Seguramente hayas dado con nuestro artículo porque tu ordenador está dando problemas y comienza a emitir algunos pitidos cuando lo enciendes. Los pitidos de la placa base es un método creado por los propios fabricantes para poder identificar lo que está fallando al arrancar nuestro equipo. Es lo que conocemos como fase inicial o POST (Power-On Self Test) y cuando la placa base realiza un chequeo interno de compatibilidad y conexiones.
Si sueles escuchar un solo pitido corto, entonces es que el ordenador ha pasado el POST sin problemas. De lo contrario, puede que te esté avisando de que algo no va bien a través de un código de sonido.
Puede que en tu ordenador tengas una de las nuevas placas base que vienen con pantalla LCD de dos dígitos donde nos muestra más concretamente el problema. Pero si todavía tienes un modelo que emite códigos de sonido, aquí tienes tablas con información para interpretar los pitidos de la placa base y poder solucionar el fallo.
Asus
Sin pitido pero luz de «Power» encendida
La CPU o la memoria RAM no están instalados correctamente
Un pitido corto
El arranque del PC en POST es normal
Un pitido largo seguido de dos cortos
Anomalía en la memoria RAM o no está bien instalada/no funciona bien
Un pitido largo seguido de tres cortos
Anomalía en la tarjeta gráfica mal instalada
Un pitido largo seguido de cuatro cortos
Problema en la CPU: el ventilador no se ha detectado o ha saltado el sistema de protección contra sobre temperatura o sobre voltaje
GIGABYTE-AORUS
Un pitido corto
El arranque se produce de manera normal, sin errores de hardware en POST
Dos pitidos cortos
Error CMOS, potencialmente en la batería integrada en la placa base. Haz un Reset CMOS o cambia la pila de la placa base
Un pitido largo seguido de uno corto
Error en la RAM, comprueba que está bien instalada
Un pitido largo seguido de dos cortos
Error en la tarjeta gráfica, comprueba que está bien instalada
Un pitido largo seguido de tres cortos
Error AGP (solo en placas antiguas con zócalos AGP)
Un pitido largo seguido de nueve cortos
Error en la memoria, uno de los módulos instalados no funciona bien
Un pitido largo y constante
La memoria RAM está mal instalada
Pitidos cortos y constantes
Fallo en la fuente de alimentación
ASRock
Pitidos cortos y constantes
Error refresco de la RAM
Dos pitidos cortos
Error en la paridad de la RAM
Tres pitidos cortos
Error en la prueba de lectura/escritura de la RAM
Cuatro pitidos cortos
Error en el reloj de sistema
Cinco pitidos cortos
Error en la CPU
Seis pitidos cortos
Error en el controlador del teclado o teclado no detectado
Siete pitidos cortos
Error general debido a CPU o RAM
Ocho pitidos cortos
Error en la tarjeta gráfica
Nueve pitidos cortos
Error en la memoria ROM
Diez pitidos cortos
Error de lectura/escritura ROM. Un Clear CMOS podría arreglarlo
Once pitidos cortos
Error en la comprobación de la caché de CPU
EVGA
Un pitido largo
Sin problemas y el arranque es normal
Un pitido corto
Problema de refresco en la memoria RAM
Dos pitidos cortos
Circuito de paridad de la memoria RAM.
Tres pitidos cortos
Error general RAM
Cuatro pitidos cortos
Error en reloj de sistema (mandar placa a reparar directamente)
Cinco pitidos cortos
Procesador
Seis pitidos cortos
Controlador del teclado
Siete pitidos cortos
Error en modo virtual
Ocho pitidos cortos
Tarjeta gráfica
Nueve pitidos cortos
Fallo en la ROM solucionable con Clear CMOS
Diez pitidos cortos
Fallo en la ROM, mandar a reparar
Un pitido largo seguido de dos cortos
Tarjeta gráfica
Un pitido largo seguido de tres cortos
No se detecta Tarjeta gráfica
MSI
Un pitido corto
Todo correcto
Dos pitidos cortos
Configuración CMOS, haz Clear CMOS
Un pitido largo seguido de uno corto
RAM
Un pitido largo seguido de dos cortos
Monitor o GPU
Un pitido largo seguido de tres cortos
Teclado o no se detecta
Un pitido largo seguido de nueve cortos
ROM de la BIOS, hacer Clear CMOS
Pitidos cortos constantes
RAM
Pitidos cortos muy rápidos
Alimentación
Pitidos largos y cortos seguidos y constantes
CPU
Códigos de sonido en ordenadores antiguos
Es posible que si tienes un ordenador antiguo en casa que tiene problemas y emite sonidos, esté utilizando los códigos de los estándares American Megatrends y AWARD. Así que te dejamos también con la interpretación de ambos junto a las BIOS antiguas de IBM.
En el caso de los Mac, los códigos son muy distintos. De hecho, es posible confundirlos con el sonido que hace el propio equipo al arrancar. Si escuchas una de estas secuencias de pitidos durante el proceso de arranque mientras la pantalla sigue en blanco, puede que tengas problemas de memoria o firmware:
Un pitido cada cinco segundos
El Mac no detecta ninguna memoria (RAM)
Tres pitidos, luego una pausa de cinco segundos
La memoria del Mac no superó una comprobación de integridad
Tres pitidos largos, tres cortos y tres largos
Para resolver un problema de firmware, el Mac está restaurando su firmware
También es cierto que los nuevos modelos de Mac no emiten este tipo de códigos de sonido, pero ahí tienes lo que puede estar pasando en caso de fallo.
Ahora que ya conoces un poco más los pitidos de la placa base, puedes identificar algunos problemas comunes o saber qué ocurre para pedir ayuda profesional y devolver tu equipo a un buen estado de funcionamiento.