Guía Hardware

Mejores móviles por menos de 400 euros de 2023

Actualizado a: 27 de julio de 2023

¿Estás pensando en renovar teléfono? ¿Quieres encontrar los mejores móviles por menos de 400 euros? No puedes dejar de leer nuestro artículo porque aquí te traemos los mejores modelos del mercado en una lista actualizada en la que encontrarás las mejores opciones a un precio muy accesible: menos de 400 euros.

Pero antes deberías echarle un ojo a los mejores móviles en calidad-precio de este año. Así pues, y teniendo en mente este abanico de precios, te ofrecemos una serie de móviles de gama alta y media-alta con excelentes resultados. ¡Comenzamos!

Los 8 mejores móviles por menos de 400 euros 2023

realme GT neo 3T

Realme GT Neo 3T 5G

Para elegir los mejores móviles por menos de 400 euros no puede faltar este GT Neo 3T. Es cierto que hay que pillarlo rebajado en Amazon para conseguirlo por este precio, pero si nos quedamos con sus componentes vemos que tiene muy pocos rivales.

Destaca su pantalla AMOLED de 120 Hz junto a su chip Snapdragon 870 5G, cada vez más común en esta gama de móviles. Si tenemos en cuenta los benchmarks, el Snapdragon 870 es ligeramente más rápido que los antiguos Snapdragon 865 y 865 Plus y se sitúa por detrás del Snapdragon 888 de gama alta.

POCO X5 Pro 5G

POCO X5 Pro 5G

Seguimos nuestra guía de compra de mejores móviles por menos de 400 euros con el modelo Xiaomi Poco X5 Pro 5G, que podrás adquirir en la versión de 128 GB de memoria interna y 6 GB de memoria RAM y en la versión con 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento.

Hemos colocado este smartphone en el segundo lugar ya que cuenta con unas características bastante potentes, entre las que destaca el uso del chip Qualcomm Snapdragon 778G.

La poderosa marca china ha modelado una increíble pantalla POLED de 6,67″ y 120 Hz de frecuencia de refresco. Mención aparte merece la estupenda autonomía de la batería a base de 5000 mAh con carga turbo de 67W, que alcanza hasta 15 horas de reproducción de vídeo si mantienes bajo el brillo de la pantalla.

Otras características potentes vienen de la mano de su conectividad 5G y objetivo profesional de 108 MP.

POCO F5

POCO F5

El Poco F5 es un móvil de gama media por menos de 400 euros que está teniendo bastante éxito desde su lanzamiento. Está equipado con un procesador Snapdragon 7+ Gen 2, respaldado por 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, lo que garantiza un funcionamiento fluido y un amplio espacio para todas tus necesidades de almacenamiento.

La pantalla OLED de 6,67 pulgadas del Poco F5 ofrece una tasa de refresco de 120 Hz, proporcionando una experiencia visual fluida y nítida. Además, la batería de 5000 mAh del dispositivo ha sido elogiada por su duración, y la carga rápida de 67 W permite recargar el dispositivo en un tiempo récord. En cuanto a la cámara, el Poco F5 cuenta con una cámara de 64 MP que nos permite capturar imágenes de calidad.

Redmi Note 12 Pro 5G

Redmi Note 12 Pro+ 5G

Otro de los mejores móviles por menos de 400 euros destacados de Xiaomi en este rango de precios es el Redmi Note 12 Pro 5G. Este smartphone cuenta con una potente combinación a base de un chip MediaTek Dimensity 1080 compatible con 5G, con 6 u 8 GB de memoria RAM y 128 / 256 GB de almacenamiento.

Asimismo, dispone de una excelente pantalla AMOLED de 6.67″ de tamaño, con una resolución FHD+, además de protección Gorilla Corning Glass. 

Este modelo dispone de cámara triple en la parte posterior de 50 MP, siendo de los mejores móviles Xiaomi por este precio.

OnePlus Nord 2T 5G

OnePlus Nord 2T 5G

El último puesto de los mejores móviles por menos de 400 euros lo ocupa un excelente smartphone de gama media-alta tenemos uno de los modelos que mejores resultados ha demostrado ofrecer: el OnePlus Nord 2T 5G. Se trata de una excelente opción ubicada en lo que podríamos llamar como «gama media premium».

Dispone de un procesador de gama media con un chip MediaTek Dimensity 1300, conectividad 5G, 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno.

En lo que se refiere a materiales, debes saber que este modelo está fabricado con Gorilla Glass 5 tanto en la parte delantera como trasera. La propia pantalla cuenta con una FHD + AMOLED de 6,43″ a 90 Hz.

Este modelo incorpora un estupendo sistema de cámara trasera cuádruple y un sistema de cámara frontal que te permitirá unos correctos resultados. La cámara trasera contiene una Sony IMX766 de 50 MP + OIS, 120° cámara ultra gran angular de 8 MP y lente mono de 2 M.

realme GT Master Edition

Realme GT Master Edition

Por menos de 300 euros también tenemos el realme GT Master Edition, uno de los últimos que llegaron al mercado de la mano de Android, a un precio de lo más competitivo en su versión de 256 GB.

Lleva incorporado el chip Snapdragon 778G 5G. En cuanto a sus características técnicas debes saber que este modelo cuenta con 8 GB de memoria RAM. Se apuesta, asimismo, por una pantalla que incorpora un panel AMOLED de 6,43″, resolución 2400 x 1080 FHD+ y tasa de refresco de 120H. Para la carcasa se emplea cuero vegano en la parte trasera, el primero en la industria, y aluminio en el marco.

Viene con un sistema de refrigeración de cámara de vapor y dispone de una cámara con tres sensores de 64 Mpx el principal que aportarán excelentes resultados junto a su modo de fotografía urbana y edición rápida.

Otras características a tener en cuenta es que cuenta con algunos extras interesantes como una capacidad de carga rápida de 65 W o altavoces con estéreo.

Samsung Galaxy A54 5G

Samsung Galaxy A54

El siguiente de nuestra lista de los mejores móviles por menos de 400 euros está ocupado por un muy buen modelo de gama media-alta con conectividad 5G. Nos estamos refiriendo al Galaxy A54 5G.

Casi llega a nuestro límite de precio en su versión de 128 GB y nos deja algunas características potentes a tener muy en cuenta: un avanzado procesador Octa-Core, 8 GB de RAM y un panel FHD+ Super AMOLED On-Cell Touch de 6,4 pulgadas y 120 Hz.

Para la captación de imágenes y vídeos, cuenta con una cámara principal de 50 MP con OIS y una cámara frontal especial selfies con 32MP.

Su batería de 5000 mAh de capacidad con carga rápida de 25W nos permite disfrutarlo durante todo el día dándole caña. También podremos ampliar su capacidad de almacenamiento con tarjeta microSD de hasta 1TB.

HONOR Magic 5 Lite

HONOR Magic 5 Lite

El Honor Magic 5 Lite es un teléfono móvil que impresiona por sus increíbles especificaciones técnicas. Su diseño elegante y delgado, con tan solo 7,9 mm de grosor, captura la atención al instante. La pantalla curva ofrece una experiencia visual excepcional en su tamaño de 6,67 pulgadas, con tecnología AMOLED FHD+ y un brillo impresionante de 800 nits. Además, cuenta con una frecuencia de actualización de 120 Hz para una visualización suave y fluida.

En términos de rendimiento, el Honor Magic 5 Lite está equipado con un potente procesador Qualcomm Snapdragon 695, respaldado por 6 GB de RAM. Esto permite un rendimiento rápido y ágil, incluso al ejecutar aplicaciones exigentes. Además, ofrece una capacidad de almacenamiento de 128 GB, brindando amplio espacio para guardar fotos, videos y aplicaciones.

Una de las características destacadas de este teléfono es su sistema de cámaras. En la parte frontal, se encuentra una cámara de 16 MP que captura selfies nítidos y detallados. En la parte trasera, se encuentran tres cámaras de alta calidad: una cámara principal de 64 MP, una cámara de 5 MP y otra de 2 MP. Estas cámaras trabajan en conjunto para ofrecer fotografías y videos impresionantes en diferentes condiciones de iluminación.

El Honor Magic 5 Lite también cuenta con funciones adicionales, como NFC y un sensor de huellas dactilares para una mayor seguridad y conveniencia. Además, su batería de 5.100 mAh proporciona una excelente autonomía, pudiendo durar hasta dos días con un uso moderado.

Qué buscar en los mejores móviles por menos de 400 euros

Para elegir uno de los mejores móviles por menos de 400 euros, te recomiendo que atiendas especialmente a estas características que debería tener tu próximo dispositivo.

Pantalla

mejores móviles por menos de 400 euros

El tamaño de la pantalla va a repercutir también en el tamaño del móvil. No a todos les gusta tener una gran pantalla, ya que supondrá menor movilidad y mayor peso. La media de las pantallas actuales suele estar por encima de las 5″.

Eso en parte también es cuestión de gustos y preferencias de cada usuario, pero también debes tener en cuenta que repercutirá en la duración de la batería.

Es decir, una pantalla grande puede ser buena para multimedia, pudiendo ver las apps, vídeos o videojuegos con un tamaño más adecuado. Pero los paneles grandes tienen que alimentar a más elementos y agotarán la batería antes. Así que una batería algo más pequeña podría suponer una autonomía ligeramente superior.

Por otro lado, el tipo de panel también va a afectar en el resultado. Es importante ver la frecuencia de refresco de la pantalla. Mientras mayor sea, mucho mejor. Aunque no todos los fabricantes suelen dar detalles sobre esto. Se centran más en mostrar la tecnología del panel (IPS LCD, AMOLED…) o la resolución (HD, FullHD, 2K, 4K…) que en la frecuencia.

Resolución

Lo ideal sería adquirir un móvil con una buena resolución, como FullHD mínimo, y un panel que debería ser OLED para un consumo de batería más reducido al apagarse por completo cuando muestra el color negro. Aunque las diferencias no son extremas y los usuarios medios no suelen apreciar tanto esos detalles de distinción.

La densidad de píxeles de la pantalla también es importante, y no solo una resolución mayor. Este valor va a medir la cantidad de píxeles por cada pulgada de pantalla (PPP o PPI), y mientras mayor sea, mejor calidad tendrá la imagen. Esto depende de la relación del tamaño de pantalla frente a la resolución. Por ejemplo, una FullHD de 5″ va a tener más PPP que una FullHD de 6″, ya que los píxeles se van a espaciar en un tamaño mayor.

HDR

Recuerda que la tecnología HDR también puede ser un buen complemento para tu pantalla, ya que influirá en las imágenes con mayor rango dinámico, para ver con más detalle las sombras en las partes más iluminadas, asemejándose más a cómo lo vería el ojo humano en una imagen real.

Por último, no me gustaría terminar sin hablar también de la relación de aspecto de la pantalla. Lo más común actualmente es las de 16:9, una relación bastante buena. Aunque algunos modelos se salen de eso y actualmente también están apareciendo algunos de 18:9 y 19:9, es decir, variará la relación del ancho respecto al largo de la pantalla.

Diseño y calidad externa

El diseño es también cuestión de gustos. Por lo general, marcas como Apple y Samsung se preocupan bastante de cada detalle, y otras marcas les están siguiendo de cerca o superándolas en algunos casos.

Los materiales plásticos han dejado paso al metal y cristal del acabado de los móviles premium. Aunque el plástico y metal siempre suelen ser más duraderos ante golpes que el vidrio de los últimos modelos.

Por cierto, los últimos modelos elegantes de cristal son muy bonitos, pero intentan luchar con la fragilidad de este material tanto en la pantalla como en la trasera del móvil. Para ello, lo que están haciendo es implementar paneles con tecnología Corning Gorilla Glass, que aporta una dureza y resistencia extra.

Resistencia al polvo y al agua

Y ya que hablo de protección, decir que muchas carcasas o terminales están también protegidos o sellados frente a polvo y agua. Es el caso de los que vienen marcados por las especificaciones IP (Ingress Protection), como la IP67 o IP68, para sumergirlo 1 metro durante 30 min, o para sumergirlo 2 metros hasta 30 min respectivamente.

Procesamiento

mejores móviles por menos de 400 euros

La unidad de procesamiento o el SoC, van a determinar en gran medida el rendimiento que va a tener tu móvil, cómo de rápido realizará las tareas y lo ágil que será al «mover» tu software. Por eso es importante elegir un móvil con un buen procesador como los de Qualcomm Snapdragon, los Samsung Exynos, o los Apple A-Series.

Existen otros tipos de SoC, como los de Mediatek (Helio), Huawei (Kirin), etc., que también están bien, aunque yo prefiero los tres citados en el párrafo anterior. Ten en cuenta que de ellos dependerá el tipo de CPU que integrará, la GPU para gráficos, y algunas unidades adicionales neuronales que incluyen algunos, tipo de memoria RAM, controladores, etc.

La memoria RAM ideal sería de al menos 4GB. Para los usuarios que buscan algo más de rendimiento para multimedia, es mejor elegir alguno de 6GB, y para los más extremos que los quieren para videojuegos o multitarea intensiva, entonces 8GB.

Y no olvides, que de esto también dependerá la duración de la batería. Un chip más eficiente hará que la autonomía suba y no tengas que cargarlo tan frecuentemente.

Muchos se fijan simplemente en la frecuencia de reloj a la que trabaja, o la cantidad de núcleos. Y aunque eso influye en gran medida en el rendimiento, no es lo más importante. La microarquitectura lo es aún más. Elige siempre una serie más moderna, es decir, un modelo de chip más actual para tener la última microarquitectura que ofrecerá mejores resultados y más eficiencia incluso si tiene una frecuencia más baja o menos núcleos.

Almacenamiento

La capacidad de almacenamiento también es importante. De ella va a depender la cantidad de apps (y actualizaciones) que puedas instalar, la cantidad de datos que puedas guardar sin quedarte sin espacio.

Si el móvil tiene capacidad de ampliarla con una tarjeta microSD, la capacidad base no será tan problemática, porque siempre puedes usar una tarjeta de memoria y pasar datos a ella.

Pero en algunos casos, como los de Apple, no tienen esa posibilidad y te empuja a comprar un móvil más caro para obtener una capacidad base mayor. La nube, tal como está ahora la seguridad, para mi no es una opción.

Lo normal sería de 64GB para arriba. 64GB puede ser una capacidad buena para la mayor parte de usuarios, aunque los más exigentes puede que necesiten 128, 256 ó 512GB de capacidad. Especialmente si vas a grabar vídeo en 4K o instalar videojuegos avanzados que suelen ocupar varios gigas.

Cámaras

mejores móviles por menos de 400 euros

Las cámaras se han transformado en uno de los mayores atractivos de los móviles. Los sensores cada vez son más avanzados y ofrecen mejores prestaciones. Últimamente están implementando soluciones de IA para mejorar las fotos. También suelen incluirse varios sensores, y no solo uno como antes, para poder captar profundidad, etc., de una mejor forma.

Algunos fabricantes Premium incluyen filtros en sus lentes o sensores para filtrar, por ejemplo, las ondas del espectro que no pertenecen al visible, como las IR (infrarrojos). Otros, para abaratar costes no lo hacen.

Puedes probar a apuntar con el mando a distancia de tu TV al sensor de tu cámara del móvil y abrir la app de fotos para ver si logra captar la señal IR del mano o no. De esa forma sabrás si tiene filtro o no. Por cierto, es también un método para saber si el mando a distancia funciona o tiene pilas.

Ya sabes que los megapixeles siguen siendo uno de los reclamos que más atención acaparan. Las cámaras actuales suelen tener unos 12MP en muchos casos, y algunas algo mejores llegan a los 24, 48MP, etc.

Pero no es lo único que importa, también la apertura del diafragma (f) es interesante. Suelen ser de 1.2, 1.7, 2.2, 2.4, 2.8, etc., que afecta a cómo es capaz de captar la luz, especialmente en espacios con poca luz o de noche. Por ejemplo, una f/2.0 puede captar hasta dos veces más luz que una f/2.8…

Otras tecnologías adicionales también afectarán a la cámara, como el HDR, si son capaces o no de grabar o fotografiar en 4K, los modos y funciones de la app nativa para fotografía que hayan incluido en el móvil, etc.

Batería y autonomía

batería de smartphone

La batería, sea de celdas Li-Po (polímero) o de Li-Ion (iones) es casi lo de menos. La verdad que ambos se parecen bastante en cuanto al o que ofrecen y las ventajas y desventajas de cada uno se tienen a compensar. Pero la capacidad sí que va a influir en la cantidad de tiempo que puedes usar tu terminal sin tener que enchufarlo para cargar.

Esa capacidad se mide en mAh. Mientras mayor sea la cifra, más va a durar. Paradójicamente, ya sabes que a mayor batería menor autonomía, pero hay que decir que los móviles con mayor batería también tienen más espacio para albergar una batería de mayor capacidad. Recuerda evitar comprar móviles de menos de 3000 mAh. Lo ideal sería uno de 4000 en adelante para que te dure un día o algo más.

Ya sabes que muchos móviles admiten tecnología de carga rápida para no esperar tanto. Pero esa carga rápida se hace a una gran potencia y reduce la duración de tu batería. Es decir, mientras más uses esa capacidad de carga rápida, menos vida tendrá tu batería antes de que tengas que sustituirla.

Por eso, yo lo considero una prestación que solo debes usar en caso muy necesario porque tengas prisa y no de forma habitual.

Junto con la carga rápida han llegado también otras mejoras como la carga inalámbrica para que no tengas que conectar el dispositivo a un cable para cargarlo, o la tecnología que permite compartir la batería con otro dispositivo compatible en algunos modelos top.

Otros factores de los mejores móviles por menos de 400 euros

Hay otras cosas que pueden ser importantes cuando eliges un móvil. Como la conectividad, si tiene o no USB-C, si permite USB OTG para conectar tu móvil a un dispositivo externo como un disco duro USB, etc. También la conectividad inalámbrica como el soporte para WiFi, NFC, Bluetooth, 4G/5G, etc.

También es posible que necesites usar dos números de teléfono, es decir, dos SIM, y para ello deberás elegir un móvil DualSIM.

Y aunque a muchos les parece una característica ideal, a mi personalmente no tanto, también existen móviles que permiten desbloqueo o login mediante parámetros biométricos, es decir, por huella digital, lectura de iris, reconocimiento facial, etc.

Alternativas a los mejores móviles por menos de 400 euros

En nuestra web hemos analizado tanto móviles inferiores a estos por menos de 200 euros como gamas superiores de móviles por menos de 600 euros. El dispositivo que mejor te conviene dependerá mucho de las prestaciones que andes buscando y, sobre todo, del precio que estés dispuesto a pagar.

Dámaris
>
Guía Hardware
Logo