- La PineTab-V es la primera tablet comercial que integra la arquitectura RISC-V
- Ofrece hardware robusto, mejoras recientes y Debian como sistema operativo preinstalado
- Está orientada principalmente a desarrolladores, hackers y entusiastas del software libre
- Presenta gran modularidad y posibilidades de expansión, aunque con soporte software aún emergente

La irrupción de la arquitectura RISC-V en el panorama tecnológico está dando mucho que hablar, especialmente con el lanzamiento de dispositivos que acercan esta propuesta al usuario común. Uno de los ejemplos más llamativos es la PineTab-V, una tablet que ha despertado el interés tanto de desarrolladores como de entusiastas del hardware libre. Aunque este dispositivo no está enfocado al consumidor general, es un claro exponente del avance de las arquitecturas abiertas y su potencial en la computación de consumo y el desarrollo experimental.
El ecosistema de tablets suele estar dominado por productos basados en ARM o x86, pero la llegada del modelo de Pine64 rompe la tónica habitual y abre nuevas posibilidades en cuanto a experimentación, libertad de desarrollo y compatibilidad con entornos abiertos. A continuación, encontrarás toda la información relevante sobre la PineTab-V: desde sus especificaciones técnicas, pasando por sus novedades de hardware y software, hasta los detalles que la convierten en una opción única dentro de un sector sumamente competitivo.
Características clave y especificaciones técnicas de la PineTab-V
La PineTab-V se presenta como la primera tablet comercial que incorpora la arquitectura RISC-V, posicionándose como una alternativa libre y abierta a las tradicionales plataformas ARM y x86. Este modelo ha sido lanzado por Pine64, empresa muy reconocida en el entorno de hardware libre gracias a dispositivos como el PinePhone o los portátiles Pinebook.
- Procesador (SoC): El corazón de la PineTab-V es el StarFive JH7110, un SoC que destaca por incluir una CPU RISC-V de 64 bits compuesta por cuatro núcleos SiFive U74 capaces de alcanzar velocidades de hasta 1,5 GHz. Esta configuración asegura un buen equilibrio entre eficiencia y capacidad de procesamiento, si bien su enfoque no apunta a un alto rendimiento al nivel de los chips ARM más avanzados.
- Gráficos: La GPU integrada es una Imagination BXE-4-32, que soporta especificaciones modernas como OpenGL ES 3.2, OpenCL 1.2 y Vulkan 1.2, ofreciendo una experiencia gráfica solvente para aplicaciones de desarrollo y multimedia ligera.
- Memoria y almacenamiento: En cuanto a la memoria RAM, la tablet puede configurarse con 4 GB o 8 GB de tipo LPDDR4, mientras que el almacenamiento interno es de 64 GB o 128 GB eMMC. Ambos apartados son ampliables gracias a la ranura para tarjetas MicroSD, que admite modelos SDHC y SDXC de hasta 2 TB.
- Pantalla: Monta un panel IPS de 10,1 pulgadas con resolución de 1280 x 800 píxeles, formato 16:10 y soporte táctil, ideal para tareas de desarrollo, navegación, contenido multimedia y productividad básica. El panel destaca por su buena reproducción de color y ángulos de visión amplios.
- Cámaras: Dispone de una cámara trasera de 5 MP con flash LED y una cámara frontal de 2 MP. Aunque no están diseñadas para fotografía avanzada, son suficientes para videollamadas y uso ocasional.
- Batería: Su batería es de polímero de litio de 6.000 mAh (22,2 Wh), que proporciona una autonomía suficiente para una jornada de trabajo o desarrollo bajo un uso moderado. La carga se realiza mediante USB-C a una potencia de 15W (5V/3A), facilitando la compatibilidad con cargadores universales.
- Conectividad: La PineTab-V integra WiFi 6 (doble banda, compatible con Wi-Fi 802.11 ax/ac/b/g/n) y Bluetooth 5.2 gracias al módulo Fn-Link 6252B-UUB (basado en Realtek RTL8852BU), proporcionando conexiones rápidas y estables para todo tipo de dispositivos externos y periféricos.
- Puertos y expansión: Incorpora un puerto USB 3.0 Tipo-C y otro USB 2.0 Tipo-C (que también sirve para carga y depuración), además de un puerto USB 2.0 Pogo para conectar el teclado desmontable oficial. También cuenta con un puerto Micro HDMI capaz de salida de vídeo hasta 4K a 30 Hz, una toma de auriculares de 3,5 mm (con micrófono), además de un conector de expansión PCIe 2.0 x1 expuesto en la placa base, pensado especialmente para desarrolladores y entusiastas del hardware.
- Audio: El dispositivo integra altavoces estéreo y permite conectar auriculares a través del minijack.
- Otros elementos y sensores: En los modelos más recientes se han añadido un acelerómetro para rotación automática de la pantalla y un LED indicador de estado. El teclado desmontable, con fijación magnética y teclas retroiluminadas, se incluye de serie en algunas configuraciones.
- Dimensiones y peso: El chasis, de metal y plástico en negro mate, mide 242 x 161 x 9 mm y pesa 520 gramos sin teclado, llegando a 990 gramos con el teclado oficial acoplado.
Novedades recientes en hardware y software
La PineTab-V ha recibido varias mejoras de hardware que potencian su funcionalidad. Entre las principales novedades, destaca la inclusión de un acelerómetro integrado, esencial para la rotación automática de la pantalla, y un LED de estado que ayuda a identificar el funcionamiento del dispositivo.
Un aspecto que muchos usuarios reclamaban era el tiempo de carga cuando la tablet estaba apagada. En las revisiones más recientes, Pine64 ha solucionado los problemas de carga lenta, optimizando el proceso y asegurando una mejor experiencia de uso, especialmente en escenarios de desarrollo o pruebas.
Desde el punto de vista estético, la PineTab-V mantiene un diseño robusto y funcional, con toques sobrios gracias a su acabado negro mate. La calidad de ensamblado combina la rigidez del metal y la ligereza del plástico para lograr un producto equilibrado entre durabilidad y portabilidad.
Sistema operativo y filosofía de uso
El soporte de sistemas operativos para arquitectura RISC-V todavía es limitado, lo que ha marcado el enfoque de la tablet desde su lanzamiento. Las primeras versiones del dispositivo no incluían un sistema preinstalado, apostando por un público que deseaba experimentar desde cero. Sin embargo, las últimas revisiones ahora incorporan una distribución de Linux basada en Debian, desarrollada y mantenida específicamente por StarFive, el propio fabricante del SoC. Este avance facilita el acceso inicial para desarrolladores y usuarios que buscan un entorno funcional desde el primer encendido.
La elección de Debian permite contar con una base sólida, estable y reconocida en la comunidad del software libre. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el soporte de aplicaciones, controladores y entornos gráficos todavía está en constante evolución, por lo que el dispositivo puede no ser la opción ideal para usuarios que busquen una experiencia de consumo similar a la de tablets Android o iPad convencionales.
El enfoque principal de la PineTab-V es servir como plataforma de desarrollo. Pine64 es clara en este punto: la tablet no compite, ni pretende hacerlo, con dispositivos de alto rendimiento ni con soluciones orientadas a consumo masivo. Está dirigida a quienes desean experimentar con el ecosistema RISC-V, probar compilaciones personalizadas, contribuir a proyectos de código abierto y testar nuevas aplicaciones en una arquitectura libre.
Comparativa con otras arquitecturas y dispositivos similares
La principal diferencia entre la PineTab-V y la PineTab2 reside en la arquitectura del procesador. Mientras que la PineTab2 apuesta por ARM (Rockchip RK3566, Cortex-A55, gráficos Mali-G52) y dispone de soporte maduro para distribuciones como Arch Linux con KDE Plasma, la PineTab-V apuesta por RISC-V, una tecnología mucho más reciente en el ámbito de consumo que aún debe recorrer camino para igualar el soporte y ecosistema de aplicaciones de ARM y x86.
En términos de hardware, ambas tablets ofrecen características muy similares: pantalla de 10,1 pulgadas, múltiples opciones de RAM y almacenamiento, teclado desmontable, doble cámara y una construcción robusta con chasis metálico de 9 mm de grosor. La conectividad también es pareja, con presencia de puertos USB-C, micro HDMI, lector de tarjetas microSD y conectividad de última generación (WiFi 6 y Bluetooth 5.2).
La principal ventaja de la PineTab-V radica en su capacidad para servir como banco de pruebas y plataforma de experimentación en el mundo RISC-V, mucho más abierto y potencialmente transparente que plataformas cerradas y privativas.
Precios, disponibilidad y público objetivo
El precio de la PineTab-V varía según la configuración elegida. Los primeros modelos partían desde 159 dólares para la versión de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, mientras que la opción de 8 GB de RAM y 128 GB asciende a 209 dólares. Aunque en su lanzamiento comunitario el precio promocional fue de 225 dólares (unos 193 euros), la intención de la marca es mantener la accesibilidad para fomentar la adopción y la experimentación en la plataforma.
El producto está disponible en la tienda oficial de Pine64 y es habitual que se ponga a la venta en lotes dentro de la denominada Edición Comunitaria, lo que acentúa su orientación a usuarios avanzados y miembros activos de la comunidad de código abierto.
En cuanto al público recomendado, la PineTab-V está claramente pensada para desarrolladores, hackers de hardware, entusiastas del software libre y educadores interesados en explorar los límites de la computación abierta. No es una tablet para el usuario general que busque una alternativa cómoda, rápida y plug-and-play a los productos de Apple o Android, pero sí es un dispositivo único para aprender, compartir y contribuir al desarrollo en arquitectura RISC-V.
Ventajas y limitaciones a considerar
Entre los puntos fuertes de la PineTab-V destacan:
- Libertad y transparencia: El uso de RISC-V permite investigar y modificar el hardware y software sin barreras propias de plataformas privativas.
- Modularidad y facilidad de reparación: El chasis y el hardware están pensados para ser fácilmente reemplazables y actualizables.
- Ampliabilidad y conectividad: La presencia de puertos USB de distintos estándares, micro HDMI, lector de tarjetas SD y expansión PCIe la hacen sumamente versátil.
- Sistema operativo abierto: El soporte de Debian adaptado garantiza una base sólida y posibilidades de personalización casi ilimitadas.
No obstante, también existen ciertas limitaciones que conviene tener presentes:
- Rendimiento limitado: No es una tablet orientada a tareas pesadas, juegos exigentes o edición multimedia avanzada.
- Compatibilidad software en desarrollo: Aunque Debian aporta mucha estabilidad, el soporte de aplicaciones todavía es limitado en comparación con dispositivos ARM o x86 consolidados.
- Orientación a nicho: La PineTab-V no está destinada al usuario tradicional de tablets, sino a un público con conocimientos y necesidades específicas.
Detalles de uso, accesorios y experiencia de usuario
La experiencia de uso de la PineTab-V está marcada por su flexibilidad y orientación didáctica. El teclado desmontable, con teclas retroiluminadas y fijación magnética, permite alternar entre un modo portátil y tablet según la situación. El acelerómetro y el LED de estado aportan comodidad y funcionalidad adicional, ajustando automáticamente la orientación de la pantalla y facilitando el diagnóstico de su estado de funcionamiento.
Su autonomía, aunque depende del uso y de las cargas de trabajo concretas, suele ser suficiente para sesiones de desarrollo, navegación, consulta de documentación o pruebas de aplicaciones. Además, la facilidad para ampliar el almacenamiento mediante microSD y la amplia compatibilidad de puertos facilitan la conexión de múltiples periféricos y accesorios.
El principal reto para el usuario será familiarizarse con las limitaciones del ecosistema RISC-V en cuanto a aplicaciones y controladores, lo que puede requerir un mayor grado de conocimientos técnicos y voluntad para experimentar y colaborar con la comunidad en la evolución del software disponible.