Existen muchos productores de electrónica y de otros estilos que necesitan uno de los mejores portátiles para edición de música con el que realizar sus composiciones allá donde vayan. Tanto si eres usuario que crea música de forma amateur o si eres profesional del mundo musical, deberías conocer los modelos que hemos seleccionado en GuíaHardware.
Estos equipos no solo necesitan unas prestaciones y unos detalles de hardware concretos, como cuando se elige entre los mejores portátiles calidad-precio de este año. En este caso también necesita de unas propiedades muy concretas y que son necesarias para los estudios de grabación, como los portátiles para DJ.
Para que puedas hacer una compra acertada, aquí tienes algunas de las mejores recomendaciones para obtener tu máquina y solo preocuparte de tus futuras maquetas.
Contenido
- 1 Apple MacBook Pro, el favorito de los productores musicales
- 2 Microsoft Surface Laptop 4, mejor portátil en calidad-precio para edición de música
- 3 ASUS ZenBook Flip 13 OLED, portátil convertible para edición de música
- 4 HP Pavilion x360, portátil barato para edición de música
- 5 HP Victus 16, con gráfica dedicada RTX 3050
- 6 ¿Qué debe tener un portátil para la edición de música?
- 7 Veredicto
Apple MacBook Pro, el favorito de los productores musicales
Es Apple es uno de los más usados por los profesionales y, para muchos, el mejor portátil para edición de música. Entre otras cosas porque se caracteriza por ser uno de los más silenciosos, especialmente con los chips ARM Apple M1 Pro.
Estos equipos cuentan con configuraciones de entre 8 y 16GB, pantalla de 13,3″ Retina (2560x1600px), almacenamiento SSD de 256GB a 2TB, y una calidad y fiabilidad realmente buenas, así como un sistema estable y seguro para trabajar, como su macOS.
Por otro lado, tienes a tu alcance multitud de herramientas de software profesionales compatibles, e incluso algunos de los mejores DAWs del mercado.
Características técnicas:
Procesador | Chip M1 Pro de Apple CPU de 10 núcleos con 8 núcleos de rendimiento y 2 de eficiencia Neural Engine de 16 núcleos 200 GB/s de ancho de banda de memoria |
Memoria | 16 GB de memoria unificada |
Almacenamiento | 512GB SSD |
Pantalla | Pantalla Liquid Retina XDR de 14 pulgadas (41,05 cm) en diagonal;10 resolución nativa de 3.456 por 2.234 a 254 píxeles por pulgada Hasta 1.000 nits de brillo sostenido (a pantalla completa), 1.600 nits de brillo máximo Contraste de 1.000.000:1 |
Gráfica | GPU de 16 núcleos |
Conectividad | Conexión inalámbrica wifi 802.11ax (6.ª gen.) Compatible con las normas 802.11a/b/g/n/ac del IEEE Bluetooth 5.0 |
Conexiones | Salida de vídeo digital Thunderbolt 4 Salida DisplayPort nativa a través de USB?C Salidas VGA, HDMI, DVI y Thunderbolt 2 mediante adaptadores (se venden por separado) Salida de vídeo digital HDMI Admite un monitor con una resolución de hasta 4K a 60 Hz Salida DVI mediante un adaptador de HDMI a DVI |
Cámara | FaceTime HD a 1080p |
Sistema operativo | masOS |
Microsoft Surface Laptop 4, mejor portátil en calidad-precio para edición de música
Es un competidor muy fuerte del Apple. Microsoft también ha querido crear un portátil silencioso y con una enorme movilidad, además de ser muy fiable. Ese es el Surface, basado en este caso en Microsoft Windows, lo que significa que tendrás software y hardware compatible que en el caso de Mac.
En este caso, es un equipo que puedes encontrar tanto con Intel Core i5-1145G7 como con un Intel Core i7-1185G7. Este último, pese a los grandes datos del benchmark Geekbench 5, sigue quedando por detrás del M1 Pro de Apple.
Por lo demás, estamos ante un portátil para edición de música con gráficos integrados, de 8 o 16GB de RAM, y almacenamiento de 128GB a 1TB de SSD.
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i5-1135G7 de cuatro núcleos y 11.ª generación Intel Core i7-1185G7 |
Memoria | RAM LPDDR4x de 8 GB 16 GB de RAM |
Almacenamiento | 512 GB SSD |
Pantalla | 13,5″ 2256 × 1504 (201 ppp) |
Gráfica | Intel Iris Xe Graphics |
Conectividad | Wi-Fi 6: compatible con 802.11ax + Bluetooth 5.0 |
Conexiones | 1 puerto USB-C 1 puerto USB-A Conector de auriculares de 3,5 mm 1 puerto Surface Connect |
Cámara | 720 p |
Sistema operativo | Windows 10 Home |
ASUS ZenBook Flip 13 OLED, portátil convertible para edición de música
El Asus ZenBook Flip 13 con pantalla OLED es una de las mejores opciones para que puedas transportar tu equipo fácilmente. Pesa tan solo 1,3 Kg y cuenta con un grosor de solo 13,9 mm, siendo ideal perfecto para trabajar y crear mientras te desplazas. A pesar de eso, incluye puertos HDMI, USB de tipo A y dos Thunderbolt 4 USB-C. El ZenBook Flip 13 es el de los mejores portátiles convertibles 2 en 1 y el más fino del mundo equipado con semejante lista de puertos.
Si deseas lo mejor de ambos mundos, tablet y portátil, entonces este 2 en 1 convertible de ASUS es lo que buscas. Incluye un poderoso procesador Intel Core i7-1165G7, gráficos integrados Iris Xe Graphics, 16GB de RAM, pantalla de 13.3″ táctil, SSD de 512GB, y una gran fiabilidad.
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i7-1165G7 2.8 GHz (12M Cache, 4.7 GHz, 4 cores) |
Memoria | 16GB LPDDR4x |
Almacenamiento | 512GB SSD M.2 NVMe PCIe 3.0 |
Pantalla | 33.8 cm (13.3″) 4K Ultra HD 3840 x 2160 Táctil |
Gráfica | Intel Iris Xe Graphics |
Conectividad | Intel Wireless-AX 201 (IEEE 802.11a/b/g/n/ac/ax) Bluetooth 5.0 |
Conexiones | 1 x USB 3.2 Gen1 2 x Thunderbolt 4 USB-C (DisplayPort/Entrega de Alimentación) 1 x HDMI 1.4 |
Cámara | HD 720p |
Sistema operativo | Windows 10 Home 64 bits |
HP Pavilion x360, portátil barato para edición de música
Este modelo de HP es otra de las grandes opciones por las que optan muchos profesionales. Una opción asequible e interesante para producción musical. Sus requisitos son suficientes para el software de edición y codificación, con una pantalla táctil que puede girar hasta 360º y con stylus, con 8GB de RAM, procesador Intel Core i5, y con gran versatilidad.
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i7-1195G7 (hasta 5,0 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 12 MB de caché L3, 4 núcleos, 8 subprocesos) |
Memoria | DDR4-3200 MHz 8 GB (2 x 4 GB) |
Almacenamiento | SSD de 512 GB PCIe NVMe M.2 |
Pantalla | FHD de 14″ (35,6 cm) en diagonal, función multitáctil, IPS, vidrio de extremo a extremo, bisel micro-edge, 250 nits, 45 % NTSC (1920 x 1080) |
Gráfica | Intel Iris Xe Graphics |
Conectividad | Combo Intel Wi-Fi 6 AX201 (2×2) y Bluetooth 5 (soporta velocidad de datos Gigabit) |
Conexiones | 1 SuperSpeed USB Type-C con velocidad de señal de 10 Gbps (suministro de energía por USB, DisplayPort 1.4, HP Sleep and Charge); 2 SuperSpeed USB Type-A con velocidad de señal de 5 Gbps; 1 HDMI 2.0; 1 pin inteligente de CA; 1 toma combinada de auriculares/micrófono Lector de tarjetas SD multiformato HP |
Cámara | HP Wide Vision 720p HD con micrófonos digitales de matriz dual integrados |
Sistema operativo | Windows 11 Home 64 bits |
HP Victus 16, con gráfica dedicada RTX 3050
El último en nuestra lista de los mejores portátiles para la edición de música también es de HP, aunque no tenga casi nada que ver con el anterior. En este caso estamos ante una pantalla de 1080p con biseles superiores y laterales bastante delgados (una relación pantalla-cuerpo del 84 %) pero un bisel inferior alto.
Los puertos en el lado derecho son dos puertos USB 3.2 tipo A, mientras que un tercer puerto USB-A (alimentado para cargar dispositivos portátiles) se une a un puerto USB tipo C, salida de video HDMI, puerto Ethernet, conector de audio, SD ranura para tarjetas y el conector de alimentación en el borde izquierdo lleno de gente. Aunque no encontramos un puerto Thunderbolt.
Sin embargo, lo que más destaca en este modelo es su gráfica dedicada GeForce RTX 3050 (GDDR6 de 4 GB dedicada). Con ella, se convierte en un modelo versátil que podrás utilizar para otro tipo de ediciones sin problema.
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i7-11800H (hasta 4,6 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 24 MB de caché L3, 8 núcleos, 16 subprocesos) |
Memoria | 16 GB DDR4-3200 MHz (2 x 8 GB) |
Almacenamiento | 512 GB SSD PCIe NVMe TLC M.2 |
Pantalla | FHD de 16,1″ (40,9 cm) en diagonal, IPS, bisel micro-edge, antirreflectante, 250 nits, 45 % NTSC (1920 x 1080) 144 Hz |
Gráfica | NVIDIA GeForce RTX 3050 (GDDR6 de 4 GB dedicada) |
Conectividad | LAN 10/100/1000 GbE integrada Combo Realtek Wi-Fi 6 (2×2) y Bluetooth 5.2 |
Conexiones | 1 x USB 3.2 Gen1 Tipo-C con velocidad de señal de 5 Gbps (DisplayPort 1.4, HP Sleep y Charge) 1 x USB 3.2 Gen1 Tipo-A con velocidad de señal de 5 Gbps (HP Sleep and Charge) 2 x USB 3.2 Gen1 Tipo-A con velocidad de señal de 5 Gbps 1 x HDMI 2.0 1 x RJ-45 1 x Combo de auriculares/micrófono Lector de tarjetas SD multiformato HP |
Cámara | HP Wide Vision 720p HD con micrófonos digitales de matriz dual integrados |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
¿Qué debe tener un portátil para la edición de música?
Para poder montar tu propio estudio musical en casa, necesitarás un equipo que no necesariamente tiene que ser súper caro. Existen muchos portátiles excelentes para esta demanda y con las características necesarias.
Silencioso
Una de las cosas más esenciales es que el portátil sea silencioso. Para ello, tienes que buscar un equipo con una buena disipación pasiva (con carcasa metálica), ya que así podrá enfriarse mejor sin tanta ayuda del ventilador. Además, incluso si el ventilador se pone en marca, que no genere demasiado ruido que pueda interferir en tu trabajo musical.
Velocidad de procesamiento
La velocidad de procesamiento de la CPU continúa siendo un factor importante cuando se trata de editar y procesar audio, más aún si quieres una codificación rápida. Por tanto, lo ideal es usar un procesador con un bajo TDP para que no demande de muchas RPM del ventilador y sea silencioso, y con varios núcleos, así como una frecuencia de 2Ghz en adelante.
RAM
La memoria principal también hará que se trabaje más fluidamente con el software de grabación o edición, más aún si estás haciendo varias cosas a la vez. Ten en cuenta que algunos plugins, presets, etc., consumen gran cantidad de ella. Por tanto, siempre busca equipos de más de 8GB.
SSD
Los discos duros de estado sólido no solo es totalmente silencioso frente a un HDD, sino que también ofrece un mejor rendimiento a la hora de manejar ciertos ficheros de audio. En cuanto a la capacidad, debería ser suficiente según tus necesidades. Esto dependerá de la calidad y codec de audio empleado en tus producciones. En principio, con 512GB debería ser suficiente para algunos casos.
Pantalla
El tamaño también es importante, aunque no lo parezca. El motivo es que cuando se trabaja con este tipo de cargas y editor de pistas, generalmente se necesita hacer bastante scrolling por la pantalla, malgastando el tiempo. Para trabajar de forma más productiva es mejor que no sea una pantalla demasiado pequeña. Si lo fuese, como los ultrabooks de 13 o 14″, debería tener una conexión para una pantalla externa de mayor tamaño.
Conectividad
Es importante que cuente con los puertos necesarios para tu trabajo diario, y si necesitas alguno extra para instalar algunos componentes de sonido externos (tarjetas de sonido USB, amplificador, micrófono…). Y, siempre es positivo instalar también DAWs, o estaciones de trabajo de audio digital.
Veredicto
Está claro que para la edición de música no necesitamos portátiles de miles de euros, aunque también debes tener en cuenta otros usos que puedas darle a tu nuevo equipo. Si además de música tienes pensado editar contenido para redes sociales, YouTube y demás, puede que los mejores portátiles para diseño gráfico también sean una buena solución para ti.