Lo más destacado de IFA: lanzamientos, premios y tendencias clave

Última actualización: 8 de septiembre de 2025
Autor: Isaac
  • IA transversal: de tablets y plegables a electrodomésticos, seguridad y red Wi‑Fi.
  • Premios IFA: Samsung lidera con pantallas, proyectores, hogar y móviles destacados.
  • Agenda fuerte: previas de prensa, ShowStoppers y nuevas áreas como Creadores y Movilidad.
  • Mercado estable: innovación como motor con foco en eficiencia y experiencias inmersivas.

Lo más destacado de IFA

IFA vuelve a convertir Berlín en el epicentro de la tecnología con miles de novedades que conectan hogar, ocio y productividad. Del 5 al 9 de septiembre, la feria abre sus puertas a más de 2.000 expositores, 27 pabellones y un aluvión de anuncios en televisores, audio, informática, gaming, domótica y electrodomésticos con inteligencia artificial por bandera.

Este año el enfoque es inequívoco: la IA como hilo conductor en productos tan distintos como proyectores láser, tablets de gama alta, móviles plegables, hubs para el hogar, cámaras de seguridad o robots de jardín. La previa para prensa se concentra en jornadas con presentaciones de Acer, Anker, Samsung y TCL, además de un ShowStoppers con demostraciones prácticas para medios y profesionales, lo que anticipa un ritmo informativo muy alto durante toda la semana.

Fechas clave, agenda y zonas destacadas

La edición se celebra del 5 al 9 de septiembre en el recinto ferial Messe Berlin, con dos días previos dedicados a la prensa (3 y 4 de septiembre) en los que se avanzan gran parte de las novedades. Habrá conferencias inaugurales, keynotes y presentaciones de marcas como Acer (equipos para trabajo y ocio), Anker (dispositivos con IA para el día a día), Samsung (visión de la casa inteligente con IA) y TCL (nuevos televisores, electrodomésticos inteligentes y gafas de realidad aumentada).

Además de los stands, IFA refuerza sus espacios temáticos para el negocio y la innovación. Destacan Next on the Dream Stage para start-ups y tecnologías disruptivas; Global Markets para OEM, ODM y canal; y nuevos formatos como el Centro de Creadores, el Hub de Belleza, IFA Cocina y Jardinería al aire libre, la Pista de Movilidad y Games Ground x IFA. El objetivo es que visitantes y profesionales conecten con soluciones reales, tendencias de futuro y experiencias prácticas.

“Los visitantes van a descubrir productos que hacen la vida más inteligente, conectada y sostenible”, subraya la organización, que pone el foco en cómo la IA, el software y la computación avanzada se integran en el hogar, la movilidad y el estilo de vida. En paralelo, el ShowStoppers congregará a más de 70 compañías con demostraciones inmersivas para prensa especializada.

El mercado europeo llega a esta edición con señales de estabilidad. Según HEMIX, en el primer semestre de 2025 el home & consumer tech alemán movió 21.100 millones de euros (-0,9% interanual), con crecimiento en pequeño electrodoméstico (+2,6%, 3.300 millones), ligero descenso en gran electrodoméstico (-1,4%, 4.600 millones) y caída en electrónica de consumo (-1,6%, 13.200 millones). La innovación se mantiene como el motor de crecimiento y IFA como su gran escaparate.

Novedades tecnológicas en IFA

Ordenadores, portátiles, handhelds y tablets

La informática llega con músculo. Veremos desde torres y portátiles clásicos hasta handhelds de juego y prototipos con formatos experimentales. Lenovo prepara un ThinkBook con pantalla giratoria capaz de alternar horizontal y vertical, una propuesta ideal para flujos de trabajo creativos o productivos que se benefician del formato retrato. Acer y Asus, por su parte, se posicionan con fuerza en el segmento Copilot+ PC, buscando exprimir las capacidades de IA nativa en Windows y acelerar tareas locales, seguridad y productividad.

La categoría de tablets promete una de las grandes historias del año con la serie Galaxy Tab S11. Samsung lanza dos variantes: un modelo de 11 pulgadas y el S11 Ultra de 14,6 pulgadas, ambas con pantallas AMOLED a 120 Hz y un diseño ultradelgado (en el Ultra, apenas 5,1 mm). En su interior, el chip MediaTek Dimensity 9400+ convive con Android 16 y One UI 8, mientras que el S Pen se ha rediseñado para ganar precisión y respuesta en escritura y dibujo.

La integración de Galaxy AI y Samsung DeX convierte a la Tab S11 Ultra en una máquina de productividad y creación: edición creativa con Generative Edit, multitarea avanzada estilo PC y un panel Dynamic AMOLED 2X que se presta tanto a contenidos como a gaming inmersivo. No es casualidad que haya sido reconocida con premios IFA a Mejor en creación de contenido y Mejor en informática y juegos por su equilibrio entre potencia, portabilidad y experiencia.

Más allá de tablets y portátiles, el ecosistema wearable y XR también suma enteros. En Berlín se esperan visores de realidad virtual y gafas inteligentes; entre ellas, unas Rokid Glasses de apenas 49 gramos que apuntan a casos de uso de visualización, asistencia y computación ligera frente a la vista. Para los que buscan algo de telefonía, el protagonismo será más discreto en comparación con otras ferias, con un fabricante como Tecno anticipando un smartphone extremadamente delgado.

  GEEKOM Mini IT12: El mini PC perfecto para regalar esta Navidad

Pantallas y proyectores en IFA

Smartphones y plegables: del acceso a la IA al formato flexible

Samsung ha aprovechado el marco de la feria para reforzar dos líneas de producto estratégicas. Por un lado, el Galaxy S25 FE, concebido como puerta de entrada a Galaxy AI a un precio más contenido que los buques insignia. Monta pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas, procesador Exynos 2400, batería de 4.900 mAh con carga rápida de 45 W, cámara frontal de 12 MP y un diseño más delgado y ligero (7,4 mm y 190 g). Con 8 GB de RAM y un set de cámaras heredado de sus hermanos mayores, busca el punto dulce entre rendimiento, funciones de IA y coste.

En formato plegable, el Galaxy Z Fold7 ha sido distinguido por su enfoque en comunicaciones y conectividad. Este Fold más delgado y ligero combina lo mejor del diseño Galaxy con cámara e IA optimizada en One UI 8, ajustada a pantallas grandes para exprimir multitarea y productividad. Al desplegarse ofrece una experiencia tipo tablet envolvente con la solvencia de un ultra-smartphone.

El otro protagonista flexible es el Galaxy Z Flip7, que presenta una FlexWindow de borde a borde para expresarse y acceder a funciones clave de un vistazo sin abrir el dispositivo. Con ayudas como Now Bar y Now Brief y una FlexCam pensada para selfies sin esfuerzo, el formato concha se asienta como alternativa compacta, social y creativa dentro del universo Galaxy.

Televisores, proyectores y nuevas experiencias de visualización

Los televisores vuelven a ser estrellas en Berlín. Hisense ha anticipado líneas RGB MiniLED, una técnica también presente en un equipo insignia de Samsung de 115 pulgadas repleto de funciones de IA. Sony, por su parte, llevará a Europa su tecnología RGB para control de retroiluminación, debutando oficialmente su sistema de gestión de luz trasera con un control granular del color.

Entre las grandes primicias destaca Micro RGB de Samsung, la primera pantalla del mundo con retroiluminación LED RGB de tamaño micro en 115 pulgadas. A diferencia de los LEDs convencionales que dependen de luz blanca o azul, esta propuesta usa LEDs rojos, verdes y azules controlados individualmente para una atenuación local de color real. Cubre el 100% de la gama BT.2020 y ha recibido certificación VDE por su precisión cromática.

En proyectores, Samsung presenta Premiere5, un triple láser ultracompacto de tiro ultracorto que proyecta hasta 100 pulgadas desde solo 43,3 cm (80″ a 32,7 cm y 60″ a 22,2 cm). Más allá del tamaño, su rasgo diferencial es la interacción táctil habilitada por láser IR y cámara integrados, permitiendo controlar contenidos, juegos y apps con toques y gestos, abriendo usos en educación, fitness y entretenimiento en casa.

Para los que buscan portabilidad, el Freestyle+ reivindica el título de primer proyector inteligente portátil con IA generativa on-device. Su procesador AI Q y el sistema AI OptiScreen aglutinan siete funciones que enderezan imagen, mantienen enfoque, evitan obstáculos, ajustan bordes, calibran color al tono de pared, mejoran visibilidad según la luz y atenúan el haz si alguien se cruza. Además, su IA generativa crea imágenes ambientales al instante y AI Q‑Symphony sincroniza audio con altavoces o barras de sonido Samsung según la ubicación del proyector.

Otra idea rompedora es Movingstyle, una pantalla inteligente portátil con asa inspirada en un bolso tote que facilita llevar su panel táctil QHD de 27 pulgadas como si fuera un objeto personal. Incorpora un soporte con ruedas blandas para moverse por casa y un One Action Stand 2 en 1 para separar la pantalla del soporte con un solo gesto y usarla en modo autoportante sin accesorios extra.

El entretenimiento sin gafas especiales llega con Odyssey 3D, que abre la puerta a juegos y vídeos con efectos 3D gracias a seguimiento ocular avanzado y lentes lenticulares patentadas. Y para señalización profesional, la propuesta de visualización espacial genera profundidad y dimensionalidad a partir de imágenes 2D y efectos 3D, en un formato delgado y ligero para retail, eventos y experiencias de lujo.

No todo es Samsung: también asoman proyectores como Valerion VisionMaster Max (lentes intercambiables) o Xgimi MoGo 4 con batería integrada para portabilidad total, y soluciones de iluminación reactiva como Govee TV Backlight 3 Pro, que sube un 30% el brillo y emplea triple cámara HDR para reproducir los colores en pantalla con alta precisión.

  Razer presenta la primera silla gaming de malla que se calienta o enfría a tu gusto

Hogar inteligente y electrodomésticos en IFA

Hogar inteligente, conectividad y electrodomésticos con IA

IFA siempre ha sido terreno de electrodomésticos, y en 2025 lo vuelve a ser con LG, Siemens, Miele, Bosch, AEG y Haier como protagonistas. Se exhiben frigoríficos, lavadoras y hornos que combinan diseño contemporáneo, ahorro energético y servicios conectados, con ecosistemas como hOn de Haier para unificar experiencia e integraciones.

Samsung capitaliza la tendencia con múltiples galardones en los IFA Innovation Awards (con reconocimientos que, según distintas comunicaciones, incluyen nueve Best of Innovation y entre 17 y 18 distinciones honoríficas). En lavado, la Bespoke AI Laundry Combo (lavadora‑secadora todo en uno) sobresale por su ciclo combinado y una pantalla táctil de 7 pulgadas que mejora usabilidad, con una eficiencia un 20% superior al estándar de clase A y un sistema de bomba de calor que reduce hasta un 60% el tiempo de secado y un 75% el consumo frente a condensador, según pruebas internas. En condiciones de test, un modelo de 18 kg alcanza 38,9 EEI (frente al umbral A de 52 EEI), y en secado de 3 kg algodón se midieron 78 min con bomba de calor vs 202 min con condensador.

Dentro de la gama de lavado, la lavadora Bespoke AI controla con precisión el motor para reducir consumo hasta un 65% por debajo del umbral mínimo de clase A para 9 kg (EEI 18,2 frente a 52), con mejoras de 10 puntos porcentuales respecto a la generación presentada el año anterior. Estas cifras, probadas con el programa Eco 40‑60, ilustran el salto de eficiencia que los fabricantes están logrando con algoritmos de IA, motores mejorados y ciclos adaptativos.

En aspiración, la Bespoke AI Jet Ultra presume de 400 W de potencia de succión medidos en condiciones de laboratorio IEC, un peso total reducido y compatibilidad con AI Cleaning 2.0 para ajustar automáticamente la fuerza según tipo de suelo (madera, alfombra o tapete) y estructura de habitación (esquinas, paredes). La autonomía pico de succión de esa potencia se aplica a escenarios concretos de alta demanda, como recogen las certificaciones.

El lavavajillas Bespoke AI equipa AI Wash con sensor de turbidez de alta resolución y un algoritmo que analiza niveles de suciedad durante lavado y aclarado, ajustando temperatura y duración del agua para equilibrar eficacia y ahorro. Incluye puerta de apertura automática sin tiradores visibles, para una integración limpia en cocina.

El frigorífico Bespoke AI con enfriamiento híbrido combina compresor y módulo Peltier para regular con precisión y eficiencia. Lleva la cámara AI Vision Inside mejorada, capaz de reconocer hasta 37 alimentos frescos y 50 productos envasados guardados por el usuario (limitados por forma de embalaje), con posibilidad de actualizar modelos de reconocimiento. Integra también pantalla inteligente de 9 pulgadas para centralizar dispositivos conectados, sugerir recetas y ofrecer entretenimiento. Requiere Wi‑Fi y cuenta Samsung.

En climatización, WindFree Bespoke AI distribuye el aire por microorificios para evitar corrientes frías directas y, con AI Fast & Comfort Cooling, alterna entre enfriamiento rápido y WindFree según hábitos y clima interior/exterior. La función Comfort Drying controla humedad y temperatura, y al enlazarse con relojes o anillos que detectan el sueño activa el modo WindFree y ajusta la temperatura automáticamente.

Fuera del catálogo de “blancos”, el hogar conectado suma lanzamientos muy relevantes. El Hue Bridge Pro de Philips eleva el límite de dispositivos con más memoria y CPU, y añade funciones como usar luces como sensores de movimiento. El Switchbot AI Hub interpreta comandos naturales y datos visuales para tareas como localizar objetos, ofrecer resúmenes diarios y orquestar rutinas sin esfuerzo.

En seguridad, la Baseus Security X1 Pro integra seguimiento dual que elimina puntos ciegos, panel solar para olvidarse de recargas, grabación 3K con visión nocturna completa y SSD interno de 512 GB sin suscripciones. Reolink, por su parte, combina cámara 4K dual, focos y búsqueda de vídeo por IA en la TrackFlex Floodlight WiFi, incluso con comandos de voz para encontrar los clips que interesan.

La conectividad doméstica da un salto con sistema Wi‑Fi 7 más accesible, Netgear Orbi 370, un sistema Wi‑Fi 7 más accesible que aprovecha bandas de backhaul y fronthaul para mejorar fiabilidad y reducir latencia. Para consumo energético, EcoFlow refuerza su apuesta por la gestión inteligente del hogar, y en la limpieza del día a día asoman robots como Roborock y Dreame; además del JONR X1 Max, diseñado especialmente para casas con mascotas gracias a su cepillo anti‑enredos y esquiva de obstáculos mediante IA.

  Aprovecha ahora las ofertas en portátiles NVIDIA RTX para estudiantes

Jardín, fitness y cuidado personal

Más allá del interior del hogar, el jardín recibe su ración de innovación. Mammotion estrena Tri‑Fusion, una plataforma que combina LiDAR, visión artificial y capacidades avanzadas de cálculo para adaptarse a distintos tipos de césped y condiciones, elevando el listón de los robots cortacésped. El Sunseeker L3 apuesta también por IA y LiDAR para mapear y cortar con precisión sin cables perimetrales, algo que simplifica mucho la instalación.

En deporte, el Acemate Tennis Robot se postula como entrenador personal con cámaras 4K, lanzador de pelotas de hasta 70 mph y análisis por IA que evalúa golpeos y trayectorias. Es una herramienta pensada para medir progreso, corregir técnica y diseñar rutinas de entrenamiento personalizadas sin entrenador humano constante.

En cuidado personal, la mascarilla Ulike Reglow LED Face Mask combina luz LED e infrarroja para rejuvenecimiento y mejora de la piel, con promesas de resultados en dos semanas bajo uso regular. La tendencia es clara: dispositivos de belleza de nivel casi profesional que llegan al baño de casa con apps de seguimiento y protocolos guiados.

Premios IFA Innovation Awards: protagonistas y matices

Los Innovation Awards de IFA nacen como programa global para destacar diseño, impacto y excelencia en el mercado. Samsung lidera el palmarés con múltiples reconocimientos, incluyendo Best of Innovation para productos como Bespoke AI Laundry Combo (diseño), Movingstyle (entretenimiento del hogar y diseño), Premiere5 (entretenimiento del hogar e innovación tech) y Freestyle+ (entretenimiento del hogar). La Galaxy Tab S11 Ultra añade dos sellos (creación de contenido y computing & gaming), mientras que Galaxy Z Fold7 brilla en comunicaciones y conectividad.

En el apartado de “destacados”, la lista se amplía con Bespoke AI Jet Ultra, Lavavajillas Bespoke AI, Refrigerador Bespoke AI con cámara y pantalla, WindFree Bespoke AI para climatización, el ya citado Micro RGB de 115″, Odyssey 3D sin gafas, la visualización espacial para señalización, y los Galaxy S25 FE, Galaxy Z Flip7 y Buds3 FE con mejoras de audio (ANC y llamadas Crystal Clear Call basadas en un modelo de aprendizaje automático). La combinación de estas piezas dibuja una hoja de ruta donde la IA multimodal aterriza en todo el ecosistema, desde pantallas hasta pequeños wearables.

Algunos datos técnicos de eficiencia y rendimiento se sustentan en pruebas internas y condiciones específicas de laboratorio (como las métricas EEI en lavado, o la potencia pico de succión). En varios casos, los fabricantes puntualizan requisitos de Wi‑Fi y cuenta para funcionalidades cloud, y señalan que los modelos de reconocimiento por IA pueden actualizarse periódicamente para mejorar precisión y soportar nuevos alimentos o envases.

Más marcas y tendencias: luces, sonido y control

El ecosistema IFA se completa con Philips Hue, que prepara el Hue Bridge Pro para ampliar dispositivos y funciones; con Dolby reforzando el audio inmersivo; y con firmas como Dyson, DJI, tadoº, Panasonic, Reolink y Nuki aportando innovaciones en electrohogar, imagen, climatización y seguridad. En la gama de televisores, HiSense renueva su apuesta por RGB MiniLED y la conectividad doméstica gana madurez con soluciones para fibra y Wi‑Fi en malla de Fritz!.

Para los amantes del cine en casa, Govee TV Backlight 3 Pro destaca por su triple cámara HDR que eleva la fidelidad cromática del sistema de retroiluminación, algo clave para una experiencia sincronizada con el contenido. La tendencia apunta a sinergias entre IA y sensores para automatizar calibraciones, optimizar imagen y sonido y reducir fricciones del usuario final.

IFA vuelve a demostrar por qué es un escaparate imprescindible: desde tablets de alto rendimiento hasta proyectores táctiles, pasando por lavados más eficientes y hubs domésticos con IA natural, el repertorio de novedades muestra que la inteligencia artificial ya no es una promesa sino una capa transversal que permea todo el ecosistema. Con premios que reconocen diseño e impacto, un calendario cargado y un mercado que se estabiliza apoyado en la innovación, esta edición deja una sensación clara: quien quiera equiparse o renovar su hogar conectado encuentra aquí las piezas —y la inspiración— para dar el salto.

Artículo relacionado:
Cómo elegir el mejor router WiFi para tu hogar