- Elige interfaz y formato según tu equipo: SATA para barato/almacenamiento, NVMe 4.0 como equilibrio ideal para gaming, 5.0 si buscas máximos.
- La capacidad importa: 1 TB es el nuevo estándar práctico; 2 TB si quieres biblioteca amplia sin borrar; no llenes la unidad al 100%.
- Fíjate en consistencia, DRAM, disipador y TBW: más allá del pico secuencial, eso define la experiencia real en juegos y tareas pesadas.
Si hoy montas o actualizas un PC para jugar, el salto de calidad no lo da solo la gráfica: elegir bien la unidad de estado sólido marca la diferencia en tiempos de carga, fluidez y sensación de rapidez en todo el sistema. Los HDD ya jugaron su papel en la comparativa SSD vs HDD; con una SSD, el sistema arranca en segundos y los mundos abiertos dejan de tardar una eternidad en cargar.
Esta guía reúne y unifica la información clave sobre formatos (2.5″, M.2 2280 y 2230), buses (SATA, PCIe 3.0/4.0/5.0), precios por giga, picks por presupuesto y detalles prácticos (DRAM, caché SLC, durabilidad (TBW), disipadores, adaptadores y SSD externas). La idea es que salgas con el SSD que más te conviene para gaming, sin humo y con datos.
Qué es una SSD y por qué importa para jugar
Una SSD es almacenamiento basado en memoria flash (NAND 3D), sin partes mecánicas, que reduce de forma brutal el tiempo de acceso a datos frente a un disco duro. Mientras un HDD típico ronda 100–150 MB/s y sufre con archivos pequeños, una SSD SATA llega a ~550 MB/s y las NVMe PCIe disparan el rendimiento a varios GB/s con latencias bajísimas.
Para gaming, la magia está en el acceso aleatorio y la consistencia sostenida: menos stuttering al cargar texturas, fast travel instantáneo y tiempos de carga mucho más cortos. Ojo: entre buenas NVMe PCIe 3.0, 4.0 y 5.0 la diferencia en FPS es pequeña; lo que notas de verdad son las cargas y la fluidez general.
Cómo elegir tu SSD para gaming
Hay más vida que mirar solo la velocidad secuencial. Fíjate en la interfaz, la presencia de DRAM, la caché SLC, la durabilidad (TBW), si trae disipador y, sobre todo, que tu placa soporte lo que compras. Abajo lo desgranamos.
Capacidad recomendada
500 GB sigue siendo el mínimo sensato si quieres meter SO + apps + algunos juegos sin apuros. A poco que juegues AAA, 1 TB encaja mejor en calidad-precio y te evita estar borrando e instalando cada dos por tres. Si editas vídeo o quieres una biblioteca amplia, 2 TB sube el listón y además suele rendir un poco más.
No llenes a tope la unidad: deja un 10–20% libre para mantener el rendimiento y alargar su vida útil. Muchos SSD modernos traen sobreaprovisionamiento, pero reservar al menos un 5–10% sigue siendo buena práctica.
Formatos y buses: SATA vs NVMe, 2.5″ vs M.2
SATA 2.5″ está limitado a ~550 MB/s, perfecto para almacenamiento masivo barato o juegos que no exigen lo último. M.2 NVMe PCIe es donde está la chicha: PCIe 3.0 ronda hasta 3.5 GB/s; PCIe 4.0 llega a ~7–8 GB/s; PCIe 5.0 se dispara por encima de 10–12 GB/s en secuencial. El formato M.2 2280 es el más común en sobremesas y portátiles modernos; el M.2 2230 es típico en dispositivos compactos como Steam Deck.
Compatibilidad: puedes montar un SSD PCIe 4.0 en una placa PCIe 3.0 (funcionará capado), lo que te da margen de futuro. En PS5, necesitas NVMe PCIe 4.0 con disipador y al menos 5.5 GB/s de lectura para cumplir la recomendación de Sony.
Variables que de verdad importan
- DRAM y caché SLC: los SSD con DRAM suelen ir mejor en cargas aleatorias sostenidas y gestión de metadatos. Los DRAM-less modernos pueden rendir muy bien si el controlador y la caché SLC son generosos, pero su consistencia al límite será inferior a las gamas altas con DRAM.
- Consistencia y durabilidad: más allá del pico secuencial, importa mantener la velocidad cuando se agota la caché SLC y la unidad está calentita. Mira TBW/MTTF y, si vas a escribir mucho (scratch disk de Photoshop, renders, trabajo pesado), prioriza series con alta resistencia y buena protección ante errores.
- Temperatura: las NVMe potentes se calientan. Un disipador (de la placa o del propio SSD) ayuda a evitar el thermal throttling. En PCIe 5.0 es prácticamente indispensable usar disipadores voluminosos (y a veces con ventilador).
Consejos prácticos que marcan la diferencia
- Separa SO y biblioteca si puedes: una unidad rápida y fiable (512 GB–1 TB) para el sistema y apps, y otra para juegos/almacenamiento. Así reinstalar no es un drama y evitas que las escrituras del SO molesten a tus cargas de juego.
- SAI recomendado: los SSD actuales gestionan mejor los cortes, pero un SAI reduce el riesgo de corrupción si se va la luz en mitad de una escritura. Más tranquilidad por poco dinero.
- TRIM y mantenimiento: los controladores modernos se apañan solos y los SO actuales activan TRIM por defecto. No hace falta toquetear nada raro para que rinda bien.
- Adaptadores y reutilización: si te falta ranura M.2, un adaptador PCIe a M.2 rinde mejor que pasar un NVMe a SATA. Para unidades mSATA/M.2 antiguas, también hay adaptadores 2.5″, sabiendo que perderás rendimiento si pasas por SATA.
Precio por giga: comparativa rápida
El €/GB manda cuando buscas mucha capacidad para juegos. A continuación, verás tablas orientativas por interfaz con ejemplos concretos. Los precios fluctúan, pero sirven para detectar chollos y valorar si te compensa ir a SATA barato o a NVMe.
SATA 2.5″ — €/GB y precio orientativo
Coste por GB en 2.5″ SATA | ||
---|---|---|
A400, 960 GB | 0.055 €/GB | 52.90 € |
A400, 480 GB | 0.073 €/GB | 34.90 € |
SSD Plus, 480 GB | 0.077 €/GB | 36.99 € |
870 EVO, 4 TB | 0.077 €/GB | 309.00 € |
Ultimate SU800, 1 TB | 0.078 €/GB | 79.90 € |
870 QVO, 4 TB | 0.078 €/GB | 320.24 € |
870 QVO, 2 TB | 0.080 €/GB | 164.09 € |
Ultra 3D, 2 TB | 0.080 €/GB | 160.52 € |
870 QVO, 1 TB | 0.082 €/GB | 83.50 € |
870 EVO, 2 TB | 0.087 €/GB | 174.89 € |
BX500, 480 GB | 0.087 €/GB | 41.99 € |
Ultimate SU800, 512 GB | 0.088 €/GB | 45.29 € |
870 QVO, 8 TB | 0.090 €/GB | 739.05 € |
870 EVO, 1 TB | 0.096 €/GB | 95.99 € |
SSD Plus, 240 GB | 0.100 €/GB | 23.99 € |
Ultra 3D, 1 TB | 0.100 €/GB | 99.99 € |
A400, 240 GB | 0.124 €/GB | 29.80 € |
870 EVO, 500 GB | 0.128 €/GB | 63.95 € |
M.2 NVMe PCIe 3.0 — €/GB y precio
Coste por GB en NVMe PCIe 3.0 | ||
---|---|---|
Legend 710, 1 TB | 0.061 €/GB | 61.99 € |
P3, 4 TB | 0.068 €/GB | 271.58 € |
CS2230, 1 TB | 0.070 €/GB | 69.96 € |
P3, 1 TB | 0.075 €/GB | 74.69 € |
970 EVO Plus, 2 TB | 0.080 €/GB | 159.24 € |
Legend 710, 512 GB | 0.081 €/GB | 41.50 € |
CS2230, 500 GB | 0.083 €/GB | 41.50 € |
970 EVO Plus, 1 TB | 0.087 €/GB | 86.89 € |
980, 1 TB | 0.100 €/GB | 100.00 € |
980, 500 GB | 0.125 €/GB | 62.44 € |
P3, 500 GB | 0.241 €/GB | 120.66 € |
M.2 NVMe PCIe 4.0 — €/GB y precio
Coste por GB en NVMe PCIe 4.0 | ||
---|---|---|
WD Blue SN5000, 4 TB | 0.055 €/GB | 219.99 € |
NV3, 2 TB | 0.057 €/GB | 113.22 € |
NV3, 1 TB | 0.057 €/GB | 56.95 € |
P3 Plus, 4 TB | 0.057 €/GB | 229.99 € |
MP44, 1 TB | 0.058 €/GB | 59.90 € |
P3 Plus, 1 TB | 0.059 €/GB | 58.92 € |
EQ790, 2 TB | 0.059 €/GB | 118.74 € |
EQ790, 4 TB | 0.059 €/GB | 237.48 € |
P3 Plus, 2 TB | 0.059 €/GB | 118.99 € |
WD Blue SN5000, 2 TB | 0.060 €/GB | 119.90 € |
P310 2280, 2 TB | 0.060 €/GB | 120.99 € |
990 Evo Plus, 2 TB | 0.062 €/GB | 127.00 € |
NM790, 4 TB | 0.063 €/GB | 256.49 € |
990 Evo Plus, 4 TB | 0.063 €/GB | 256.97 € |
MP600 Core XT, 2 TB | 0.065 €/GB | 129.99 € |
990 Pro, 4 TB | 0.066 €/GB | 263.38 € |
NM790, 2 TB | 0.066 €/GB | 134.99 € |
EQ790, 1 TB | 0.068 €/GB | 67.68 € |
SN770, 2 TB | 0.068 €/GB | 135.61 € |
NV3 M.2 2230, 1 TB | 0.070 €/GB | 69.55 € |
Cardea A440, 2 TB | 0.070 €/GB | 139.90 € |
Spatium M480 Pro, 2 TB | 0.070 €/GB | 139.90 € |
P310, 2 TB | 0.070 €/GB | 141.00 € |
MP600 Core XT, 1 TB | 0.072 €/GB | 71.70 € |
T500, 4 TB (con disipador) | 0.072 €/GB | 288.00 € |
M.2 NVMe PCIe 5.0 — €/GB y precio
Coste por GB en NVMe PCIe 5.0 | ||
---|---|---|
990 Evo Plus, 2 TB | 0.062 €/GB | 127.00 € |
990 Evo Plus, 4 TB | 0.063 €/GB | 256.97 € |
T705, 4 TB | 0.079 €/GB | 325.00 € |
990 Evo Plus, 1 TB | 0.080 €/GB | 81.90 € |
Legend 970 Pro, 1 TB | 0.083 €/GB | 85.49 € |
T705, 2 TB | 0.095 €/GB | 194.92 € |
Exceria Plus G4, 1 TB | 0.100 €/GB | 99.95 € |
Exceria Plus G4, 2 TB | 0.100 €/GB | 199.95 € |
CS2150, 2 TB | 0.102 €/GB | 203.38 € |
T710, 4 TB | 0.105 €/GB | 430.99 € |
9100 Pro, 4 TB | 0.106 €/GB | 433.96 € |
MP700 Elite, 2 TB (con disipador) | 0.106 €/GB | 211.99 € |
Platinum P51, 2 TB | 0.110 €/GB | 225.49 € |
9100 Pro, 2 TB | 0.116 €/GB | 237.60 € |
T705, 1 TB | 0.117 €/GB | 119.95 € |
CS2150, 1 TB | 0.119 €/GB | 118.82 € |
MP700 Elite, 2 TB | 0.119 €/GB | 238.99 € |
T710, 2 TB | 0.121 €/GB | 247.99 € |
Black SN8100, 2 TB | 0.122 €/GB | 249.99 € |
Black SN8100, 4 TB | 0.128 €/GB | 525.45 € |
Spatium M580 Frozr, 4 TB | 0.138 €/GB | 566.00 € |
Platinum P51, 1 TB | 0.140 €/GB | 143.49 € |
MP700 Elite, 1 TB | 0.149 €/GB | 149.00 € |
MP700 Elite, 1 TB (con disipador) | 0.151 €/GB | 150.52 € |
9100 Pro, 1 TB | 0.151 €/GB | 154.95 € |
Recomendaciones por categoría
Selecciona según tu plataforma y presupuesto. Aquí reunimos series y modelos con buen rendimiento/fiabilidad en cada segmento, para que vayas a tiro hecho.
Tope de gama PCIe 5.0
- Crucial T705: si buscas el mayor rendimiento, el de 2 TB marca diferencias (hasta ~14.5/12.7 GB/s). Es caro, pero es de lo más rápido y consistente del mercado para cargas intensas.
- Corsair MP700 Elite: excelente opción Gen5 más comedida de precio; rinde hasta 10/8.5 GB/s y hay versión con disipador. Perfecto si quieres probar Gen5 sin irte a lo más caro.
- PNY CS2150 y CS3150: las CS2150 son Gen5 rápidas; la CS3150 destaca por su disipador con doble ventilador y opción ARGB (requiere cabecera USB 2.0 y software VelocityX para gestión).
- MSI Spatium M580 Frozr: Gen5 con gran disipador sin ventilador, diseñada para mantener a raya la temperatura en sesiones largas.
- ADATA Legend 970 Pro: Gen5 con buen controlador y un disipador con ventilador integrado para controlar el throttling térmico.
- Samsung 9100 Pro: serie Gen5 de alto rendimiento, con cifras muy elevadas en secuencial y aleatorio, buen consumo y versiones con y sin disipador.
- SK Hynix Platinum P51: propuesta premium Gen5 con foco en velocidad, fiabilidad y resistencia. Muy equilibrada si buscas lo mejor.
Gamas altas PCIe 4.0
- Samsung 990 Pro: uno de los reyes de PCIe 4.0. Lecturas/escrituras top (~7.45/6.9 GB/s), muy eficiente y con versión con disipador. Ideal para PC y PS5.
- Kingston KC3000: rendimiento y precio muy competitivos; ~7 GB/s y hasta ~1M IOPS, con lámina de grafeno de serie. Gran compra para gaming exigente.
- Sabrent Rocket 4 Plus: gama alta 4.0 con modelos hasta 4 TB y hasta 8 TB en algunas variantes; hay versión con disipador optimizado para PS5.
- Lexar NM790: 4.0 sin DRAM con muy buena relación €/rendimiento y buen rendimiento aleatorio para su clase.
- WD SN770 / SN5000: SN770 (4.0) es muy popular por su relación calidad-precio y consistencia; SN5000 es una opción generalista 4.0 con cifrado y buen precio.
Opciones PCIe 3.0 y económicas
- Samsung 980: NVMe 3.0 que sigue rindiendo bien para juegos y tareas generales sin calentarse demasiado. Interesante cuando sale bien de precio.
- ADATA Legend 710: modelo económico sin DRAM, decente para biblioteca de juegos y tareas ligeras; buena opción si el presupuesto aprieta.
- PNY CS2230: gama asequible, velocidades en torno a 3.3 GB/s; dos capacidades y enfoque claro en precio.
- Crucial P3 / P3 Plus: P3 es 3.0 asequible; P3 Plus salta a 4.0 con buen precio/capacidad (hasta 2 TB y más), ideal si quieres mucho espacio sin gastar un dineral.
SATA 2.5″ (baratos y fiables para almacenamiento/juegos)
- Samsung 870 EVO: referencia en SATA por fiabilidad; tope en ~550 MB/s y excelente para ampliar almacenamiento de juegos si ya tienes las M.2 ocupadas.
- Samsung 870 QVO: gran capacidad (hasta 8 TB) a bajo coste por GB para almacenamiento masivo. Perfecto para bibliotecas grandes si no necesitas NVMe.
- Kingston A400 / SanDisk SSD Plus / Crucial BX500: opciones muy económicas para ofimática o como «disco de juegos» en equipos sin M.2. Precio imbatible por GB en rebajas.
Gen 5 vs Gen 4 vs Gen 3 en juegos
Para jugar, PCIe 4.0 es hoy el punto dulce: rinde de sobra, tiene precios razonables y te sirve también para PS5 (con disipador). Las Gen5 vuelan en benchmarks y cargas pesadas, pero su relación calidad-precio aún es más difícil salvo que busques lo más rápido del mercado (T705, P51, 9100 Pro, etc.).
Si tu placa ya soporta Gen5 y solo quieres 1 TB, una alternativa equilibrada es MP700 Elite (10/8.5 GB/s) con disipador. Si te da igual pagar por la cresta de la ola, el T705 de 2 TB es el que más empuja.
PS5 y compatibilidad
PS5 exige NVMe PCIe 4.0 con disipador. Modelos como Samsung 990 Pro, Corsair MP600 Pro LPX, Sabrent Rocket 4 Plus (con disipador para PS5) o Crucial T500 cumplen de sobra. Evita Gen3 en PS5 y confirma siempre dimensiones del disipador.
M.2 2230 para portátiles y consolas de mano
En formatos compactos (M.2 2230) como Steam Deck o ciertos portátiles, el objetivo es mantener buen rendimiento con poco calor. Series como TeamGroup MP44S encajan muy bien por su eficiencia térmica y tamaño, sin aspirar a los picos de un 2280 tope de gama.
Consejos de compra y uso diario
Evita llenar al 100%, vigila temperaturas (activa el disipador de la placa si lo tienes) y actualiza firmware si el fabricante lo recomienda. La mayoría de usuarios notarán lo mismo de una buena 3.0 que de una 4.0 en el día a día; prioriza consistencia, precio por GB y fiabilidad de la serie.
Si escribes mucho en disco (edición, scratch, VMs), prioriza series con TBW altos, DRAM y buenos disipadores: 990 Pro, KC3000, MP600 Elite/Pro XT, Rocket 4 Plus o T705/P51 en Gen5.