Cómo elegir una eGPU y cuáles son las mejores

Última actualización: 17 de septiembre de 2025
Autor: Isaac
  • Thunderbolt 3/4 limita el ancho de banda; OCuLink y TB5 reducen cuellos de botella.
  • Empareja la caja con GPUs media‑alta; más gama no siempre suma FPS reales.
  • Compatibilidad, Power Delivery y tamaño de la GPU son críticos al decidir.

Guía eGPU y mejores modelos

Las soluciones de gráficos externos (eGPU) se han popularizado porque permiten convertir un portátil o mini PC en una máquina con potencia cercana a un sobremesa cuando estás en el escritorio. En esta guía vas a encontrar cómo elegir tu chasis, qué conexiones necesitas, compatibilidades reales, costes y recomendaciones de modelos destacados que siguen vigentes hoy.

Antes de entrar en la lista de opciones, revisamos de forma práctica qué es una eGPU y cómo funciona, los matices de rendimiento según Thunderbolt/OCuLink, los puntos finos de la compatibilidad en Windows y macOS, y los errores típicos al instalar. También cubrimos alternativas como gaming en la nube y cuándo te compensa de verdad montar un dock con una gráfica de escritorio.

Qué es una tarjeta gráfica externa (eGPU)

Qué es una eGPU

Una eGPU no es solo una gráfica fuera del equipo: es un conjunto de hardware formado por una tarjeta PCIe estándar, una fuente de alimentación dedicada y un chasis/dock que integra la ranura PCIe y la electrónica necesaria para comunicarse con tu portátil a través de un cable de alta velocidad.

Ese chasis actúa como una pequeña base con una ranura PCIe y controladora; en vez de hablar con la CPU por el bus interno, hace el enlace por un puerto de tu portátil. En la práctica, la gran mayoría de cajas modernas usan USB‑C con Thunderbolt 3/4 (y las más recientes ya miran a Thunderbolt 5), aunque ha aparecido con fuerza la interfaz OCuLink en ciertos mini PC.

Hay dos familias de productos: carcasas vacías donde instalas la GPU que quieras, y modelos que ya incluyen la tarjeta gráfica de serie. Estas últimas simplifican la experiencia, pero limitan la actualización futura y suelen ser más caras por vatio de rendimiento.

Cómo funciona y qué rendimiento puedes esperar

Rendimiento eGPU

Al conectar el dock a la corriente y al puerto compatible del portátil, las tareas gráficas se desvían hacia la eGPU, liberando la iGPU o la dGPU débil del equipo. Con Thunderbolt 3/4 hablamos de 40 Gbps de enlace, mientras que una ranura PCIe 3.0 x16 ofrece hasta unos 16 GB/s efectivos (en torno a 118 Gbps), así que siempre hay un cuello de botella potencial frente a un PC de sobremesa.

En la práctica, con GPUs de gama media (por ejemplo, antiguas RX 580 o GTX 1070) se observaba una pérdida aproximada del 15% frente a la misma GPU en un escritorio. Con modelos de gama alta (RTX 2080, Radeon Vega 64 y superiores), la brecha crece debido a que la GPU “quiere” más ancho de banda del que Thunderbolt puede ofrecer. Algunos docks antiguos intentaron paliarlo con doble cable, pero la limitación física del enlace sigue ahí.

Las mediciones recientes lo dejan claro: con una RTX 4070 Ti, Thunderbolt fue la configuración más limitante, rindiendo ~25% por debajo de OCuLink y con más tartamudeos (peor 1% low). OCuLink, aun siendo PCIe x4, se acercó en muchos casos a un comportamiento tipo escritorio, con tartamudeos menores. Con una RTX 4080 Super en un dock OCuLink abierto (Minisforum DEG1), juegos como Cyberpunk 2077 o Returnal rindieron casi igual que en desktop, mientras que en títulos exigentes se midió un −12%, y algún caso aislado (Horizon Zero Dawn) rondó el −35%. En 3DMark Time Spy, una 4060 Ti obtuvo entre ~9.600 y 13.500 puntos según el host, con ancho de banda PCIe Gen4 real de 6–6,7 GB/s.

Moraleja: con eGPU, espera 70–80% del rendimiento de un sobremesa en escenarios realistas, y considera que los beneficios decrecen a medida que subes de gama. Además, si sacas la señal hacia la pantalla del portátil puedes perder un poco más; suele ir mejor usar un monitor externo conectado a la propia tarjeta.

Conexiones Thunderbolt: qué versión necesitas

Thunderbolt 3 popularizó las eGPU con un enlace de 40 Gbps, transporte de vídeo tipo DisplayPort y entrega de hasta 100 W de potencia (Power Delivery) para cargar el portátil. Thunderbolt 4 mantiene 40 Gbps pero exige el “full spec” de TB; y USB4 puede ser compatible si integra el perfil adecuado. En cuanto a Thunderbolt 5, sube a 80 Gbps bidireccional y permite un modo de 120 Gbps en una dirección para cargas de vídeo, mejorando el techo de rendimiento.

  Mejores portátiles con RTX 4070: Una guía completa para elegir el mejor equipo en 2025

Dos matices críticos: usa un cable corto (lo ideal ~50 cm) de buena calidad para minimizar pérdidas y asegúrate de que tu equipo tenga el firmware de Thunderbolt actualizado (en implementaciones TB3 se recomendaba versión mínima 16). Además, muchos portátiles cargan por ese mismo USB‑C; si el dock no entrega suficiente potencia (por ejemplo, 60 W en lugar de 85–100 W), se puede limitar el rendimiento en tareas sostenidas.

Los fabricantes suelen añadir conectividad extra en las cajas (USB 3.x, Gigabit Ethernet…), útil si tu portátil sacrifica puertos por diseño delgado. Ten presente, eso sí, que todo comparte el mismo “tubo”: mover muchos datos por USB y red también compite por el ancho de banda del enlace.

Compatibilidad: Windows, macOS y drivers

En Windows 10/11 la compatibilidad con eGPU es bastante buena. En macOS, tradicionalmente funcionaron bien las AMD Radeon RX 560/570/580; sin embargo, los Mac con Apple Silicon no ofrecen soporte general de eGPU por Thunderbolt en la actualidad, lo que limita seriamente ese ecosistema.

Las tecnológicas de conmutación gráfica como Optimus (NVIDIA) y XConnect (AMD) ayudan a dirigir el render a la pantalla adecuada, aunque el soporte nunca fue perfecto en todos los escenarios. Un antiguo problema de firmware “H2D” que capaba el ancho de banda a ~1000 MB/s quedó resuelto por los fabricantes, y las CPUs de 8ª gen en adelante ya traían mejoras de plataforma que favorecían a Thunderbolt.

Revisa que tu puerto Thunderbolt acepte carga y que la fuente del dock cubra lo que demanda el portátil. Si el sistema rebaja consumo o frecuencia por límite de potencia, el resultado será peor de lo esperado incluso con una GPU potente.

Costes reales: cuánto hay que invertir

Si compras una eGPU con tarjeta incluida, normalmente será gama media/alta y pagarás un sobrecoste por la integración. Si vas a por una caja vacía, los chasis suelen moverse entre 200 y 400 euros según marca, calidad y prestaciones, a lo que debes sumar la GPU.

Un ejemplo clásico: chasis de ~300 € (tipo Razer Core X) + Radeon Vega 64 o similar se iba a ~800 €. En el extremo más nuevo, el Razer Core X V2 con Thunderbolt 5 ronda los 350 $ pero ahora exige que aportes tu propia fuente ATX y, si quieres más puertos, una base adicional de pago. El coste compite contra comprar un portátil gaming o incluso un mini PC potente.

La ecuación es personal: si vas a aprovechar la caja varias generaciones y ya tienes una GPU de escritorio para reutilizar, el dock puede rendir cuentas. Si partes de cero, compara fríamente con un portátil con dGPU competente o un PC de sobremesa compacto.

Qué mirar antes de comprar tu eGPU

Además del enlace y la compatibilidad, fíjate en detalles prácticos que marcan la experiencia diaria. Esta lista te ayuda a no dejarte nada clave.

  • Conectividad del chasis: ¿solo Thunderbolt/OCuLink o añade USB y Ethernet para actuar como dock?
  • Power Delivery: mejor que entregue 85–100 W si tu portátil se carga por ese puerto.
  • Fuente de alimentación: 550–750 W cubren casi todo; valora calidad y conectores PCIe disponibles.
  • Espacio interno: confirma largo, grosor y altura de la tarjeta gráfica (especial triple slot).
  • Refrigeración y ruido: presencia de ventiladores dedicados, malla lateral y flujo de aire.
  • Longitud de cable y ubicación: un cable corto (~0,5 m) obliga a colocar la caja cerca del equipo.

¿Cuándo compensa montar una eGPU?

Una eGPU tiene sentido cuando tienes un portátil con Thunderbolt/USB4 y gráficos flojos, quieres jugar o editar con solvencia en casa y no quieres comprar otro equipo. Recuerda que suelen ser cajas grandes y pesadas, requieren enchufe a la red y no son “de mochila”.

  Alternativas a Microsoft Surface y Surface Laptop: Guía de compra

También ten en mente que no igualan a un sobremesa: el enlace limita y cuanto más subas de gama, más notarás la pérdida relativa. Si tu uso principal es AAA exigente, quizá te salga mejor un portátil gaming o un PC fijo. Como alternativa, el gaming en la nube (NVIDIA GeForce NOW y similares) puede cuadrarte si priorizas coste y simplicidad.

Modelos con GPU integrada: opción compacta

Aunque este formato ha ido perdiendo fuelle, todavía hay propuestas muy interesantes para quien quiere un conjunto listo para usar en tamaño reducido.

Sonnet Breakaway Puck

Formato ultraportátil (aprox. 15 × 13 × 5 cm) con buena ventilación y un panel muy completo: 2× USB 3.2 Gen1 Type‑A, DisplayPort 8K@30, HDMI 4K@60 y 2× Thunderbolt 3 con soporte de hasta 6K@60 o dos 4K. El puerto TB incluye Power Delivery de 60 W para cargar el portátil.

Se vende con AMD Radeon RX 5500 XT (4 GB) o RX 5700 en ciertos canales, con soporte para Windows y macOS siempre que el host ofrezca Thunderbolt. Es una pieza ideal si priorizas tamaño y sencillez por encima de capacidad de actualización.

Modelos sin GPU: carcasas recomendadas

Si prefieres elegir tú la tarjeta, estas cajas han demostrado solidez y compatibilidad. Revisa medidas internas y requisitos de potencia antes de decidir; consulta nuestra guía de mejores tarjetas gráficas.

Razer Core X

Chasis de aluminio con dimensiones de ~374 × 230 × 168 mm y peso ~6,48 kg. No añade puertos aparte del enlace Thunderbolt 3 y los de la GPU, pero admite tarjetas de triple slot y refrigeración líquida de 120 mm. Integra PSU de 650 W con hasta 100 W de Power Delivery al portátil.

Compatibilidad oficial con Razer Blade, Blade Stealth y Blade Pro, y en general con cualquier portátil TB3 compatible con eGPU. Amplio soporte para GPUs NVIDIA GeForce/Quadro y AMD Radeon de generaciones GTX 700 en adelante, incluidas RTX 3000/Radeon RX 6000 según especificaciones del fabricante.

AKiTiO Node Titan

Carcasa de acero SECC con asa superior, PSU de 650 W y enlace TB3 a 40 Gbps con 85 W de Power Delivery. Acepta GPUs de hasta 320 × 170 × 60 mm (2,5 slots), con 2 conectores PCIe 6+2 pines y ranura PCIe 3.0 x4 en formato x16. Es una caja “pura” sin hub USB adicional.

Cooler Master MasterCase EG200

Diseño con amplia malla lateral y dos ventiladores de 92 mm preinstalados. Soporta GPUs de 325 × 141 × 54 mm, incluye una fuente V Gold SFX de 550 W (2× 6+2 pines) y permite instalar un disco SATA interno. Panel con TB3 40 Gbps (PD 60 W), 3× USB 3.2 Gen1 Type‑A y USB micro‑B para el almacenamiento portátil. Trae soporte lateral para colocar el portátil en vertical.

Sonnet eGFX Breakaway Box 750ex

Actualiza el modelo 750 con 4× USB 3.2 Gen1 y RJ‑45 Gigabit en el panel. Enlace Thunderbolt 3 a 40 Gbps, ranura PCIe 3.0 x16 (4 carriles activos) y fuente de 750 W con Power Delivery de 85 W. Admite GPUs de hasta 312 × 160 × 55 mm y trae 2 conectores 6+2 pines.

Sonnet eGFX Breakaway Box 550

Misma filosofía que la 750 (ranura PCIe 3.0, TB3, chasis metálico) pero con PSU de 550 W y sin hub adicional. Compatible con líquida de 120 mm y tarjetas de hasta ~310 mm de largo. Muy orientada a quien quiere silencio y formato tipo “mini torre NAS”.

Rendimiento con números reales

Las pruebas comparando eGPU por Thunderbolt vs OCuLink dejan una pauta clara: Thunderbolt sufre más limitaciones y tartamudeos en 1% low, con ~−25% frente a OCuLink en una 4070 Ti. OCuLink, aunque también es x4, se acerca a medias de escritorio en muchos casos.

Con el dock Minisforum DEG1 (OCuLink) y una 4080 Super, juegos como Cyberpunk 2077 y Returnal fueron casi idénticos a desktop; otros pesados (RDR2, Forza Horizon 5) rondaron un −12%, y hubo algún título más penalizado (HZD ~ −35%). En sintéticos (Time Spy), una 4060 Ti marcó ~9.600–13.500 puntos según el host, midiendo 6–6,7 GB/s de ancho de banda efectivo.

  iGPU vs dGPU vs APU: diferencias

Consejo práctico: empareja tu dock con gamas media‑alta; una GPU ultra entusiasta no lucirá su máximo por el enlace, y pagarás por FPS que no verás. Si puedes usar monitor externo y cables cortos, mejorarás consistencia.

Configuraciones recomendadas por presupuesto

Los precios bailan mucho, pero estas combinaciones reflejan un equilibrio realista con las compatibilidades citadas en las carcasas listadas.

Configuración básica (1.000–1.200 €)

  • Chasis TB3 de gama media (p.ej., Cooler Master EG200 o Sonnet 550 si no necesitas hub).
  • GPU recomendada: Radeon RX 6600/6700 XT o GeForce RTX 2060/3060 según disponibilidad.
  • Objetivo: 1080p alto y 1440p medio con buena estabilidad si usas monitor externo.

Configuración profesional (1.500–2.000 €)

  • Chasis con mejor PSU/hub (p.ej., Sonnet 750ex o Razer Core X si priorizas espacio).
  • GPU recomendada: Radeon RX 6800/6800 XT o GeForce RTX 3070/3080.
  • Objetivo: 1440p alto y productividad (edición/render) con pérdida moderada frente a desktop.

Configuración entusiasta (2.000 €+)

  • Chasis de alta potencia (p.ej., Sonnet 750ex) y cuidado con los conectores PCIe si vas a por GPUs de 3 conectores.
  • GPU recomendada: Radeon RX 6900 XT o GeForce RTX 3080/3090 (si encaja en potencia y conectores).
  • Objetivo: exprimir 1440p muy alto y jugar con DLSS/FSR cuando proceda; valora OCuLink si tu host lo permite para reducir cuello de botella.

Desafíos comunes y soluciones

El portátil no reconoce la eGPU

Comprueba el cable/carril TB correcto, actualiza firmware de Thunderbolt y BIOS, y prueba otro puerto. Asegúrate de que el sistema está arrancando con el dock conectado y de que tienes la fuente activada.

Conflictos con controladores antiguos

Desinstala con DDU en modo seguro, instala drivers limpios para tu GPU y reinicia con la eGPU conectada. Evita tener a la vez drivers muy antiguos de iGPU/dGPU que interfieran.

La GPU no enciende

Verifica los PCIe 6+2 pines bien conectados, el selector de la PSU si lo hubiera, y que la tarjeta está bien asentada en la ranura PCIe. Comprueba también el interruptor trasero del chasis.

Rendimiento más bajo de lo esperado

Usa monitor externo en la salida de la GPU, desactiva puertos USB superfluos del dock, emplea un cable TB corto, revisa que el Power Delivery no esté limitando al portátil y que el modo de energía de Windows esté en Alto rendimiento.

Caso real: 5120×1440 a 120–144 Hz en USB4/TB

Para un equipo con solo USB4/Thunderbolt 3‑4 a 40 Gbps y monitor 5120×1440, apuntar a 120–144 FPS en AAA es muy ambicioso. Con eGPU, el “techo” práctico suele estar en GPUs gama media‑alta; por encima, el enlace frena. Una RTX 3080 o Radeon RX 6800 XT suele ser el punto dulce: más potencia rinde cada vez menos por euro.

Si tu prioridad es competitivo (FPS tipo eSports), sí puedes acercarte a altas tasas bajando filtros y apoyándote en DLSS/FSR. Imprescindible conectar el monitor a la eGPU y mantener el cable corto. Si tu plataforma admitiera OCuLink o TB5, ganarías margen al reducir el cuello de botella.

Alternativas: nube y portátiles gaming

Los servicios de juego en la nube como NVIDIA GeForce NOW ofrecen 4K/60 en entornos controlados, aunque no valen para competitivo por la latencia. En paralelo, los portátiles actuales con dGPU han mejorado mucho y, para muchos casos, comprar uno con GPU dedicada puede ser más simple y estable que montar una eGPU.

Consideraciones especiales para Argentina

En mercados con aranceles y disponibilidad variable, conviene priorizar chasis con PSU incluida y buen soporte posventa local. Ojo al voltaje 220 V y a la garantía de la fuente. Verifica también la compatibilidad real de la GPU que consigas (longitud, conectores y consumo) y sopesa soluciones en la nube si el coste del hardware se dispara.

Una eGPU sigue siendo una herramienta de nicho que puede transformar tu portátil si eliges bien el enlace (TB/OCuLink), dimensionas la GPU a la realidad del ancho de banda y cuidas detalles como Power Delivery, cableado y monitor; con esos mimbres, el salto de rendimiento y la versatilidad merecen mucho la pena.

mejores tarjetas gráficas
Artículo relacionado:
Mejores tarjetas gráficas por precio (Nvidia y AMD) de 2025