Guía Hardware

Los mejores micrófonos gaming para grabar streamings, podcasts y más

Actualizado a: 6 de marzo de 2023

Ya hemos hablado en otras ocasiones de otros artículos auxiliares imprescindibles para gamers, más allá de los componentes básicos para una configuración gaming, como en nuestra guía sobre webcams. Ahora toca analizar otro componente necesario para gamers y streamers dedicados al mundo del videojuego. Se trata de analizar cuáles son los mejores micrófonos gaming y cómo elegir el adecuado en cada caso.

Nuestra selección de los mejores micrófonos gaming

Elegir un micrófono es algo muy delicado, muchos parámetros y consideraciones previas para conseguir la mejor calidad sonora, a lo que hay que agregar las exigencias de los gamers para este tipo de artículos. Por eso hemos hecho una selección para ponértelo más fácil:

Blue Yeti X

Blue Yeti X

Se trata de un micrófono profesional de condensador con conexión USB que es ideal para streaming y gaming. Esta marca ofrece productos de grabación de muy alta calidad y alta resolución. Además, en este caso se incluye también el soporte ajustable del micrófono, por lo que te ahorrarás comprarlo por separado.

Elgato Wave:3

Elgato Wave-3

Elgato es otra de las grandes firmas de micrófonos profesionales. Se trata de un micrófono de condensador premium con conector USB que también es fantástico para podcast, streaming o gaming. Incluye un software mezclador gratis para Windows y Mac, con multitud de plugins de efectos, antidistorsión, etc.

Razer Seiren X

Razer Seiren V2 X

Razer no necesita presentaciones. Es una de las marcas premium dedicadas al gaming, con multitud de productos especializados como este micrófono USB con amortiguador, patrón de grabación supercardioide, sin latencia, con botón de sonido y conexión para auriculares.

HyperX QuadCast S

HyperX QuadCast S

Por último, otra de nuestras recomendaciones es este HyperX. Otro de los mejores que puedes encontrar, y con iluminación LED RGB como le gusta a los gamers. Se trata de un micrófono de condensador, con conector USB compatible con PC, PS4 y Mac. Incluye montura antigolpes y vibraciones, filtro pop y es ideal para podcasters, streamers, youtubes y gamers.

Consideraciones previas a tener en cuenta a la hora de elegir un buen micrófono gaming

micrófono gaming

Como es habitual cuando se tiene planteado adquirir cualquier producto, sea el que sea, lo primero es plantearse dos cuestiones que nos ayudarán mucho en la elección:

  • ¿Cuánto dinero me pienso gastar? Es importante determinar el presupuesto con el que cuentas, esto te ayudará de entrada a eliminar algunas marcas y modelos que escapen de tus posibilidades, y te centrarás en los que sí puedes permitirte.
  • ¿Para qué lo voy a usar? Es otra cuestión muy necesaria, ya que también te ayudará a centrarte en aquellas características que más te importan. Por ejemplo, en este casa es para gaming, por lo que será interesante considerar todo aquello que te puede ayudar en esta tarea.

Según el dinero y las expectativas podrás elegir mejor atendiendo a las siguientes recomendaciones técnicas…

Tipo de micrófonos

Como sabrás, existen dos tipos de micrófonos en el mercado. Varían según la tecnología del transductor que capta el sonido, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas:

  • Dinámicos: no afectan a la gravedad del sonido en función de la distancia, por lo que si buscas algo que capte el sonido igual sin efecto de la proximidad serán los más adecuados. Este tipo de micrófonos también tienen otra característica importante, y es que se conectará directamente a la entrada de audio, sin usar alimentación externa.
  • De condensador: estos micrófonos vuelven el sonido más grave con forme te acercas al micrófono. Pueden ser buenos si tienes la voz muy aguda y quieres que se te oiga algo más grave acercando el micro más a tu boca. En este caso, es importante saber que necesitarán una fuente de alimentación externa o baterías para conseguir mayores ganancias, aunque esto también podría implicar la inducción de algo más de ruido.

Vías o canales de captación

También podríamos clasificar los micrófonos en función de las vías o canales de captación que tienen. En el caso de tener 2 vías tenemos micrófonos mono (monoaural) y cuando tenemos 3 vías tenemos micros estéreo/balanceados. La elección de uno u otro dependerá también de tus necesidades, por ejemplo:

  • Los mono o de 2 vías son mejores para aislar mejor del ruido. Por ejemplo, podrían ser buenos para capturar solo la voz o los sonidos cercanos y evitar que se introduzcan sonidos ambientales.
  • Los de 3 vías, o estéreo, son mejores para sonidos más balanceados y ricos, por ejemplo, para captar sonidos de fondo, diálogos más lejanos, etc.

Soporte

Es otro factor importante, aunque no lo parezca. Y es que irá en función de tus preferencias. Por ejemplo, podrías preferir un micrófono de corbata o lavalier para adherirlo a tu ropa y que te acompañe en todos los movimientos que hagas. O tal vez quieres un micrófono con soporte tipo brazo o trípode para poner sobre la mesa o escritorio sin necesidad de llevarlo encima. Esto como digo es muy personal, y dependerá de tus preferencias y cómo te sientas más cómodo. Ten en cuenta que el brazo tiene la ventaja de poderlo adaptar y ajustar a la posición que quieras, mientras que el trípode está más pensado para una posición estática.

Conexión y compatibilidad

El tipo de conexión es muy también importante, ya que de ella dependerá si es compatible con tu equipo o no, especialmente si tienes un portátil con menos variedad de conexiones. Muchos micrófonos se pinchan en un jack de 3.5 mm analógico, otros usan una conexión digital como la USB. Esto va a depender del tipo de entrada que permita tu tarjeta de sonido. Si no tienes puertos, deberás pensar en adquirir una tarjeta de sonido externa o una interfaz de audio.

Para los USB puede ser algo más complicado, ya que dependiendo del modelo podrías incluso necesitar pre-amplificadores o procesadores de audio. A cambio de esto, suelen tener una buena calidad de audio al no tener que hacer una conversión analógico-digital.

Por cierto, también existen micrófonos wireless que te aportan la libertad de no tener cables. Sin embargo, estos podrían tener una calidad de sonido algo inferior a las conexiones cableadas y algo más de retraso.

Accesorios

Algunos micrófonos suelen incluir accesorios, otros no se incluyen en la caja pero están preparados para adaptarse a accesorios de terceros. Los accesorios de los que hablo son preamplificadores, ecualizadores, soportes o trípodes, filtros, suspensiones o arañas, etc. Esto vuelve a ser un tema algo más personal y eres tú el que debe elegir qué necesita…

Calidad sonora

La calidad es un factor muy a tener en cuenta y que suele ir ligada al precio. Mientras mayor calidad, más caro costará el micrófono. De ella dependerá si los sonidos grabados son ricos en matices, si hay poco ruido, o si el sonido es bueno. Dependiendo del uso, puedes elegir un micrófono gaming más o menos barato. Por ejemplo, si lo quieres como aficionado tal vez con uno de precio más moderado tienes. Si lo deseas para streaming profesional mientras juegas, entonces merece la pena invertir más para que tus retransmisiones salgan mejor.

Fuente sonora

También debes considerar es qué sonido quieres capturar, es decir, cuál sera la principal fuente sonora para tus grabaciones. No es lo mismo si queremos hacer grabaciones capturando todos los sonidos ambientales o si por el contrario no queremos capturar el ruido ambiental y queremos un sonido más puro de nuestra voz o de las fuentes sonoras cercanas.

Para gaming, lo ideal es que no capture ruido de fondo, y que solo capture tu voz limpia. Eso evitaría que se cuelen en la grabación o en tus conversaciones otros sonidos como electrodomésticos, personas hablando, mascotas, el sonido de tu equipo de refrigeración, etc.

Para esto te vendrá bien leer un apartado que mostraré más adelante sobre los patrones de los micrófonos.

Entorno hostil

Puede haber algunos factores ambientales como la humedad, el viento o la lluvia afectarán de un modo bastante notable a las grabaciones. Especialmente importante si hacemos las grabaciones fuera, que no sería el caso de los micrófonos gaming, ya que se usan en interiores generalmente.

Sin embargo, dentro de una vivienda también podría haber un entorno hostil que pueda afectar a la calidad de grabación de audio, por ejemplo las interferencias físicas. Por ejemplo, el roce de algún elemento con el micrófono, el movimiento de los cables, interferencias eléctricas de campos electromagnéticos cercanos que generan ruidos de fondo y pitidos desagradables, etc. Esto también es importante tenerlo en cuenta para tener un entorno lo más «limpio» posible para que tu micrófono funcione adecuadamente. De lo contrario, de poco servirá la calidad que tenga.

Otro problema común que suelen tener algunos y que se relaciona con esto es usar el micrófono con el cable de conexión enrollado si es demasiado largo y no lo deseas desplegar del todo. Pero esto podría inducir un molesto ruido de fondo. Por este motivo, mejor estira todo el cable aunque no necesites tanto para evitar estos problemas tan molestos.

¿Cómo tengo la voz?

Si las grabaciones de audio para gaming tienen como principal fuente de sonido tu voz, y es importante determinar si tenemos una voz más aguda o más grave para elegir el micrófono adecuado. Ya comenté anteriormente que si tienes la voz muy aguda y quieres que se escuche algo más grave, lo mejor es un micrófono de condensador y hablar de cerca.

Sin embargo, hay otros factores que también influyen en este sentido. Por ejemplo, puedes usar software de ecualización para modificar estos parámetros, o también otros dispositivos de audio externos de los que hemos hablado. Pero ten también presente otra cuestión:

  • Si tienes la voz muy aguda, entonces tu voz necesitará frecuencias más altas. Es decir, necesita más ciclos por unidad de tiempo que la voz grave.
  • Si tienes la voz muy grave, entonces tu voz necesitará frecuencias más bajas. Es decir, la voz grave necesita menos ciclos por unidad de tiempo que las agudas.

Dicho esto, la voz masculina suele tener unas frecuencias de entre 50-200 Hz (más grave), mientras que la femenina ronda entre 150-350 Hz (más aguda). Así que deberías fijarte también en el espectro de frecuencias que capta tu micrófono para esto, como veremos en apartados posteriores.

¿Qué parámetros técnicos son importantes?

micrófonos gaming

Ya tenemos bien claro lo que debemos considerar antes de ponerse a revisar las especificaciones técnicas del micrófono. Sin todo lo dicho anteriormente, es complicado saber en qué te debes fijar. Para ver las especificaciones, puedes leer en la descripción del producto en las tiendas online o buscar whitepapers o datasheets del micrófono en la web oficial del fabricante. Allí encontrarás mucha información al respecto.

Patrones polares

Patrones polares de micros

Seleccionar el mejor patrón polar no es fácil, pero dependerá de las fuentes de sonidos y direcciones que desees capturar. Por ejemplo, para gaming lo mejor es que el micrófono capte solo tu voz y no otros ruidos ambientales. Para que esto sea así, deberías conocer los patrones polares y lo que significa cada uno de ellos:

  • Omnidireccional: responde a sonidos provenientes de todas las direcciones. El diagrama es más parecido a un círculo, capturando por igual todas las fuentes sonoras de alrededor. Por tanto no es bueno si lo que quieres es que se capture solo tu voz y se ignoren los ruidos de fondo. Dicho de otro modo, no es un micrófono para un speaker, pero sí si lo que buscas es recoger todo tipo de sonidos ambientales.
  • Bidireccional: tiene una figura de diagrama como un 8, captando sonidos de lado a lado, pero excluyendo las resonancias del frente y detrás. Bueno para captar sonido de alrededor.
  • Cardiode: tiene forma de corazón, de ahí su nombre. Eso hace que el micro sea sensible a los sonidos de frente y hacia los lados, pero rechaza los sonidos de la dirección opuesta a donde se apunta. Especialmente bueno para un grupo de personas sentadas frente al micro que hablarán.
  • Super-cardiode: el diagrama es más acuciado hacia el frente, capturando solo la voz o sonido del foco que hay frente a él, muy bueno para un solo speaker. Por ejemplo, para grabar tu programa de radio como locutor, tutoriales para cursos MOOC,…
  • Hiper-cardiode: es un micro unidireccional, es decir, ajusta aún más la sensibilidad al frente que los anteriores, pero también capta un poco de sonido de la dirección opuesta. Por sus características también es adecuado para lo mismo que el super-cardiode.

Ahora ya sabes que para tus micrófonos gaming lo ideal sería algún tipo de cardiode para que capturen la fuente de voz que está frente a ellos y no sonidos que puedan venir desde atrás o desde los alrededores.

Sensibilidad y SPL (nivel de precisión sonora)

La sensibilidad nos dice el volumen que puede capturar un micrófono. Si tenemos una sensibilidad mayor captaremos sonidos de menos decibelios (dB), algo que podría ser beneficioso en algunos casos y perjudicial en otros. Por ejemplo, para gaming es mejor comprar micrófonos con menor sensibilidad para evitar que se introduzcan ruidos de fondo.

Por otro lado, la SPL indica el sonido más alto que puede captar el micrófono, es decir, es como la sensibilidad pero por el lado opuesto. Como se trata de tu voz, no tienes que comprar micrófonos con un SPL demasiado elevado, generalmente es solo para hablar, no para dar voces o capturar sonidos muy elevados.

Respuesta de frecuencias

Curva de respuesta de frecuencia

Es importante analizar tamibén la curva de respuesta del micrófono para que se adapte al sonido que quieres capturar, especialmente importante si lo que queremos es grabar voz. Esto también tiene relación con el tipo de voz que quieres capturar, no solo el rango de frecuencias.

Por ejemplo, algunos micrófonos tienen un mejor funcionamiento con frecuencias más agudas correspondientes con las voces humanas en general, capturando mejor el sonido a bajas frecuencias. Es decir, son una especie de filtros de frecuencias.

  • Los micrófonos con mejor curva para frecuencias bajas o graves captaran mejor los golpes o percusiones, sonidos de motores, sonidos ambientales en general, etc.
  • Un micro con una buena curva media-alta será la perfecta para voces, y si quieres afinar un poco más para tu tipo de voz, puedes buscar curvas algo más específicas para lo que buscas.
  • Por último, si quieres captar sonidos de cristales, metálicos o pitidos, compra uno de baja frecuencia.

Para darte una referencia, un rango de frecuencias comprendido entre 80 Hz y 15 kHz sería una buena opción para grabaciones vocales. Por tanto, es lo mejor para el caso del gaming donde el micrófono lo necesitas para comunicarte con otros gamers en la partida o para streaming.

Rango dinámico

Es otro parámetro que hace referencia a la presión sonora que un micrófono puede captar sin distorsionar el sonido. Mientras mayor sea, se podrán capturar sonidos más altos sin distorsión.

Impedancia

Por último, otro factor a tener en cuenta es la impedancia. Por regla general una baja impedancia siempre es mejor que una alta impedancia. Esto dependerá del material conductor de nuestro micro, busca buenos materiales que den un mejor valor. Como sabes, la impedancia se mide en ohmios, como una resistencia eléctrica.

Jaime Herrera

Jaime Herrera

Técnico electrónico y experto en el sector de los semiconductores y el hardware. Apasionado de la tecnología y la computación.

>
Guía Hardware
Logo