Zhaoxin KH-50000: todo sobre su arquitectura, rendimiento y plataforma

Última actualización: 30 de septiembre de 2025
Autor: Isaac
  • Hasta 96 núcleos por socket, 12 canales DDR5 y 128 líneas PCIe 5.0 con ZPI/CXL.
  • Caché L3 de 384 MB, frecuencias de hasta 3.0 GHz y mejoras de IPC del 30%.
  • Interconexión ZPI 5.0 para 2S/4S y seguridad con ACE, SHA y SM2/3/4.

Procesador Zhaoxin KH-50000

El nuevo Zhaoxin KH-50000 irrumpe con fuerza en el segmento de servidores, apuntalando la estrategia de la marca para los centros de datos y la IA empresarial. En la WAIC 2025 de Shanghái se puso el foco en este chip, que combina un diseño por chiplets con conectividad de última generación y compatibilidad plena con el ecosistema x86. No hablamos de un simple refresco: es una plataforma que triplica el máximo de núcleos frente a su predecesor y moderniza por completo la memoria y el I/O.

Más allá del ruido mediático, lo relevante del KH-50000 es que encaja en el impulso de China hacia la autosuficiencia en semiconductores. Con soporte para DDR5 en múltiples canales, 128 líneas PCIe 5.0, nuevas interconexiones y una L3 enorme, se perfila para cloud, big data e inferencia de IA. Todo ello preservando compatibilidad con instrucciones x86 de 32/64 bits y extensiones AVX2, lo que facilita su adopción en infraestructuras existentes.

Arquitectura y diseño: chiplets con un gran die central de I/O

El KH-50000 da el salto a un diseño chiplet en el que se integran 12 chiplets de cómputo alrededor de un gran die central de I/O. Esta organización, en línea con la tendencia actual de la industria, agiliza la escalabilidad en núcleos, mejora el binning y permite equilibrar costes y rendimiento. Para Zhaoxin, supone la base técnica que le habilita a subir hasta 96 núcleos por socket y a impulsar la comunicación interna con una interconexión de nueva generación.

La compañía sitúa este lanzamiento dentro de su arquitectura denominada Generación Daxin, manteniendo la compatibilidad con el ecosistema x86 ya desplegado. El soporte de instrucciones abarca x86 y x64 (64-bit), con extensiones SSE4.2, AVX y AVX2, una elección coherente con cargas de trabajo de propósito general y muchas aplicaciones empresariales. Aunque no se ha mencionado AVX-512, la inclusión de AVX2 junto a una gran caché L3 y altos niveles de paralelismo sienta una base muy sólida para cargas multihilo y escenarios de virtualización.

Zhaoxin ha renovado también la interconexión entre sockets con ZPI 5.0, un enlace propietario diseñado para reducir la latencia, aumentar el ancho de banda y recortar el consumo energético en topologías de doble y cuádruple zócalo. Esta pieza es clave para que el escalado a configuraciones 2S/4S sea eficiente y no se vea penalizado por cuellos de botella en la comunicación entre procesadores.

Cómputo: hasta 96 núcleos por socket y 384 por nodo

En el apartado de cómputo, el KH-50000 alcanza hasta 96 núcleos de alto rendimiento por socket, con variantes que descienden a 72 núcleos según las necesidades de cada despliegue. La plataforma admite configuraciones de dos y cuatro zócalos, con lo que en un mismo sistema se pueden conseguir hasta 384 núcleos agregados, una cifra que sitúa a Zhaoxin en la órbita de las soluciones de máximo paralelismo del mercado.

La compañía no ha aclarado si hay soporte para multihilo simultáneo (SMT). Ese dato condiciona el número de hilos efectivos y, por ende, la planificación de cargas. Dicho esto, el salto de 32 a 96 núcleos físicos frente a la serie KH-40000 ya supone por sí mismo un avance notable que debería traducirse en un rendimiento significativamente superior en compilación, virtualización, bases de datos y microservicios.

Frecuencias, caché y IPC: músculo para cargas exigentes

Los modelos insignia de la serie declaran frecuencias base de 2.2/2.6 GHz con picos de turbo de hasta 3.0 GHz, un equilibrio razonable entre rendimiento sostenido y consumo en entornos de misión crítica. A esto se suma una caché L3 compartida de 384 MB, que multiplica por seis la capacidad respecto a generaciones anteriores y ayuda a reducir accesos a memoria en cargas con footprints de datos amplios.

  2 nm: por qué el coste se dispara y quién podrá permitírselo

Zhaoxin también habla de una mejora de IPC en torno al 30% respecto a su predecesor, atribuible a la nueva microarquitectura y al proceso de fabricación. Aunque no se ha revelado el nodo utilizado, la optimización del front-end, la jerarquía de caché y las latencias del subsistema de memoria suelen ser palancas determinantes para ganar rendimiento por ciclo, especialmente en aplicaciones que no escalan de forma perfecta con el número de núcleos.

Memoria: DDR5 ECC, gran capacidad y una nota sobre los canales

Uno de los pilares de la plataforma es el salto a DDR5 ECC RDIMM. El KH-50000 soporta 12 canales de memoria, con una capacidad de hasta 3 TB por socket y velocidades DDR5-5200, lo que proporciona el ancho de banda que exigen la inferencia de IA, el análisis de big data y la consolidación de VMs. Este ancho de banda agregado es crítico para evitar que la CPU quede estrangulada al atender conjuntos de datos crecientes.

Conviene reseñar que, aunque la documentación y la tabla técnica señalan claramente 12 canales, una de las reseñas resumidas mencionó por error “DDR5 de 2 canales”. A falta de especificaciones oficiales contradictorias, la convergencia de fuentes —y el propio material técnico de Zhaoxin— apuntan a 12 canales como configuración real, lo cual cuadra con la orientación del KH-50000 a entornos de alta densidad y memoria intensiva.

Además de la capacidad bruta, el soporte ECC y el uso de RDIMM garantizan fiabilidad y disponibilidad, dos requisitos básicos en centros de datos y nubes privadas. La combinación de corrección de errores, telemetría y monitorización térmica reduce incidencias y ayuda a mantener los SLA en despliegues críticos para el negocio.

Conectividad y expansión: PCIe 5.0, CXL/ZPI y más

En el frente de I/O, la plataforma ofrece 128 líneas PCIe 5.0 con soporte ZPI/CXL para conectar aceleradores, almacenamiento de muy baja latencia y tarjetas de red de última generación. Este bloque se complementa con 16 líneas PCIe 4.0, aportando flexibilidad para dispositivos y backplanes existentes. El avance respecto a PCIe 3.0 de la serie anterior es contundente y abre la puerta a configuraciones heterogéneas con GPUs o NPUs dedicadas.

En conectividad de propósito general, el KH-50000 incorpora 4 puertos USB 3.2 Gen2 y 12 puertos SATA 3.2, lo que facilita el despliegue de almacenamiento y periféricos sin depender exclusivamente del PCIe. Para topologías multisocket, la interconexión ZPI 5.0 sube el listón en ancho de banda y latencia, y está optimizada para reducir el consumo, una pieza vital cuando se agregan múltiples procesadores en el mismo chasis.

CPU de servidor Zhaoxin

Virtualización, instrucciones y gestión de energía

Para entornos de nube y consolidación, el KH-50000 integra virtualización de CPU (VT-x) y virtualización de I/O. Esta combinación es esencial para reducir la sobrecarga del hipervisor y habilitar un passthrough eficiente a dispositivos, algo particularmente útil en nubes privadas con almacenamiento y redes de alto rendimiento.

En lo relativo a instrucciones, el conjunto incluye x86/x64 con extensiones SSE4.2, AVX y AVX2. Aunque no se detallan aceleradores vectoriales más avanzados, la disponibilidad de AVX2 cubre un abanico muy amplio de bibliotecas y frameworks utilizados en análisis de datos, compresión, cifrado general y multimedia dentro del ecosistema x86.

La gestión dinámica integra monitorización térmica y soporte de P-State, contribuyendo a ajustar la frecuencia en función de la carga y el presupuesto térmico. Estos mecanismos son clave para sostener el rendimiento turbo bajo límites energéticos realistas, sobre todo cuando el procesador opera a plena ocupación con decenas de núcleos activos.

Seguridad y confiabilidad: cifrado y estándares regionales

Zhaoxin equipa la serie con un motor de cifrado (ACE) y soporte para algoritmos como SHA-1 y SHA-256, además de los estándares regionales SM2/SM3/SM4. También integra un generador de números aleatorios y la protección NoExecute (NX), todo ello orientado a reforzar la seguridad en capas bajas y a cumplir con normativas locales sin necesidad de tarjetas aceleradoras externas.

  JBOD vs. RAID: ¿En qué se diferencian?

La presencia de estas funciones en el propio silicio ayuda a descargar la CPU de ciertas tareas criptográficas, reduciendo la latencia y aportando una capa adicional de seguridad con menor dependencia de software. En escenarios de gobierno y sector financiero, este enfoque suele ser determinante para la adopción.

Encapsulado y formato físico

El KH-50000 llega en formato LGA con dimensiones de 72 mm × 76 mm. El encapsulado responde a las necesidades de densidad de pines que impone la memoria de 12 canales y la amplia dotación de líneas PCIe, a la vez que facilita la integración por parte de fabricantes de placas y sistemas.

Comparativa con la serie KH-40000 y posición en el mercado

Frente a la familia KH-40000 (2022), Zhaoxin multiplica por tres el número máximo de núcleos, migra de DDR4 a DDR5, eleva en gran medida la caché L3 y moderniza el I/O al pasar de PCIe 3.0 a 5.0. También sube el listón en interconexión, pasando de ZPI 3.0 a ZPI 5.0 para mejorar el rendimiento en configuraciones multisocket. Sobre el papel, el salto es sustancial y alinea a Zhaoxin con los ritmos tecnológicos del sector.

La propia compañía ha comparado indirectamente su propuesta con soluciones del entorno de AMD e Intel. Con 96 núcleos, DDR5 en 12 canales y 128 líneas PCIe 5.0, el KH-50000 recuerda en filosofía a diseños de alta densidad como los EPYC más recientes, especialmente en la apuesta por chiplets y en el foco en la densidad de cómputo por zócalo. Falta, eso sí, la publicación de benchmarks independientes para ubicar con precisión su rendimiento frente a la competencia.

Uno de los retos principales de Zhaoxin es la producción. Sin acceso a TSMC o Samsung, la compañía depende de SMIC. Diversas informaciones apuntan a que SMIC estaría fabricando nodos avanzados con gran discreción, aunque oficialmente no se han detallado el nodo ni los parámetros del proceso para este KH-50000. En cualquier caso, el diseño demuestra que la brecha con Occidente se estrecha, al menos a nivel de capacidades y funciones ofrecidas.

Disponibilidad, estado y objetivos de despliegue

La ficha técnica sitúa el KH-50000 como producto ya lanzado, con una fecha de lanzamiento señalada para Q3’25. Zhaoxin ha indicado que sus socios tecnológicos han iniciado procesos de validación, paso previo a un despliegue comercial hacia fabricantes nacionales en los próximos meses. El empuje se centra en servidores de alto rendimiento, clústeres de IA, virtualización a gran escala y despliegues heterogéneos con aceleradores.

La firma recalca la independencia de la cadena de suministro local y la compatibilidad con el ecosistema x86 existente como ventajas estratégicas. Este enfoque facilita migraciones graduales desde plataformas ya instaladas, minimizando riesgos y reduciendo costes de transición para administradores que operan centros de datos con catálogos de software ampliamente validados.

Variantes y ecosistema: KX-7000N y lo que viene

Junto al anuncio del KH-50000, Zhaoxin presentó el KaiXian KX-7000N, una CPU de clase cliente que añade una NPU integrada para acelerar la inferencia en el dispositivo. El objetivo es habilitar los llamados “AIPC” con asistentes personales, herramientas de productividad inteligente y creación de medios en tiempo real sin depender de la nube. Por ahora, la compañía no ha detallado especificaciones más allá de la presencia de la NPU y la interfaz PCIe 5.0.

Para el mercado de consumo, Zhaoxin anticipa también futuras series como los KX-8000, que deberían aportar más núcleos, mejoras de proceso y una NPU heterogénea de mayor rendimiento. Aunque no hay fechas cerradas, el mensaje es claro: el roadmap se extiende desde el cliente hasta el centro de datos, con un esfuerzo concertado por competir de forma más directa en rendimiento y conjunto de características.

  VRM: ¿qué es este módulo del que tanto se habla?

Tabla técnica consolidada: puntos clave de la serie

Recopilando los datos proporcionados por Zhaoxin y distintas fuentes técnicas, la familia KH-50000 presenta: hasta 96 núcleos (variantes 96/96 y 72/72); frecuencias base de 2.2/2.6 GHz y turbo de hasta 3.0 GHz; caché L3 de 384 MB; soporte de memoria DDR5-5200 ECC RDIMM en 12 canales con hasta 3 TB por socket; 128 líneas PCIe 5.0 más 16 líneas PCIe 4.0; 4× USB 3.2 Gen2 y 12× SATA 3.2; interconexión ZPI 5.0 para 2S/4S; conjunto de instrucciones x86/x64 con SSE4.2/AVX/AVX2; virtualización de CPU e I/O; monitorización térmica y P-State; motor de cifrado ACE con SHA-1, SHA-256 y SM2/SM3/SM4; generador aleatorio; NoExecute; y un encapsulado LGA de 72 mm × 76 mm.

Como puntualización, una de las reseñas resumidas mencionó “DDR5 de 2 canales”, pero la convergencia de la información técnica —y la propia tabla— respalda la configuración de 12 canales, que es la que da sentido a la ambición de memoria y ancho de banda de esta plataforma.

Aplicaciones destino y casos de uso

El KH-50000 se posiciona para cloud computing, inferencia de IA, big data y cargas empresariales de propósito general. En IA, su combinación de núcleos, caché amplia y conectividad PCIe 5.0 facilita integrar aceleradores externos, mientras que en bases de datos y virtualización el gran número de núcleos y la memoria DDR5 multicanal aportan un salto apreciable en consolidación y throughput.

Para operadores que buscan densidad por rack, las configuraciones 2S/4S habilitadas por ZPI 5.0 ofrecen un camino claro para escalar sin rehacer el diseño de red o almacenamiento. En entornos con requisitos regulatorios específicos, la presencia de algoritmos criptográficos regionales integrados simplifica la homologación y reduce dependencias de hardware adicional.

En el borde y la nube privada, la compatibilidad x86 de 32/64 bits con AVX2 asegura que la inmensa mayoría del software actual pueda aprovechar el hardware sin recompilaciones complejas. Esto acelera la puesta en marcha, reduce riesgos de compatibilidad y permite rentabilizar la inversión con tiempos de despliegue más cortos.

Contexto industrial y legado tecnológico

Zhaoxin, heredera del legado de Cyrix, ha ido consolidando su propuesta x86 durante los últimos años y los anuncios en la WAIC 2025 reflejan esa madurez. El KH-50000 demuestra que la estrategia de chiplets, la transición a DDR5 y la adopción de PCIe 5.0 no son patrimonio exclusivo de los fabricantes tradicionales, y que la industria china se mueve rápido para cerrar la brecha tecnológica.

Al mismo tiempo, la compañía ha mostrado soluciones de borde a nube con estaciones de trabajo de IA, terminales educativos y pilas de software específicas para sectores como la automatización documental o la imagen médica. La combinación de silicio nacional y un ecosistema abierto busca ofrecer alternativas rentables y seguras en segmentos donde históricamente han dominado procesadores extranjeros.

Qué falta por conocer

Quedan por publicarse los datos duros que todo el mundo espera: benchmarks independientes y detalles de la microarquitectura a bajo nivel. También está en el aire el nodo de fabricación exacto y si habrá variantes con SMT. Aun así, entre la hoja de especificaciones y el salto respecto al KH-40000, la dirección es clara: Zhaoxin entra en una nueva fase competitiva en servidores x86.

Con todo lo anterior, el Zhaoxin KH-50000 se perfila como una opción muy seria para infraestructuras que demandan muchos hilos, gran ancho de banda de memoria y un ecosistema x86 consolidado. Entre 12 canales DDR5, 128 líneas PCIe 5.0, 384 MB de L3 y 96 núcleos por zócalo, la propuesta encaja en clústeres de IA, virtualización y big data, con un roadmap que además contempla PCs con NPU gracias al KX-7000N y futuras series más ambiciosas.

características de KaiXian KX-7000N y Kaisheng KH-50000
Artículo relacionado:
KaiXian KX-7000N y Kaisheng KH-50000: Revolución en chips chinos