SSD KIOXIA LC9 de 245,76 TB: revolución en almacenamiento empresarial

Última actualización: 22 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • El SSD KIOXIA LC9 alcanza 245,76 TB y redefine la densidad de almacenamiento.
  • Combina tecnología NAND QLC de octava generación y encapsulado CBA pionero.
  • Es ideal para IA, centros de datos y gestión eficiente de grandes volúmenes de datos.
Kioxia 245.76 tb ssd

El almacenamiento de alto rendimiento ha dado un salto colosal con la llegada del disco SSD KIOXIA LC9 de 245,76 TB. Si hace tan solo unos años resultaba impensable almacenar tal cantidad de datos en un formato tan compacto, hoy el sector tecnológico asiste con asombro a una hazaña que parece sacada de la ciencia ficción, pero es tan real como los retos actuales de la inteligencia artificial y la gestión de grandes lagos de datos. KIOXIA ha demostrado que la innovación en almacenamiento está más viva que nunca, y que los límites, cada vez, están más lejos de lo que habíamos imaginado.

Con la LC9, KIOXIA redefine la densidad y la eficiencia para tareas empresariales críticas como la inteligencia artificial generativa, bases de datos vectoriales o entornos donde los datos cálidos requieren máxima disponibilidad y rápida accesibilidad. Este artículo aborda en profundidad todas las características, la tecnología y las posibilidades de este SSD revolucionario, integrando toda la información relevante que han publicado los principales medios y fabricantes, para ofrecerte una visión completa y detallada sobre el nuevo referente del sector.

Una capacidad que marca un antes y un después: 245,76 TB en un SSD

SSD de alta densidad KIOXIA LC9

KIOXIA ha logrado un hito sin precedentes en la industria introduciendo el primer SSD NVMe de 245,76 TB disponible en formato de 2,5 pulgadas y EDSFF E3.L. Esta capacidad dobla la de los modelos anteriores de la gama LC9, que ya sorprendieron con 122,88 TB. La clave de semejante salto está en la combinación de la última generación de memoria flash, técnicas de empaquetado avanzadas y una ingeniería centrada en las necesidades reales de grandes centros de datos y aplicaciones de IA.

Comparado con las unidades mecánicas tradicionales, la LC9 ofrece una densidad y eficiencia muy superior: almacenar 245,76 TB equivale a sustituir prácticamente ocho discos duros de 30 TB en formato 3,5 pulgadas por un único SSD de 2,5 pulgadas. Este salto no solo impresiona por la capacidad bruta, sino también por su impacto en la arquitectura de los sistemas de almacenamiento, el consumo energético y el espacio requerido en los racks de servidores empresariales.

La Serie LC9 se presenta en diferentes variantes, partiendo desde los 30,72 TB y cubriendo formatos como 2,5″ U.2, E3.S (hasta 122,88 TB) y el E3.L, que es el que alcanza el máximo con esos casi 246 TB. Esto permite a los diseñadores de servidores y arquitecturas empresariales elegir la mejor opción según el perfil de rendimiento y densidad que requieran.

  Tipos de conectores de disco duro

Tecnología y arquitectura: así se construye un SSD de 245 TB

El alma del KIOXIA LC9 reside en la memoria NAND BiCS FLASH QLC de octava generación, una tecnología que permite apilar 32 matrices de 2 terabits en un mismo paquete. Gracias a la tecnología de encapsulado CBA (CMOS Bonded to Array), KIOXIA logra unir físicamente los circuitos periféricos CMOS con la matriz de celdas NAND directamente sobre la propia oblea. Esto reduce distancias, minimiza latencias y permite empaquetar más capacidad en menos espacio.

El resultado es asombroso: un paquete NAND de 8 TB en apenas 11,5 x 13,5 mm, uno de los de mayor densidad del mundo en producción. En el corazón de la unidad, estos paquetes operan en paralelo, gestionados por un controlador NVMe 2.0 propietario que soporta doble puerto y cumple con las últimas especificaciones de la interfaz PCIe 5.0.

El SSD incorpora numerosas funciones avanzadas para asegurar la integridad de los datos y maximizar la durabilidad, como la Protección Flexible de Datos (FDP), que reduce la amplificación de escrituras, así como mecanismos de recuperación a nivel de chip y gestión de errores basada en paridad. A ello se suma la protección contra pérdida de energía y la protección de datos de extremo a extremo, elementos fundamentales para entornos donde la fiabilidad es crítica.

Rendimiento y eficiencia: velocidad y fiabilidad a escala

KIOXIA ha equilibrado magistralmente la densidad con el rendimiento. La LC9 alcanza velocidades de lectura secuencial de hasta 12 GB/s y escritura de 3 GB/s, cifras que, aunque no son las más altas para SSDs PCIe 5.0, resultan óptimas para tareas intensivas de lectura y almacenamiento masivo.

En operaciones aleatorias, el SSD ofrece hasta 1,3 millones de IOPS en lectura y 50.000 IOPS en escritura. Esto lo posiciona como una solución ideal para cargas de trabajo donde la lectura masiva predomina, como la formación de grandes modelos de IA, el acceso a bases de datos vectoriales o la consolidación de datos en lagos de datos empresariales.

El factor de resistencia es otro aspecto clave. La unidad soporta 0,3 Drive Writes Per Day (DWPD), es decir, permite escribir el 30% de su capacidad total cada día durante varios años, lo que garantiza estabilidad y seguridad para la mayoría de entornos empresariales. Esta característica la hace especialmente adecuada para aplicaciones de lectura intensiva y almacenamiento de datos cálidos o semiactivos.

Formatos, compatibilidad y opciones de integración

La decisión de KIOXIA de ofrecer su SSD en formato EDSFF E3.L responde a la demanda de los entornos de servidores densos y a la necesidad de aprovechar al máximo el espacio físico. Mientras que el formato E3.S prioriza el rendimiento en un tamaño reducido, el E3.L permite incorporar más chips NAND y gestionar mejor la disipación térmica, resultando idóneo para soluciones de máxima capacidad.

  Mejores SSD para edición de vídeo

El soporte para doble puerto (dual port) incrementa la disponibilidad, permitiendo configuraciones con alta tolerancia a fallos y redundancia, algo esencial en empresas y centros de datos que no pueden permitirse interrupciones en el acceso a la información.

La compatibilidad con los principales estándares del sector, como PCIe 5.0, NVMe 2.0 y la especificación OCP para centros de datos, asegura una integración sencilla en arquitecturas de última generación. Esto se traduce en facilidad de despliegue y mayor vida útil para la inversión en hardware.

Innovaciones en seguridad y protección de datos

La seguridad es un pilar fundamental en el diseño del LC9. La unidad incorpora opciones avanzadas como Sanitize Instant Erase (SIE), modelos autocifrados (SED) y versiones compatibles con los estándares FIPS 140-3 para entornos donde la confidencialidad es elemental.

El controlador soporta el algoritmo Leighton-Micali Signature (LMS), cumpliendo con la suite CNSA 2.0 y preparándose para los retos futuros de la criptografía post-cuántica. El cifrado AES-256 es otro estándar implementado para garantizar la máxima protección de los datos almacenados, cumpliendo así con los requisitos de seguridad tanto gubernamentales como empresariales.

La protección ante fallos de energía y la recuperación a nivel de dado aseguran que los datos permanezcan íntegros incluso en caso de apagones inesperados o fallos de hardware, una preocupación recurrente en grandes infraestructuras.

El impacto en centros de datos y la revolución del almacenamiento empresarial

SSD KIOXIA LC9 245.76 TB

La llegada del SSD KIOXIA LC9 de 245,76 TB marca un cambio de paradigma en el sector del almacenamiento empresarial. La posibilidad de albergar casi un cuarto de petabyte en un solo dispositivo reduce drásticamente el número de unidades necesarias para alcanzar capacidades masivas, con el consiguiente ahorro en espacio, consumo energético y necesidades de refrigeración.

CENTRO DE DATOS, NUBE
Artículo relacionado:
Centro de datos: un viaje al corazón donde se aloja la nube y se puede tocar

En arquitecturas de servidores avanzadas, por ejemplo, un chasis de 2U como los Dell PowerEdge puede alojar hasta 40 unidades E3.S, lo que supone casi 10 PB si se utilizasen LC9 de máxima capacidad. Esta consolidación simplifica la gestión, reduce costes y hace que toda la infraestructura sea mucho más eficiente y escalable.

Este avance permite desplazar a los discos duros tradicionales en los niveles donde la capacidad y la eficiencia energética son más importantes que la velocidad punta de escritura. Así, las empresas pueden migrar conjuntos de datos cálidos a soluciones flash, con todos los beneficios que ello implica en términos de acceso, seguridad y mantenimiento.

  PCIe 3.0 vs PCIe 4.0: comparativa de ambas interfaces

Aplicaciones clave: inteligencia artificial, lagos de datos y más allá

Los principales beneficiarios de la LC9 serán los entornos de inteligencia artificial generativa, que demandan grandes volúmenes de almacenamiento para entrenar modelos de lenguaje o trabajar con bases de datos vectoriales y sistemas de inferencia.

Otra área crítica es la gestión de lagos de datos. En estos escenarios, el poder almacenar y procesar grandes cantidades de información de forma eficiente reduce los cuellos de botella en el flujo de trabajo de la IA y maximiza el rendimiento de recursos tan costosos como las GPU empresariales.

Además, sectores sensibles como banca, sanidad o defensa aprovecharán los niveles de seguridad, protección de datos y cumplimiento normativo que ofrece el SSD KIOXIA LC9, facilitando la implantación de políticas de protección y auditoría en sus infraestructuras.

Disponibilidad, precios y futuro del alto almacenamiento

KIOXIA ha comenzado la distribución de la Serie LC9 para clientes estratégicos y mostrará la unidad en el evento Future of Memory and Storage en agosto. Aunque la compañía no ha anunciado precios públicos (al estar dirigida principalmente a grandes centros de datos e integradores), se espera que a medio plazo este tipo de soluciones vayan bajando de coste según escale la producción y la competencia se adapte.

La muestra a clientes selectos y la integración en eventos clave garantiza que la adopción de la LC9 será rápida en los entornos que más lo necesitan, y es previsible que, a medida que avance la tecnología NAND y los controladores, sigamos viendo incrementos anuales en la capacidad de los SSD empresariales.

El SSD de 245,76 TB ya es un referente, y la competencia, como Solidigm o Samsung, están también escalando sus gamas. La innovación no se detiene y el ritmo de crecimiento en la densidad de los SSD dobla prácticamente al de los discos duros mecánicos, relegando a estos últimos a usos residuales en la empresa.

El Kioxia LC9 de 245,76 TB es una muestra palpable del futuro donde el almacenamiento masivo y la velocidad dejan de ser un cuello de botella. Permite transformar la arquitectura de los centros de datos, reducir drásticamente los costes energéticos y espaciales, y abre la puerta a nuevas aplicaciones que hace poco parecían inalcanzables. El sector tecnológico tiene, por fin, una herramienta que responde a los retos de la IA, los grandes volúmenes de información y la seguridad avanzada, situando el listón del almacenamiento empresarial en un nivel nunca visto.

Deja un comentario