Guía Hardware

¿Cómo elegir un ordenador portátil? Guía con los mejores modelos

Si vas a renovar tu PC, has llegado a la guía definitiva con los mejores portátiles del mercado y cómo elegir el que más te conviene, distinguiendo por tipos y rangos de precios. Suficientemente compacto y versátil para llevarlo contigo pero lo suficientemente versátil como para ejecutar aplicaciones exigentes, un ordenador portátil es la mejor herramienta para trabajar o jugar tanto en casa como fuera de ella.

Mientras que las tablets y smartphones son siempre populares, la mayoría de la gente se da cuenta de que todo, desde escribir un artículo hasta la creación de vídeos y jugar a juegos, funciona mejor en un ordenador portátil. Por tanto, ¿qué tipo de ordenador portátil debes comprar?

Existe una amplia variedad de tamaños, características y precios, lo que hace que elegir el portátil y la marca más adecuada sea todo un reto. Por ello, lo primero es saber cuáles son tus necesidades.

Para tomar la decisión correcta, te dejamos nuestra selección de los mejores portátiles en función del uso que vayas a darle o de tu presupuesto. Hay que tener en cuenta que no todos los portátiles, ni siquiera con las mismos componentes funcionan igual de rápido, por eso es importante saber cuál elegir.

También puede interesarte nuestra guía con los mejores ordenadores de sobremesa del mercado y poder comparar los precios con estos modelos que te mostramos más abajo. Y si tienes dudas, mira Cómo elegir un ordenador de sobremesa.

Cómo elegir el mejor portátil para ti

cómo elegir portátil

Los componentes del portátil como el procesador, el disco duro, la memoria RAM y la tarjeta gráfica pueden confundir incluso a los aficionados a los portátiles, así que no te sientas mal si las hojas de especificaciones te parecen una sopa de letras. De hecho, te vendrá bien saberlo en caso de que estés buscando portátiles a medida y personalizables.

Aquí están los principales componentes a tener en cuenta.

Mejores portátiles:

¿Qué procesador es mejor en portátiles?

Es la parte fundamental del ordenador y conviene elegir de forma correcta entre los procesadores de portátil más recomendables para evitar que se nos quede corto en tareas que realizamos habitualmente.

En el mercado de los ordenadores, tanto sobremesa como portátiles, existen dos fabricantes que lideran el mercado: Intel y AMD, siendo el primero el que goza de una mayor parte del pastel. Al igual que los demás componentes, estos se distinguen en función de su potencia y rendimiento.

Gama alta

Dentro de la gama más alta de portátiles podemos encontrar procesadores Intel Core i9 de última generación como el Intel Core i9-12900K, Intel Core i9-11980HK y el Intel Core i9-11900H. En el lado AMD se encuentran los Ryzen 9, destacando en el ranking AMD Ryzen 9 5900HX y AMD Ryzen 9 5900HS.

Si comparamos los dos más potentes, vemos que el i9-12900H es un 20% más potente que el Ryzen 9 5900HX.

Realmente, puedes conformarte con otros procesador un poco por debajo pero que siguen permaneciendo en la gama alta de portátiles. Los Intel Core i7 ofrecen un rendimiento de gama alta para equipos y estaciones de trabajo, mientras que los AMD Ryzen 7 como el AMD Ryzen 7 5800H son más utilizados y ofrecen la misma o más potencia que, por ejemplo, un Intel Core i7-11800H.

Si estás buscando un ordenador portátil convencional con la mejor combinación entre precio y rendimiento, adquiere uno con una CPU Intel Core i5. Los modelos que terminan en U son los más comunes. Los que tienen una Y en el nombre son de baja potencia y tienen peor rendimiento, mientras que los modelos con un HQ ofrecen cuatro núcleos.

El bajo consumo de energía y la baja temperatura de los Intel Core M / Core i5 / i7 «Serie Y» permiten que los portátiles funcionen sin ventilador. Esto permite fabricar modelos mucho más ligeros y versátiles, pero también hace que el rendimiento sea menor.

En este aspecto, aprende cómo saber cuánto consume el ordenador.

Gama media

En la gama media de los mejores portátiles podemos conformarnos con un Intel Core i3. El rendimiento está un paso por debajo del Core i5, al igual que su precio también. Siempre que puedas subir a un Core i5, es recomendable ya que el rendimiento en general mejorará.

En el lado AMD Ryzen 5, los últimos procesadores como el Ryzen 5 5600H llegan a superar en potencia a modelos Intel como el Intel Core i5-11400H. Con esta gama de procesadores obtendrás un equipo todoterreno pero sin llegar a la altura de los dedicados a rendimientos exhaustivos en tareas como edición, gaming y más.

Gama baja

Procesadores más sencillos como el Intel Atom se encuentran en portátiles modestos, de 250 euros o menos. Atom ofrece un rendimiento básico pero con mayor duración de batería que Celeron o Pentium.

En el caso de los Intel Pentium / Celeron, montados habitualmente en portátiles baratos, son un poco más rápidos que Atom, pero ofrecen una vida útil de batería peor. Si puedes pagar más para obtener un Core i3 o i5, no lo dudes.

Por otro lado, los procesadores AMD A o Series E se encuentran en portátiles de bajo coste. Los procesadores AMD (la empresa los llama APU en lugar de CPU) proporcionan un rendimiento lo suficientemente bueno para navegar y trabajos de ofimática.

Estaciones de trabajo

En las estaciones de trabajo solemos encontrar procesadores de alta gama, extremadamente potentes y caros para grandes estaciones de trabajo portátiles. Si realizas trabajos de ingeniería de grado profesional, modelado 3D o edición de vídeo, es posible que necesites un Intel Core i7-12700H o un i7-11800H, equivalentes también a procesadores de gama alta.

RAM

cuanta ram necesito

Más RAM significa que las páginas web se cargan más rápido, puedes tener más archivos o programas abiertos y en definitiva más tareas simultáneas. Saber cuánta RAM tienes y cuánta necesitas depende del uso que le vayas a dar y también del sistema operativo (en windows normalmente necesitaremos más memoria).

Lo ideal es que incorporen al menos 8 GB para uso normal y 16GB si vamos a hacer un uso más intensivo. Si en cambio haces edición de vídeo o vas a utilizarlo principalmente para gaming lo ideal son 16GB en adelante.

Disco duro

DIscos durso ssd y hdd

El disco duro es uno de los puntos que muchas veces no se suele tener en cuenta ya que la mayoría de modelos incorporan un disco duro sólido (SSD). Por otro lado, un disco duro mecánico (HDD) es mucho más barato y suelen contar con mayor capacidad. El problema que tienen estos discos es que generan un cuello de botella que no permite aprovechar todas las características del ordenador.

Da igual que compremos el último procesador del mercado, si después no optamos por un SSD o unidad de estado sólido.

Para nosotros es independiente que vayas a utilizar el PC para ofimática que para juegos: elige uno con SSD. Sobre todo porque arrancará mucho más rapido, irá mucho más fluido y consumirá menos batería que un disco mecánico.

¿Cuánto almacenamiento necesito?

Los discos duros mecánicos que podemos encontrar habitualmente suelen ser de 500GB o 1TB, mientras que las unidades SSD suelen montarse en tamaños de 256 GB y 512GB. Depende del uso que vayas a hacer del ordenador necesitarás más o menos espacio. Si es para un uso de ofimática, con 128gb de SSD puede servir ya que podemos almacenar datos como fotos o documentos en la nube. Si lo vamos a utilizar para jugar lo mejor es optar por un modelo que monte SSD de al menos 512GB o una combinación de ambos tipos de disco.

Hay que tener en cuenta que los portátiles más baratos, los que suelen rondar los 250€ o menos, suelen tener una capacidad de 32-64gb lo que va a limitar en gran medida su uso de forma intensiva. Además, muchos de ellos no tienen posibilidad de ampliarle dicho espacio de almacenamiento.

Resolución

Las pantallas de ordenador portátil vienen en una gama de resoluciones (medidas en píxeles, horizontal y vertical). Cuanta más resolución podamos elegir, mejor.

La resolución estándar es la 1366 x 768 en los portátiles de gama media-baja, y sirve para la mayoría de tareas cotidianas. Por encima está la HD+ (1600×900), pensada para tener más calidad en películas y juegos.

Después tenemos el estandard Full HD y QHD, de 1920×1080 y 2560×1440. Estas se incluyen en portátiles de gama alta sobre todo de gaming. ¿Merece la pena optar por un modelo con esta resolución? Si vamos a hacer edición de vídeo o jugar a los últimos títulos sí que merece la pena pagar el sobreprecio.

En el tope actual tenemos las resoluciones QHD+ y 4K, de 3200×1800 y 3840×2160, que las podemos encontrar el modelos de edición de vídeo o portatiles gaming de gama alta.

En cuanto a los MacBook, encontramos las resoluciones 2304 x 1440,2560 x 1600 y 2880 x 1800 se encuentran en las pantallas de 12″, 13.3″ y 15.6″ de Apple, respectivamente en sus pantallas retina.

¿Pantalla táctil?

Los portátiles con pantalla táctil son muy interesantes si vas a hacer trabajos de presentaciones o incluso utilizarlo como un tablet, pero sino, no los elijas. Te restará vida útil de la batería y además pagarás más por una funcionalidad que no vas a aprovechar.

Tarjeta gráfica

Si no vas a usar el portátil para jugar o hacer un portátil para edición de video en alta resolución, una tarjeta gráfico integrada será suficiente. Si tienes cualquiera de las necesidades anteriores, necesitarás una tarjeta gráfica dedicada. Al igual que con las CPU, hay chips gráficos de gama alta y baja.

Batería

Si vas a comprar un portátil grande y voluminoso que sólo usarás en tu escritorio cerca de un enchufe, no tienes que preocuparse por la duración de la batería. Sin embargo, si planeas usar el portátil en tu regazo, aunque sea en casa o en el trabajo, necesitarás al menos 6 horas de resistencia, siendo más de 8 horas lo ideal. Para determinar la duración de batería esperada de un portátil, no te fíes de la palabra del fabricante. En su lugar, lee los análisis de terceras partes de fuentes objetivas, como nuestro artículo sobre los portátiles con mayor batería.

Conectividad

Uno de los puntos que también tenemos que tener en cuenta es la conectividad. Con los nuevos USB-C y USB 3.1 imponiéndose en el mercado, tenemos que pensar en qué puertos necesitamos: ¿Necesitamos HDMI? ¿Necesitamos puerto Ethernet (para conexión a Internet por cable?

La mayoría de modelos ultrabook y convertible no incluyen HDMI, Ethernet o VGA, basándose únicamente en muchos casos en puertos USB convencionales y USB-C que son de mucho menor tamaño y ofrecen más velocidad y posibilidad de transmisión de vídeo.

Unidades de CD/DVD

Si hay algo que ha quedado bastante en desuso actualmente son las unidades ópticas: casi todo lo que utilizamos actualmente es descargable o por usb. A no ser que la utilices en tu día a día, no es necesario que te fijes en un modelo que incorpore esta unidad. De todas formas, si vas a utilizarla más adelante puedes optar por una externa por USB.

Teclado y touchpad

Siempre puedes optar por uno externo si no te convence, pero estos elementos deberían tener una calidad decente. Marcas (por este orden de mejor a peor) como ASUS, Microsoft, Lenovo, Acer y HP tienen buenas calidades en cuanto a teclados. Si se atiende a la calidad del touchpad (por este orden) sería Microsoft, Dell, Lenovo, Acer, ASUS y HP. Es decir, que Microsoft y Lenovo tendrían la mejor calidad media de estos mandos.

Marcas de los mejores portátiles

Al igual que en el caso de los teclados y touchpads he citado algunas, para el resto de acabados y calidad del portátil también van a influir las mejores marcas de portátiles. Si se atiende a las fallas que puede dar un modelo en 2 años de análisis, se tiene que las marcas Samsung, Microsoft, Lenovo, ASUS, Acer y HP están entre los mejores.

Mac, Windows o Chrome OS: ¿Qué portatiles son mejores?

Cada uno tiene sus peculiaridades y no podemos decir que uno sea mejor que el otro en todos los aspectos. La mayoría de los ordenadores portátiles montan Windows o Mac OS (en el caso de los modelos de la marca Apple) y Chrome OS, basado en Linux. Vamos a ver un breve resumen de cuáles son las ventajas de cada uno de ellos.

Windows 11 frente a Windows 10: principales diferencias

Con la llegada de Windows 11, el sistema operativo más utilizado en el mundo se renueva y presenta algunas diferencias frente a la antigua versión, el Windows 10. Como primera gran diferencia se encuentra su nuevo diseño, con una nueva interfaz más parecida a Mac dentro de un estilo muy limpio con esquinas redondeadas y tonos pastel.

Además, una ventaja que los usuarios de PC llevaban tiempo esperando: las apps de Android están disponibles para Windows 11 a través de Microsoft Store. También puedes configurar escritorios virtuales como en Mac y acceder a widgets nuevos desde la barra de tareas.

Para quienes trabajan con monitores, con Windows 11 es más sencillo agrupar diferentes ventanas y aplicaciones para movernos entre un escritorio y un monitor gracias a Snap Layouts y Snap Groups.

Apple macOS

El ecosistema de Apple permite una interconexión con todos los dispositivos de la marca, es muy estable y sus funcionalidades son parecidas a windows aunque la usabilidad es diferente. También cuenta con un asistente virtual, Siri, y existe software específico que no esta disponible en Windows.  Históricamente, los Mac tienen muchos menos problemas con virus y malware. Sin embargo, su precio es mucho más alto y hay algunas opciones que todavía no están disponibles como las pantallas táctiles.

Chrome OS

Chrome OS es un sistema operativo basado en Linux que amplía las funcionalidades del propio navegador de Google. Los portátiles Chromebook están pensados sobre todo para tareas que habitualmente realizamos en el navegador, y destacan principalmente por su bajo consumo de recursos (pueden llegar a consumir la mitad de ram que un portátil con windows en una tarea similar). Dado que el sistema operativo Chrome es gratuito y de código abierto, los requisitos de hardware son más bajos que los de Windows, por lo que los modelos suelen rondar los 250-300€.

Están basados principalmente en su uso en la nube y permiten utilizar todas las opciones de Google. Esto es su principal ventaja pero también su debilidad: debido a que es una plataforma centrada en la web, casi todas las aplicaciones principales son ya sea una extensión de navegador o una herramienta web. Algunas herramientas como Docs pueden funcionar localmente, pero la mayoría requieren una conexión a Internet. Las actualizaciones recientes han añadido aplicaciones nativas de Android, pero todavía está bastante lejos de la cantidad de aplicaciones que existen en Windows y Mac OS.

Si necesitas un dispositivo para navegar, ver Netflix, ver el correo o visitar tus redes sociales, los Chromebooks son baratos y cómodos, además de ofrecer una buena vida útil de la batería. Si vas a hacer tareas más avanzadas, no son para ti.

Mejores portátiles en calidad-precio

Comenzamos nuestra selección con los mejores portátiles en calidad-precio con los que obtendrás un buen rendimiento gracias a la alta calidad de sus componentes. Si lo que quieres es conocer los portátiles más económicos y de calidad, sigue leyendo.

Asus ZenBook Flip S 13

Asus ZenBook Flip S 13

El Asus ZenBook Flip S 13 es uno de los mejores portátiles teniendo en cuenta el rendimiento que ofrece y su precio. Nos encanta su estilo táctil de 13,3″, con materiales de gran calidad y destacando su pantalla 4K UHD de 3840 x 2160.

Su rendimiento es fabuloso, la batería tiene buena duración y pesa muy poco (1,3Kg), por lo que te lo podrás llevar de un lugar para otro fácilmente.

HP Envy 13

hp envy 13

Dentro de los mejores portátiles 2 en 1 que veremos a continuación, el HP Envy es uno de los que mayor calidad te puede ofrecer por este precio. Podrás usarlo en modo táctil como una tablet o como un portátil con su teclado. Cuenta con una pantalla de 13,3 pulgadas, resolución de 1920×1280 px, y un diseño bastante atractivo.

Gracias a su eficiencia puede durar hasta 14 horas trabajando sin descanso, lo que es verdaderamente importante. También incluye el lápiz digital para usarlo como puntero para la pantalla. Este diseño se ha creado en colaboración con Intel para la plataforma Evo, y cuenta con un hardware bastante potente como para ser un 2 en 1, así como sistema operativo Windows 10 Home (actualizable a 11 gratis).

Mejores portátiles 2 en 1

mejores portátiles 2 en 1

Los mejores portátiles 2 en 1 o convertibles poseen la versatilidad de una tablet con la potencia de un portátil, permitiendo separar la pantalla táctil por completo del teclado. Pero estas ventajas son a su vez inconvenientes: su menor peso y tamaño influye en la vida útil de la batería, que suele ser menor, y en las especificaciones, donde podemos encontrar tanto modelos económicos como modelos premium como el surface de Microsoft.

Microsoft Surface Pro 9

Microsoft Surface Pro 9

Dentro de los convertibles 2 en 1, el Surface Pro 9 es otro que cuenta con buenísimas características técnicas, siendo una de las mejores alternativas a MacBook Pro. Destaca su diseño, la larga autonomía de su batería y el hecho de poder configurarlo con hasta 32 GB de RAM y el diferentes procesadores.

Otro aspecto notable es la pantalla táctil PixelSense Flow que va casi de borde a borde, con una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz. Un modelo ideal tanto para trabajar como para ser usado por profesionales o estudiantes que requieran el máximo rendimiento.

1.666,55€
28 de marzo de 2023 08:28
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
1 nuevo de 1.666,55€
1 usado de 1.455,29€

Lenovo IdeaPad Flex 5

Lenovo IdeaPad Flex 5

Seguimos con Lenovo IdeaPad Flex 5, otro de los mejores portátiles que cuenta con Dolby Audio, una pantalla FHD y conectividad WiFi 6. Por este precio, es sin duda un modelo interesante a tener en cuenta. Todo sin dejar atrás el rendimiento óptimo que ofrece.

Con su i5-1135G7 de 11ª generación te garantiza un rendimiento suficiente para diferentes tareas. Si además buscas trabajar con gráficos pesados, este modelo cuenta con tarjeta NVIDIA dedicada y una batería de larga duración para llevarlo donde necesites.

775,66€
28 de marzo de 2023 08:28
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
1 usado de 775,66€

Mejores Ultrabooks

Mejores Ultrabooks

Este segmento está enfocado más a la movilidad, con portátiles ligeros y delgados en los que destacan pantallas de 13″ y suelen rondar entre los 700 y 2000€ en los modelos tope de gama.

Típicamente lo que separa un ordenador portátil delgado y ligero de un portátil económico es la calidad de los materiales y algunos componentes accesorios que suelen ser de mejor acabado. Estas máquinas son más delgadas y ligeras, generalmente con una construcción más fuerte hecha de aluminio o magnesio.

También tienen un aspecto más elegante que los portátiles económicos. Suelen venir con unidades SSD, pantalla táctil o teclado retroiluminado. En este segmento destacan el XPS 13 de Dell, ampliamente reconocido como el mejor portátil ligero y delgado de los últimos años, o los Mackbook Air y Pro en Mac.

Apple MacBook Air (Chip M2)

Apple Macbook Air Chip M2

Si buscas un Apple más asequible de lo costumbre, el Air puede ser una buenísima opción. Cuenta con chip M2 de Apple basado en ARM, hasta 8 núcleos de procesamiento de alto rendimiento, una GPU basada en PowerVR y Neural Engine para el aceleramiento de la IA.

En cuanto a la pantalla, es compacta y con una buenísima calidad gracias al panel Retina, True Tone y otras tecnologías de mejora de imagen. Todo sin olvidarnos de su autonomía, que puede durar hasta 18 horas.

1.328,31€
28 de marzo de 2023 08:28
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
1 nuevo de 1.328,31€

MSI Modern 15

MSI Modern 15

Otro ultrabook que se cuela en nuestra lista de mejores portátiles del mercado es el MSI Modern 15, especialmente diseñado para estudiantes y un uso algo profesional. Cuenta con un potente procesador de última generación Intel Core i7-10510U, 16GB de memoria RAM DDR4, disco duro SSD 512 PCIe NVMe M.2 ultrarápido, y tarjeta gráfica Geforce MX350.

Destaca también su pantalla de 14″ FullHD IPS, webcam HD HP Wide Vision, WiFi 5, Bluetooth 5, USB 3.2 C, y USB 3.1 A, HDMI, Smart PIN CA, jack combo, y lector de tarjetas SD. Además, incluye una batería de 41Wh para una larga autonomía y Windows 10 Home preinstalado.

Asus Zenbook 13

Asus Zenbook 13

Para terminar de hablar de ultrabooks, hemos seleccionado este bellísimo Asus Zenbook 13, un portátil digno de admirar por su diseño y construcción. Hablamos de un ordenador muy fino, delgado y que tan solo pesa 1.22 kg. Su interior podrá ser configurado con procesadores i5 o i 7 y gráficos integrados o tarjetas gráficas GeForce de NVIDIA.

Además, cuenta con hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento interno. También dispone de una pantalla de 13″ pulgadas cuya resolución es sorprendente.

Mejores portátiles para profesionales

Mejores portátiles para profesionales

Los mejores portátiles profesionales suelen contar con hardware de gama alta diseñado especialmente para software profesional, tanto edición de vídeo como tareas habituales de una forma más eficiente. Su principal ventaja está también en su mejor construcción, más duradera y con menor peso. Además, es importante que un portátil comercial tenga una larga vida útil de la batería, así como un marco robusto que pueda sobrevivir a los viajes constantes. Todo esto hace que su precio ronde los 1000€ de media.

Estos suelen utilizar una pantallas de 14 o 15 pulgadas, donde destacan gamas como la ThinkPad de Lenovo o la Latitude de Dell.

MSI Prestige 14 A11SCX-432ES

MSI Prestige 14

Dentro de los mejores portátiles para profesionales, como por ejemplo ingenieros, estudiantes que estén todavía en formación y demás, este Prestige 14 es otra de las mejores opciones. Sobre todo, está pensado para aquellos usuarios que exigen buen rendimiento, procesamiento, velocidad y que aguante largas jornadas de trabajo.

Vemos mejoras en sus prestaciones llegando a ser más potente con su procesador i7-1185G7, la gráfica GTX 1650 y los 16GB de RAM. Todo esto hace que sea una buenísima opción para trabajar sin estar preocupado de que el PC te responda correctamente.

Asus Zenbook 14

ASUS ZenBook 14

Más allá del diseño tan espectacular del Zenbook 14, este es otro de los mejores portátiles para profesionales porque llega con un procesador de alto rendimiento, el i7-1165G7 a 2.8 GHz y una autonomía de 21 horas para tenerlo siempre a punto. Si este aspecto es importante para ti, debes saber que cuenta con modo de bajo consumo.

Con este portátil tendrás más que garantizadas la calidad y la potencia necesarias para trabajar en multitarea, ser más productivo y, por qué no, usarlo para entretenimiento.

1.034,54€
28 de marzo de 2023 08:28
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
1 usado de 1.034,54€

Lenovo ThinkPad T15p Gen 2

Lenovo ThinkPad T15p Gen 2

No podíamos terminar de hablar de portátiles para profesionales sin mencionar este escandaloso Lenovo ThinkPad. Un ordenador capaz de cualquier tarea orientada a los mismos. Cuenta con un procesador i7-11800H con 8 núcleos que corre a 4,60 GHz y una pantalla antirreflejos de 15,6″.

Por su parte, la batería promete autonomía suficiente para una jornada laboral y su construcción cuenta con certificación militar para convertirlo en todo un todoterreno que permite trabajar en cualquier condición.

Mejores portátiles gaming

Portatil gaming

A medida que las tarjetas gráficas mejoran tanto en consumo de recursos como en tamaño, permiten que haya ordenadores mejores portátiles gaming capaces de mover los últimos videojuegos sin necesidad de utilizar un sobremesa. Estos portátiles incluyen procesadores de gama alta y tarjetas de vídeo, así como suficiente RAM para ejecutar juegos modernos.

También tienden a ser más voluminosos, típicamente para acomodar mejor hardware y pantallas más grandes, lo que repercute también en un mayor peso. En este segmento destacan marcas como MSI, Dell o Asus, con gamas específicas para los más jugones.

Gigabyte AORUS 15

Gigabyte AORUS 15

Esta serie de Dell está entre los mejores portátil gaming, pudiendo elegir entre configuraciones con Intel Core de 11ª Gen o AMD Ryzen 5000H-Series (Zen 3), memoria RAM de 16 GB, disco duro SSDde 1 TB, tarjeta gráfica dedicada de alto rendimiento NVIDIA GeForce RTX 3070, un chasis robusto, y capaz de funcionar bien hasta en los últimos títulos AAA sin problemas.

Razer Blade 17

Para los que buscan un rendimiento muy alto, ya sea para cargas de trabajo pesadas o para gaming, no encontrarán una bestia tan fantástica como esta. Un portátil de 17.3 pulgadas con chip Intel Core i7 de 11ª generación, y gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060 para sacar lo máximo. Su pantalla es IPS de 4K, y cuenta con una frecuencia de refresco de nada menos que 360 Hz. Por supuesto, como es habitual en los modelos de Razer, su diseño también resulta muy atractivo y llamativo.

Acer Nitro 5

Acer Nitro 5

Si buscas los mejores portátiles de mayor tamaño, el Nitro 5 de Acer es un acierto seguro. Las 17″ de este equipo esconden un gran procesador i5-11300H, una gráfica nVidia GeForce GTX 1650Ti 4GB GDDR5 para mayor fluidez y una RAM de 8GBDDR4-2933Mhz. Estas características lo convierten en una buena opción gaming dentro de este tamaño de pantalla.

Lenovo Legion 7

Lenovo Legion 7

Si hablamos de portátiles gaming no podemos olvidarnos de la familia Legion de Lenovo, en concreto este Lenovo Legion 7. Tiene una pantalla de excelente calidad de 16 pulgadas con 165 Hz de tasa de refresco. Cuenta con un procesador i7 de undécima generación y la flagrante gráfica NVIDIA GeForce RTX 3080 16GB GDDR6. Un conjunto redondo para los más gamers.

2.599,00€
28 de marzo de 2023 08:28
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
1 nuevo de 2.599,00€

Mejores portátiles por tamaño

mejores portátiles por tamaño

Otro de los puntos que hay que tener en cuenta antes de decidirse por un modelo u otro es el tamaño de la pantalla: los modelos más pequeños son mucho más ligeros y transportables, pero también son más incómodos para largas sesiones de trabajo.

El tamaño más habitual que podemos encontrar es el de 15 pulgadas, donde el peso suele rondar los 2,5kg. Estos permiten ser utilizados con frecuencia y realizar cómodamente tareas habituales. Por otro lado tenemos los ultrabooks y modelos profesionales que suelen estar entre las 13″ y 14″, donde la portabilidad es mucho mayor sin renunciar a unas buenas prestaciones.

Los modelos más grandes, de entre 17 y 18 pulgadas, están pensados principalmente para gaming y tareas como edición de vídeo o diseño gráfico.

En el caso de los convertibles, el tamaño de pantalla suele ser de entre 10 y 12 pulgadas, por lo que son extremadamente ligeros y cómodos para llevar encima.

HP Pavilion x360 14-ec0009ns

HP Pavilion x360 14-ec0009ns

HP aterriza fuerte entre los mejores portátiles de 14″ con este Pavilion cargado de un AMD Ryzen 7-5700U, 16 GB de RAM y una pantalla IPS con función multitáctil que te hará la vida más sencilla. Además, tiene una buena batería y destaca sobre todo por sus opciones de conectividad, tanto inalámbrica con WiFi 6 como por conectores físicos.

829,99€
28 de marzo de 2023 08:28
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
1 nuevo de 829,99€
2 usado de 626,91€

Mejores portátiles por precio

mejores portátiles por precio

Actualmente, se puede comprar un ordenador portátil por menos de 200 euros, pero merece la pena ahorrar más y comprar algo mejor. Si dispones de un presupuesto mayor, obtendrás un sistema con mejor calidad de fabricación, mayor rendimiento y una mejor visualización. A continuación te mostramos lo que puedes obtener por cada rango de precios:

Entre 200-300 euros

Los portátiles más baratos son los Chromebooks, que ejecutan el sistema operativo basado en el navegador de Google, o los sistemas Windows de gama baja con un almacenamiento mínimo y procesadores más lentos, como el HP Stream 11 y el Lenovo Ideapad 100S. Utilízalos solamente como sistemas secundarios o dáselas a los niños.

CHUWI HeroBook Pro
299,00€
28 de marzo de 2023 08:28
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
1 nuevo de 299,00€

Por menos de 400€

En este rango de precios podemos encontrar modelos con i3 o AMD equivalentes, que pueden venir bien para tareas básicas de ofimática, navegación, o ver películas y series. Si vas a utilizarlo para alguna de estas tareas no te merece la pena gastarte más dinero.

También hemos seleccionado algunos portátiles por menos de 500 euros que te pueden interesar.

HP 255 G8
279,00€
28 de marzo de 2023 08:28
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
2 nuevo de 279,00€

Por menos de 600 euros

Por menos de 600 euros, puedes obtener un portátil con un procesador Intel Core i5 o AMD Ryzen, de 4 a 8GB de RAM y un disco duro de 500GB. Sin embargo, a este precio la mayoría de los portátiles no tienen una unidad SSD, una pantalla de alta definición o una batería de larga duración.

HP 250 G8
599,00€ 699,99€
28 de marzo de 2023 08:28
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
3 nuevo de 587,34€

Entre 600 y 900 euros

A medida que superas los 600 euros, empezarás a ver más diseños de primera calidad, como acabados metálicos. Los fabricantes también comienzan a añadir otras características a medida que sube la escala de precios, incluyendo pantallas de alta resolución y unidades SSD.

Asus Vivobook 14

Más de 900 euros

A este precio, verás portátiles más portátiles, más potentes o ambas cosas. Verás pantallas de mayor resolución, procesadores más rápidos y posiblemente tarjetas gráficas discretas. Los ultraportátiles más ligeros y duraderos, como el Apple MacBook y el Dell XPS 13, suelen costar más de 1000 euros. Los modelos de alta gama, gaming y las estaciones de trabajo móviles suelen costar más de 1500 euros o incluso pueden llegar hasta los 2500 o 3000 euros.

Si eres de los que prefiere un sistema MacOS, te contamos qué MacBook comprar en función de tus necesidades.

Microsoft Surface Laptop 4

Los portátiles más vendidos en Amazon

Si aún no te ha convencido ningún modelo, aquí te mostramos los 5 modelos más vendidos a día de hoy. Quizás alguno de ellos sí que te interese.

Número 1
ASUS Chromebook CX1500CNA-BR0110 - Portátil 15.6" HD (Celeron N3350, 8GB RAM, 64GB eMMC, HD Graphics 500, Chrome OS) Plata Transparente - Teclado QWERTY español
  • Pantalla de 15.6" HD 1366 x 768 pixeles LCD 220 nits
  • Procesador Intel Celeron N3350 (2C/DualCore 1.1GHz, 2MB)
  • Memoria RAM de 8GB SO-DIMM LPDDR4x
  • Almacenamiento de 64GB eMMC
  • Tarjeta gráfica integrada Intel HD Graphics 500
RebajasNúmero 2
ASUS F515EA - Ordenador Portátil 15.6" Full HD (Intel Core i5-1135G7, 8GB RAM, 512GB SSD, Iris Xe Graphics, Windows 11 Home) Gris Pizarra - Teclado QWERTY español
  • Pantalla de 15.6" Full HD 1920 x 1080 pixeles 220 nits
  • Procesador Intel Core i5-1135G7 (4C/QuadCore 4.2GHz, 8MB)
  • Memoria RAM de 8GB SO-DIMM DDR4
  • Almacenamiento de 512GB SSD M.2 NVMe PCIe
  • Tarjeta gráfica integrada Intel Iris Xe Graphics
Número 3
HP 15s-eq1040ns - Ordenador portátil de 15.6" HD (AMD Athlon 3020E, 4GB RAM, 128GB SSD, AMD Radeon Graphics, Windows 11 Home en Modo S, Microsoft 365 Personal Incluido) Plata - Teclado QWERTY Español
  • Suscripción de Microsoft 365 Personal incluida para 1 año
  • Procesador AMD 3020e (reloj base a 1,2 GHz, aumento máximo del reloj de hasta 2,6 GHz, 4 MB de caché L3, 2 núcleos, 2 subprocesos) disfruta de un magnífico portátil que se ha diseñado para navegar por la web, redactar correos electrónicos, crear documentos y hojas de datos y disfrutar de contenido HD en streaming
  • Memoria 4 GB RAM DDR4 diseñada para ejecutar de forma más eficiente y fiable a velocidades más rápidas; unidad de estado sólido de 128 GB almacenamiento SSD, sin las piezas móviles de una unidad de disco duro estándar, es más fiable, rápida y eficiente
  • Pantalla HD de 15,6" (39,6 cm) en diagonal, antireflectante y con diseño de bisel fino que te permite disfrutar de una experiencia multimedia inmersiva con un área de visualización maximizada; teclado de tamaño completo de color plata natural, con teclado numérico HP Imagepad compatible con función gestual multitáctil, con panel táctil de precisión y lector de huellas digitales
  • Gráficos AMD Radeon integrados que te brindan un gran rendimiento y efectos visuales nítidos para que te diviertas mientras se ejecutan de forma discreta y sin molestarte, con la comodidad de un portátil fino y ligero
RebajasNúmero 4
Acer Aspire 3 A315-56 - Ordenador Portátil 15.6” Full HD (Intel Core i3-1005G1, 8GB RAM, 512GB SSD, UMA Graphics, Sin Sistema Operativo) Color Negro - Teclado QWERTY Español
  • Pantalla de 15.6" FullHD Acer ComfyView LED LCD
  • Procesador Intel Core i3-1005G1
  • Memoria RAM de 8GB
  • Almacenamiento de 512GB SSD
  • Tarjeta gráfica integrada UMA
Número 5
Portátil PC portátil Lenovo, pantalla de 15,6 pulgadas, Cpu Amd A4 2,30 GHz, RAM 8 GB Ddr4, SD 240 GB, grabadora Dvd, Wi fi, Bluetooth, oficina abierta, Windows 10 pro,teclado qwerty
  • Licencias Ventana 1 Pr 6 BI Origina (n DVD ya instalado Ope Office Antiviru (detector de ventana) Ap onlin assistan (quitar la cabina si no los quiero) Nota Ne producto con garantía oficial de Lenov (socios de guerra)
  • Salida óptica H cámara frontal TrueVisio H Wireless WLA (802.11ac Bluetoot 5. Interfaces US 3.0 US 2.0 HDM 1.4 WLA 802.11a/b/g/n/a Comb -Jac plu para auriculares/micrófono Altavoz estéreo Audi feature A power adapte Car reade SD SDH y SDX)
  • Wil b opene bu fo configuración a descrito.

Por último, ¿cómo saber si un portátil es bueno?

A la hora de analizar si los mejores portátiles merecen la pena, lo principal es tener en cuenta el uso que vayamos a darlo y comparar si los requisitos técnicos de ese modelo que quieres cumple con tus objetivos. Además de eso, tener en cuenta todos los parámetros que te hemos contado y decidir qué sistema operativo es el que mejor nos va, puede ayudarnos a evitar errores en nuestra selección.

Guiahardware
  • Avatar DIANA MERA MOREIRA dice:

    Hola, estoy interesada en comprarme un portátil e visto tanto que yo no se ni que elegir, el portátil lo quiero utilizar para temas de fotografía, me podéis recomendar alguno que este bien calidad y preicio.
    Gracias

  • Avatar María dice:

    Hola, me gustaría cambiar mi portátil ya que tiene unos años y va demasiado lento. Estoy pensando en adquirir un ordenador ligero, tipo Ultrabook ya que necesito que sea cómo de transportar (para ir a la universidad). El uso que le voy a dar es, principalmente para navegar por internet y utilizar word, excel, power point… Tengo un presupuesto máximo de unos 650€, ¿qué ordenadores se pueden ajustar a lo que busco?

  • Avatar Álvaro dice:

    Hola. Quería comprarme un ordenador y estaba dudando entre dos en concreto:

    · Portátil Lenovo Ideapad S145-15IWL, 15.6″, Intel® Core™ i5-8265U, 12 GB RAM, 512 GB SSD, 6 Mb Caché, FHD.
    · Portátil Lenovo IdeaPad S145-15IWL, 15.6″, Intel® Core™ i7-8565U, 8 GB RAM, 512 GB SSD, 6 Mb Caché, FHD.

    Ambos tienen el mismo precio (650€), considero desde mi ignorancia que bueno en relación calidad-precio. Todas las características son las mismas excepto que un ordenado tiene 12 Gb de Ram y procesador I-5 (1,6-3,9Ghz) y otro tiene 8 Gb de Ram y procesador I-7 (1.8-4.6GHz). ¿Cuál de las opciones es mejor? ¿Debo priorizar procesador o Ram?

    Y otras dos cuestiones:
    ¿Consideras que son portátiles que merecen la pena?
    ¿Qué opinas sobre la marca Lenovo para esta gama de portátiles?

    Si sabes de alguna opción mejor por precio similar para el día a día y uso laboral con programas de cierto peso, algo más allá de la ofimática y el visionado de películas pero tampoco sin grandes exigencias, te agradecería cualquier recomendación.

    • Redacción Redacción dice:

      Hola,
      Los veo bastante bien los dos. Ante mismo precio priorizaría procesador.
      Sobre la marca y si merece la pena, sin duda. Te lo dice un servidor con bastantes lenovo que han pasado por sus manos.
      Un saludo

  • Avatar Carmen dice:

    Hola. Estoy muy ofuscada mirando tanto ordenador, pero al final he reducido la lista a 2. Ambos tienen disco SSD de 512G y 8M de RAM. La diferencia está en que uno es un i5 de 8a generación y el otro es un i10 de 10a generación. El i5 tiene la pantalla táctil, cosa que no voy a usar. Lo quiero para usos de ofimática, ver peliculas/series… un uso muy casero vamos.

    A ver si me podeis echar un cable.

    Gracias!!

    • Redacción Redacción dice:

      Hola Carmen,
      Imagino que te refieres al i5-10ª generación. Para el uso que lo necesitas, cualquiera de los dos te irá bien, así que priorizaría el más barato.

      Un saludo

  • Avatar Portalillo dice:

    Hola:
    Necesito renovar mi portátil y había pensado hacerlo durante el Black Friday. El único uso que le voy a dar es navegar por Internet para ver series y películas. Nada más. ¿Qué características debería tener el ordenador? He leído en esta misma página que los modelos sobre los 400 euros funcionan bien para este cometido, pero me parecen baratos. ¿Realmente van bien? No me gustaría acabar con un ordenador demasiado lento o que se estropease a los dos años.
    Gracias.

    • Redacción Redacción dice:

      Hola,
      Si, por 400€ no tendrías que tener problemas para tener un ordenador más que suficiente para esas tareas, pero sí que hay que tener cuidado en:
      – Disco duro sólido (SSD). La capacidad ya va un poco en gustos.
      – Procesador intel i3 o superior. En el caso de AMD, mínimo Ryzen 3 y a poder ser Ryzen 5.
      – La memoria ram si encuentras un modelo con 8GB mejor que con 4GB, que suele ser más habitual en algunos rangos de precios.

      Un saludo

  • Avatar Javier dice:

    Hola buenas, me llamo Javier y actualmente tengo 17 años y he acabado aquí porque no tengo ni idea de portátiles, pero busco comprarme uno para estas navidades. Busco uno porque en unos años iré a la universidad y aunque no creo que haga una ingeniería profesional, si que me gustaría ir por algo como arquitectura o diseño industrial. A su vez me gustaría empezar un canal en youtube con lo que necesitaría un portátil que me ofreciera un buen modo de editar vídeos, y por supuesto si en este mismo tengo la capacidad de jugar a algún que otro videojuego seria genial. Obviamente busco uno con una larga vida útil y que me sirva para muchos años, así que el presupuesto no es problema, aunque preferiría no tener que gastarme mas de 1.500€ como mucho. Un saludo, enhorabuena por la guía y muchas gracias.

  • >
    Guía Hardware
    Logo