QNAP Qsync 6.0: copia de seguridad y sincronización en tu nube privada

Última actualización: 17 de noviembre de 2025
Autor: Isaac
  • Qsync 6.0 combina copia de seguridad de archivos y sincronización en un mismo cliente.
  • Incluye versiones, recuperación por punto temporal y sincronización sin conexión.
  • Crea una nube privada en tu NAS QNAP con gestión centralizada y seguridad.

Solución de copia de seguridad y sincronización QNAP Qsync 6.0

A nadie le gusta perder documentos del trabajo, fotos o proyectos creativos por un despiste o un fallo del equipo, y por eso QNAP ha renovado su propuesta con Qsync 6.0 para poner orden en el caos. En esta nueva versión, la copia de seguridad y la sincronización van de la mano, con una experiencia más redonda tanto en oficinas como en hogares conectados.

Si te preocupa proteger tus datos sin renunciar a la rapidez de acceso, Qsync 6.0 llega como una solución integral: se apoya en tu NAS QNAP para que tengas una “nube privada” disponible 24/7, con archivos actualizados, versiones anteriores para recuperar cambios y opciones pensadas para colaborar sin dramas. Y si quieres ver cómo se usa, existe un vídeo práctico que enseña el flujo de trabajo con esta versión y enlaces directos para descargar la beta y configurar todo.

Qsync 6.0: qué es y por qué importa

Qsync lleva años siendo la pieza clave para sincronizar carpetas entre ordenadores y un NAS QNAP, pero ahora sube un peldaño al integrar copias de seguridad de archivos y directorios en el mismo cliente. En pocas palabras: con la 6.0 ya no eliges entre una cosa u otra, porque sincronizas y haces backup desde un único panel, con reglas finas y un control más claro del estado de tus datos.

Esta actualización llega en fase beta y está diseñada para responder a problemas muy concretos del día a día: pérdidas en portátiles, conflictos de versiones cuando varios usuarios editan lo mismo o la necesidad de acceder a documentos desde fuera de la oficina. Es la clase de escenario donde la velocidad y la simpleza ahorran dolores de cabeza.

Novedades clave en la copia de seguridad

Uno de los puntos gordos es que puedes hacer copia de seguridad de archivos y carpetas de tus equipos con Windows y, en breve, también desde macOS (la app está en camino). La beta 6.0 añade soporte completo para definir trabajos de backup en tiempo real, programados o manuales, así te adaptas a rutinas de trabajo intensivas o a cargas puntuales sin fricción.

Qsync 6.0 incorpora versiones múltiples y la recuperación por punto temporal, lo que se traduce en la capacidad de volver a un estado anterior incluso si has borrado algo sin querer o si un dispositivo ha fallado. Este tipo de protección con “viaje en el tiempo” es clave para minimizar pérdidas y, en la práctica, se traduce en minutos en lugar de horas para recuperar un archivo crítico.

Para muchos entornos resulta vital que la restauración sea clara y granular. Aquí Qsync permite restaurar archivos importantes por versión sin montar un lío: eliges el punto temporal y listo. En caso de accidentes, esta combinación de versiones más snapshots simplifica la vida y reduce la ansiedad típica de “¿dónde está mi fichero?”.

  Te enseñamos las mejores distribuciones ligeras de Linux para ordenadores antiguos o limitados

Sincronización flexible entre dispositivos

Además del backup, Qsync sigue cumpliendo sobradamente en sincronización. Puedes establecer reglas unidireccionales (solo va en una dirección) o bidireccionales para que los cambios se muevan automáticamente entre NAS, PC y dispositivos móviles. Es perfecto si quieres centralizar en tu NAS, pero manteniendo equipos con copias actualizadas para trabajar en local.

La sincronización sin conexión permite abrir y editar archivos cuando no tienes Internet (tren, avión, cafetería con Wi‑Fi intermitente). Cuando vuelves a estar conectado, los cambios se suben de forma automática y se resuelven sin que tengas que toquetear nada, de manera transparente.

Para ahorrar espacio en equipos con SSD justitos, el modo de ahorro de espacio (descarga bajo demanda) funciona de maravilla. Los ficheros solo se descargan cuando accedes a ellos y, hasta entonces, se muestran como referencias inteligentes. Así, reduces el impacto en el almacenamiento local sin renunciar a tener toda tu biblioteca al alcance.

Trabajo en equipo y uso compartido que no estorba

Las carpetas de equipo ayudan a que grupos internos se mantengan en la misma página y trabajen sobre la última versión sin duplicados ni confusiones. Este enfoque disminuye los típicos errores de “vuelvo a abrir el archivo antiguo” y suma agilidad en equipos con ritmos rápidos, ya que todos ven lo más reciente al instante.

Compartir también es más sencillo. Puedes generar enlaces de intercambio para compañeros o socios externos y controlar el acceso con seguridad. Esta forma de compartir minimiza idas y venidas de adjuntos en correo y evita versiones Frankenstein. A nivel práctico, es una colaboración más fluida y precisa tanto con gente de la casa como con terceros.

Tu nube privada: datos locales, control total

Al unir Qsync con un NAS QNAP, creas una nube privada con sabor empresarial pero en tu propio hardware. Los datos se quedan en casa, con lo que ofreces escalabilidad, rendimiento y control sin asumir las cuotas mensuales ni los riesgos de seguridad de nubes de terceros. Es un enfoque muy atractivo si te preocupa la soberanía del dato.

Otra ventaja clara es que puedes crecer a medida: más bahías, más capacidad, más rendimiento… y Qsync se adapta. Este modelo resulta particularmente rentable para equipos y pymes que buscan equilibrio entre coste, control y facilidad de gestión, manteniendo el acceso 24/7 desde cualquier lugar.

Gestión centralizada y seguridad en serio

Qsync refuerza la administración central. Desde el NAS es posible controlar qué dispositivos hacen copia de seguridad, aplicar políticas de archivo y hasta realizar un borrado remoto de equipos comprometidos. Este tipo de medidas son decisivas para organizaciones que necesitan respuestas rápidas ante incidencias.

La plataforma también impulsa buenas prácticas de seguridad. Aunque no es exclusivo de Qsync, conviene acompañarlo con autenticación en dos pasos para usuarios del NAS y, si accedes desde fuera, configurar un DDNS estable. Aquí te pueden ayudar estos recursos: vídeo de doble factor y vídeo de DDNS. Con estos dos extras, blindas el acceso y simplificas la conexión remota.

  ¿Para qué se utilizan las ranuras PCIe x1 pequeñas?

Compatibilidad y requisitos

Para utilizar Qsync 6.0 necesitas un NAS QNAP con QTS o QuTS hero a partir de la versión 5.2. En el lado del ordenador, la compatibilidad llega a Windows 10 y Windows 11. La aplicación para macOS estará disponible próximamente (la compañía ya lo adelanta), por lo que el ecosistema Apple pronto se sube también al carro.

En paralelo, hay referencias a que el soporte se ampliará para realizar copias desde el propio NAS, reforzando aún más la convergencia de funciones. En cualquier caso, esta beta ya unifica sincronización y backup en los PCs, que es donde más impacto inmediato tiene.

Descarga e instalación: versiones y formato

La beta 6.0 de Qsync está disponible para descargar desde la página oficial de QNAP. En la sección de Qsync verás varias opciones: para la beta, el enlace se presenta en el lado izquierdo de la ficha de descarga, y puedes elegir instaladores en formato .msi o .exe según prefieras. Este detalle facilita la vida en despliegues administrados o instalaciones rápidas.

Si vienes de una versión estable, toma nota de las referencias: el cliente de Windows estable se encuentra en la versión 5.1.10.0918, mientras que la beta que nos ocupa es la 6.0.0.2014. Es una buena práctica leer la nota de la beta y validar en un equipo de pruebas antes de desplegarla en toda la oficina.

Para acceder a la descarga, la ruta oficial es esta: QNAP Qsync. Si te gusta aprender por la vía del vídeo, puedes apoyar la instalación con un tutorial práctico de Qsync que enseña en minutos por dónde empezar y cómo aprovechar sus novedades.

Experiencia de uso y escenarios habituales

En entornos de empresa, Qsync 6.0 encaja como un guante para equipos que teletrabajan o trabajan en híbrido. Con sincronización bidireccional y carpetas de equipo, todo el mundo ve lo último sin perseguir adjuntos en el correo. La recuperación por punto temporal evita dramas si algo se rompe en el portátil de un compañero justo antes de una entrega.

Para creativos (fotógrafos, videógrafos, diseñadores) la descarga bajo demanda es una bendición: las librerías enormes pueden residir en el NAS y bajar solo el material que toque. El backup en tiempo real respalda los cambios importantes mientras se mantienen versiones que te salvan la sesión si pruebas un retoque y no te convence.

En casa, Qsync te quita de encima el miedo a perder fotos familiares o trabajos del cole. Configuras una copia programada para el PC familiar y dejas que el NAS haga su magia. La sincronización móvil añade comodidad para acceder rápido, y si salta cualquier problema, las versiones y la restauración te ayudan a recuperar sin sudar tinta.

Colaboración con menos fricción

Cuando hablamos de colaboración, Qsync apuesta por claridad: una sola ubicación “maestra” en el NAS, sincronización inteligente hacia los equipos y enlaces de compartición para terceros. Menos copias, menos errores y menos “¿cuál es el archivo bueno?”. La calidad de vida mejora mucho cuando, simplemente, todo el mundo abre el documento correcto a la primera.

  Mejores programas de diagnóstico para hardware de PC

Además, a nivel rendimiento, el hecho de mantener los datos en local dentro del NAS reduce latencias frente a nubes públicas cuando las oficinas están cerca del servidor. Esto, sumado a la ausencia de cuotas recurrentes, resulta atractivo para pymes y profesionales que no quieren atarse a un proveedor externo.

Detalles que marcan la diferencia

Que la sincronización pueda ser unidireccional o bidireccional no es un simple check de marketing: te permite, por ejemplo, crear un flujo de publicación desde un NAS hacia equipos que solo necesitan lectura, o bien sincronizar cambios de ida y vuelta con total naturalidad. Este control fino de la dirección de los datos evita sobrescribir sin querer y casa mejor con cada caso de uso.

El modo de ahorro de espacio, por su parte, brilla en portátiles con almacenamiento limitado. Los archivos viven en el NAS y, en tu equipo, se ven como accesos directos “vivos” que se materializan al abrirlos. Esto combina lo mejor de dos mundos: catálogo completo sin ocupar gigas hasta que realmente los necesitas.

Voz del producto

Desde QNAP han dejado claro que Qsync es una pieza esencial del ecosistema de archivo y sincronización. En palabras de la dirección de producto, la incorporación de copias de seguridad de archivos y carpetas en la 6.0 convierte a Qsync en una solución de gestión de datos más completa: pensada para resolver pérdidas en portátiles, conflictos de versión en colaboraciones y accesos complicados en entornos híbridos, facilitando que el usuario recupere y acceda a la última versión de forma sencilla.

Enlaces útiles y recursos

Si quieres probar la beta, aquí tienes el enlace oficial: descarga de Qsync. Para ver la herramienta en acción, te puede venir bien este vídeo de Qsync 6.0, y si trabajas desde fuera de tu red, acompáñalo de DDNS y autenticación de dos pasos: configurar DDNS y activar 2FA. Tener a mano estos recursos te ayuda a poner todo a punto en una tarde.

La beta 6.0 ha llegado recientemente y ya puede descargarse. Combina funciones de copia de seguridad y sincronización entre múltiples dispositivos, simplificando tanto la colaboración en empresas como el intercambio entre particulares. Si prefieres prudencia, quédate en la versión estable 5.1.10.0918 para Windows y prueba la 6.0.0.2014 en un equipo piloto antes de extenderla.

Queda claro que Qsync 6.0 es un salto cualitativo: integra backup con versiones y restauración por puntos temporales, sincroniza de forma flexible entre NAS, PC y móviles, habilita carpetas de equipo y enlaces de compartición, y se apoya en tu NAS para ofrecer una nube privada sin cuotas y con control total. Con sus opciones de gestión centralizada, borrado remoto y políticas, aporta seguridad y orden sin complicar la vida, y además llega con una beta lista para descargar que ya muestra hacia dónde van los tiros en la administración de archivos en QNAP.