Guía Hardware

Mejores ordenadores y configuraciones para producción musical

Muchos aficionados a la música, o DJs, e incluso músicos profesionales, sea cual sea su estilo musical, necesitarán uno de los mejores ordenadores para producción musical que les permita editar o crear sus canciones. Aunque parezca que para la edición de música no importe demasiado la configuración de hardware, sí que es muy importante. De hecho, hay incluso partes que no tienen nada que ver con el sonido de tu PC que te interesará mejorar mucho, y después entenderás el porqué.

En esta guía encontrarás todos los detalles que tienes que cuidar a la hora de elegir un PC de sobremesa para la edición de sonido. Además, te mostramos algunas configuraciones ideales para que puedas comprarlas directamente si no tienes conocimientos técnicos suficientes.

Si lo prefieres, puedes comparar con los mejores portátiles para la edición de música o los mejores portátiles para DJ.

Mejores ordenadores para producción musical

Aquí tienes varias configuraciones de ordenadores para producción musical recomendables y que se adaptan a los anteriormente mostrado y así ayudarte en la elección. Lo que se ha hecho es agregar refrigeración nueva en vez de la que ya trae por defecto algunos componentes como la CPU (in box) o la caja. De esa forma se reduce el ruido.

También puedes animarte con una configuración ya montada. Eso sí, deberás tener en cuenta que si quieres tener una tarjeta de sonido interna deberás pedirla. También puedes optar por un modelo externo, aunque si sólo vas a usarla en PC quizás te interese más montarla interna.

PcCom Silver Pro Intel Core i5-10400F/16GB/1TB + 500GB SSD/GTX1660 SUPER

Características técnicas:

ProcesadorIntel Core i5-10400F 2,90GHz
Memoria16GB DDR4 2666Mhz CL16(2x8GB)
AlmacenamientoHDD 1 TB
MSI Spatium M390 500GB SSD NVMe M.2 ( Velocidad de lectura 3400MB/s. Velocidad de escritura 2500MB/s )
GráficaGTX 1660 Super 6GB GDDR6
Sistema operativoSin sistema operativo

PcCom Bronze SP Intel Core i5-10400F/8GB/480GBSSD/GTX1050Ti+Windows 10 Home

Características técnicas:

ProcesadorIntel Core i5-10400F 2.9GHz
Memoria8GB DDR4 2666Mhz
AlmacenamientoSSD 480GB
GráficaGeForce GTX 1050Ti OC 4GB GDDR5
Sistema operativoWindows 10 Home

PcCom Silver AMD Ryzen 5 5600G/16GB/500GB SSD/RX 6500 XT

Características técnicas:

ProcesadorAMD Ryzen 5 5600G 4.40GHz
MemoriaDDR4 3200 16GB 2x8GB CL16
Almacenamiento500GB SSD NVMe M.2 (Lectura 3400MB/s y Escritura 2500MB/s)
GráficaAMD Radeon RX 6500 XT GAMING OC 4GB GDDR6
Sistema operativoSin sistema operativo

PcVIP Aloxor AMD Ryzen 5 5600X/16GB/240GB SSD + 1TB/GTX 1650

Características técnicas:

ProcesadorAMD Ryzen 5 5600X
Memoria16GB (2x 8GB) Team Group Elite Vulcan Z DDR4 3000 PC4-24000 CL16
AlmacenamientoKingston SSD 240GB SATA3 + 1TB HDD 3.5″ SATA3
GráficaNvidia GeForce GTX 1650
Sistema operativoSin sistema operativo

Configuraciones de PC para producción musical

Sistema AMD

Sistema Intel

Mejores ordenadores profesionales para producción musical

Apple iMac Apple M1/8GB/512GB SSD/24″ 4.5K Retina Plata

1.859,01€ 2.029,00€
25 de marzo de 2023 14:27
× Los precios y la disponibilidad de los productos son precisos a la fecha / hora indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información de precios y disponibilidad que se muestre en Amazon.com (Amazon.es, Amazon.co.uk, Amazon.de, etc.) en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
1 nuevo de 1.859,01€

Características técnicas:

ProcesadorApple M1
Memoria8 GB
Almacenamiento512 GB SSD
GráficaApple GPU
Sistema operativomacOS Big Sur

Zone Evil Gold79 Intel Core i7-11700F/16GB/1TB+500GB SSD/RTX 3060

Características técnicas:

ProcesadorIntel Core i7-11700F 2.5GHz
MemoriaCorsair DDR4 16GB (2x8GB) 3200MHZ
AlmacenamientoNVME M.2 500GB
HDD 1 TB
GráficaNVIDIA GeForce ASUS RTX 3060
Sistema operativoWindows 10 Home

PcCom Gold Pro AMD Ryzen 5 5600X/16GB/1TB SSD/RTX 3060

Características técnicas:

ProcesadorAMD Ryzen 5 5600X 3.7GHz
MemoriaDDR4 3200 16GB 2x8GB CL16
AlmacenamientoKioxia Exceria G2 Unidad SSD 1TB NVMe M.2 2280
GráficaGeForce RTX 3060 12GB GDDR6
Sistema operativoSin sistema operativo

Medion Erazer Hunter X20 MD35211 Intel Core i7-12700K/16GB/1TB+1TB SSD/RTX 3080

Características técnicas:

ProcesadorIntel Core i7-12700K (25 MB cache, hasta 5.0 GHz)
Memoria16 GB DDR4 RAM
Almacenamiento1 TB PCle SSD + 1 TB HDD
GráficaNVIDIA GeForce RTX 3080 (10 GB GDDR6 VRAM)
Sistema operativoWindows 11 Home

Configuración de PC avanzada para producción musical

Sistema AMD

Sistema Intel

Cómo elegir un ordenador para producción musical

ordenadores para producción musical

Quizás pienses que para tener uno de los mejores ordenadores para producción de música simplemente debes tener unos buenos altavoces, un buen micrófono si quieres grabar o una buena tarjeta de sonido. Pero no, hay otras muchas cosas que importan. De hecho, son piezas clave para obtener una buena calidad en tus composiciones.

CPU

Puedes pensar que cualquier microprocesador es válido siempre que cumpla con los requisitos recomendados del software de edición de música que uses, pero debes tener algo más en cuenta. Es importante en tanto y en cuanto cuando va a ser el elemento que se encargue de la codificación del sonido.

Por tanto, cuando termines la edición y quieras usar algún codec de sonido para crear la pista de audio, si tienes una CPU potente, tardará menos. Estas las encontramos en nuestra selección de los mejores ordenadores para producción musical.

Intel vs AMD

La batalla de siempre. Pues bien, aquí te diría que AMD tiene mucho que ganar. El motivo es que para realizar tareas de sonido es probable que funcione mejor con configuraciones multithread de mayor profundidad.

Los nuevos Zen 2 aportan gran cantidad de cores y thread (por encima de Intel en algunos casos gracias a la configuración chiplets) y una baja disipación de potencia gracias a la tecnología 7 nm de fabricación, lo cual quiere decir más silencio.

Refrigeración

Podría pasar desapercibida, pero si vas a grabar, o simplemente te gusta escuchar cada detalle de la música, tener una refrigeración lo más silenciosa posible será vital. Es más, si trabajas a nivel profesional y necesitas silencio absoluto, es probable que no te baste con ventiladores silenciosos, sino que necesites una refrigeración líquida.

Ten en cuenta que unos 30dB es el ruido que puede haber en una biblioteca, y 10 dB el ruido de la respiración humana. Conseguir un ruido por debajo de esos 30 decibelios sería ideal. Noctua o Scythe son algunas de las mejores marcas de ventiladores que consiguen refrigerar sin hacer demasiado ruido, por lo que deberías considerar comprar esta marca.

Para el microprocesador

O refrigeración líquida o algún ventilador lo más silencioso posible. Noctua, Scythe, Thermalright, be quiet!, o algunos de SilverStone, podrían ser buenos aliados.

Ventiladores para la caja

Los ventiladores que inyectan o extraen aire en la caja no deben formar tampoco mucho ruido. Te recomiendo el Noctua NF-S12A PWM de 12 cm, o el Noctua NF-A12x25, con solo 18.1 dB y 22.6dB respectivamente.

La firma be quiet! también tiene un modelo muy silencioso como el SILENT WINGS 3 120mm con 16.4dB. El Scythe Case Flex 120 tiene un ruido de 14.5dB, una cifra muy prometedora. También puedes probar con una caja silenciosa que ya traiga ventiladores silenciosos como las Be quiet!, Fractal, etc.

Placa base

La placa base no es vital, pero comprar una de buena calidad y que aporte fiabilidad para pasar largas horas trabajando en tus proyectos sería recomendable. Para eso, es preferible modelos ASUS o Gygabyte.

RAM

La memoria RAM debe ser de al menos 8 GB, aunque recomiendo 16 GB para tener un buen rendimiento en el software que se usa para la edición.

Almacenamiento

Ya que hablamos de sonido, y aunque los discos duros mecánicos actuales tienen unos niveles muy bajos de ruido, pero sería mejor una unidad SSD. El audio no ocupa tanto espacio como el vídeo, aunque si tienes gran cantidad de pistas es probable que necesites una gran capacidad. En ese caso, tal vez te debes plantear una unidad SSD primaria y una HDD secundaria o un disco duro externo.

Tarjeta de sonido

Por supuesto una de las partes más vitales, ya que del DSP o procesador de señal, dependerá la calidad y tratamiento de las señales. Además, las buenas tarjetas de sonido tienen también más cantidad de puertos o interfaces disponibles y buenos controladores para configurar algunos parámetros muy interesantes para los artistas.

Tarjeta gráfica

No es vital, pero si acompañas tus composiciones de audio de animaciones o videoclips, es probable que necesites una tarjeta gráfica al menos decente. Si no es así, puedes ahorrar un poco en esta pieza y destinar tu presupuesto a reforzar otras partes.

PSU

Tal vez pienses que con tener una potencia suficiente para alimentar a tu hardware es suficiente, o incluso un poco más de potencia por si algún día agregas alguna tarjeta de expansión extra, etc. Pero ¿qué hay del ruido del ventilador?

En este sentido, las Corsair Ax, Hx y HMx Series suelen ser silenciosas. También otras firmas tienen buenos resultados en este sentido, como SeaSonic, o Cooler Master en algunos de sus modelos.

Como puedes ver, algunos detalles que quizás pasen desapercibidos para algunos, son realmente importantes e incluyen en la calidad.

Periféricos adicionales para producción musical

ordenadores para producción musical

Puedes elegir algunos complementos o periféricos adicionales si los necesitas. Por ejemplo, algunos DACs o amplificadores externos, interfaces de audio, altavoces de calidad, micrófonos, auriculares, etc., así como conseguir el software recomendado. Por ejemplo, aquí tienes algunos productos recomendados:

  • DACs y amplificadores externos: son unos componentes muy prácticos, generalmente se conectan por USB, y que pueden aportar controles y conexiones extra para tus periféricos de sonido, así como amplificación si lo necesitas. Te recomiendo estos:
    • Creative Sound Blaster E1
    • Schiit Fulla
  • Interfaces de Audio o controladora DJ: con ellas conectadas al PC podrás hacer tus mezclas y tener tu mesa conectada al PC. Te recomiendo estas:
    • Behringer CMD MM-1
    • Behringer CMD PL-1
  • Micrófonos: para grabar sonido de calidad, necesitarás un buen micrófono:
    • Razer Seiren X
    • Audio Technica AT2020
    • Heil Sound PR 30
    • Shure SM-7B
  • Altavoces: escucha la música a todo volumen y con la máxima calidad para recrearte con tus canciones con los siguientes conjuntos de altavoces:
    • Logitech Speaker System Z906
    • Pioner FS52
    • Infinity Primus p363
  • Auriculares: para sumergirte en tus composiciones y escucharlas sin molestos ruidos del entorno, lo ideal es usar unos cascos como los siguientes:
    • Sony WH-1000XM3
    • Bose QuietComfort 35 II
    • Bose Headphones 700

Programas para componer música en tu PC

En cuanto al software, te recomiendo los siguientes programas y suite para edición y composición de sonido:

  • FL Studio: FruityLoops es gran programa con muchas opciones para componer tus canciones. Es bastante conocido y tiene multitud de efectos, configuraciones de sonido y elementos para componer.
  • Magix Music Maker: completa suite de edición y composición de audio, especialmente interesante para la música electrónica. Con muchos efectos y opciones.
  • Virtual DJ: es un software profesional de mezcla de música que simula una mesa de mezclas o una mesa de pinchar discos. Es bastante intuitivo y muy útil para hacer tus mixes.
  • Adobe Audition CC: probablemente uno de los más conocidos y profesionales. Es un software de pago de la firma Adobe. Un completo estudio que podrás pagar mediante una suscripción anual.
  • Avid Pro Tools: es una buena alternativa al de Adobe, con una interfaz bastante intuitiva, con algunos de los mejores plugins y herramientas de edición. Este programa complementa a los de edición de audio del desarrollador Avid.
  • Ableton Live: uno de los mejores programas de música/audio en general, si quieres hacer tus grabaciones.
  • iZotope RX: es un software muy caro, pero es una herramienta muy profesional para mejorar y reparar audio. Su interfaz es sencilla, pero sus herramientas muy poderosas para adentrarse hasta los detalles más profundos de la pista de audio para mejorarlo.
  • Cubase Pro: si tienes alma de compositor y eres todo un artista, en esta suite encontrarás lo que buscas para hacer tus canciones.
  • Reason: es un programa muy peculiar. Está pensado para trabajar como si tuviera un rack físico que conecta varios elementos como el procesadores, mezcladores, muestreadores, etc., todo junto.
  • Reaper: un estudio interesante para hacer edición de sonido y que sigue manteniendo su soporte para Windows XP, algo que no es común.
  • Audacity: es un software libre y gratis que tiene poco que envidiar a algunos de pago. Con el podrás crear y editar tus pistas de audio.
  • Cakewalk: es otro software bastante profesional y gratis con el que puedes trabajar con tu audio. Además, es bastante amigable para el usuario.

Ahora ya tienes todas las piezas del puzle que necesitas.

PC de Sobremesa o Portátil: ¿Cuál es mejor para producción musical?

Una vez hemos visto los mejores ordenadores y configuraciones para producción musical, además de periféricos adicionales y programas de edición que deberías conocer, llega la hora de reflexionar sobre qué es mejor para este trabajo: ¿portátil o sobremesa?

Como hemos visto, muchos ordenadores de sobremesa cumplen con creces los requisitos para ser equipos de producción musical. Sin embargo, en este punto juega un papel fundamental el transporte. ¿Trabajas siempre en casa o eres de los que necesita el ordenador siempre contigo para editar música? Al final, el uso que vayas a darle es lo que determinará qué es mejor para producción musical, si portátil o sobremesa.

Seguro que has resuelto muchas dudas con nuestra guía y consigues el ordenador que necesitas para que tus proyectos musicales sean todo un éxito.

Isaac

Isaac

Técnico electrónico y experto en el sector de los semiconductores al que le encanta escribir y compartir sus conocimientos con los demás, especialmente si son de hardware.

  • Avatar Jor G dice:

    NO entiendo, por qué el administrador del sito una vez ya estando en estado pendiente mi publicación para colaborar con la respuesta habiente,… Me anula mi dedicada publicación, en la cual puse tempo, experiencia y buena actitud…..espero que teniendo registrados mis datos, sepan responder a la altura de lo acontecido. Jor G

  • Avatar Andres Clavijo dice:

    Hola, queria que me sacaras de unas dudas, por todo internet existen muchos posts, threads y demas, en los que dicen que las interfaces de audio para grabacion, tienen conflicto con amd. Tengo un ryzen 5 2600 y mi board es una steel legend b450 de asrock, mi presonus audiobox 96 no funciona la verdad, el pc la reconoce y funciona aveces pero de repente cuando cierro ableton e intento escuchar musica en YouTube o mi musica descargada, la tarjeta deja de funcionar, hasta hay veces que ableton no me la reconoce hasta que la desconecto varias veces, y solo funciona por un tiempo. En los posts de presonus que vi, mucha gente se anda quejando y tal vez es porque los puertos usb de la presonus son 2.0, mucha gente tambien anda teniendo problemas con la scarlet solo, el caso es que me gustaria que me dijeras, que tarjeta de sonido debo comprar para poder seguir grabando… las que pones en tu post son controladores para mezclar, yo necesito algo para grabar y me estoy volviendo loco, por lo que quisiera que me ayudaras diciendome cuales si sirven para amb y la board que te dije.

  • Avatar Andres Clavijo dice:

    Hola, queria que me sacaras de unas dudas, por todo internet existen muchos posts, threads y demas, en los que dicen que las interfaces de audio para grabacion, tienen conflicto con amd. Tengo un ryzen 5 2600 y mi board es una steel legend b450 de asrock, mi presonus audiobox 96 no funciona la verdad, el pc la reconoce y funciona aveces pero de repente cuando cierro ableton e intento escuchar musica en YouTube o mi musica descargada, la tarjeta deja de funcionar, hasta hay veces que ableton no me la reconoce hasta que la desconecto varias veces, y solo funciona por un tiempo. En los posts de presonus que vi, mucha gente se anda quejando y tal vez es porque los puertos usb de la presonus son 2.0, mucha gente tambien anda teniendo problemas con la scarlet solo, el caso es que me gustaria que me dijeras, que tarjeta de sonido debo comprar para poder seguir grabando… las que pones en tu post son controladores para mezclar, yo necesito algo para grabar y me estoy volviendo loco, por lo que quisiera que me ayudaras diciendome cuales si sirven para amb y la board que te dije.

  • >
    Guía Hardware
    Logo