OpenAI y Broadcom se alían para codesarrollar chips de IA por 10 GW

Última actualización: 14 de octubre de 2025
Autor: Isaac
  • Acuerdo plurianual para 10 GW de aceleradores de IA y sistemas de red, con despliegue desde 2026 hasta finales de 2029.
  • OpenAI diseña chips y sistemas; Broadcom fabrica e integra hardware y conectividad Ethernet en centros propios y de socios.
  • Movimiento para reducir dependencia de proveedores externos y llevar aprendizajes de sus modelos directo al hardware.
  • Magnitud energética y financiera notable, sin términos económicos detallados, con debate sobre posibles riesgos de burbuja.

Alianza Broadcom y OpenAI en chips de IA

OpenAI y Broadcom han sellado una alianza estratégica para codesarrollar aceleradores y equipos de red con los que añadir una capacidad de computación de 10 gigavatios (GW) orientada a inteligencia artificial. Se trata de una colaboración de gran calado que busca aumentar la autonomía tecnológica de OpenAI y reforzar la oferta de Broadcom en centros de datos de nueva generación.

El plan es plurianual y fija un calendario concreto: los primeros racks comenzarán a instalarse en la segunda mitad de 2026 y el despliegue completo está previsto antes de que termine 2029. Estas máquinas se integrarán tanto en infraestructuras propias de OpenAI como en instalaciones operadas por socios.

Alcance del pacto y reparto de roles

La colaboración contempla que OpenAI diseñe los aceleradores y los sistemas (incluidas las arquitecturas de red), mientras que Broadcom se encargará de su desarrollo, fabricación e integración en los servidores de destino. El conjunto apostará por conectividad basada en Ethernet y soluciones de alto rendimiento de Broadcom.

Según han explicado ambas compañías, el objetivo es que los nuevos sistemas reflejen las lecciones aprendidas al entrenar y desplegar modelos avanzados. Al incorporar ese conocimiento directamente al silicio, se persigue mejorar el rendimiento y la eficiencia energética en cargas de entrenamiento e inferencia.

  Socket LGA 1700 de Intel: características, ventajas y compatibilidad

El hardware resultante se instalará de forma progresiva en centros de datos de OpenAI y en ubicaciones de socios estratégicos, reforzando la disponibilidad de cómputo para servicios en expansión como los modelos generativos.

Por qué importa: menos dependencia y más control

La alianza se enmarca en la estrategia de OpenAI de diversificar proveedores y ganar control sobre su hoja de ruta de hardware. A la vez que encarga capacidad a terceros, la compañía avanza en chips personalizados que optimizan el rendimiento de sus modelos y ajustan costes.

En paralelo, OpenAI ha firmado acuerdos de suministro con fabricantes como Nvidia y AMD, que incluyen capacidad de 10 GW y 6 GW respectivamente, así como alianzas de infraestructura con operadores de centros de datos como Oracle. El proyecto con Broadcom complementa ese ecosistema y aporta alternativas tecnológicas en redes.

Desde la dirección se subraya que este paso es clave para impulsar la próxima generación de sistemas de IA. Voces como Sam Altman (OpenAI), Hock Tan (Broadcom), Greg Brockman (OpenAI) y Charlie Kawwas (Broadcom) han destacado que el acuerdo acelera la llegada de plataformas abiertas, escalables y eficientes para centros de datos de IA.

Dimensión económica y energética

La magnitud del encargo sugiere necesidades financieras de gran calado: distintas estimaciones del sector sitúan el esfuerzo adicional para OpenAI en un rango de centenares de miles de millones de dólares. Pese a ello, las compañías no han divulgado términos económicos detallados del acuerdo.

Otro punto relevante es la energía: 10 GW de infraestructura de IA representaría un consumo comparable al de varias grandes ciudades o a millones de hogares, lo que pone el foco en el acceso a electricidad, eficiencia y refrigeración en los centros de datos.

  AMD Zen 6: llegará a los 7 Ghz

Las cifras y la velocidad de los anuncios han alimentado el debate sobre una posible burbuja de inversión en IA. Aun así, el mercado recibió con optimismo la noticia y la cotización de Broadcom reaccionó con subidas notables en la sesión posterior al anuncio.

Calendario, despliegue y tecnología

Broadcom iniciará la instalación de racks en H2 de 2026, con un despliegue que se extenderá hasta finales de 2029. Los sistemas combinarán aceleradores de nueva generación, redes Ethernet optimizadas para IA y componentes ópticos de alto rendimiento fabricados por la propia Broadcom.

El diseño persigue estándares de infraestructura abiertos y escalables, con el objetivo de facilitar la expansión modular de los clústeres de IA. La integración se realizará tanto en los centros de OpenAI como en los de sus socios cloud, para asegurar flexibilidad y disponibilidad de cómputo a gran escala.

Con este movimiento, OpenAI busca combinar el acceso a chips de terceros con hardware propio ajustado a sus modelos, mientras Broadcom consolida su papel como proveedor clave de la ola de centros de datos de inteligencia artificial. El acuerdo marca un punto de inflexión en capacidad, tecnología y ambición industrial en torno a la IA generativa.

litografía chip
Artículo relacionado:
Litografía: qué es y por qué es importante para la fabricación de chips semiconductores