Por qué AMD saltó de las Radeon RX 7000 a las RX 9000 (y no a las RX 8000)

Última actualización: 10 de septiembre de 2025
Autor: Isaac
  • AMD reorganiza la gama: dedicadas pasan a RX 9000, con familias 9070/9060/9050/9040.
  • RDNA 4 trae IA 2ª gen, RT 3ª gen y FSR 4/Redstone como pilares de imagen.
  • RX 9070 XT y RX 9070 llegan primero; RX 7000 se mantiene con refrescos 7750/7650.

Tarjetas gráficas AMD Radeon RX y cambio de nomenclatura

El movimiento de AMD ha dado que hablar: pasar de la familia Radeon RX 7000 directamente a RX 9000 en las dedicadas, dejando la etiqueta RX 8000 para otros contextos, no es algo que veamos todos los días. Este cambio de nombre va de la mano de RDNA 4, FSR 4 y una nueva estrategia de producto que apunta a competir de tú a tú con la próxima generación de NVIDIA.

Más allá del nombre, hay un trasfondo técnico y estratégico. RDNA 4 trae rediseños profundos en las unidades de cómputo, aceleradores de IA de segunda generación y RT de tercera, y además reorganiza la gama para que las equivalencias con los modelos anteriores queden claras sin necesidad de estudiar una tabla entera.

Qué ha cambiado en la nomenclatura de AMD y por qué importa

En las tarjetas dedicadas, AMD ha optado por un giro que recuerda a las estrategias de otras marcas: la serie RX 8000 como tal no se utilizará en sobremesa y portátiles gaming dedicados, y el salto visible será hacia RX 9000. La antigua RX 8800 XT pasa a encajar como RX 9070 XT, y una hipotética RX 8600 XT se traduce ahora en RX 9050 XT.

La organización de la gama queda reflejada en familias claras por “escalones”: RX 9070, RX 9060, RX 9050 y RX 9040. Dentro de cada familia aparecen variantes XT, M y S para cubrir sobremesa, portátiles de alto rendimiento y ultrafinos, respectivamente.

  • AMD Radeon RX 9070 Series: RX 9070 XT, RX 9070, RX 9070M XT, RX 9070M, RX 9070S
  • AMD Radeon RX 9060 Series
  • AMD Radeon RX 9050 Series
  • AMD Radeon RX 9040 Series

La clave de la nueva lógica es que AMD “ordena” los dígitos de forma distinta a lo que veníamos viendo. El segundo dígito gana protagonismo y el tercero se estandariza en 0, dando lugar a las RX X0X0, una nomenclatura fácil de leer que sitúa la clase de producto a simple vista.

Este enfoque convive con las iGPU de próxima generación: en los Ryzen Strix Halo aparecen integradas con el sello RX 80X0S (RX 8060S, RX 8050S y RX 8040S). Es decir, el 8 se queda como “marca” de las gráficas integradas en Strix Halo con RDNA 3.5, mientras que el 9 se reserva para las dedicadas con RDNA 4.

Gama Radeon RX 9000 y arquitectura RDNA 4

Del plan RX 8000 a la realidad: RX 9000 en el escaparate

Durante meses circularon filtraciones sobre una serie Radeon RX 8000 con RDNA 4, e incluso se detallaron configuraciones tipo Navi 48 y Navi 44 para la gama media y media-alta. Se habló de memorias GDDR6 de hasta 16 GB, buses de 256 bits a 20 Gbps y anchos de banda en torno a 640 GB/s, todo ello con énfasis en mejorar eficiencia y ray tracing.

  Mejores tarjetas gráficas por 200 y 250 euros: Comparativa

Sin embargo, el lanzamiento que ha puesto orden es el que AMD ha mostrado en CES: las primeras dedicadas de nueva hornada llegan como Radeon RX 9000. Las RX 9070 XT y RX 9070 son los modelos que abren la familia y se han comprometido para el primer trimestre, con ensambladores como Acer, ASUS, Sapphire, XFX, ASRock, Gigabyte o PowerColor listos para enseñar sus diseños.

Este desembarco en RX 9000 encaja con otra pieza del puzzle: AMD fijó una conferencia para el día 6 a las 20:00 (hora de España), un hito donde se esperaba un reposicionamiento de la hoja de ruta gráfica. La decisión de “saltar” el nombre RX 8000 en dedicadas es, por tanto, un ajuste de marca más que un vacío tecnológico.

A la vez, AMD no ha dejado solas a las RX 7000. Se ha hablado de refrescos RX 7750 y RX 7650 basados en RDNA 3, con posibles versiones GRE y variantes móviles, que extenderían la vida comercial del ecosistema RDNA 3 en segmentos clave.

RDNA 4: rediseño profundo con IA y RT como pilares

RDNA 4 llega fabricada a 4 nm (presumiblemente de TSMC) e introduce múltiples cambios internos. Las Compute Units han sido rediseñadas con especial foco en IA y trazado de rayos, y los motores de vídeo y entrega de señal también dan un salto generacional.

Según AMD, en RX 9000 contamos con aceleradores de IA de segunda generación y aceleradores de ray tracing de tercera. El objetivo es elevar el rendimiento en reconstrucción de imagen, generación de fotogramas y RT avanzado, áreas donde la competencia ha puesto el listón alto.

En el frente de memoria y caché, la marca mantiene una elección pragmática: GDDR6 en lugar de GDDR7, con buses de hasta 256 bits, velocidades de 20 Gbps y anchos de banda de 640 GB/s en ciertas configuraciones. La Infinity Cache se actualiza con una generación nueva que puede alcanzar los 96 MB, reforzando la alimentación de datos sin disparar consumo.

También se habla de frecuencias por encima de 3 GHz, un tope de TDP en el entorno de los 280 W para los modelos potentes y subidas apreciables en rendimiento por vatio frente a RDNA 3. En cargas de geometría, AMD ha trabajado especialmente en Mesh Shaders y en su acelerador MDIA, con un salto que pasa de los 2,3x frente a RDNA 2 a cifras en torno a 2,7x en RDNA 4, según lo anticipado.

Para el ray tracing, se ha mencionado un motor de intersecciones “dobles” orientado a mejorar las tasas de intersección por ciclo. El objetivo es acercarse o superar lo visto en competidores de gama como RTX 4070 Ti o incluso RTX 4080, reduciendo la distancia que RDNA 3 tenía en RT duro.

FSR 4 y Redstone: la IA como eje de la experiencia

FSR 4 debuta como el gran estandarte de reconstrucción de imagen con IA en AMD. Esta iteración apunta a un escalado a 2160p de alta calidad, generación de fotogramas mediante IA y baja latencia, alineándose con lo que el mercado ya demanda en resoluciones altas.

  Importancia de actualizar los drivers gráficos y riesgos de no hacerlo

Junto a FSR 4 aparece el nombre en clave FSR Redstone, un conjunto de tecnologías de IA que, por lo que se ha indicado, se orienta a RX 9000. Esto enfatiza que los avances futuros de la marca en técnicas de IA y RT se centrarán en RDNA 4, con soporte que puede no alcanzar a todas las RX 7000.

Este punto ha suscitado debate. Desde canales especializados se ha reconocido que dejar fuera a RX 7000 de FSR 4 es una piedra en el zapato, sobre todo cuando NVIDIA ha dado soporte de DLSS 4 a RTX 20 y superiores. Se entiende, no obstante, que RDNA 4 incorpora aceleradores de IA más capaces que justifican la exclusividad técnica.

Aunque esto tensiona la propuesta de valor de RX 7000, no las invalida. Su rendimiento bruto en raster no ha cambiado y la RX 7900 XTX sigue siendo la más potente de AMD en ese terreno, con un colchón amplio de VRAM. La recomendación de algunas RX 7000 se matiza hoy en función del precio y del interés del usuario por las características de IA más modernas.

Modelos, rangos y equivalencias: cómo queda la familia

Con la nueva denominación, conviene ubicar los peldaños. La serie RX 9070 lidera la gama, seguida de RX 9060, RX 9050 y RX 9040. La etiqueta XT indica versiones con más unidades activas o frecuencias superiores, mientras que M y S canalizan el segmento portátil.

  • RX 9070 Series: RX 9070 XT / RX 9070 en sobremesa, más RX 9070M XT / RX 9070M y RX 9070S para portátiles.
  • RX 9060 / 9050 / 9040 Series: diferentes combinaciones con y sin XT para cubrir de la media alta a la media.

En el plano del silicio, una de las configuraciones citadas para la gama media-alta es Navi 48 con 64 Compute Units (CU). Eso equivale a 3.584 Stream Processors si AMD mantiene la misma relación CU/SP que en generaciones previas, lo que la situaría bien para 1440p ambicioso y 4K con apoyo de reconstrucción.

En paralelo, AMD mantiene “viva” la base RDNA 3. Los supuestos RX 7750 y RX 7650 refrescan el catálogo con opciones coste/rendimiento atractivas, incluyendo la posibilidad de variantes GRE (más flexibles en límites de potencia) y modelos móviles.

Proceso, empaquetado y eficiencia: lo que sabemos y lo que se insinuó

RDNA 3 introdujo el enfoque chiplet con un GCD (Graphics Compute Die) y varios MCD (Memory Cache Dies), unidos mediante tecnología avanzada de interconexión. Esta arquitectura ofreció flexibilidad, pero también retos de eficiencia en comunicaciones entre chiplets.

Para RDNA 4, hubo rumores de cambios hacia diseños monolíticos en algunas gamas para maximizar eficiencia por bit transferido y latencias. El lanzamiento confirmado habla de 4 nm en fabricación y deja entrever mejoras de empaquetado, manteniendo la meta de elevar rendimiento/vatio sin multiplicar consumos.

En la práctica, AMD ha fijado techos de potencia contenidos para los modelos principales, y ha puesto gran empeño en optimizar la entrega de datos desde la caché hacia los frontends de ejecución. Los relojes por encima de 3 GHz y la caché de nueva generación son dos palancas clave en ese equilibrio.

  AMD y NVIDIA, en el ojo del huracán: ventas, IA y presión regulatoria

¿Y las RX 7000? Valor actual y dónde quedan

El foco de las mejoras y del nuevo software cae sobre RX 9000, pero eso no convierte en inservible a RX 7000. En rasterización pura, las RX 7000 siguen rindiendo muy bien, y la RX 7900 XTX continúa copando la cúspide de AMD con suficiente VRAM para juegos exigentes.

Lo que cambia es el “combo” de tecnologías de imagen y latencia. Si buscas lo último en IA (FSR 4, Redstone y frame generation de nueva hornada), RDNA 4 será la plataforma optimizada. Si tu prioridad es el rendimiento por euro en raster, RX 7000 con buenos precios sigue siendo una compra sólida.

Incluso voces que defendieron el gran valor de RX 7000 han matizado sus recomendaciones a la luz de FSR 4 y DLSS 4. Algunas sugerencias, como comprar una RX 7900 XT sólo con descuento fuerte, buscaban un equilibrio frente a esas carencias de soporte futuro. Con RDNA 4 ya en la mesa, ese equilibrio se reevalúa según el perfil de cada usuario.

Tecnologías clave: vídeo, drivers y ecosistema

Además de IA y RT, RDNA 4 actualiza el motor de entrega de vídeo a su segunda generación. Esto impacta en codificación/decodificación y en la calidad de streaming o captura, factores cada vez más importantes para creadores de contenido y juego en la nube.

La madurez de los drivers marcará diferencias. AMD ha ido puliendo Adrenalin con perfiles y mejoras graduales, y el reto en RX 9000 es que FSR 4 y Redstone lleguen bien integrados, con latencias competitivas y artefactos minimizados, especialmente a 4K.

También veremos la importancia de partners y diseños térmicos. Disipadores más eficientes, VRM robustas y perfiles acústicos cuidarán la experiencia, tanto en modelos de referencia como en custom de gama alta.

Qué significa para el comprador

Si buscas renovar ya y te interesa el “paquete completo” (IA, RT y frame generation de última hornada), RX 9000 es la puerta de entrada a todo lo nuevo de AMD. Si tu prioridad es exprimir raster al mejor precio, vigila las ofertas en RX 7000 y los refrescos RX 7750/7650, que pueden convertirse en gangas en determinados tramos.

Para portátiles, las siglas M y S serán tus aliadas para identificar modelos de mayor músculo o más finos y eficientes. Y si apuestas por un Ryzen Strix Halo, recuerda que las iGPU llegan bajo el paraguas RX 80X0S, con RDNA 3.5 y un posicionamiento distinto al de las dedicadas.

En cualquier caso, el éxito de RX 9000 dependerá no sólo del silicio, sino del software. La calidad de FSR 4, la madurez de Redstone y el pulido de drivers decidirán si la promesa se traduce en ventaja real en juegos, especialmente frente a la respuesta de DLSS 4.

amd rdna 5
Artículo relacionado:
AMD prepara su salto en GPUs con arquitectura RDNA 5