Guía Hardware

¿Qué móvil comprar? Los mejores teléfonos móviles

Actualizado a: 13 de junio de 2023

A muchos de nosotros nos han surgido muchas preguntas sobre qué móvil comprar y cuál es el mejor del momento o el que mejor se adapta al uso que vaya a darle. Encontrar el mejor móvil en calidad precio de este año puede ser difícil, pero hay ocasiones en las que teniendo en cuenta algunos factores clave puede resultarte más sencillo escoger.

Con el lanzamiento de tantos modelos diferentes, comprar el mejor móvil de este año puede ser un reto y estar lleno de preguntas: ¿Tendrá suficiente espacio para las aplicaciones? ¿Estoy gastando demasiado en un nuevo móvil? Mi objetivo en esta guía es responder a todas estas preguntas para que puedas tomar una buena decisión sobre qué móvil comprar.

Mejores móviles gama Premium

Si estás decidido en comprar uno de los mejores móviles Android o bien no tienes claro qué iPhone comprar, aquí tienes nuestra selección de los mejores móviles gama premium de este año.

Samsung Galaxy S23 Ultra

Escoger qué móvil comprar dentro de esta categoría premium no es nada fácil. Lo que es cierto es que el Galaxy S23 Ultra tiene todos los requisitos para convertirse en el mejor (Android) del mercado.

Su pantalla AMOLED de 6,8″ es la encargada de darle forma al teléfono más caro de la gama S23. Equipado con un chip Snapdragon 8 Gen 2, destaca sobre todo en el apartado fotográfico: una principal de 200 MP, una gran angular de 12 MP junto a 2 Zoom de 10 MP. Para selfies, viene con una frontal de 12 MP.

Además de rendimiento y calidad fotográfica, estamos ante un móvil con muy buena autonomía que viene dada, por un lado, por la eficiencia de su chip y, por otro, gracias a la batería de 5.000 mAh con carga rápida de 45W. Aunque veremos otros modelos con cargas más rápidas.

ProcesadorQualcomm Snapdragon 8 Gen 2
Memoria8 GB / 12 GB
256 GB / 512 GB / 1 TB
PantallaDynamic AMOLED curvada de 6,8 pulgadas
Resolución 3.080 x 1.440
Refresco 1 a 120 Hz
HDR10+
Gorilla Glass Victus2
Cámaras traseraPrincipal: 200 megapíxeles f/1.7 OIS
Gran angular: 12 megapíxeles f/2.2 120º
Telefoto: 10 megapíxeles f/2.4 OIS 3X
Teleobjetivo: 10 megapíxeles f/4.9 OIS 10X
Cámara delantera12 MP
Batería5000 mAh
Carga rápida 45 W
Sistema OperativoAndroid 13 con One UI 5.1

iPhone 14 Pro

iPhone 14 Pro
939,41€
1.139,00€
30 usado desde 939,41€
A 6 de diciembre de 2023 18:09
Amazon.es

Dentro de la gama más premium de Apple, el iPhone 14 Pro es sin duda el mejor. Aunque si te gustan de mayor tamaño siempre puedes optar por la versión Pro Max. No es fácil saber qué móvil comprar cuando se trata de un iPhone, pero este modelo con pantalla Super Retina XDR de 6,1″ equipado con un A16 Bionic tiene todo para ser el mejor móvil (iOS) del mercado.

Por supuesto, quienes se deciden por un iPhone siempre buscan una buenísima calidad de imagen y vídeo. En este caso, estamos ante un sistema de tres lentes: gran angular de 48 megapíxeles f/1,5, ultra gran angular f/1,8 de 120° y teleobjetivo f/2,8 con zoom óptico de 3X junto a un escáner LiDAR. Hay que decir que el gran angular y el teleobjetivo cuentan con estabilización óptica de imagen.

Las grabaciones son de calidad cinematográfica, sobre todo gracias al modo ProRes 4K 30fps, el HDR 4 inteligente y el soporte para vídeo HDR con Dolby Vision hasta 4K y 60fps.

ProcesadorApple A16 Bionic
Memoria6 GB
128 / 256 / 512 GB / 1TB
PantallaSuper Retina XDR 6,1 pulgadas
ProMotion 120 Hz
2.532 x 1.170 px, 460 ppp
2.000 nits, contraste 2.000.000:1
True Tone
Cámaras traseraPrincipal: 48 MP f/1.5, 1,9um
Ultra gran angular: 12 MP f/1.8, 6P, 120º
Telefoto: 12 MP
Cámara delantera12 megapíxeles f/2.2
TOF 3D
BateríaCarga rápida 18 W (no incluido el cargador)
Carga MagSafe de 15 W
Carga Qi de 7,5W
Sistema OperativoiOS 16

Xiaomi 13 Pro

Xiaomi 13 Pro

Si no tienes claro qué móvil comprar pero tu requisito principal es que cuenta con una buenísima cámara de fotos, el nuevo Xiaomi 13 Pro es otra opción. Ni iPhone ni Samsung tienen nada que envidiarle, pero en este caso Xiaomi ha conseguido su mejor sistema de cámaras hasta el momento.

Con un sensor principal de 50 MP, viene acompañado de otras dos lentes ultra gran angular y telefoto de 50 MP. Los mejores detalles y una calidad impresionante también a nivel de vídeo gracias a su nuevo sistema de estabilización de imagen.

Pero si hay algo en lo que se diferencia de sus rivales es en la potencia, equipando el mismo Snapdragon 8 Gen 2 del Galaxy S23 Ultra y una Adreno 740. Personalmente, creo que el precio se ha excedido demasiado, aunque tiene detalles interesantes que otros no tienen, como las luces LED frontales para selfies y una carga rápida de 120W.

Características:

ProcesadorQualcomm Snapdragon 8 Gen 2
GPUAdreno 740
Memoria8/12 GB RAM
128/256/512 GB/1TB
PantallaOLED LTPO touchscreen capacitivo, 1B colores 6.72 pulgadas, 20:9 1440 x 3200 píxeles 522 ppi Gorilla Glass Victus HDR10+ Refresco 120 Hz Dolby Vision
Cámaras traseraTraseras: 50 MP (f/1.8, PDAF dual pixel y láser, OIS, wide) + 50 MP (f/2.2, ultrawide) + 50 MP (f/2.0, PDAF, OIS, telefoto)
Cámara delantera32 MP, f/2.0, wide, 1080p@30/60fps, HDR
Batería4820 mAh Carga rápida de 120 W, carga inalámbrica de 50 W y carga reversible de 10 W
Sistema OperativoMIUI 14 basado en Android 13

OPPO Find X5 Pro

OPPO Find X5 Pro 5G

No se queda atrás este OPPO Find X5 Pro con Snapdragon 8 Gen 1 NPU MariSilicon X, y 12 GB de RAM. De hecho, muchos usuarios aseguran que está a la altura del Galaxy S22 Ultra tanto en rendimiento como en apartado de cámaras.

Encontramos en la parte trasera un sensor de 50MP junto a un gran angular de 50 MP y un teleobjetivo de 13 MP. A nivel de grabación de vídeo, consigue buenas imágenes en 4K, mientras que en la parte delantera tenemos una cámara de 32 MP para selfies.

Una batería esperada de 5.000mAh para darle caña a tus juegos, vídeos y contenidos en su pantalla AMOLED de 6,8″. Sin duda, una muy buena elección para quienes buscan salir de las principales marcas a la hora de escoger qué móvil comprar.

ProcesadorQualcomm Snapdragon 8 Gen 1 compatible con 5G
GPUAdreno 730
Memoria8/12GB RAM + 128/256/512GB de almacenamiento
Pantalla6.7″ Full HD+, 1440 x 3216 pixeles de resolución de 120Hz
Cámaras trasera50MP+13MP+50MP
Cámara delantera32 MP
Batería5000 mAh con carga rápido de 80W
Sistema OperativoAndroid 12 bajo la capa ColorOS 12.1

Mejores móviles gama alta

Dando un paso más allá, podemos encontrar algunos de los móviles de gama alta, que están un paso detrás de los anteriores. Con un precio por debajo de los 700 euros, aquí tienes otros cuatro móviles de gama ultra-premium.

Google Pixel 7

Aunque en GuíaHardware te hablamos hace un tiempo del Píxel 7 Pro, creemos que por calidad-precio el Píxel 7 podría ser perfectamente uno de los mejores móviles de gama alta del momento.

Pixel 7

Google renueva su procesador, tenemos el Google Tensor 2, que promete buenos resultados de rendimiento aunque un paso por detrás de los Bionic o Snapdragon de turno.

Con una pantalla AMOLED de 6,3 pulgadas y resolución Full HD+ (1080 x 2340 píxeles), no encajaría dentro de la gama más premium ya que tendremos que conformarnos con una tasa de refresco 90 Hz.

Pixel 7

Sin embargo, destaca por el sistema de cámaras: un sensor Samsung GN1 de 50 MP OIS, otro sensor Sony IMX386 de 12 MP Ultra gran angular, además de una cámara selfie de 10,8 MP.

La fluidez del sistema operativo junto a los 8 GB de RAM es otro de sus puntos fuertes. Aunque no termina de convencer la batería de 4.355 mAh con carga rápida por cable hasta 30 W.

ProcesadorGoogle Tensor 2
GPUGoogle Tensor a 2,8GHz
Mali-G710 MP7
Memoria8GB/128GB
8GB/256GB
PantallaAMOLED de 6,3 pulgadas
Ratio 20:9
FullHD+ a 2.400 x 1.080
Refresco de 90Hz
HDR10+
Gorilla Glass Victus
Cámaras traseraPrincipal: 50 megapíxeles f/1.85 OIS
Angular: 12 megapíxeles f/2.2
Flash LED dual
Cámara delantera8 MP
Batería4.355 mAh
Carga rápida de 30W
Carga inalámbrica de 21 W
Carga inalámbrica inversa
Sistema OperativoAndroid 13

Xiaomi 12 Pro

Xiaomi 12 Pro

Dentro de la Serie 12 de Xiaomi, el modelo Pro es el que mejor acogida ha tenido por parte de los fans del fabricante asiático. Equipado con un Snapdragon 8 Gen 1 de alta potencia, es un 23% más rápido que el iPhone 13 Pro. Además, no podemos obviar su conjunto con las 8/12 GB de RAM.

En el apartado fotográfico encontramos 3 sensores de 50MP, siendo el principal el Sony IMX707 y los otros el Samsung Isocell JN1. A nivel de calidad de vídeo, no termina de alcanzar al iPhone 13 Pro pero consigue una buena estabilización al grabar en 4K 60 fps y 8K.

La batería es otro de sus puntos fuertes, con una de 4.600 mAh y un sistema de carga rápida de 120W con la que estará lista en tan solo 20 minutos. Por otro lado, tenemos una pantalla AMOLED de 6,73″ WQHD+ y una tasa de refresco de 1 hasta 120Hz. El brillo máximo es de hasta 1500 nits, por lo que no tendrás problema a la hora de ver contenido en condiciones muy lumínicas.

ProcesadorSnapdragon 8 Gen 1
GPUAdreno 660
Memoria8GB RAM + 128GB de almacenamiento (disponible también en 8+256 y 12+256)
Pantalla6.73″ Full HD+, 1440 x 3200 pixeles de resolución de 120Hz
Cámaras trasera50MP+50MP +50MP
Cámara delantera32 MP
Batería4600 mAh con carga rápida de 120W
Sistema OperativoAndroid 12 bajo la capa MIUI 13

OPPO Find X3 Pro

OPPO Find X3 Pro

Este es un teléfono que podría estar dentro de la gama más premium si no fuera por su precio. Rozando la perfección tenemos al OPPO Find X3 Pro equipado con una buenísima pantalla QH+ a 120Hz de 10 bits y mil millones de colores.

En su interior, nos encontramos con el que seguramente sea el chip móvil más rápido del momento, el Snapdragon 888 junto a 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento UFS 3.1. Imagina la velocidad y el rendimiento de este móvil.

Lo que nos sorprende de su batería es que, aun siendo de 4.500 mAh y tirando de 5G, puede aguantar todo el día sin problema. Eso unido a que viene con un sistema de carga rápida de 65W con el que tenerlo listo en menos de 45 minutos.

El apartado fotográfico termina de rematar este móvil, con una cámara cuádruple con dos sensores de 50 megapíxeles (principal y gran angular), un teleobjetivo y un microscopio de 3 MP con 30 aumentos ópticos.

ProcesadorQualcomm Snapdragon 888
Memoria12 GB DDR5 + 256 GB UFS 3.1
PantallaAMOLED QHD+ 6,7″ (525 ppp)
120 Hz, 1.200 nits
HDR10+, Gorilla Glass 5
Cámaras trasera50 MP, f/1.8, OIS
UGA 50 MP, f/2.2, 110,3º
Tele 13 MP, f/2.4, zoom híbrido 5x, digital 20x
Microscópica: 3 MP, f/3.0 y microlente 60x
Cámara delantera32 MP, f/2.4
Batería4.500 mAh
SuperVOOC 2.0 de 65 vatios (carga con cable) y AirVOOC Wireless de 30 vatios (carga inalámbrica)
Sistema OperativoColorOS 11.2 (sobre Android 11)

Xiaomi 12

Xiaomi 12

Aunque sea la versión central de la Serie 12 de Xiaomi, si quieres ahorrar algo de dinero frente al Xiaomi 12 Pro, este modelo es ideal. Viene con Snapdragon 8 Gen 1 y un sistema de cámaras envidiable: sensor principal Sony IMX766 de 50 MP f/1,88, una macro de 5 MP, y por último un sensor ultra gran angular de 13MP. En la frontal nos encontramos con una gran opción para selfies de 32 MP.

Puedes estar tranquilo a nivel de autonomía ya que viene con una batería de 4.500 mAh, además de suficientes avances en conectividad como WiFi 6, tecnología 5G y NFC para pagos sin contacto. Todo esto en un sistema Android 12 junto a unos altavoces Harman Kardon.

ProcesadorQualcomm Snapdragon 8 Gen 1 + Adreno 730
Memoria8/12 GB + 128/256 GB
Pantalla6,67” AMOLED / 120 Hz / FullHD+ (2400 x 1080 px) / 20:9 / HDR10+ / 480 Hz táctil
Cámaras traseraPrincipal: 50 megapíxeles (f/1.79) + Ultra gran angular: 13 megapíxeles (f/2.4) y ángulo de visión de 120º + Telemacro: 5 megapíxeles (f/2.4)
Cámara delantera32 MP
Batería4500 mAh con carga rápida de 67W
Sistema OperativoAndroid 12 + MIUI 13

realme GT 2 Pro

realme GT 2 Pro 5G

El realme GT 2 Pro sigue dando guerra. Y no es para menos si nos fijamos en sus características técnicas que lo hacen un teléfono digno para quienes se pregunten todavía qué móvil comprar. Una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas con tecnología LTPO 2.0 y resolución 2K o WQHD+ de 1440×3216 píxeles es la que da forma a esta bestia del rendimiento.

Se equipa con un Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 junto a 8 o 12 GB de RAM LPDDR5 y 256 GB de almacenamiento de alta velocidad con tecnología UFS 3.1. Además, en el apartado de cámaras nos encontramos con: un sensor Sony IMX766 OIS PDAF de 50 MP con estabilización óptica y electrónica a la vez; un sensor gran angular que se apoya en un sensor Samsung JN150 y un microobjetivo con aumento óptico de 40x.

ProcesadorSnapdragon Gen 1
GPUAdreno 660
Memoria8GB RAM + 128GB de almacenamiento (disponible también en 12+256 y 12+512) UFS 3.1
Pantalla6.7″ Full HD+, 1440×3216 pixeles de resolución y 120Hz
Cámaras trasera50MP+50MP+3MP
Cámara delantera32MP
Batería5000 mAh con carga rápida de 65W
Sistema OperativoAndroid 12 bajo la capa Realme UI 3.0

Mejores móviles en calidad precio

Lo móviles de gama media son aquellos que consiguen un buen equilibrio entre prestaciones y el presupuesto que tendremos que desembolsar. Normalmente se trata de dispositivos con un precio medio de 400 euros, aunque siempre se puede encontrar modelos por encima y más baratos.

Xiaomi 11 Lite 5G NE

Xiaomi 11 Lite 5G NE

Bajamos un poco nuestro presupuesto sin renunciar a algunos detalles que convierten a este Xiaomi 11 Lite 5G en uno de los mejores en calidad precio además de uno de los mejores móviles Xiaomi.

Viene equipado con un Snapdragon 778G, donde vemos un aumento en rendimiento de un 36% en multi-core si lo comparamos con el Snapdragon 765G del Xiaomi Mi 10 Lite. Esto acompañado de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.

En cuanto a la pantalla de 6,5″, equipa un panel AMOLED de resolución FHD+ con una tasa de refresco de 90Hz y una frecuencia de muestreo táctil de 240Hz. Su sistema de cámaras lo forman 3 sensores, un principal de 64MP, otro ultra gran angular de 8MP y el telemacro SMP. Todo esto viene alimentado por una batería de 4250 mAh y carga rápida de 33W.

ProcesadorQualcomm SnapdragonTM 732G
MemoriaRAM: 6GB LPDDR4X
Almacenamiento interno: 128GB UFS 2.2
Pantalla6.55″ AMOLED DotDisplay (2400 x 1080 FHD+)
Profundidad de color de 10 bits con TrueColor y compatibilidad DCI – P3
Frecuencia de actualización de 90 Hz, frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz
Certificación TÜV Rheinland Low Blue Light
Soporte HDR10
Cámaras trasera64MP (1/1.97″ sensor size, 0.7um 4-in-1 to 1.4um f/1.79 aperture, 6P lens)
8MP ultra gran angular (1/4” sensor size, 1.12um f/2.2 aperture, 5P lens)
5MP telemacro (1.5”, 1.12um, 4P, f/2.4)
Autofocus, 3-7cm
Cámara delantera16MP
Batería4250 mAh 33W
Sistema OperativoMIUI 12, Android 11

Redmi Note 11 Pro 5G

Xiaomi Redmi Note 11 Pro+ 5G

La Serie Redmi Note 11 es una de las más vendidas actualmente y, en concreto, el Redmi Note 11 Pro 5G. Nos podríamos conformar con la versión más económica, pero es cierto que ahora mismo la gran mayoría de usuarios buscan los mejores móviles 5G a la hora de cambiar de dispositivo.

Viene equipado con un Snapdragon 695 junto a 8 GB de RAM y una eficiente batería de 5000 mAh con carga rápida de 67 W. Lo mejor está en su pantalla AMOLED de 1.200 nits, para poder utilizar nuestro teléfono en condiciones de mucha luz sin problema.

En cuanto al sistema de cámaras, tenemos una principal de 108 Mp con sensor Samsung HM2 de 1/1.52 pulgadas para detalles impresionantes, una ultra gran angular y una macro algo inservible.

ProcesadorSnapdragon 695
CPU: 8 núcleos, hasta 2,2 GHz
GPU: Qualcomm Adreno 619
Memoria6 GB LPDDR4X
128 GB UFS 2.2 (Ampliable con tarjeta Micro SD hasta 1 TB)
PantallaAMOLED FHD+ DotDisplay de 6,67″
Tasa de refresco: Hasta 120 Hz
Brillo: Modo alto de brillo: 700 nits (typ.); brillo máximo: 1200 nits (typ.)
Relación de contraste: 4.500.000:1
Resolución: 2400 x 1080
Amplia gama de colores DCI-P3395 ppp
Sunlight Display
Reading Mode 3.0
Cámaras traseraCámara gran angular de 108 MP f/1,9
0,7 µm, agrupamiento 9 en 1 en un gran píxel de 2,1 µm
Tamaño del sensor de 1/1,52″
Cámara ultra gran angular de 8 MP f/2,2
Campo de visión de 118°
Cámara macro de 2 MP f/2,4
Grabación de vídeo de la cámara trasera:
1080p 1920 x 1080 | 30 fps
720p 1280 x 720 | 30 fps
Cámara delantera16 MP f/2,4
Grabación de vídeo de la cámara delantera:
1080p 1920 x 1080 | 30 fps
720p 1280 x 720 | 30 fps
Batería5000 mAh (typ)
Carga turbo de 67 W
Sistema OperativoMIUI 13 (basado en Android 11)

POCO X5 Pro

POCO X5 Pro 5G

Otro móvil de Xiaomi económico que viene montando una pantalla 6.67″ AMOLED DotDisplay a 120 Hz junto a un chip Snapdragon 778G 5G 6nm Octa-core. De hecho, ya lo hemos comparado con su hermano pequeño en este artículo.

El POCO X5 Pro 5G trae un sistema de cámara compuesto por una principal de 108 MP, una ultra amplia de 8 MP y una macro de 2 MP. En la parte frontal tendremos una de 16 MP para selfies.

Un punto a destacar es su batería de 5000 mAh, con la que tendremos más de 15 horas de reproducción de vídeo, 25 horas de lectura y 191 horas de reproducción de música a la vez. Todo con un sistema de carga rápida de 67W para cargar el dispositivo de 0% al 70% y al 100% en 41 minutos.

ProcesadorQualcomm Snapdragon 778G
Adreno 642L
MemoriaRAM: 6 / 8 GB
Almacenamiento interno: 128 / 256 GB
Pantalla6.67″ AMOLED DotDisplay
FHD+ (2400 x 1080 píxeles)
Gama de colores: DCI-P3
Relación de contraste: 4.500.000: 1
Brillo: 700 nits (HBM) / 1000 nits (pico)
Tasa de refresco: 120 Hz
Tasa de respuesta táctil: Más de 360 Hz
Cristal Corning Gorilla Glass 5
Tecnología Sunlight y modo de lectura 3.0
Cámaras trasera108 MP f/1.9 Gran angular: 8 MP f/2.2, 118º Macro 2 MP f/2.4 Grabación de vídeo en 4K @ 30 fps
Cámara delantera16 MP f/2.4
Batería5000 mAh (típico)
Soporte de turbo carga de 67W
Sistema OperativoMIUI 14 para POCO

Realme GT Neo 3

realme GT neo 3

Pero si lo que te interesa es un móvil que recargue las pilas en un abrir y cerrar de ojos, el Realme GT Neo 3 es el móvil con la carga más rápida de 150W (o de las más rápidas) del mercado.

Es un móvil digno de gamers exigentes, sobre todo por su pantalla AMOLED 6,7″ Full HD+ 120 Hz y 1.000 Hz de muestreo táctil, además del rendimiento que aporta su chip Dimensity 8100 acompañado de 12 GB de RAM.

El sistema de cámaras también es bastante bueno por este precio, con un sensor Sony IMX766 (1 um distancia focal equivalente a cine de 24 mm, f1.9, OIS) con estabilización óptica de imagen, junto a una cámara ultra gran angular de 8 mega y una macro de 2 megapíxeles.

PantallaAMOLED 6,7″ Full HD+ 120 Hz 1.000 Hz táctil
ProcesadorDimensity 8100
Memoria12 GB + 256 GB
Cámara frontal16 MP f/2.45
Cámara trasera50 MP f/1.88
8 MP f/2.25 UGA
2 MP f/2.4 macro
Batería4.500 mAh con Carga rápida 150W
Sistema OperativoRealme UI 3.0 + Android 12

Mejores móviles baratos

Escoger los mejores móviles baratos no es nada fácil ya que para una persona teléfonos de 300 euros pueden ser económicos y para otra no. Sin embargo, creemos que esta selección puede encajar perfectamente en lo que la mayoría de usuarios pueden considerar «low cost«.

Poco X5 5G

Pocos móviles hay en el mercado por debajo de este precio que puedan plantarle cara al Xiaomi Poco X5 5G. Con un procesador Qualcomm Snapdragon 685, destaca también la pantalla DotDisplay FHD+ de 120 Hz y 6,67 pulgadas.

Y para no quedarte tirado, su batería de 5000 mAh con carga rápida de 33 W promete recuperar la batería en muy poco tiempo. Muy buena resistencia y claridad en sus altavoces, donde se agradece la protección Corning Gorilla 3 contra arañazos.

ProcesadorQualcomm Snapdragon 685
Adreno 619
MemoriaRAM: 6/8 GB
Almacenamiento: 128/256 GB
PantallaAMOLED 6,67″» FullHD+ 120 Hz 240 Hz de respuesta táctil Gorilla Glass 3
Cámaras traseraPrincipal: 48 MP f/1.8 Gran angular: 8 MP 118° Macro: 2MP f/2.4
Cámara delantera13 MP f/2.45
Batería5000 mAh 33W
Sistema OperativoMIUI 13 para POCO, basado en Android 12

Redmi Note 11

Xiaomi Redmi 11

El Xiaomi Redmi Note 11 es también una muy buena opción económica si no sabes qué móvil comprar a bajo coste. No se puede negar que, por este precio, tener un chip Snapdragon 680 y una batería con carga rápida de 5000 mAh es algo de agradecer.

Cuenta con una gran pantalla de 6,53″ y sistema NFC para pagar con contactless a través de Google Pay. Sin duda uno de los mejores móviles por menos de 200 euros de Xiaomi.

ProcesadorQualcomm Snapdragon 680 6nm Octa-core (hasta 2.4 GHz)
Qualcomm Adreno 610
MemoriaRAM: 4 GB
Almacenamiento interno: 128 GB (Ampliable con tarjeta Micro SD)
Pantalla6.43″ FHD+ AMOLED 90Hz
Brillo: 1000 nits (alto)
Resolución: 2340 x 1080 píxeles
Modo lectura 3.0
Sensor 360º
Corning Gorilla Glass 3
Cámaras traseraGran angular 50MP f/1.79
Ultra gran angular 8MP
Macro 2MP
Profundidad 2MP
Cámara delantera13MP f/2.4
Batería5.000 mAh
Carga rápida 33W
Sistema OperativoMIUI 13 basado en Android 11

Samsung Galaxy M13

Samsung Galaxy M13

El Samsung Galaxy M13 es otro de los mejores móviles baratos que podrás encontrar, con una batería de 5.000 mAh y carga rápida. Viene con una pantalla de 6,6 pulgadas FullHD+, aunque tendremos que olvidarnos de las AMOLED y quedarnos con esta LCD.

Pero por este precio nos llevaremos un sistema de tres cámaras, una de 50MP, y la función Live Focus del Smartphone para conseguir unos selfies increíbles. Todo esto acompañado de un procesador Octa-core con hasta 4 GB de RAM con el que conseguiremos bastante fluidez a la hora de sacarle partido al móvil, aunque sin esperar resultados de las gamas más altas.

ProcesadorExynos 850 Octa-Core, 2GHz
MemoriaRAM: 4 GB
Almacenamiento interno: 128 GB (Ampliable con tarjeta MicroSD hasta 1 TB)
Pantalla6.6″ FHD+ (1080 x 2408) In-Cell Touch LCD PLS TFT LCD
Cámaras trasera50 MP (f/1.8)
5 MP (f/2.2)
2 MP (f/2.4)
Cámara delantera8 MP (f/2.2)
Batería5000 mAh
Capacidad de carga: 15W
Sistema OperativoAndroid 12

Motorola Moto G71

Motorola Moto G71 5G

En nuestro análisis del Motorola Moto G71 5G ya adelantamos que daría mucho que hablar. De hecho, es el único en nuestra lista que viene montando un panel OLED de 6,4″ con resolución 2400 x 1080 píxeles y una relación de aspecto 20:9.

El Motorola Moto G71 5G trae una batería de 5.000 mAh que, como dijimos al principio de este post, sería lo ideal a la hora de comprar un móvil. Aunque no sea del otro mundo, viene con sistema de carga rápida de 30W.

Equipado con Snapdragon 695G 5G de dos núcleos Kryo 660 Gold con frecuencia de 2,2 GHz y seis núcleos Kryo 660 Silver con frecuencia de 1,7 GHz, nos garantiza un rendimiento bastante bueno en el uso diario.

Por otro lado, el sistema de cámaras no está nada mal. Tenemos una principal de de 50 MP f/1.8 con enfoque automático de detección. Por otro lado, la macro de 2MP, aunque esta muestra mucho ruido en las fotos. Además cuenta con una gran angular con apertura f/2.2 y una selfie de 16 MP. Si buscas autorretratos bonitos a simple vista, por este precio está bastante bien.

PantallaOLED de 6,4″ / 2.4000 x 1.080p / Full HD+ /60 Hz de tasa de refresco
ProcesadorQualcomm Snapdragon 695
Memoria6 GB + 128 GB ampliables
Batería5.000 mAh / Carga rápida de 30W
Cámaras traseras50 +8 +2 MP
Cámara frontal16 MP
Sistema OperativoMy UX basado en Android 11

¿Qué hay que saber para comprar un móvil?

Además del presupuesto que cada uno pueda ponerse como límite (que será el que marque el nivel de prestaciones que encontraremos en el móvil a comprar), hay unos 8 criterios fundamentales que deberías tener en cuenta a la hora de decidir qué móvil comprar.

Calidad de construcción: tiene que ver con la durabilidad de un móvil. En el mercado podemos encontrar algunos hechos en metal o en plástico. Hay algunos que incluso tienen paneles revestidos de vidrio, pero son muy limitados. Si tus teléfonos suelen sufrir caídas, te recomendamos que optes por uno fabricado en metal o plástico.

Pantalla: tanto el tamaño como la resolución de la pantalla a la hora de saber qué móvil comprar dependerá del tipo de uso que le des. Si eres de los que edita contenido para redes, lo mejor será superar las 6″ y una calidad mínima QHD. Aunque si lo quieres para navegar y poco más, puedes optar por los móviles de menos de 6 pulgadas FHD. Igualmente verás que hay diferentes tipos de pantalla, ya sean móviles AMOLED u OLED, cada una con sus ventajas y destinadas a un uso/presupuesto distinto.

Procesador: el rendimiento en cuanto a potencia de un móvil varía mucho de unos modelos a otros. También entran en juego otros factores como el sistema operativo, la interfaz, el bloatware… Si vas a jugar, editar contenido o utilizar apps de alto rendimiento, algunos chips como Qualcomm Snapdragon 652 o Snapdragon 820/821 serán adecuados.

Cámara: los móviles con mejor cámara no son aquellos que tienen más megapíxeles. Hay otras especificaciones, como la apertura de la cámara, los niveles ISO, el tamaño de píxel o el enfoque automático que son clave.

Batería: la autonomía del teléfono dependerá de varios factores, como el uso que le des, el tamaño de la batería y su eficiencia. Nosotros no recomendamos bajar de una batería de 4.500 mAh. A ser posible, que cuente con sistema de carga rápida.

Interfaz/Sistema Operativo: ya que van a ser con las que vas a interactuar cada vez que utilices el móvil que compres, deberías tenerlo en cuenta antes de elegir. Además de iOS en iPhone, puedes utilizar un Android puro en móviles Motorola, Pixel… o bien optar por máscaras como EMUI, ZenUI y compañía en móviles tipo Xiaomi donde conseguir mayor variedad de estilos.

Almacenamiento: una gran parte del almacenamiento se la quita el sistema operativo y las aplicaciones que vienen preinstaladas en el móvil. Por eso lo mejor será contar con un mínimo de 64 GB si no quieres que el teléfono pete al instalar nuevas aplicaciones a lo largo del tiempo.

Sistemas de seguridad: la mayoría de móviles ya vienen con sensor de huellas dactilares o incluso desbloqueo facial como el FaceID de Apple. Estos no son solo para bloquear/desbloquear un teléfono, sino también como una contraseña para acceder a ciertos archivos, documentos o aplicaciones.

¿Cuál es la mejor marca de teléfonos móviles?

A la hora de hablar de las mejores marcas de móviles podemos tener en cuenta, por un lado, la valoración de los usuarios y, por otra, los análisis técnicos que podemos hacer valorando el tipo de materiales y prestaciones que incluyen los modelos de cada fabricante.

Es cierto que Apple y Samsung siguen siendo dos de las marcas que mayor reclamo tienen por parte del público, aunque también sean las que cuentan con los móviles más caros del mercado.

Sin embargo, podemos atender a la última macroencuesta de la OCU donde se pregunta a miles de usuarios cuál es la mejor marca de móviles.

La mejor valorada es OnePlus, obteniendo una puntuación de 8,3 sobre 10, seguida de Oppo, Google, Xiaomi, Motorola y Realme. Muy de cerca, con un 7,9 siguen Honor y Apple. Después se encuentran Samsung con 7,6, Nokia con 7,5, TCL con 7,1 y Vivo, en último puesto, con 6,9 puntos.

Por tanto, vemos que a la hora de escoger las mejores marcas de teléfonos móviles los usuarios no siempre se centran en las prestaciones y se tienen en cuenta otros factores como el precio, la durabilidad, el servicio técnico, sistema operativo…

Esperamos que con esta guía tengas un poco más claro qué móvil comprar y puedas conseguir un dispositivo que realmente se adapte a lo que buscas.

Javi Rosagro

Javi Rosagro

Periodista especializado en tecnología con experiencia en la redacción de contenidos digitales para diversas webs y medios de comunicación nacionales en España. Mi curiosidad por la informática y la tecnología comenzó a los 11 años cuando recibí mi primer PC, y desde entonces, no he dejado de explorar y aprender en este apasionante mundo. Los smartphones y el ecosistema Apple son mi especialidad, pero mi amor por el hardware y los componentes ha sido una parte integral de mi vida desde pequeño. Mi objetivo es compartir con todos vosotros mi conocimiento y pasión por la tecnología en Guiahardware.es

>
Guía Hardware
Logo