Guía Hardware

Mejores portátiles convertibles 2 en 1

Los tablets han irrumpido en el mercado para ir poco a poco desplazando a los portátiles y PCs de sobremesa en algunos hogares y negocios. También surgieron en el mercado los mejores convertibles 2 en 1 en calidad precio, una solución intermedia entre el tablet y el portátil, para rivalizar y ofrecer otras ventajas. Todas las comodidades de un tablet y también las de un portátil en el momento en que las requieras.

No necesitan de periféricos de entrada como un teclado o ratón ya que poseen pantalla táctil, aunque se les puede agregar este tipo de complementos (en el caso de los convertibles ya los incluyen). Son dispositivos que ofrecen una gran movilidad, pesan poco y son cómodos para usar allá donde se quiera.

Por eso, te recomendamos nuestra guía con las mejores tablets en calidad-precio y esta nueva guía con todo lo necesario para elegir los mejores convertibles 2 en 1 que puedas comprar.

Los 8 mejores portátiles convertibles 2 en 1 del momento

Aquí te mostramos una lista con nuestra selección con algunos de los mejores portátiles convertibles 2 en 1 que puedes encontrar en el mercado. Si quieres elegir un buen tablet con Windows 10 o un convertible y no tienes conocimientos técnicos, puedes directamente acceder a esta lista para elegir el tuyo.

MSI Summit E16 Flip

MSI Summit E16 Flip

No podíamos empezar nuestra selección de los mejores portátiles convertibles 2 en 1 que con esta novedad, el MSI Summit E16 Flip acompañado del i7-1260P cuyos resultados en rendimiento se pueden asemejar (en algunos parámetros) con el AMD Ryzen 7 5800H. Algunos incluso aseguran que supera al i7-1195G7 de Intel.

Este es un equipo con un buenísimo equilibrio entre potencia y portabilidad, con algunas características de alta gama: Dynamic Cooler Boost, pantalla Golden Ratio 16:10, procesamiento de audio DTS y Wi-Fi 6E con banda de 6 GHz.

Este es el más caro de nuestra lista y de los más completos, ya que viene con 1 Tb de almacenamiento, 32 GB de RAM y una GPU RTX3050 GDDR6 de 4GB. Tranquilo, podrás ver portátiles convertibles 2 en 1 más baratos si continuas leyendo nuestra guía.

Características técnicas:

ProcesadorAlder Lake i7-1280P
MemoriaLPDDR5 32GB
Almacenamiento1TB NVMe PCIe Gen4x4 SSD
Pantalla16:10 QHD+ 165Hz 100%DCI-P3 Pen Touch
GráficaRTX3050 GDDR6 4GB
ConectividadKiller Wi-Fi 6E AX1675+BT5.2
Conexiones2 x Thunderbolt 4 / DP/ USB tipo C (con carga PD)
2 x USB 3.2 Gen2 Tipo-A
1 lector de tarjetas microSD.
1 x HDMI ([email protected])
CámaraIR HD ([email protected])
Sistema operativoWindows 11 Pro

Samsung Galaxy Book2 Pro

Samsung Galaxy Book2 Pro 360

Aunque pueda parecer uno de los mejores ultrabooks, lo cierto es que se trata de uno de los mejores portátiles convertibles 2 en 1 con el que Samsung pretende lograr uno de los portátiles más ligeros.

Pero como para ser el mejor no basta con el diseño, el Book2 Pro 360 viene de nuevo con un procesador Inter Core de 12ª generación, una memoria RAM LPDDR5 ultrarrápida y un sistema de refrigeración avanzado. Con modelos así, es normal que nos entren dudas a la hora de comparar entre Chromebooks y portátiles.

También nos gusta lo rápido que funciona su pantalla, compatible con S Pen (incluido), y que tenga la conectividad WiFi 6E para poder descargar archivos rápidamente. Aunque como va algo corto de puertos, lo mejor es añadirle alguno de estos adaptadores hub USB-C para portátiles.

Características técnicas:

Procesadori7-1260P
Memoria16GB LPDDR5
Almacenamiento512GB NVMe SSD
Pantalla15.6” FHD sAMOLED táctil DCI P3 120% (SGS certificado HDR 500 (VESA certificado Eye Care Display (certificado SGS)
GráficaIntel Iris X
ConectividadWi-Fi 6E (Gig+)
ConexionesTB4, USB C (2), HP, microSD
CámaraFrontal FHD
Sistema operativoWindows 11 Home Plus

Microsoft Surface Pro X

Microsoft Surface Pro 7

Verás que Microsoft es el fabricante que más ha apostado por dar la nota entre los mejores portátiles convertibles 2 en 1 de este año. Surface Pro X viene con procesador Microsoft SQ1 con arquitectura ARM y basado en la tecnología de Snapdragon. En este caso, no estamos ante los mejores procesadores del mercado pero sí que esta versión le aporta al equipo mayor autonomía y 3 veces más rendimiento que el Surface Pro 6.

Sin embargo, no todo es tan bonito. Algunas aplicaciones que puedes utilizar en tu portátil Intel (como el modelo que veremos a continuación) no podrán ejecutarse en un convertible basado en ARM como el Pro X.

Pero esto no quita para que sea uno de los mejores modelos en cuanto a portabilidad, autonomía y diseño. Cuenta con pantalla PixelSense, relación 3:2 para visualizar documentos a escala perfecta y un peso de solo 774 gramos.

Características técnicas:

ProcesadorMicrosoft SQ1
Memoria8 GB LPDDR4x RAM
Almacenamiento(SSD) NVMe extraíble 128 GB
PantallaPixelSense™ de 13″ 2880×1920 (267 PPP), relación de aspecto: 3:2, Brillo 450 nits
GráficaMicrosoft SQ1 Adreno 685 GPU
ConectividadWi-Fi 5: 802.11 ac
Bluetooth 5.0
Conexiones2 x USB-C
1 x puerto Surface Connect
Puerto del conector de Surface Keyboard
Compatible con Surface Dial* (interacción fuera de la pantalla)
CámaraCámara para autenticación de rostros de Windows Hello (frontal)
Cámara frontal de 5,0 MP con vídeo full HD 1080p
Cámara trasera de 10,0 MP con enfoque automático y vídeo HD 1080p y 4K
Sistema operativoWindows 11 Home en ARM

Microsoft Surface Pro 8

Microsoft Surface Pro 8

Si el Surface Pro 7 superó a Surface Pro X en pruebas de rendimiento, imagínate el gran salto con esta Surface Pro 8.

Microsoft lleva dando guerra en el segmento de los 2 en 1 desde hace tiempo con su serie Surface Pro, y el Surface Pro 8 es el mejor modelo hasta la fecha. Potente pero delgada y ligera sus predecesoras, esta nueva versión está disponible también en negro mate.

Aunque la pantalla es prácticamente la misma que la de la versión anterior, monta esta vez un Intel Core i7-1185G7 cuyo rendimiento queda muy por debajo de, por ejemplo, los AMD Ryzen 7 5800H. Aunque sigue siendo una elección buenísima dentro de nuestros mejores portátiles convertibles 2 en 1 de la lista.

Lo que más nos gusta es que puede ser perfectamente uno de los mejores portátiles para teletrabajo. Sobre todo si tenemos en cuenta la pantalla táctil PixelSense Flow, WiFi 6+ para un ancho de banda ultrarrápido, la cámara frontal de 5.0 MP 1080p y un peso de 891 gramos.

Características técnicas:

ProcesadorIntel Core i7-1185G7 de cuatro núcleos
Memoria16 GB de RAM (LPDDR4x)
Almacenamiento256 GB SSD
PantallaPixelSense™ de 13″ 2880×1920 (267 PPP), relación de aspecto: 3:2, Frecuencia de actualización de hasta 120 Hz (60 Hz de manera predeterminada)
GráficaIntel Iris Xe Graphics
ConectividadWiFi 6: compatible con 802.11ax
Bluetooth Wireless 5.1
Conexiones2 puertos USB-C con USB 4.0/Thunderbolt 4-C
Conector de auriculares de 3.5 mm
1 puerto Surface Connect
Puerto de Funda con teclado para Surface
Compatible con interacción fuera de la pantalla de Surface Dial
CámaraCámara para autenticación por rostro de Windows Hello (frontal)
Cámara frontal de 5.0 MP con video full HD 1080p
Cámara trasera de 10.0 MP con autofoco y video HD 1080p y 4K
Sistema operativoWindows 11 Home

Microsoft Surface Go 3

Microsoft Surface Go 3

Si lo que buscas es un modelo de menores prestaciones que la Surface Pro 8 y con un precio más asequible, tienes también la surface Go 3. Con un tamaño más pequeño de 10,5″, mantiene toda la esencia de Surface en una versión más ligera y sencilla.

Aunque lo podemos encontrar con otros chips, este modelo viene equipado con Intel Core i3-10100Y, aunque lo más destacado además del precio es su pantalla PixelSense de 10,5″ con una resolución 1920 × 1280 (220 ppp).

Si buscas algo más parecido a una tablet donde navegar o hacer tareas sencillas con una pantalla táctil, y tampoco quieres algo de alta gama, la Surface Go 3 es muy interesante. Aunque igual te interesa ver los mejores portátiles por menos de 700 euros.

Características técnicas:

ProcesadorIntel Core i3-10100Y de 10.ª generación
Memoria8 GB (LPDDR3)
Almacenamiento128 GB SSD
PantallaPixelSense de 10,5″ Resolución: 1920 × 1280 (220 ppp)
GráficaIntel UHD Graphics 615
ConectividadWiFi 6: compatible con 802.11ax
Bluetooth Wireless 5.0
Conexiones1 puerto USB-C
Conector de auriculares de 3,5 mm
1 puerto Surface Connect
Puerto de Funda con teclado para Surface
Lector de tarjetas MicroSDXC
CámaraCámara para autenticación facial de Windows Hello (frontal)
Cámara frontal de 5,0 MP con vídeo HD 1080p
Cámara trasera de 8,0 MP con autofoco y vídeo HD 1080p
Sistema operativoWindows 11 Home en modo S

Lenovo IdeaPad Flex 5 

Lenovo IdeaPad Flex 5 Táctil

El siguiente en nuestra lista de los mejores portátiles convertibles 2 en 1 es este Lenovo Ideapad Flex 5 con Dolby Audio, pantalla FHD y conectividad WiFi 6, características muy llamativas para este rango de precios.

En cuanto a potencia, gracias a su Intel Core i7-1165G7 de 11ª generación te garantiza el rendimiento suficiente para que te acompañe en tus tareas más rudas. La compatibilidad con el lápiz digital opcional te ofrece una nueva forma de aprovechar tu inspiración en los desplazamientos. Y gracias a la larga duración de la batería, puedes hacerlo todo el día y toda la noche.

Características técnicas:

ProcesadorIntel Core i7-1165G7 (4 núcleos, frecuencia desde 2.8 GHz hasta 4.7 GHz, 12 MB caché)
Memoria16GB DDR4 3200 MHz (integrada, no ampliable)
Almacenamiento512GB SSD M.2 2280 PCIe 3.0×4 NVMe
Pantalla14″ FHD (1920×1080) TN 220nits Glossy 10-point Multi-touch
GráficaIntel Iris Xe Graphics
ConectividadWiFi 802.11ac (2×2) + Bluetooth 5.0
Conexiones1 x USB 3.2 Gen 1
1 x USB 3.2 Gen 1 (Siempre activo)
1 x USB-C 3.2 Gen 1 (soporta transferencia de datos y Power Delivery)
1 x HDMI 1.4b
1 x Combo auriculares/micrófono jack 3.5 mm
Lector de tarjetas 4 en 1
CámaraHD 720p con tapa de privacidad
Sistema operativoWindows 11 Home 64 bits

Asus VivoBook Flip 

Asus VivoBook Flip 

El primero en nuestra lista de los mejores portátiles convertibles 2 en 1 en calidad-precio es este Asus Vivobook con una pantalla táctil de 14″. Puedes utilizarlo como portátil, como tablet o un punto intermedio. Además, viene con un procesador Intel Core i5-1135G7 con unos resultados de rendimiento convincentes dentro del tipo de equipo y precio en el que se encuentra.

Está pensado para usuarios que buscan un convertible rápido con el que trabajar o estudiar y que también les permita ver contenidos en alta calidad. Por eso cuenta con una pantalla NanoEdge FHD. Sin duda, una muy buena opción y dentro de las más económicas.

767,75€ 791,01€
29 de marzo de 2023 08:30
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
1 nuevo de 767,75€
1 usado de 712,93€

Características técnicas:

ProcesadorIntel Core i5-1135G7 (4 núcleos, hasta 4.2 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 8 MB L3 caché)
Memoria8 GB SO-DIMM LPDDR4x
Almacenamiento512 GB SSD M.2 NVMe PCIe 3.0
Pantalla14″ (35,6 cm) Full HD (1920 x 1080 pixeles), IPS, 250 nits, Táctil
GráficaIntel Iris Xe Graphics
ConectividadWi-Fi 6 (802.11ax) 2×2
Bluetooth 5.0
Conexiones1 x USB 2.0
1 x USB 3.2 Gen2
1 x USB-C 3.2 Gen2 (Thunderbolt 4/DisplayPort™/Entrega de Alimentación)
1 x Conector de Audio Combinado Auriculares/Micrófono 3,5 mm
1 x HDMI 1.4
1 x Lector de Tarjetas microSD
1 x Botón de Alimentación
1 x Ranura de Seguridad Kensington
1 x Entrada de Alimentación (CC)
Cámara
Sistema operativoWindows 10 Home 64 Bits

CHUWI Larkbook X

chuwi Larkbook X

Chuwi sigue dando mucho que hablar en lo que se trata de equipos con precio contenido y prestaciones más que decentes. Y es que aunque no es comparable con los modelos anteriores en prestaciones y rendimiento, su precio la hace más que competitiva para usos ligeros como ofimática o estudiantes. Relación calidad-precio es difícil encontrar algo mejor bajo nuestro punto de vista.

Características técnicas:

ProcesadorIntel Celeron N5100 2,8 GHz
Memoria8 GB
Almacenamiento256 GB ROM
expansión de 1T de SSD M.2 e interfaz de tarjeta TF (hasta 128G)
PantallaFHD IPS de 14 pulgadas,con la alta resolución de 2240 * 1400
GráficaUHD Graphics 350MHz-800MHz
Conectividad2.4G/5G WIFI , BT4.2
ConexionesUSB-C, USB 3.0, micro SD y jack 3.5 mm
Cámarafrontal 2M, trasera 5M
Sistema operativoWindows 10 Home

¿Qué es un portátil convertible 2 en 1?

Mejores portátiles convertibles 2 en 1

Un portátil convertible 2 en 1 combina toda la funcionalidad de un portátil normal con la portabilidad, las capacidades táctiles y otras ventajas de una tablet. Son ideales para las personas que utilizan sus portátiles para trabajar y entretenerse, ya sea en casa o de viaje.

Cuando se trata de portátiles, es posible que no puedas tenerlo todo, pero con un portátil convertible 2 en 1, puedes acercarte. Tiene características tanto de una tablet como de un ordenador portátil tradicional.

Tipos de portátiles convertibles 2 en 1

Algunos portátiles 2 en 1 cuentan con pantallas que se separan del teclado, mientras que otros disponen de bisagras de 360 grados que permiten que la pantalla se gire hacia atrás, transformándolos de portátiles tradicionales a tabletas o modos de tienda de campaña.

Estos dispositivos versátiles son perfectos para los consumidores que quieren tener la potencia de un portátil con ellos en todo momento, pero seguir teniendo la opción de usarlos como tabletas en ocasiones.

Hay dos categorías principales de portátiles 2 en 1: los desmontables y los convertibles. Los modelos desmontables se denominan a veces portátiles híbridos o tabletas. Cuentan con pantallas que se separan de sus teclados, convirtiéndose en tabletas independientes. Los modelos convertibles no se separan de

Guía de compra: ¿qué portátil convertible 2 en 1 comprar?

Hardware interior de un tablet

Ahora vamos a ver algunas de las cosas en las que debes prestar atención a la hora de adquirir un nuevo tablet con Windows 10 o un convertible. Atendiendo a estas características, podrás evitar comprar algo que te disgusta o que no cumple con tus expectativas.

Windows 10 vs Android/iOS

Lo primero que debes saber es las ventajas que ofrece Microsoft Windows 10 frente a otros sistemas operativos. La principal ventaja es la cantidad de software que existe para este sistema operativo, y también drivers o controladores para dispositivos adicionales.

Bien es cierto que las Apps Stores de Android e iOS cuentan con millones de apps disponibles, como sucede con los mejores Chromebooks, pero algunos de los programas que se suelen usar a diario en oficinas, videojuegos, etc., se encuentran de forma nativa para Windows en su mayoría y no en otros sistemas operativos.

La desventaja frente a Android e iOS puede ser la seguridad, que sigue siendo un sistema operativo más débil en este sentido. Ciertamente el malware ha invadido también a estos otros sistemas operativos, especialmente por apps subidas a las tiendas de aplicaciones que tienen otros fines a los que aparentemente parecen (especialmente afecta a Android). Pero aun así, siguen siendo objetivo de menos ataques que Windows…

En cuanto a las versiones o ediciones de Windows 10 que podemos encontrar en este tipo de equipos, debemos saber que varía:

  • Windows 10 Home: es la opción más barata y básica de Windows 10. Como su propio nombre indica está pensada para el hogar.
  • Windows 10 Pro: es una versión Home potenciada para el sector más profesional. Pero ¿realmente vale la pena pagar más por la Pro? Las diferencias son poco notables para la mayor parte de usuarios. Por ejemplo, el máximo de RAM gestionable por Home es de 128 GB, mientras que Pro puede gestionar hasta 2TB. Pero 128GB es suficiente RAM hasta para trabajos como el diseño gráfico, desarrollo, trabajo con máquinas virtuales, etc. En cuanto a seguridad, ofrece dos opciones extra con respecto a Home: Windows Information Protection y Bitlocker. Y por último, también tendrás disponibles algunas opciones adicionales sobre administración relacionadas con Azure, escritorio remoto, etc.
  • Windows 10 S: es una edición de Windows 10 pensada para obtener mayor autonomía, pero especialmente pensada para equipos low-cost y orientada más al sector de educación. La principal diferencia con los anteriores es que solo puede descargar e instalar apps desde la App Store de Microsoft (Windows Store), y no desde otras fuentes.

Según lo que busques, puedes optar por uno u otro «sabor». Todos ellos son compatibles tanto con x86 como con ARM.

Pantalla

La pantalla es algo importante en este tipo de dispositivos, y no porque sea táctil, sino por su tamaño. Elegir un tamaño adecuado para cada caso es imprescindible. Por ejemplo, puede que haya usuarios que necesiten mayor movilidad y autonomía, permitiendo transportar el tablet o convertible en un espacio menor. En ese caso, opta por una pantalla de menor tamaño (7″ o 10″) para tu nuevo dispositivo.

En cambio, aquellos que quieran portátiles para teletrabajar con este tipo de dispositivos o que busquen los mejores portátiles para gamers, una pantalla grande podría marcar la diferencia (>13″).

Es decir, esto podría ser el punto de inflexión que te empujaría a optar por un convertible mejor que un tablet para conseguir una mayor pantalla. Por eso debes conocer para qué vas a usarlo y eso te dará este primer dato para elegir un tamaño u otro.

Movilidad y autonomía

La movilidad y autonomía de estos dispositivos es la principal característica por la que los usuarios se decantan por este tipo de equipos. Los tablets, al tener una pantalla menor que alimentar, suelen tener una mejor autonomía y también una mejor movilidad al ser de un tamaño más reducido y no contar de serie con complementos como teclado o touchpad.

Pero también es cierto, que cuentan con un menor espacio para alojar una batería de capacidad mayor. Esto es algo que se puede solventar si hacemos una comparativa de los mejores ultrabooks del mercado.

Por otro lado, los convertibles suelen tener una pantalla mayor, y un hardware también superior. Eso significa que consumen mayor cantidad de energía y la batería debería de durar menos tiempo comparado con los tablets, a pesar de que cuentan con baterías de capacidades superiores.

No obstante, la comodidad que ofrecen los convertibles, permitiéndote tener un tablet cuando lo quieras o un portátil en otras ocasiones, no tiene igual en el mundo del tablet, que como mucho puedes agregar un complemento como el teclado (debes comprarlo aparte).

Hardware

El hardware que esconden estos dispositivos es vital para determinar las funcionalidades y rendimiento. Más allá de si incluyen cámaras para realizar videoconferencias u obtener fotos, que en la mayoría de los casos de tablets y convertibles las incluyen, hay que prestar atención a otros elementos. Uno de los más importantes es la CPU que ejecuta todas las tareas, también la memoria RAM que alimenta a dicho microprocesador.

En este aspecto, sería igual a lo que hemos comentado en otras guías para elegir los mejores portátiles. Debes atender a lo mismo, solo que en este caso entra en juego otro factor: ARM. La mayor parte de los tablets y algunos convertibles, están basados en ARM en vez de en los x86, y esto nos lleva al siguiente apartado.

x86 vs ARM

Qualcom ARM vs Core i7 x86

La familia x86 (AMD64 o EM64T) de microprocesadores es la más popular en el mundo del PC, de hecho, es casi la única que domina el mercado actualmente. Pero cuando nos desplazamos hacia dispositivos móviles, el rey es ARM, ya que ofrece una relación rendimiento/consumo sin igual. Los chips ARM (ARMv8 AArch64) permiten contar con una eficiencia energética que alarga la vida de las baterías y mejora la autonomía considerablemente.

¿Y ésto que tiene que ver con la elección de mi tablet o convertible? Pues mucho, ya que va a determinar en cierta medida la compatibilidad de software. Cuando un desarrollador compila un software, es decir, pasa del código fuente a un binario, o dicho de otro modo, cuando convierte el programa escrito en el lenguaje de programación a un archivo ejecutable en un sistema operativo, debe hacerlo para una determinada arquitectura.

Eso quiere decir, que el software compilado para ARM no funciona en chips basados en x86 y viceversa. Por tanto, podemos encontrar que, a pesar de tener Windows 10 en todos los equipos, no todo el software que encontramos en el PC funcione en un dispositivo ARM a no ser que el desarrollador o empresa que lo haya creado haya generado una versión ejecutable para ARM. Eso se debe a que el código binario no es comprensible por un chip basado en una ISA diferente.

Ciertamente hay muchísimo software compilado para ARM, y cada vez más, pero podemos toparnos con algún caso específico, especialmente en videojuegos, que no esté disponible. Y si ese software supone que no podemos trabajar con nuestro tablet o convertible porque es el que precisamente usamos a diario, pues resulta un impedimento enorme que nos obligaría a devolver nuestro equipo. Por eso, antes asegurate de que tus apps o software imprescindible es compatible con ARM.

Convertible vs Tablet vs 2 in 1

2 en 1 vs Convertibles

Que un convertible y un tablet no es lo mismo creo que todos lo tienen claro, a pesar de que a nivel visual, cuando le agregamos un teclado a un tablet pueda parecer similar. Pero quizás no todos tienen tan claro que un 2 en 1 es algo diferente a un convertible. Pues bien, de eso nos ocuparemos en este apartado, de dejar claras las diferencias:

  • Tablet: solo dispone de una pantalla táctil con el hardware integrado en su parte trasera. Suelen tener grosores bastante delgados y pesar poco. Están pensadas para tener mayor movilidad y autonomía. Pero quizás no resulten cómodas para trabajar con ellas, especialmente si queremos escribir gran cantidad de texto. No obstante, a esto se pone solución si adquirimos un teclado externo para conectarlo a nuestro tablet.
  • 2 en 1: tiene un teclado desmontable, es decir, que se puede separar de su pantalla para así disponer de una tablet retirando el teclado y pudiendo llevar la pantalla táctil a donde queramos para seguir trabajando con ella. O conectando el teclado+touchpad a la pantalla para que se transforme en un portátil y escribir de forma más cómoda.
  • Convertible: es un equipo portátil con una bisagra especial que puede batirse 360º en la unión de la pantalla con el panel que presenta el teclado+touchpad. Eso permite girarlo y colocar la pantalla como si fuese un tablet o volverlo a la posición original para tener un portátil. Es decir, en este caso no se puede separar físicamente la pantalla del teclado.

La confusión de muchos usuarios viene cuando también creen que un convertible es un 2 en 1, puesto que también permiten tener un «modo» tablet y un «modo» portátil como en el caso del 2 en 1 verdadero. Con esto deberías saber cuál te interesa más para tus necesidades concretas, ya que es algo en lo que no te podemos ayudar. Se trata de algo muy personal y en función de lo que busques te puede interesar más uno u otro.

Un último consejo

En resumen, piensa para qué necesitas tu portátil convertible 2 en 1. Si puedes arreglártelas con una tablet, estupendo. En general, las tablets son más ligeras y portátiles que estos modelos.

Pero si te encuentras trabajando en diferentes situaciones, que varían tanto en el lugar como en la intensidad de la actividad, hay muchas opciones para satisfacer tus necesidades. Espero que esta guía te haya ayudado a encontrar el que mejor se adapte a ti.

Isaac

Isaac

Técnico electrónico y experto en el sector de los semiconductores al que le encanta escribir y compartir sus conocimientos con los demás, especialmente si son de hardware.

>
Guía Hardware
Logo