Xbox Elite Series 3: todo lo que se sabe hasta ahora

Última actualización: 29 de agosto de 2025
Autor: Isaac
  • Jez Corden asegura que el Elite Series 3 está en desarrollo con mejoras sustanciales frente al Series 2.
  • La ventana de presentación más probable apunta al Xbox Games Showcase de principios de junio.
  • Rumores sólidos: Wi‑Fi directo para la nube, modos conmutables, háptica, sensores Hall y gran personalización.

Mando Xbox Elite Series 3

En las últimas semanas se ha encendido el radar alrededor del próximo mando profesional de Xbox. Diversas fuentes apuntan a que Microsoft ya estaría ultimando el Xbox Elite Series 3, y que su presentación podría coincidir con los eventos clave del ecosistema Xbox previstos a comienzos de junio. Aunque no hay anuncio oficial, las piezas del puzle empiezan a encajar gracias a filtraciones consistentes y a antecedentes sólidos de la compañía.

La información más repetida procede de Jez Corden, periodista de Windows Central, quien asegura haber escuchado directamente que el sucesor del Elite Series 2 está en camino y que supondrá un salto notable frente al modelo actual. En paralelo, otros reportes recuerdan que 2025 llega cargado de citas como el Summer Game Fest y el Xbox Games Showcase, escaparates perfectos para desvelar hardware. Nada está 100% asegurado, pero el ruido es suficiente como para tomarlo muy en serio.

Qué dicen las filtraciones más creíbles

El punto de partida es claro: “Microsoft ya trabaja activamente en el sucesor del Xbox Elite Series 2”, afirma con contundencia Jez Corden. No hablaríamos de una revisión menor, sino de lo que él describe como “una modernización y mejora a pasos agigantados”: un modelo que actualiza componentes, funciones y experiencia de uso por encima de lo visto en 2019 con la Serie 2. No es un simple cambio estético; la promesa suena a salto generacional dentro de la categoría premium.

Hay además una línea temporal coherente con lo que se venía oyendo desde abril: se habrían probado tres nuevos controladores como prototipo dentro de Microsoft, uno de ellos el propio Elite Series 3. En aquel momento se especuló con que podrían alinearse con nuevas consolas, pero ahora gana enteros la opción de una revelación vinculada al Xbox Games Showcase. La posibilidad de ver el mando en ese escenario está más viva que nunca.

Conviene anotar que alguna fuente muestra elementos de contexto procedentes de foros y plataformas sociales, donde a veces aparece el típico aviso de cookies del estilo “We value your privacy”. Es ruido colateral que no aporta datos técnicos, pero deja constancia de que la conversación se ha extendido a comunidades muy activas que suelen detectar pistas antes que nadie.

¿Cuándo podría presentarse?

Distintos artículos sitúan la ventana de presentación en torno al Xbox Games Showcase de principios de junio. Hay menciones a día 8 y a día 9, algo que podría explicarse por zonas horarias y programaciones encadenadas con el Summer Game Fest. En cualquier caso, todo señala a ese fin de semana como el momento ideal: Xbox acostumbra a enseñar nuevos mandos en sus grandes eventos, y 2025 no tendría por qué ser la excepción si el producto está listo para mostrarse.

El contexto encaja con la madurez del actual Elite Series 2, un mando que lleva en el mercado desde 2019. Un candidato a relevo generacional a mitad de ciclo de consolas o como actualización premium para el público más exigente, especialmente con el empuje del juego en la nube y el cross-play en PC y consola.

Control Xbox Elite Series 3

Tres prototipos en el laboratorio de Xbox

Según el mismo Corden, dentro de Microsoft existirían tres líneas de prototipo ahora mismo:
– Un mando asequible con base continuista y mejoras de nueva generación.
– Un modelo intermedio con construcción de corte premium.
– Un mando “Elite, Elite, Elite” en sus propias palabras, que se situaría muy por encima del resto en funcionalidades y acabados; es el que todos identifican como el posible Elite Series 3.

  Portátil Gaming vs PC Gaming: ¿Cuál comprar?

Este trío encajaría con una estrategia de gama más escalonada: producto de entrada competitivo, opción de valor avanzado y el tope de gama ajustado a profesionales y entusiastas. Así, Xbox cubriría varios bolsillos y necesidades sin renunciar al halo aspiracional de un Elite.

Conectividad y juego en la nube: la gran baza

Uno de los rumores más jugosos es la conexión Wi‑Fi directa del mando con la red doméstica para minimizar latencia en la nube, de forma similar a lo que intentaron en su día Google Stadia y Amazon Luna. El concepto es sencillo: el controlador se enlaza a tu router y manda las entradas a los servidores sin pasar por la consola o el PC como intermediarios, recortando milisegundos críticos en shooters, juegos de lucha y títulos competitivos.

Junto a esa idea aparece la posibilidad de alternar con un toque entre modo consola, modo PC y modo nube. Sería un gesto de ergonomía digital que casa con el ecosistema Xbox actual, cada vez más centrado en derribar barreras entre plataformas y en hacer que un mismo mando sea tu llave de acceso a todo el catálogo, estés donde estés.

Personalización: pistas desde una encuesta de Xbox

En los últimos meses, algunos usuarios han reportado que Xbox solicitó feedback sobre la familia Elite a través de su Insider App. El cuestionario, recopilado por perfiles como Idle Sloth, deja entrever por dónde podrían ir los tiros en cuanto a opciones y módulos. No es una confirmación, pero sí una ventana a las prioridades del equipo.

Estas fueron algunas de las preguntas destacadas, que sirven como guía de posibles novedades de cara a un Elite Series 3:

  • ¿Cómo ajustas el volumen durante las partidas y con qué frecuencia?
  • ¿Cuántos perfiles utilizas y querrías más o menos?
  • ¿Usas las palancas traseras y cuáles te resultan más útiles?
  • ¿En qué posición dejas el bloqueo de gatillos y con qué frecuencia lo cambias?
  • Interés por personalización cosmética (colores de agarres, compartimento de batería, iluminación LED).
  • Interés por personalización funcional: módulos de sticks con sensor Hall, altura/forma de sticks y cruceta.
  • ¿Con qué frecuencia cambiarías la apariencia (placas frontales, joysticks, paletas, botones)?

De esa batería de cuestiones se desprende una hoja de ruta plausible: personalización más profunda, modularidad real y ajustes finos que vayan más allá de software, para que cada jugador pueda perfilar su mando con precisión milimétrica y sin renunciar a materiales de primera.

Funciones y mejoras que suenan con más fuerza

Además de la conectividad para la nube, aparecen como candidatas varias características que, de confirmarse, pondrían al Elite Series 3 al día frente a rivales recientes y frente al propio ecosistema Xbox:

  • Vibración háptica de nueva generación, con respuesta más rica y precisa respecto a la vibración tradicional.
  • Batería recargable integrada (adiós a las pilas AA) y gestión de energía optimizada.
  • Sticks con efecto Hall, menos propensos al drift y con lectura magnética más estable.
  • Placas frontales intercambiables y agarres de colores para ampliar las opciones estéticas.
  • Control de volumen accesible desde el propio mando, útil para partidas con chat y sesiones largas.
  • Iluminación LED personalizada, tanto funcional (perfiles) como estética.

Muchas de estas opciones ya se habían insinuado por insiders y herramientas como Better xCloud que dejaron ver nombres clave internos, reforzando la idea de que Xbox explora una nueva hornada de controladores con un ojo puesto en la nube y otro en la personalización.

Diseño, ergonomía y materiales: qué cabe esperar

Sin especificaciones oficiales, toca proyectar con cautela. Aun así, todo apunta a una construcción premium con texturas mejoradas, ajustes de tensión en sticks más refinados y materiales que resistan mejor el desgaste de uso intensivo. En un Elite, los detalles son decisivos: desde el tacto de los gatillos hasta la fricción de la cruceta, pasando por el deslizamiento de las paletas traseras.

  Mejores auriculares Gaming Corsair

El actual Elite Series 2 ya marcó el listón en acabados dentro de su gama, por lo que el margen de mejora pasa por fiabilidad a largo plazo y modularidad. Si los sticks con sensor Hall entran en juego, sería una respuesta directa a una de las quejas más recurrentes en controladores de alto rendimiento: el drift tras meses de exigencia competitiva.

Relación con el ciclo de hardware de Xbox

Varios reportes ubican el Elite Series 3 en un momento en el que Xbox podría renovar parte de su hardware. Se ha hablado de una consola con nombre en clave (Project Uther) vinculada a una revisión digital de la Series X para el próximo año. Aunque nada obliga a que el mando dependa de esa consola, alinear ambos movimientos tendría sentido de marketing y de ecosistema.

Incluso si no comparten fecha, el Elite Series 3 podría funcionar como complemento de gama alta en un catálogo que ya abraza con naturalidad el juego en PC, la suscripción y la nube. Un mando diseñado para durar, que sirva igual para consola de salón, sobremesa gamer o streaming desde el móvil.

Historial de presentaciones: por qué el Showcase encaja

Microsoft ha usado sus grandes eventos para enseñar mandos en el pasado, aprovechando el altavoz mediático y el empuje de los anuncios de juegos. Un Elite nuevo tendría el protagonismo garantizado en un Xbox Games Showcase: trailers, socios de eSports, embajadores y una demo en directo de las funciones de baja latencia para xCloud encajarían a la perfección en ese formato.

El hecho de que la semana esté marcada por el Summer Game Fest también ayuda: la conversación global ya estaría centrada en videojuegos, lo que multiplicaría el alcance del anuncio y facilitaría que el mensaje calase incluso más allá de la comunidad Xbox.

Qué falta por confirmar

Hay varios puntos clave que permanecen en la sombra. No hay ficha técnica oficial con especificaciones cerradas, ni precio, ni colores de lanzamiento confirmados, ni fecha de salida al mercado. Jez Corden ha sido claro en que aún no pudo publicar todos los detalles en su medio, lo cual cuadra con un proyecto en curso y con prototipos que podrían cambiar de aquí a su presentación.

En cuanto a fechas, las referencias a 8 o 9 de junio hay que tomarlas como ventana de evento y no como confirmación. También está por ver si el foco será un teaser con pocos datos o una presentación completa con reservas y disponibilidad. En ambos casos, lo esencial es que el rumbo del producto está bien trazado en las filtraciones: modernización, nube y personalización.

Elite Series 2 vs lo esperable del Series 3

El Elite Series 2 es un gran mando, pero con seis años a sus espaldas hay espacio para ponerlo al día. El Series 3, si se confirma lo filtrado, debería mejorar en tres grandes frentes: fiabilidad estructural (sticks y drift), integración con servicios (nube y perfiles) y personalización (módulos, acabados y funciones de accesibilidad como el control de volumen).

En modo competitivo, un conjunto de gatillos más consistentes, ajustes de tensión fáciles y lectura impecable de sticks puede marcar diferencias. Si a eso sumamos háptica más sofisticada y latencia reducida en la nube, el Elite Series 3 sería tan buen compañero en consola como en PC y streaming, abrazando por completo la estrategia de juego donde quieras de Xbox.

Señales del ecosistema: Better xCloud y codenames

De forma paralela, la comunidad ha rastreado indicios en herramientas abiertas como Better xCloud y menciones de insiders a nombres clave de nuevos controladores. No es documentación oficial, pero sí ayuda a mapear que Microsoft mueve varias piezas de hardware a la vez, coherente con los tres prototipos que citaba Corden.

  Los 5 mejores portátiles gaming por menos de 2000 euros

Estos hallazgos suelen anticipar capacidades y pruebas internas que luego cristalizan en funciones visibles. Si el mando ofrece modos conmutables (consola, PC, nube) y conexión Wi‑Fi directa, no sorprendería encontrar trazas de compatibilidad y telemetría en servicios relacionados con xCloud antes del anuncio.

¿Y el precio?

Sin filtraciones fiables sobre PVP, lo único sensato es dibujar un rango en función de la categoría. El Elite Series 2 salió como producto premium, y si el Series 3 añade sensor Hall, háptica avanzada, módulos personalizados, LED y mejoras de batería, es razonable esperar un precio de gama alta. La clave, como siempre, estará en el valor percibido: durabilidad real, precisión competitiva y un software que haga fácil gestionar perfiles, macros y ajustes finos.

Si además existe un modelo intermedio en la parrilla de prototipos, podría aliviar la barrera de entrada, dejando al Elite como referencia aspiracional para quien quiera el máximo sin concesiones. Esa segmentación también ayuda a que más jugadores se sientan “dentro” del ecosistema de mandos avanzados de Xbox.

Contexto de rumores: por qué ahora

La proximidad de eventos de junio es el principal catalizador. Xbox necesita mensajes claros para un año intenso en software y servicios, y un nuevo Elite aporta titulares y reafirma el compromiso con el público competitivo. Además, renovar periféricos emblemáticos refuerza la percepción de que el ecosistema evoluciona más allá de las consolas, algo que Microsoft ha subrayado de manera constante.

En este caldo de cultivo, las encuestas a usuarios, los prototipos y las menciones de periodistas confiables actúan como señales convergentes hacia el mismo punto: un mando más moderno, más flexible y más conectado con la nube. El perfil del producto está dibujado; falta el sello oficial.

Lo que sí puedes dar por casi seguro

A falta de confirmación, hay apuestas con mucho sentido: más personalización, mejor latencia en la nube y materiales/lecturas más fiables para soportar uso intensivo. También cabe esperar software maduro para perfiles y opciones de remapeo que lleguen a consola y PC con paridad funcional, mejorando la experiencia respecto a generaciones anteriores.

Por perfil de usuario, el Elite Series 3 debería apuntar tanto a jugadores competitivos como a entusiastas single‑player que valoran control fino, háptica rica y ergonomía superior. Si Xbox equilibra bien los pesos (duración de batería, ligereza y tacto), puede convertirse en la referencia multipropósito del ecosistema.

Lo que falta y cómo interpretarlo

Que aún no haya especificaciones y precio puede verse como prudencia: Microsoft ajusta detalles hasta el final, y un Elite exige precisión en cada pieza. La mención de Corden a que no publica todo por falta de datos completos refuerza que el proyecto está vivo y avanzando, pero que se prefiere evitar promesas que puedan cambiar a última hora.

Lo razonable es esperar al Showcase para despejar fecha, ficha técnica y disponibilidad. Si el producto no aparece, tampoco invalida las señales: puede significar que el timing se ha desplazado o que se prefiere reservarlo para otra cita, quizá alineado con una revisión de hardware mayor.

La foto es nítida: el Xbox Elite Series 3 apunta a un relevo ambicioso para el mando profesional de Microsoft, con guiños claros a la personalización modular, a la fiabilidad de lectura en sticks y a una integración más profunda con el juego en la nube. Las filtraciones proceden de voces solventes y encajan con el calendario de eventos de junio; si se confirma en el Xbox Games Showcase, será uno de los anuncios estrella. Y si finalmente se hace esperar, el camino marcado por encuestas, prototipos y necesidades del ecosistema sugiere que la modernización del Elite no es cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo.

mejores mandos para jugar en PC
Artículo relacionado:
Los mejores mandos para jugar en PC: cuál comprar y guía para ayudarte a elegir

Deja un comentario