iPhone vs Samsung: La batalla definitiva por el trono de la telefonía
15 de marzo de 2023
Ya sabemos que hace unos años era Apple quien dominaba con puño de hierro dentro del mundo de la telefonía, pero la realidad es que en la actualidad tiene que lidiar una gran batalla con todo el universo Android y, especialmente, con Samsung. Quizá el coreano sea el competidor más fuerte de la compañía de la manzana mordida.
En este artículo vamos a comparar los mejores móviles de Apple con los de Samsung. ¡Arrancamos!
5G (sub-6 GHz) LTE Gigabit con MIMO 4x4 y LAA Wifi 802.11ax (6.ª gen.) con MIMO 2x2 Bluetooth 5.3 Chip de banda ultra ancha NFC IP68 Sonido estéreo FaceID
5G (sub-6 GHz) LTE Gigabit con MIMO 4x4 y LAA Wifi 802.11ax (6.ª gen.) con MIMO 2x2 Bluetooth 5.3 Chip de banda ultra ancha NFC IP68 Sonido estéreo FaceID
5G (sub-6 GHz) LTE Gigabit con MIMO 4x4 y LAA Wifi 802.11ax (6.ª gen.) con MIMO 2x2 Bluetooth 5.3 Chip de banda ultra ancha NFC IP68 Sonido estéreo FaceID
5G (sub-6 GHz) LTE Gigabit con MIMO 4x4 y LAA Wifi 802.11ax (6.ª gen.) con MIMO 2x2 Bluetooth 5.3 Chip de banda ultra ancha NFC IP68 Sonido estéreo FaceID
Comenzamos con dos excelentes opciones en relación calidad precio si lo que quieres es un iPhone, dos modelos del año pasado, el 13 y la última generación del SE.
Nombre
iPhone 13
iPhone SE 2022
Dimensiones y peso
146,7 x 71,5 x 7,6 mm / 173 gramos
138,4 x 67,3 x 7,3 mm / 144 g
Construcción
Cristal y aluminio
Cristal y aluminio
Pantalla
Super Retina XDR OLED de 6,1 pulgadas
Retina 4,7" HD (1.334 x 750 px) TrueTone Hasta 625 nits
Continuamos con Samsung, donde hemos elegido dos de sus super ventas, el Galaxy A53 y el A52s.
Nombre
Samsung Galaxy A53
Samsung Galaxy A52s
Dimensiones y peso
159,6 x 74,8 x 8,1 mm / 189 g
159,9 x 75,1 x 8,4 mm / 187 gramos
Construcción
Plastico
Plástico
Pantalla
Super AMOLED Full HD+ de 6,5 pulgadas, 120 Hz (el refresco no es adaptativo) y cobertura Corning Gorilla Glass 5
Super AMOLED de 6,5 pulgadas Resolución FullHD+ Tasa de refresco: 120 Hz
Sonido
Doble altavoz
Doble altavoz
Cámara
Principal: sensor de 64 megapíxeles, óptica con valor de apertura f/1.8 y estabilización óptica Ultra gran angular: sensor de 12 megapíxeles y óptica con valor de apertura f/2.2 Cámara de profundidad: sensor de 5 megapíxeles y óptica con valor de apertura f/2.4 Cámara macro: sensor de 5 megapíxeles y óptica con valor de apertura f/2.4
Principal 64 MP f/1.8 Gran angular: 12 MP f/2.2 Profundidad: 5 MP f/2.4 Macro: 5 MP f/2.4
Procesador
Exynos 1280 de 8 núcleos con fotolitografía de 5 nm
Snapdragon 778G
GPU
Mali G68
GPU Adreno 642L
RAM
6 GB
6 / 8 GB
Almacenamiento
128 GB / 256 GB
128 / 256 GB ampliables con tarjetas microSD
Batería
5000 mAh Carga rápida de 25W
4.500 mAh Carga rápida de 25W
Otros
5G Wi-Fi 802.11ac Bluetooth 5.1 NFC USB-C SD Lector de huellas dactilares bajo la pantalla, acelerómetro, sensor de luz ambiental, giroscopio, brújula y sensor de proximidad
5G DualSIM WiFi ac NFC Bluetooth 5.0 GPS Samsung Pay IP67 Altavoces estéreo Dolby Atmos Lector de huellas en pantalla Reconocimiento facial
Super AMOLED Full HD+ de 6,5 pulgadas, 120 Hz (el refresco no es adaptativo) y cobertura Corning Gorilla Glass 5
Sonido
Doble altavoz
Cámara
Principal: sensor de 64 megapíxeles, óptica con valor de apertura f/1.8 y estabilización óptica Ultra gran angular: sensor de 12 megapíxeles y óptica con valor de apertura f/2.2 Cámara de profundidad: sensor de 5 megapíxeles y óptica con valor de apertura f/2.4 Cámara macro: sensor de 5 megapíxeles y óptica con valor de apertura f/2.4
Procesador
Exynos 1280 de 8 núcleos con fotolitografía de 5 nm
GPU
Mali G68
RAM
6 GB
Almacenamiento
128 GB / 256 GB
Batería
5000 mAh Carga rápida de 25W
Otros
5G Wi-Fi 802.11ac Bluetooth 5.1 NFC USB-C SD Lector de huellas dactilares bajo la pantalla, acelerómetro, sensor de luz ambiental, giroscopio, brújula y sensor de proximidad
Lo cierto es que hace unos años, tener un iPhone suponía tener una cámara muy superior a la de cualquier Android. Sin embargo, a día de hoy, las fuerzas se han igualado y, en este caso, podemos afirmar que Samsung supera a Apple en ciertos aspectos.
Para este enfrentamiento, lo mejor es comparar las cámaras de los mejores móviles de cada marca. Es por ello que nos centraremos en el Samsung Galaxy S23 Ultra y el iPhone 14 Pro Max.
Debemos partir de la base de que el S23 Ultra dispone de un sensor principal de 200 megapíxeles, mientras que el iPhone, uno de 48, aunque no del todo reales. Tan solo se activan al usar el modo RAW, en el resto, tendremos un recorte de 12 megapíxeles.
Estas diferencias se notan cuando hacemos mucho zoom en las fotografías, pues el Samsung es capaz de obtener un mayor nivel de detalle. Sin embargo, y a nivel personal, me resultan más atractivas las fotos de Apple, saca colores más reales y cuenta con un mejor rango dinámico. Sin embargo esto cambia cuando llega la noche, ahí es donde Samsung saca pecho sobre el iPhone.
Ahora vamos al zoom, el teléfono de Samsung cuenta con dos sensores dedicados al zoom, lo que regala unos resultados increíbles en comparación del dispositivo de la manzana. En cuanto al selfie, nos gusta más el iPhone, ocurre lo mismo que en la fotografía diurna, obtiene imágenes más atractivas.
Finalizamos con el vídeo y aquí también nos quedamos con Apple por la gestión que hace de las luces y, sobre todo, por su alto nivel de estabilización. Por su parte, el S23 Ultra no se queda lejos, pues también nos ha encantado en este apartado. Podríamos decir que el Samsung es un 9 en vídeo y el iPhone un 9,5.
Apple A16 Bionic vs Snapdragon 8 Gen 2
La batalla del rendimiento enfrenta a Apple y Samsung con sus procesadores A16 Bionic y Snapdragon 8 Gen 2, respectivamente. Por fin Samsung da de lado a Exynos, al menos en el mercado europeo, para solo vender la versiones con Qualcomm, lo que supone un paso de gigante a nivel de potencia bruta.
Por una parte, el Apple A16 Bionic es el último procesador de Apple para sus iPhones y está compuesto por seis núcleos que trabajan a una frecuencia máxima de 3,46 GHz. Por parte de Samsung, su Snapdragon 8 Gen 2 basa su arquitectura en ocho núcleos trabajando a un máximo de 3,36 GHz.
No obstante, enfrentémoslos para ver quien saca un mejor rendimiento:
Fuente: CPU Monkey – un único núcleo CPUFuente: CPU Monkey – Todos los núcleos CPU
Como vemos, Apple saca pecho en rendimiento superando claramente al exponente de Qualcomm.
Si hablamos de rendimiento gráfico, los resultados regalan una clara victoria para los dispositivos de Samsung que montan el Snapdragon 8 Gen 2.
En líneas generales el Apple A16 Bionic es superior al Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, menos en procesamiento gráfico, como acabamos de ver. Sin embargo y a pesar de los datos obtenidos, podemos asegurar que estamos ante los dos mejores procesadores de la telefonía y que con ninguno de ellos existe la probabilidad de tener problemas de rendimiento.
iPhone o Samsung: ¿Quién tiene mejor batería?
Sin dudarlo, estamos ante dos marcas que presumen de tener muy buenas autonomías, sobre todo en sus teléfonos de mayor gama. Si tenemos que medir la duración de las mismas, debemos decir que Samsung, con su nuevo procesador aplicado a la familia S23, ha mejorado sustancialmente la eficiencia energética, superando a Apple.
No queremos centrarnos en amperajes, pues tan solo son datos, pero sí en capacidades de carga. Ninguno es el mejor del mercado, pero si miramos a los nuevos S23, veremos que son compatibles con carga rápida de hasta 45W. Por su parte Apple, con sus iPhone 14 Pro Max y iPhone 14 Pro tan solo cuentan con 20W de carga rápida.
En definitiva, si tuviéramos que elegir un dispositivo meramente por su autonomía y carga, claramente nos quedaríamos con alguno de Samsung, pues supera a Apple incluso en teléfonos con buena relación calidad precio como los que tenemos en este artículo.
One IU o iOS: ¿Cuál es mejor sistema operativo?
Se trata de una de las decisiones más determinantes a la hora de adquirir un dispositivo móvil. En este caso, las diferencias son abismales, Samsung trabaja con Google y el sistema operativo Android, mientras que Apple fabrica tanto su hardware como su software. Ambas tienen claras ventajas y desventajas y te las vamos a contar.
Al igual que ocurre con otros apartados, anteriormente Samsung se quedaba muy atrás con respecto a Apple en su sistema operativo con aquella capa que llamaban «Samsung Experience«. A día de hoy tenemos One UI, que resultó ser todo un acierto en cuanto a diseño, rendimiento, personalización, ecosistema con el resto de dispositivos de la marca y actualizaciones.
Por otro lado tenemos a los iPhone con iOS, un sistema operativo mucho más cerrado, suponiendo, a priori, una mayor seguridad. Sin embargo, lo mejor de Apple son las actualizaciones. Como ellos mismos desarrollan el hardware y el software, actualizan al mismo tiempo todos sus dispositivos, lo que supone una tremenda mejora con respecto a la mayoría de marcas Android.
Igualmente también queremos destacar el ecosistema Apple, muy superior al de cualquier otra marca. Todo se integra a la perfección, da gusto conectar cualquier dispositivo y ver las animaciones e informaciones que aparecen en la pantalla del iPhone, por no mencionar lo simple y efectivo que resulta su tan querido Air Drop.
Conclusiones: ¿Qué móviles merecen la pena? ¿iPhone o Samsung?
No podemos decantar la balanza en favor de unos dispositivo u otros, pues seréis vosotros, los usuarios, quienes decidáis qué comprar. Sin embargo si que podemos asegurar que ambas marcas poseen productos de extremada calidad.
Si nos fijamos en el precio, Samsung siempre ganará. A pesar de presentar algunos teléfonos con cifras desorbitadas, pronto bajan, algo que rara vez ocurre con Apple. Si queremos un buen teléfono en relación calidad precio, lo mejor es Samsung. Por otro lado, si queremos iOS, cualquiera de las alternativas dadas en este artículo son excelentes smartphones para unos cuantos años.