Todo sobre el Razer Core X V2: el nuevo chasis eGPU Thunderbolt 5 en profundidad

Última actualización: 18 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • El Razer Core X V2 es la primera eGPU de la marca compatible con Thunderbolt 5, logrando hasta 64 Gbps de ancho de banda real.
  • Permite instalar GPUs PCIe Gen 4 de hasta 4 ranuras y fuentes de alimentación ATX estándar, aunque la PSU no viene incluida.
  • Incluye ventilador de 120 mm y ofrece 140 W de carga rápida a portátiles mediante USB-C, pero carece de puertos adicionales como USB o Ethernet.
  • Su precio ronda entre 350 y 410 euros, y está orientado a usuarios de Windows con portátiles o handhelds compatibles, excluyendo macOS.

eGPU Thunderbolt 5 Razer Core X V2

La Razer Core X V2 ha causado un gran revuelo en el sector de las tarjetas gráficas externas. Con la llegada del Thunderbolt 5, Razer presenta una carcasa eGPU que busca transformar cualquier portátil o consola compatible en una máquina capaz de ofrecer un rendimiento gráfico muy cercano al de un sobremesa. Pero, aunque la propuesta resulta muy atractiva, hay detalles importantes a tener en cuenta antes de lanzarse a por ella.

A simple vista, el Razer Core X V2 destaca por su compatibilidad total con Thunderbolt 5, lo que se traduce en velocidades de transferencia de hasta 64 Gbps para la GPU. Sin embargo, el estándar Thunderbolt 5 permite anchos de banda aún superiores para otros usos. Así, esta caja se posiciona como solución de futuro para usuarios que buscan el máximo rendimiento gráfico externo y quieren estar preparados para la próxima generación de portátiles y GPUs.

Características principales del Razer Core X V2

Carcasa Razer Core X V2

Entre los puntos fuertes de la Core X V2 se encuentra la posibilidad de alojar tarjetas gráficas de hasta cuatro ranuras. El espacio interior permite instalar GPUs de gran tamaño, como los modelos más recientes de las gamas NVIDIA RTX 50 o AMD Radeon RX 9000. En cuanto a las dimensiones internas, se admiten tarjetas de hasta 362,7 mm de largo, 185,1 mm de ancho y 82 mm de altura, suficiente para la mayoría de gráficas actuales.

  ¿Cuánto consume un PC Gaming y cuánto me cuesta al mes?

El chasis de acero incorpora un ventilador de 120 mm con control automático, que garantiza una refrigeración adecuada en todo momento. Los orificios de ventilación laterales ayudan a mejorar el flujo de aire y mantener las temperaturas bajo control, aspecto clave para el buen funcionamiento de la GPU externa.

Instalación sencilla y modularidad son otras de sus bazas. El Core X V2 está pensado para facilitar la vida al usuario: la fuente de alimentación debe ser ATX estándar, lo que permite reutilizar fuentes de otros equipos. No obstante, la PSU no viene incluida, así que será necesario adquirir una aparte si no se dispone de una.

En cuanto a conectividad, el producto se conecta al ordenador o consola mediante un único cable Thunderbolt 5. Este sistema plug-and-play funciona en portátiles con Thunderbolt 4, Thunderbolt 5 o USB4 con soporte eGPU, pero es importante avisar que no existe soporte para macOS, por lo que los usuarios de Apple quedan fuera en esta generación.

Ausencias reseñables y enfoque minimalista

Al contrario que modelos previos como la Core X Chroma, la V2 prescinde de puertos adicionales tales como USB, Ethernet o iluminación RGB. Quien necesite ampliar la conectividad deberá recurrir a un dock Thunderbolt 5 adicional que se vende por separado. Este diseño responde a una filosofía más enfocada en el rendimiento y la modularidad, aunque para algunos usuarios puede suponer un punto negativo.

Por otro lado, la entrega de energía se mantiene en valores competitivos, alcanzando hasta 140 W de carga rápida a través del puerto USB-C. Esto resulta más que suficiente para alimentar la mayoría de portátiles gaming y consolas portátiles compatibles, permitiendo trabajar o jugar mientras el equipo se encuentra en carga.

  VRAM: ¿qué es y para qué sirve esta memoria?

También es importante señalar que la interconexión con Thunderbolt 5 permite encadenar otros dispositivos, pero la caja eGPU carece de puertos extra, por lo que toda ampliación necesitará accesorios adicionales.

Compatibilidad y público objetivo

La Razer Core X V2 está dirigida principalmente a usuarios de Windows con portátiles o dispositivos handheld que cuenten con Thunderbolt 4, Thunderbolt 5 o USB4 con soporte eGPU. Esto incluye modelos gaming de gama alta o consolas como Steam Deck, Lenovo Legion Go y similares, siempre que el fabricante confirme la compatibilidad.

No hay soporte para Apple Silicon ni macOS, lo que representa un cambio respecto a generaciones anteriores donde los MacBook podían sacar partido de eGPUs externas.

La configuración es muy sencilla: basta conectarla y el sistema la detecta permitiendo disfrutar de una mejora de rendimiento gráfico sin tener que actualizar el portátil o el equipo principal. Es ideal para quienes necesitan más potencia de manera ocasional, ya sea para juegos, edición de vídeo o tareas creativas exigentes.

Razer Iskur V2 X
Artículo relacionado:
Razer Iskur V2 X: la silla gaming que no grita “gaming” (y eso es justo lo que me gusta)

Deja un comentario