Hoy traemos una guía con los mejores portátiles para estudiantes. Sabemos que estos necesitan una plataforma estable donde trabajar, con una buena movilidad para llevarlos a las academias o universidad. Además, tiene que reunir una serie de características fundamentales como un precio asequible, que sean lo más estables, robustos y seguros posibles.
De ese modo, se podrán centrar en lo que realmente importa: estudiar. Sin tener que atender a posibles infecciones, formateos, reparaciones, desfragmentación, etc que les haga distraerse de sus labores.
También puede interesarte nuestra guía de los mejores portátiles baratos del mercado.
Por eso, no es sencillo buscar portátiles que se adapten a todas estas necesidades y mantengan buenos precios. Si eres estudiante y se te plantea la necesidad de comprar un equipo portátil, en esta guía te aclaramos todos los puntos que debes tener en cuenta y te recomendamos algunos modelos que deberías considerar muy seriamente.
¿Qué portátil elegir según la carrera?
Además de esta lista con los mejores portátiles para estudiantes, hemos recopilado algunos de los ordenadores más recomendables según la carrera que estudies.
- Por ejemplo, los modelos de portátiles para ingenieros o, si eres de una profesión más multimedia, los mejores portátiles para diseño gráfico.
- Incluso si lo tuyo es la informática y estás iniciándote en esta carrera, puedes echar un vistazo a los mejores portátiles para programadores que hay actualmente en el mercado.
Los 8 mejores portátiles para estudiantes
Ahora te muestro algunos de los mejores portátiles para estudiantes que puedes conseguir este año. Estas son algunas de las mejores opciones que tienes a tu disposición, y los hay para todos los bolsillos y necesidades.
También hemos analizado algunos modelos más versátiles como los mejores portátiles convertibles 2 en 1.
Los hemos ordenado desde el más económico hasta el que consideramos más completo y con mayores garantías si buscas una potente máquina para tus estudios.
HP Victus 16
El primer portátil para estudiantes con un buenísimo rendimiento y que también puede servirte para tareas de edición (e incluso jugar) es este HP Victus 16. Viene equipado con un nuevo AMD Ryzen 7 6800H cuyos resultados de rendimiento son bastante buenos para el precio en el que se encuentra.
Su gran pantalla de 16.1″ te permitirá realizar tus tareas con mayor comodidad. Además, no tendrás problema en utilizar diferentes programas a la vez gracias a sus 16 GB de RAM. Para almacenar todos tus trabajos y proyectos, nada mejor que los 512 GB SSD.
Y una característica que no encontrarás en otro de esta lista es su gráfica dedicada RTX 3050 con la que podrás optimizar tus trabajos de edición y utilizar software más avanzado. Y si tus clases son online, le sacarás partido a la cámara HP Wide Vision 720p HD.
Características técnicas:
Procesador | AMD Ryzen 7 6800H (aumento máximo del reloj hasta 4,7 GHz, 16 MB de caché L3, 8 núcleos, 16 subprocesos) |
Memoria | 16 GB de RAM DDR5-4800 Mhz (2 x 8 GB) |
Almacenamiento | SSD PCIe NVMe TLC M.2 de 512 GB |
Pantalla | 40,9 cm (16,1″) en diagonal, FHD (1920 x 1080), 144 Hz, IPS, microborde, antirreflectante, 250 nits, 45 % NTSC |
Gráfica | NVIDIA GeForce RTX 3050 (4GB GDDR6) |
Conectividad | LAN 10/100/1000 GbE integrada Combo Realtek Wi-Fi 6 (2×2) y Bluetooth 5.2 (soporta velocidad de datos Gigabit) |
Conexiones | 1 SuperSpeed USB Tipo-C con velocidad de señal de 5 Gbps (suministro de energía por USB, DisplayPort 1.4, HP Sleep and Charge); 1 SuperSpeed USB de tipo A con velocidad de señal de 5 Gbps (HP Sleep and Charge); 2 SuperSpeed USB de tipo A con velocidad de señal de 5 Gbps; 1 HDMI 2.1; 1 RJ-45; 1 pin inteligente de CA; 1 entrada combinada de auriculares/micrófono |
Cámara | Cámara HP Wide Vision 720p HD con micrófonos digitales de matriz dual integrados |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
MacBook Air M1
Antes de seguir con nuestra selección de mejores portátiles para estudiantes Windows y empezar a contarte aspectos clave en nuestra guía de compra, queremos que valores la opción de Apple. Con la llegada de los chip M1 de la propia marca, los MacBook Air se han convertido en una gran opción para estudiantes universitarios.
Incluso es interesante valorar este equipo para trabajar y realizar algunas tareas de diseño gráfico. Destaca la gran resolución de 2.560 x 1.600, además de la potencia, el diseño ligero y una webcam HD para los momentos en los que tengas clases online.
Características técnicas:
Procesador | M1 Apple. CPU de ocho núcleos con cuatro núcleos de rendimiento y cuatro de eficiencia |
Memoria | 8 GB |
Almacenamiento | 256GB SSD |
Pantalla | Pantalla retroiluminada por LED de 13,3 pulgadas (en diagonal) con tecnología IPS; resolución nativa de 2.560 por 1.600 a 227 píxeles por pulgada compatible con millones de colores |
Gráfica | Apple M1 GPU de siete núcleos |
Conectividad | Conexión inalámbrica wifi 802.11ax (6.ª gen.) Compatible con las normas 802.11a/b/g/n/ac del IEEE Tecnología inalámbrica Bluetooth 5.0 |
Conexiones | 2 puertos USB-C |
Cámara | Cámara FaceTime HD a 720p |
Sistema operativo | macOS Big Sur |
ASUS VivoBook 17
El ASUS VivoBook 17 es uno de los mejores portátiles para estudiantes, diseñado para brindar una experiencia cómoda y productiva en el estudio. Una de sus características destacadas es el teclado ASUS ErgoSense, que ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia de escritura cómoda y satisfactoria. Las teclas tienen un rebote y un recorrido óptimos, lo que permite una escritura fluida y precisa. Con el teclado ErgoSense, los estudiantes podrán navegar sin esfuerzo a través de su trabajo, ya sea tomando notas en clase o redactando proyectos importantes.
En cuanto al rendimiento, el ASUS VivoBook 17 está equipado con un potente procesador Intel Core i7-1355U. Con sus 10 núcleos y una frecuencia que va desde 3.70GHz hasta 5.00GHz, este procesador ofrece un rendimiento excepcional para realizar múltiples tareas y ejecutar aplicaciones exigentes. Los 16GB de memoria RAM DDR4 garantizan una ejecución suave de los programas y facilitan el manejo de grandes conjuntos de datos.
En cuanto al almacenamiento, el ASUS VivoBook 17 cuenta con un SSD de 512GB M.2 PCIe 4.0. Esta unidad de almacenamiento ofrece una velocidad de transferencia de datos rápida, lo que permite un acceso rápido a los archivos y una carga más ágil de las aplicaciones. Aunque el almacenamiento no es ampliable, la capacidad de 512GB es suficiente para almacenar documentos, proyectos y archivos multimedia de los estudiantes.
Además de su rendimiento, el ASUS VivoBook 17 destaca por su pantalla de 17 pulgadas, que proporciona una amplia área de visualización para trabajar en documentos, presentaciones y contenido multimedia. Su diseño compacto y portátil facilita su transporte en mochilas o bolsas, lo que es ideal para estudiantes que necesitan llevar su portátil de un lugar a otro. Es sin duda de los mejores portátiles ligeros que puedes encontrar.
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i7-1355U (10 núcleos, frecuencia desde 3.70GHz hasta 5.00GHz, 12 MB Intel Smart Cache) |
Memoria | 16GB SO-DIMM DDR4 (2 x 8GB); No ampliable |
Almacenamiento | 512GB SSD M.2 PCIe 4.0 |
Pantalla | 17.3″ LED IPS FHD (1920 x 1080 pixeles) 16:9, 250 nits, NTSC: 45% |
Gráfica | Intel Iris Xe Graphics |
Conectividad | Wi-Fi 6E (802.11ax) 2×2 + Bluetooth 5.0 |
Conexiones | 1 x USB 2.0 Tipo-A 1 x USB 3.2 Gen 1 Tipo-C 2 x USB 3.2 Gen 1 Tipo-A 1 x HDMI 1.4 1 x Combo audio jack 3.5 mm |
Cámara | HD (720p) con obturador de privacidad |
Sistema operativo | Windows 11 Home |
HP Pavilion x360 Táctil
Si tuviéramos que destacar algo de este modelo dentro de los mejores portátiles para estudiantes que hoy te mostramos, sin duda sería el sistema convertible con panel táctil de precisión, la elevada duración de la batería y la carga rápida HP que te permiten trabajar desde cualquier lugar.
No solo llega con unos buenísimos resultados de rendimiento con su I5 de 12ª Generación, sino que mejora su sistema se sonido B&O, su mayor relación pantalla-cuerpo y biseles con microborde para que maximicen tu área de visión. Pantalla IPS FHD para una resolución increíble que te será de gran utilidad a la hora de diseñar o crear contenidos para tus tareas.
Si también te interesa que tenga una buena cámara incorporada para tus videollamadas, su HP Wide Vision HD con un campo de visión de 88 grados y ángulo ancho terminará de conquistarte.
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i5-1235U (hasta 4,4 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 12 MB de caché L3, 10 núcleos, 12 subprocesos) |
Memoria | DDR4-3200 MHz 8 GB |
Almacenamiento | 512 GB SSD PCIe NVMe M.2 |
Pantalla | FHD de 14″ (35,6 cm) en diagonal, función multitáctil, IPS, vidrio de extremo a extremo, bisel micro-edge, 250 nits, 45 % NTSC (1920 x 1080) |
Gráfica | Intel Iris Xe Graphics |
Conectividad | Combo MediaTek MT7921 Wi-Fi 6 (2×2) + Bluetooth 5.2 |
Conexiones | 1 SuperSpeed USB Tipo-C con velocidad de señal de 10 Gbps (suministro de energía por USB, DisplayPort 1.4, HP Sleep and Charge) 2 SuperSpeed USB Tipo-A con velocidad de señal de 5 Gbps 1 HDMI 2.1 1 pin inteligente de CA 1 toma combinada de auriculares/micrófono |
Cámara | HP Wide Vision 720p HD con micrófonos digitales de matriz dual integrados |
Sistema operativo | Windows 11 Home |
Lenovo IdeaPad 3
El Lenovo IdeaPad 3 es uno de los mejores portátiles Lenovo para los estudiantes que buscan un portátil confiable y asequible sin comprometer el rendimiento. Con un peso de 1.65 kg, es un dispositivo ligero y fácil de transportar, lo que lo convierte en un compañero ideal para llevar a clase o estudiar sobre la marcha.
A un precio de aproximadamente 700 euros, el Lenovo IdeaPad 3 ofrece un equilibrio entre costo y características. Está equipado con un procesador Intel Core i7-1165G7, que ofrece un rendimiento sólido para realizar tareas cotidianas, como navegar por Internet, tomar notas, escribir ensayos y realizar investigaciones.
La memoria RAM del IdeaPad 3 consta de 8GB soldados DDR4-3200 y 8GB SO-DIMM DDR4-3200, lo que proporciona suficiente capacidad para ejecutar múltiples aplicaciones y programas de manera eficiente. Además, con un almacenamiento de 512GB SSD M.2 2280 PCIe 3.0×4 NVMe, hay suficiente espacio para almacenar archivos, documentos y proyectos académicos.
La pantalla de 15.6 pulgadas con resolución FHD (1920×1080) ofrece una visualización clara y nítida, lo que facilita la lectura de texto, la visualización de presentaciones y la realización de trabajos multimedia. Si bien es una pantalla TN con 250 nits de brillo y tecnología antirreflejos, sigue siendo adecuada para las necesidades académicas y cotidianas de los estudiantes.
Si bien es importante destacar que el procesador Intel Core i7-1165G7 es un 30% inferior en comparación con el Intel Core i5-1235U anterior, sigue siendo un procesador capaz de manejar las tareas requeridas por los estudiantes sin problemas.
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i7-1165G7 (4C / 8T, 2.8 / 4.7GHz, 12MB) |
Memoria | 8GB Soldada DDR4-3200 + 8GB SO-DIMM DDR4-3200 |
Almacenamiento | 512GB SSD M.2 2280 PCIe 3.0×4 NVMe |
Pantalla | 15.6″ FHD (1920×1080) TN 250nits Anti-glare |
Gráfica | Intel Iris Xe Graphics |
Conectividad | 11ac, 2×2 + BT5.0 |
Conexiones | 1x USB 3.2 Gen 1 1x USB-C 3.2 Gen 1 (solo admite transferencia de datos) 1x HDMI 1.4b 1 conector combinado de auriculares/micrófono (3,5 mm) 1x USB 2.0 |
Cámara | 720p con obturador de privacidad |
Sistema operativo | Windows 11 Home de 64 bits |
HP 15S-FQ5003NS
El portátil HP 15S es una excelente opción para estudiantes que buscan un dispositivo versátil y fiable para realizar sus tareas académicas. Con un diseño ligero y una pantalla de 15,6″ con microborde, este portátil ofrece una experiencia de informática cómoda y agradable. Además, cuenta con tecnología antiparpadeo, lo que reduce la fatiga ocular durante largas sesiones de estudio.
El óptimo rendimiento del HP 15S se debe a su procesador Intel Core de 12ª Generación, que permite llevar a cabo tareas diarias con facilidad y eficiencia. Ya sea que estés realizando trabajos, navegando por Internet o utilizando aplicaciones educativas, este portátil garantiza un funcionamiento fluido y sin problemas. Además, su amplio almacenamiento te permite guardar todos tus archivos, documentos y proyectos sin preocuparte por la falta de espacio.
Una de las características destacadas del HP 15S es su batería de larga duración. Con esta característica, puedes llevar tu portátil contigo durante todo el día sin preocuparte por quedarte sin energía. Además, la tecnología de carga rápida de HP te permite recargar rápidamente la batería cuando sea necesario, asegurando que siempre estés listo para seguir trabajando o estudiando.
Además de su rendimiento y duración de la batería, el HP 15S ha sido diseñado pensando en el medio ambiente. Cuenta con registro EPEAT Silver, lo que significa que cumple con los estándares de sostenibilidad ambiental, y también tiene la certificación ENERGY STAR, lo que garantiza su eficiencia energética.
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i5-1235U (hasta 4,4 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 12 MB de caché L3, 10 núcleos, 12 subprocesos) |
Memoria | 16GB DDR4-3200 MHz (2 x 8 GB) |
Almacenamiento | 512GB SSD PCIe NVMe M.2 |
Pantalla | 15,6″ (39,6 cm) en diagonal, bisel micro-edge, antirreflectante, 250 nits, 45 % NTSC, FHD (1920 x 1080) |
Gráfica | Gráficos Intel Iris Xe |
Conectividad | Combo Realtek RTL8822CE 802.11a/b/g/n/ac (2×2) Wi-Fi y Bluetooth 5 |
Conexiones | 1 x USB 3.2 Gen 1 Tipo-C con velocidad de señal de 5 Gbps 2 x USB 3.2 Gen 1 de tipo A con velocidad de señal de 5 Gbps 1 x HDMI 1.4b 1 x Combinación de auriculares/micrófono jack 3,5 mm Lector de tarjetas SD multiformato HP |
Cámara | HP True Vision 720p HD con reducción de ruido temporal y micrófonos digitales de matriz dual integrados |
Sistema operativo | FreeDOS (Sin Sistema Operativo) |
Acer Aspire 3
El Acer Aspire 3 es otra opción a considerar para estudiantes que buscan un portátil confiable a un precio más económico. Aunque es aproximadamente del mismo peso que el HP 15S, tiene algunas diferencias en términos de especificaciones.
El Acer Aspire 3 es 40 euros más barato que el HP 15S, lo que puede ser atractivo para aquellos con un presupuesto ajustado. A pesar de esto, ofrece un procesador Intel Core i5-1235U 1,30 GHz, que es una opción sólida para realizar tareas académicas y multitarea.
En cuanto a la memoria RAM, el Acer Aspire 3 viene con 16 GB DDR4, lo que proporciona una capacidad de respuesta y capacidad multitarea mejorada en comparación con el HP 15S. Esto es beneficioso para ejecutar múltiples aplicaciones y programas al mismo tiempo.
En términos de almacenamiento, el Acer Aspire 3 ofrece 512 GB SSD M.2 PCIe NVMe, que es una cantidad considerable de espacio para guardar archivos, documentos y proyectos estudiantiles. La tecnología SSD también asegura un acceso rápido a los datos y un inicio rápido del sistema.
La pantalla de 15,6″ IPS ComfyView FHD (1920 x 1080) del Acer Aspire 3 ofrece una calidad de imagen nítida y vibrante, ideal para consumir contenido multimedia y trabajar en proyectos visuales. La tecnología IPS proporciona ángulos de visión amplios, lo que significa que los colores y detalles se mantienen precisos incluso cuando se ve desde diferentes ángulos.
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i5-1235U 1,30 GHz |
Memoria | 16 GB DDR4 |
Almacenamiento | 512 GB SSD M.2 PCIe NVMe |
Pantalla | 15.6″ IPS ComfyView FHD (1920 x 1080) |
Gráfica | Iris Xe Graphics |
Conectividad | WiFi 802.11ac + Bluetooth 5.0 |
Conexiones | 3 x USB 3.2 1 x HDMI 1 x Combo de audio jack 3.5 mm |
Cámara | HD 720p con 2 micrófonos |
Sistema operativo | Sin sistema operativo |
Acer Extensa 15
Otro de los mejores portátiles para estudiantes que debes tener en cuenta si quieres renovar tu equipo es este Acer con i5 de 11ª generación, una RAM de 8 GB y una gráfica integrada con la que podrás sacarle el máximo partido durante tus tareas.
Este diseño destaca por aprovechar al máximo su pantalla, junto a una conectividad más que eficiente para una mejor conexión en todo momento. Además, Acer ha mejorado su sistema de sonido incluyendo Acer True Harmony para mejor calidad.
Características técnicas:
Procesador | Intel Core i5-1135G7 (4 núcleos, hasta 4.2 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 8 MB L3 caché) |
Memoria | 8 GB DDR4 (Ampliable hasta 16 GB DDR4) |
Almacenamiento | 512 GB PCIe NVMe SSD |
Pantalla | 15.6″ FHD (1920 x 1080) IPS SlimBezel, 16:9 |
Gráfica | Intel Iris Xe Graphics |
Conectividad | WiFi 802.11ac (1×1) + Bluetooth 5.1 |
Conexiones | 1 x USB 2.0 2 x USB 3.2 1 x HDMI 1 x Conector audio combinado auriculares/micrófono jack 3.5 mm |
Cámara | HD (720p) con dos micrófonos |
Sistema operativo | Windows 10 Home 64 bits |
Los portátiles más vendidos actualmente
- Pantalla de 15.6" FHD (1920x1080), TN, 250nits, antirreflejos
- Procesador Intel Core i5-1155G7 (4C / 8T, 2.5 / 4.5GHz, 8MB)
- Memoria RAM de 8GB (4GB Soldered DDR4-3200 + 4GB SO-DIMM DDR4-3200)
- Almacenamiento de 512GB SSD M.2 2280 PCIe 3.0x4 NVMe
- Tarjeta gráfica integrada Intel Iris Xe Graphics
- Pantalla de 15.6" FHD (1920x1080), TN, 250nits, antirreflejos
- Procesador Intel Core i5-1155G7 (4C / 8T, 2.5 / 4.5GHz, 8MB)
- Memoria RAM de 8GB (4GB Soldered DDR4-3200 + 4GB SO-DIMM DDR4-3200)
- Almacenamiento de 512GB SSD M.2 2280 PCIe 3.0x4 NVMe
- Tarjeta gráfica integrada Intel Iris Xe Graphics
- El IdeaPad 3 Gen 6 es adecuado para el aprendizaje en el hogar o para oficina
- La cubierta de la cámara web le brinda control total sobre su privacidad
- El IdeaPad 3 Gen 6 ofrece soluciones, como la reducción de la luz azul dañina para proteger sus ojos y la cancelación de ruido para bloquear el ruido de fondo
- Tiene lector de tarjetas SD
- Dimensiones del paquete del artículo- 20.5905511601L x 14.5275590403 W x 3.6220472404 H pulgadas;
- Peso del paquete del artículo- 5.8202037168 libras;
- Cantidad de artículos en el paquete- 1;
- Tipo de producto- ORDENADOR PORTATIL
- Pantalla Full HD de 15,6" (39,6 cm) en diagonal, bisel micro-borde, antirreflectante, 250 nits, 45 % NTSC (1920 x 1080)
- Procesador Intel Core i5-1155G7 (hasta 4,5 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 8 MB de caché L3, 4 núcleos, 8 subprocesos)
- Memoria RAM DDR4-3200 MHz 8 GB (2 x 4 GB)
- Almacenamiento de datos SSD de 512 GB PCIe NVMe M.2
- Gráficos Integrados Intel Iris Xᵉ
¿Cómo elegir el mejor portátil para estudiantes?
Dependiendo del tipo de estudio que curses, podrías necesitar unas características u otras. Por ejemplo, no es lo mismo los alumnos universitarios que solo necesiten un equipo con buena autonomía y movilidad para hacer sus trabajos, pasar los apuntes, etc. que los alumnos de ESO o Bachillerato que igual buscan algo más económico. Mira nuestra guía sobre diferencias entre Chromebook y portátil.
Pero si eres estudiante de informática, es probable que necesites un buen «laboratorio» de trabajo, con unas prestaciones más elevadas. Pero por lo general, lo que debería tener todo buen portátil para estudiantes:
Precio
Por lo general, los estudiantes no están trabajando, y dependen de sus padres. Por eso, los portátiles caros no suelen estar entre las opciones recomendables.
Fiable y seguro
Que el portátil te deje hacer tu trabajo sin preocuparte de posibles virus, errores del sistema, etc, es vital.
A veces he lidiado con alumnos que me traen sus ordenadores para arreglar y veo la desesperación por los formateos que deben hacer cuando se vuelven lentos, los problemas derivados de Windows, los pantallazos azules, o que las actualizaciones se ponen a instalar en el peor de los momentos, obligando a reiniciar o sin poder apagar el equipo mientras dura el proceso.
Sin ir más lejos, no hace mucho una alumna me decía que estaba para irse de la biblioteca cuando se puso a reiniciar Windows, al final tuvo que irse con el portátil encendido en la mano para que no le cerraran con ella dentro…
Autonomía
En principio, si te lo llevas a las clases o lugares públicos para estudiar o hacer lo que sea, es bueno que al menos dure varias horas para no estar dependiendo de un cargador.
Así que comprar equipos con pantalla de 17″ o hardware muy exigente no sería una buena idea. Tampoco los de pantalla demasiado pequeña, de menos de 13″, porque pueden ser incómodos.
Hardware
Dependiendo del uso que le vayas a dar, podrás elegir un hardware más modesto o más potente. Por ejemplo, para el correo, navegar por Internet, o usar herramientas ofimáticas, con un hardware básico podrías pasar. Si lo usas para diseño gráfico, virtualización, o desarrollo, es probable que necesites algo más que eso.
Sistema operativo
La plataforma también es importante, aunque la mayor parte de equipos use Microsoft Windows, el punto 2 que he citado lo hacen el menos indicado. Es preferible que uses sistemas GNU/Linux como Ubuntu, o los ChromeBooks con ChromeOS, e incluso macOS en los portátiles de Apple.
Eso te dará la estabilidad que necesites. Por otro lado, esto también dependerá un poco de lo que necesites. Por ejemplo, si estás estudiante una carrera donde te piden instalar un software que solo está disponible para una plataforma concreta, puedes usar dicha plataforma como sistema anfitrión o usar una máquina virtual en su defecto.
Cómo elegir un portátil para estudiantes de E.S.O
Además de que un portátil para un estudiante de E.S.O debe ser económico generalmente, hay algunos aspectos técnicos que deberían tener en cuenta antes de elegir.
- Procesador: es importante que el portátil para estudiantes de la E.S.O tenga un procesador rápido para que pueda realizar tareas informáticas sin problemas.
- RAM: se recomienda que el portátil tenga al menos 4 GB de memoria RAM para que pueda abrir varias aplicaciones y procesar información sin problemas.
- Almacenamiento: el portátil debe tener un disco duro de al menos 500 GB para que el usuario pueda almacenar archivos, documentos, fotos y vídeos sin problemas.
- Pantalla: la resolución de la pantalla debe ser de al menos 1366×768 para que el usuario pueda visualizar contenido sin problemas.
- Batería: el portátil debe tener una batería con una duración de al menos 5 horas para que se pueda usar a diario sin problemas.
- Conectividad: el portátil debe tener conexiones de WiFi, Bluetooth y USB para que pueda conectarse a otros dispositivos sin problemas.
Los mejores Chromebooks para estudiantes
Los portátiles Chromebooks son un nuevo tipo de ordenador diseñado para ayudarte a hacer las cosas de manera más rápida y sencilla. Se caracterizan principalmente porque ejecutan Chrome OS, un sistema operativo que tiene almacenamiento en la nube, lo mejor de Google integrado y múltiples capas de seguridad.
Te recomendamos leer nuestra guía sobre los mejores Chromebooks y sus principales ventajas.
Debido a que los Chromebook son económicos de comprar y mantener, son una opción con muchas ventajas tanto para los centros educativos como para estudiantes que no quieren o pueden invertir ciertas cantidades en un portátil.
¿Qué ventajas tienen los Chromebooks para estudiantes?
En el aula, los Chromebook brindan una puerta de entrada a todo lo que un estudiante necesita para aprender y todo lo que un maestro necesita para guiarlo. Aquí tienes las 10 principales ventajas de los Chromebooks para estudiantes.
Son casi como un ordenador portátil convencional
Google describe los Chromebook como máquinas de conexión web. No son tablets pero tampoco portátiles. Los Chromebook solo acceden a lo que necesita un estudiante: Internet y herramientas de productividad.
Los Chromebook no contienen imágenes ni tienen un panel personalizable. Su propósito es simplemente servir como una herramienta, no como entretenimiento. Por lo tanto, no hay distracciones para los estudiantes.
Sistema operativo único
Los Chromebook se ejecutan en un nuevo sistema operativo creado por Google. Se llama Chrome OS.
Se actualiza automáticamente
Uno de los beneficios de ejecutar Chrome OS es que los Chromebook se actualizan automáticamente. En otras palabras, no necesitarás actualizar los dispositivos cada vez que hay un parche nuevo. Menos mantenimiento significa menos interrupciones en el aula y menores costos.
Sin software malicioso
Otro beneficio de ejecutar Chrome OS es que construyeron los dispositivos de manera tan segura que no hay riesgos de malware. Malware es la abreviatura de software malicioso. Tiene la intención de interrumpir o dañar la información en el ordenador. No tener que preocuparse por ningún malware evita que las escuelas implementen políticas de seguridad e inviertan en software preventivo.
Batería de larga duración
Todos recordamos un momento en el que estábamos usando nuestros portátiles cuando, de repente, tenemos que correr a buscar el cargador. Google pensó que los estudiantes no deberían tener que preocuparse por este problema. Como resultado, los Chromebook duran todo el día.
Por lo tanto, incluso cuando los Chromebook se comparten entre aulas, los dispositivos solo necesitan cargarse durante la noche.
Fácil de usar
Un beneficio evidente es su uso sencillo. Es raro que un usuario habitual de un portátil haga la transición a una Chromebook. Pero para los estudiantes, esta podría ser la primera vez que interactúan con un dispositivo, especialmente a nivel educativo.
Google garantiza que la interfaz simple y la facilidad de uso favorecen una curva de aprendizaje rápida. Por lo tanto, no hay tiempo en el aula para aprender a usar el Chromebook. La atención se centra en el material de aprendizaje.
Acceso a tu perfil
Para utilizar un Chromebook, debes iniciar sesión en tu perfil. Incluso cuando tengas tu propio perfil en un ordenador de escritorio, debes descargar las aplicaciones que necesitas. Cuando inicias sesión en un Chromebook, accedes de forma segura a tu perfil y de inmediato a las aplicaciones de productividad.
Productividad sin conexión
Es posible acceder a aplicaciones de productividad sin conexión. Si los estudiantes no tienen acceso a Internet, su aprendizaje no se verá afectado. Para que esto funcione, los estudiantes deben usar el mismo dispositivo y deben permanecer conectados a su cuenta.
Además, no es necesario que vuelva a cargar un archivo una vez que vuelva a tener acceso a Internet. Se carga sin conexión.
Reducir la huella ambiental con «Papel Cero»
A medida que las escuelas usan dispositivos en el aula, varios maestros están tratando de reducir su huella ambiental. En la capacitación sobre Chromebook, los profesores expresan sus intentos de dejar de usar papel por completo.
Las herramientas que necesitas ya están en los Chromebook. Esta se está convirtiendo en una opción más realista a medida que introducimos clases híbridas para adaptarse a la educación online, sobre todo a raíz de la pandemia.
Participación en clase
Los Chromebook son una gran adición al aula para todo tipo de estudiante. Dar retroalimentación inmediata a los profesores es ideal para el estudiante tímido. Sin embargo, los Chromebook también facilitan el aprendizaje basado en proyectos. Hacen que el aprendizaje sea más eficaz, independientemente de lo que necesiten los alumnos.
Portátiles VS ordenadores sobremesa: ¿cuál es mejor para estudiantes?
Para cerrar nuestra guía de portátiles para estudiantes, queremos plantear una de las cuestiones que muchos usuarios se preguntan. ¿Merece la pena comprar un ordenador portátil para estudiar o es mejor uno de sobremesa? La respuesta solo la tienes tú.
Piensa si necesitas llevarte el PC a clase, la biblioteca, a casa de un amigo para ese proyecto que tenéis en común o cualquier otro lugar. Por otro lado, si eres de los que necesita un ordenador bien potente para estudiar con proyectos de alto rendimiento siempre en casa, puede que te interese más un sobremesa.
Esperamos haberte ayudado con tu búsqueda de portátiles para estudiantes. Echa también un vistazo a nuestras guías de sobremesa por si pueden servirte de ayuda.
Para mí el mejor es el MacBook Air Apple M1, es una auténtica bestia. Lo recomiendo a pesar de ser un portátil caro para ser un gama alta