NVIDIA arrasa en cuota de GPU: del 94% en Corea al liderazgo global

Última actualización: 3 de septiembre de 2025
Autor: Isaac
  • Corea del Sur: Danawa Research registra un 94% de cuota para NVIDIA en dGPU (H1 2023), con RTX 30 ~62% y RTX 40 ~22%.
  • Centros de datos: IDC reporta +192,6% interanual en Q4 2024 y más del 90% de cuota para NVIDIA en servidores con GPU.
  • Global dGPU: JPR fija a NVIDIA en el 92% (Q1 2025); AMD 8% e Intel 0%; con iGPU: NVIDIA 63%, Intel 20%, AMD 17%.
  • Tendencias: Se impone la gama media (RTX 3060/3060 Ti), DDR5 acelera su adopción y NVMe M.2 lidera el almacenamiento.

Cuota de mercado de GPU

Hablar de tarjetas gráficas en 2025 es hablar de NVIDIA y su dominio abrumador en distintos frentes: desde el gaming de consumo hasta los servidores para inteligencia artificial. En los datos más citados de los últimos meses aparece una cifra que llama la atención por encima de todas: un 94% de cuota en un mercado concreto que ha hecho ruido en todo el sector.

Esa cifra del 94% no se ha materializado de la nada: procede de fuentes concretas y de un periodo determinado, y cuando la ponemos al lado de otras métricas actuales el panorama queda más claro. En este artículo te contamos, con datos en la mano, de dónde sale ese 94%, cómo se explica el liderazgo de NVIDIA en consumo y centros de datos, y qué está pasando con AMD e Intel tanto en gráficas como en CPUs y plataformas.

De dónde sale el 94%: radiografía del mercado de Corea del Sur

La cifra del 94% de cuota proviene de un informe de Danawa Research referente al primer semestre de 2023 en Corea del Sur, uno de los mercados de PC más activos y exigentes del mundo. Según este análisis, NVIDIA acapara el 94% de las ventas de tarjetas gráficas dedicadas, con AMD en el 5% e Intel en el 1%, un reparto que evidencia una preferencia muy marcada por GeForce en ese país.

Si bajamos al detalle, el grueso de las ventas de NVIDIA procede de la generación anterior: las GeForce RTX 30 Series rondan el 62% – 62,7% de la cuota de GeForce vendidas, mientras que las RTX 40 Series aportan alrededor del 22% – 22,1%. Por debajo, las GTX 16 Series todavía sostienen cerca del 15%, lo que confirma la popularidad persistente de gamas medias y de acceso en el ecosistema coreano.

En modelos concretos, el público coreano se ha decantado con claridad por la RTX 3060 y la RTX 3060 Ti. La primera concentra aproximadamente el 28% – 28,7% y la segunda en torno al 25% – 25,1% de las ventas de NVIDIA en ese periodo, superando por bastante a opciones de gama alta recientes. La RTX 4070 Ti también asoma con un 12,43%, y la veterana GTX 1660 SUPER aporta un sólido 9,85%, señal de que el valor/precio sigue pesando mucho en las decisiones de compra.

CPUs, chipsets y equilibrio Intel/AMD en Corea

El mismo informe de Danawa Research arroja luz sobre el terreno de los procesadores, donde Intel lidera con un 57% frente al 43% de AMD durante la primera mitad de 2023. Este reparto evidencia que, en Corea, las gamas medias de Intel han tirado con fuerza del carro en el segmento de PCs de escritorio.

Mirando a los modelos más vendidos, los Intel Core i5 de 13ª generación concentran alrededor del 36,09% de las ventas de la marca, seguidos de cerca por los Core i5 de 12ª generación (aprox. 24,39%) y los Core i7 de 13ª (en torno a 18,13%). En AMD domina el escalón con mejor relación precio/rendimiento: Ryzen 5 de la serie 5000 (Zen 3) se lleva un contundente 61,3%, con Ryzen 7 5000 en un 14,57% y los Ryzen 5 7000 asegurando alrededor de un 11,32%.

  Intel Nova Lake-S apunta a un salto real en sobremesa

El mapa de chipsets acompaña esa tendencia hacia la gama media. En plataformas Intel, los más populares son B660 (34,12%) y B760 (27,70%), mientras que en AMD arrasa B550 (48,09%), seguido de A520 (22,57%) y B650 (20,23%). En la gama entusiasta, Intel también destaca, con Z790 representando por sí solo el 11,95% (sumando además +4,23% de Z690), en tanto que los X670/X670E de AMD apenas suman en torno al 3,5%.

Memoria RAM y almacenamiento: DDR5 sube, NVMe M.2 manda

En memoria, la transición a DDR5 gana ritmo. El promedio del primer semestre de 2023 en Corea deja a DDR4 con un 72% y a DDR5 con un 23%, pero si nos fijamos en junio de 2023 el salto de DDR5 llega ya al 37% (por un 62% de DDR4), reflejando que la caída de precios y la madurez de las plataformas están empujando la adopción. La tendencia es inequívoca.

En almacenamiento también hay un ganador claro: los SSD NVMe M.2 concentran alrededor del 67% del mercado, dejando a los SSD SATA de 2,5 pulgadas en un 33%. Además, entre capacidades, 1 TB se consolida como opción preferida por los usuarios coreanos, una elección con mucho sentido por precio y espacio. El ecosistema acompaña la demanda de GPUs y CPUs con configuraciones equilibradas.

NVIDIA arrasa en centros de datos: más del 90% en servidores con GPU

Si saltamos del PC de consumo al centro de datos, las cifras de IDC para el cuarto trimestre de 2024 son contundentes: el mercado global de servidores con GPU creció un 192,6% interanual y, dentro de ese boom, NVIDIA cerró con una cuota superior al 90% en servidores con GPU integrada. La demanda por IA generativa y aceleración de cómputo explica este rally.

El trimestre también fue fuerte secuencialmente: respecto al Q3’24, el crecimiento rondó el 91%, alcanzando unos ingresos de 235.700 millones de dólares en Q4’24, lo que constituye una de las mayores tasas de expansión desde 2019. Es un salto histórico que subraya el papel central de la GPU en la era de la IA.

Las GPU NVIDIA Blackwell se han convertido en el producto estrella para grandes nubes y empresas tecnológicas. Amazon, Google y Microsoft están desplegando infraestructura con el hardware de última generación de NVIDIA para satisfacer una demanda que no afloja. El efecto arrastre sobre toda la cadena de servidores y redes es evidente.

Dónde crece más: geografía del despliegue

Por países y regiones, Canadá lideró el salto con un incremento de demanda del 118,4%, seguido por Estados Unidos, que además concentró cerca del 56% de los ingresos totales del negocio. China no se queda atrás, con un crecimiento interanual del 93,3% y en torno a un 25% de los ingresos globales. La tracción es global, pero con epicentros muy claros.

Fuera del top 3, el informe de IDC sitúa a Japón con un 66,9% de crecimiento, a Asia-Pacífico con un 43,8%, y a EMEA (Europa, Oriente Medio y África) con un 28,2%. Al final de la tabla aparece Latinoamérica, que avanzó un más discreto 7%. La IA está empujando de forma asimétrica según la capacidad inversora.

Qué marcas venden los servidores: OEM y ODM en primera línea

Entre los grandes proveedores, Dell Technologies creció un 20,6% y alcanzó una cuota del 7,2% en Q4’24, seguido de Super Micro con un 6,5% y HPE con un 5,5%. No obstante, los que realmente dominan el negocio son los ODM directos, con un crecimiento del 155,5% y una cuota del 47,3%. Controlan casi la mitad de los ingresos, atendiendo proyectos a medida para hiperescaladores.

En ese ecosistema destacan nombres como Quanta Computer, Foxconn o Wiwynn (subsidiaria de Wistron), que suministran servidores personalizados para gigantes como Google, Amazon AWS, Microsoft Azure o Meta. Este modelo de suministro directo se ha convertido en una vía crítica para absorber la demanda. La cadena de valor se reconfigura alrededor de la IA.

  Para qué sirve el VRM de una placa base o tarjeta gráfica

Mercado de GPU de consumo: el 92% global de NVIDIA en dGPU

¿Qué significa Ti en las GPU de Nvidia? Desentrañando el Misterio de la Nomenclatura

En el lado del usuario final y el gaming, los datos de Jon Peddie Research (JPR) para el primer trimestre de 2025 muestran un panorama igual de contundente: en tarjetas gráficas dedicadas (dGPU), NVIDIA alcanza el 92% de cuota, AMD se queda en el 8% e Intel en el 0%. Es decir, en dGPU puras, el dominio de NVIDIA es casi absoluto a cierre de ese trimestre.

Si se mete en la ecuación a las GPUs integradas (iGPU), el reparto cambia: NVIDIA 63%, Intel 20% y AMD 17%. Tiene sentido, porque Intel sigue presente de forma masiva en portátiles y sobremesas con iGPU suficientes para tareas generales. La foto global depende mucho del mix entre dedicadas e integradas.

Ahora bien, el mercado no está creciendo en volumen. JPR estima que en el Q1’25 se enviaron unas 9,2 millones de dGPU y que la tasa de crecimiento anual compuesta para 2024–2028 podría ser de alrededor del -10,3%. En el último trimestre medido, la caída intertrimestral del mercado general de GPU para PC fue del 12%, con escritorio cayendo un 16% y portátiles un 10%. Menos unidades, pero mayor concentración en NVIDIA.

Por marcas, en el trimestre NVIDIA incrementó su cuota general en 3,6 puntos, mientras que AMD (-1,6 pts) e Intel (-2,1 pts) retrocedieron. También es relevante que, aun con el lanzamiento de Intel Arc Battlemage (serie B) en el Q4 de 2024, el impacto en cuota ha sido testimonial según JPR, hasta el punto de no alterar de forma visible el reparto. La inercia del líder pesa mucho.

Oferta reciente y preferencia del usuario

En la ventana temporal analizada, NVIDIA actualizó su gama con las RTX 50 entre enero y febrero, mientras que AMD lanzó las RX 9070 en marzo y reservó las RX 9060 XT para junio. A pesar de estos movimientos, la tracción comercial se mantiene en favor de GeForce, y el mercado sigue premiando la relación rendimiento/consumo/optimizado de drivers donde NVIDIA ha consolidado ventaja. El calendario de lanzamientos no lo explica todo.

Una lectura interesante de los datos coreanos es que la gama 60 de NVIDIA (RTX 3060 y 3060 Ti) se ha convertido en la “compra fácil” de la mayoría. Incluso en el presente, muchos usuarios comparan las nuevas RTX 4060 con la generación anterior y deciden en función del precio. El valor percibido es un motor tan poderoso como el rendimiento bruto.

Steam, el termómetro del PC gaming

La encuesta de hardware de Steam refuerza esta lectura: NVIDIA ronda el 74,18% de presencia entre sus usuarios, AMD el 17,62% e Intel el 7,85%, con un escaso 0,35% etiquetado como “otros”. En la lista de modelos más usados, vuelven a imponerse las RTX 3060 y 4060 y, aunque las RTX 5060 Ti ya aparecen en la base de datos, lo hacen con una cuota todavía baja. El ritmo de adopción siempre necesita tiempo.

Steam no es el mercado completo, pero actúa como gran indicador del segmento gaming en PC. Si sumamos este termómetro a los datos de ventas y envíos, el dibujo es consistente: NVIDIA domina las preferencias, AMD mantiene una base fiel, e Intel sigue sin convertir sus dGPU en una fuerza significativa en cuota. Las tendencias se alinean en la misma dirección.

Por qué Corea importa (y cómo encaja el 94%)

El 94% de Corea del Sur no es “el mundo”, pero sí es un dato muy ilustrativo. Corea es un mercado altamente competitivo y sensible al rendimiento/precio, con un retail y comparadores muy maduros, y una cultura de PC “entusiasta” que suele anticipar tendencias. Que GeForce barra con esa comodidad ahí dice mucho de la propuesta de valor que perciben los usuarios en ese rango temporal.

  Intel Nova Lake HX: filtración apunta a 28 núcleos para portátiles entusiastas

Al cruzar ese 94% con el 92% global en dGPU que anota JPR para Q1’25, obtenemos una narrativa coherente: en consumo dedicado, NVIDIA reina con mano firme, y Corea funciona como un “espejo ampliado” de la adopción de gamas medias y upper mid-range. Aún con ciclos de producto y precios cambiantes, el efecto liderazgo se sostiene en el tiempo.

El papel de AMD e Intel en el nuevo tablero

amd tarjetas npu pc

 

Para AMD, la prioridad es seguir rentabilizando el binomio gaming + consolas. Aunque su cuota de dGPU haya retrocedido en el último corte de JPR, mantener los acuerdos con Sony y Microsoft para diseñar las GPUs de sus consolas le garantiza volumen, ecosistema y presencia en desarrolladores. El negocio no se reduce al PC.

En Intel, el reto pasa por transformar su apuesta de dGPU en una línea sostenida que realmente mueva la aguja. Battlemage ha llegado, pero con escaso impacto en cuota según los datos más recientes. La compañía mantiene, eso sí, mucha fuerza en iGPU y CPUs para portátiles, lo que explica que recupere presencia cuando miramos la foto que incluye GPUs integradas.

Claves técnicas y de mercado que explican el momento

Hay varios hilos comunes en todos los datos: 1) la preferencia por gamas medias eficientes, 2) la presión de precio/rendimiento en cada generación, y 3) el rol dominante de la IA como impulsor en centros de datos. En consumo, cuando el valor percibido de una serie como RTX 3060 se mantiene alto, el usuario tarda en “saltar” a lo siguiente si el incremento de precio no va acompañado del rendimiento esperado. La elasticidad de la demanda importa.

En centros de datos, el cambio es estructural: el mercado de servidores con GPU crece a triple dígito y NVIDIA capitaliza más del 90% de ese pastel. Aquí no es solo el silicio; son los SDK, el ecosistema y el soporte (CUDA, bibliotecas, herramientas) los que marcan diferencias reales en tiempos de despliegue y coste total de propiedad. La plataforma completa pesa tanto como la GPU.

Lo que puede pasar a partir de ahora

Los últimos trimestres nos dejan dos mensajes: en consumo, NVIDIA se consolida y la competencia necesita golpes de efecto en valor/precio; en centros de datos, la ola de IA aún está lejos de tocar techo y la posición de NVIDIA no solo es tecnológica, también de ecosistema y ejecución. En paralelo, el avance de DDR5 y NVMe M.2 confirma que el hardware de base acompaña el nuevo ciclo.

Para usuarios y empresas, la conclusión práctica es clara: si buscas una compra sensata hoy, las gamas medias siguen ofreciendo equilibrio; si miras a IA o cargas de trabajo aceleradas, NVIDIA mantiene el liderazgo de referencia. En el medio, AMD e Intel tienen vías para competir (precio, eficiencia, integración, alianzas), pero necesitan convertirlas en ventajas tangibles en la próxima oleada de lanzamientos.

Con todo lo anterior sobre la mesa, los datos de Corea (94%), la supremacía en servidores (>90%) y el 92% global en dGPU encajan como piezas de un mismo puzzle: NVIDIA reina en consumo y en centros de datos, la demanda de IA multiplica el efecto en el lado profesional y, en el hogar, la lógica del valor/precio inclina la balanza hacia gamas medias de GeForce; AMD resiste apoyándose en gaming y consolas, mientras Intel sigue fuerte en iGPU y busca su sitio en dGPU.

amd financial analyst day
Artículo relacionado:
AMD prepara su Financial Analyst Day con foco en hojas de ruta y estrategia

Deja un comentario