- Selección de 3 impresoras 3D con mayor volumen útil y precio por debajo de 5.000 €.
- Alternativas destacadas con más de 25 litros de construcción y funciones profesionales.
- Guía de compra: tecnologías, materiales, software y factores clave para acertar.
Imprimir piezas grandes sin dividir en partes ya no es un sueño: con las impresoras 3D de gran formato puedes fabricar objetos de una sola tirada y ganar tiempo en postprocesado. En esta guía hemos reunido las opciones con mayor área de impresión por debajo de 5.000 € y, además, añadimos una comparativa amplia de modelos calidad-precio, materiales, software y consejos clave de compra.
Para que no te pierdas nada, arrancamos con nuestra selección de las tres mejores impresoras 3D con mayor volumen útil (todas FDM/FFF y Plug&Play o de montaje accesible), y después encontrarás alternativas destacadas, una guía rápida para acertar en la compra, tipos de tecnologías, materiales recomendados y herramientas de software que facilitan todo el flujo de trabajo, del diseño al laminado.
Las 3 mejores impresoras 3D con mayor área de impresión (gran formato y menos de 5.000 €)
Tras revisar especificaciones reales de volumen, estabilidad, facilidad de uso y relación calidad-precio, estas son las tres candidatas que sobresalen por capacidad de construcción, prestaciones y coste contenido:
1) Modix Big-60 V3
Si lo que buscas es volumen a lo grande, la Modix Big-60 V3 es difícil de batir: ofrece 600 x 600 x 600 mm de área útil (216 litros). Se entrega en kit para autoensamblaje, pero esa es precisamente su carta ganadora: obtienes un chasis enorme, componentes de calidad y una cámara cerrada que ayuda a mantener la temperatura alrededor de la pieza y a mejorar la consistencia de las capas en plásticos exigentes.
Esta tercera iteración del modelo viene con mejoras que reducen fallos y aumentan la rigidez del conjunto, además de incluir soporte técnico de por vida y 12 meses de garantía. El precio oficial ronda los 3.900 €, muy competitivo si consideramos su tamaño y el ecosistema de actualizaciones disponibles.
Está orientada a proyectos profesionales, prototipado de gran formato y tiradas funcionales, y brilla cuando necesitas piezas en una sola impresión. El enfoque de Modix permite configurar la máquina a tu gusto, algo muy valorado por makers avanzados y empresas que requieren personalización.
2) Original Prusa XL
La Original Prusa XL combina volumen generoso de 360 x 360 x 360 mm con un planteamiento técnico muy afinado. Basada en una arquitectura CoreXY, minimiza vibraciones y aporta precisión incluso en geometrías amplias. Su extrusor de nueva generación, el Nextruder, añade sensor de carga y una gestión de la primera capa verdaderamente automática.
Otro punto diferencial es el cambiador de herramientas opcional: puedes montar hasta 5 cabezales independientes para multimaterial, soportes solubles o multicolor en una sola impresión, lo que abre la puerta a piezas más complejas y acabados mejorados. El precio en el sitio del fabricante parte de 2.099 €, una cifra muy ajustada para lo que ofrece en calidad y ecosistema.
En conectividad y experiencia de usuario, es de las más completas: pantalla táctil, calibración inteligente y flujo de trabajo muy estable. Si no necesitas 600 mm en cada eje, pero quieres un gran formato sin renunciar a precisión y versatilidad, es una elección excelente.
3) Zaxe Z3
La Zaxe Z3 es la gran apuesta profesional del fabricante turco y su salto internacional: volumen de 400 x 300 x 350 mm (42 L), calibración completamente automática, filtro HEPA y superficie de impresión flexible. Está diseñada para trabajar a alta velocidad (hasta 300 mm/s) sin sacrificar fiabilidad.
Acepta los filamentos estándar más usados en prototipado y producción ligera, y el conjunto chasis–motion system está pensado para que la configuración inicial sea mínima. Con un precio de 2.790 € y un enfoque de fácil adopción en entornos profesionales, destaca como alternativa grande y equilibrada.
Factores de compra: cómo elegir tu impresora 3D de gran volumen
Antes de decidir, conviene responder a unas preguntas básicas: ¿qué tamaño máximo imprimirás?, ¿qué calidad necesitas?, ¿qué materiales usarás y con qué presupuesto cuentas? A partir de ahí, filtrarás el mercado de forma rápida y eficaz.
- Calidad de acabado: si buscas acabados ultra finos, valora resina (SLA/LCD). Para piezas grandes y funcionales, FDM suele ser más práctica.
- Tamaño máximo: define la pieza más grande que planeas imprimir; esto determina el volumen mínimo de la máquina.
- Presupuesto: los extras (cámara cerrada, filtros, doble extrusión) elevan el coste; prioriza lo que realmente necesitas.
- Uso final: decoración/prototipo vs. pieza funcional con exigencias mecánicas o térmicas; ello condiciona material y cabina.
La elección entre impresora montada o en kit depende del perfil de usuario. Los kits modernos se montan con facilidad (estilo “mueble de Ikea”), mientras que las máquinas montadas suelen ser más robustas y cerradas, ideales para materiales técnicos y para quien quiere imprimir sin complicaciones.
Tecnologías domésticas más comunes: FDM vs. LCD (resina)
FDM/FFF es la opción más popular: extruye filamento capa a capa, es económica, versátil y con curva de aprendizaje asequible. LCD/SLA solidifica resina con luz y logra un detalle altísimo, ideal para miniaturas, joyería o prototipos de diseño con superficies lisas.
Para empezar en casa, FDM es la ruta más directa; si tu prioridad es el detalle extremo, una LCD/SLA puede ser la opción, sabiendo que requiere postprocesado y más atención a seguridad e higiene.
Materiales recomendados y seguridad
El material condiciona la resistencia, el acabado y la facilidad de impresión. Para comenzar, el PLA es muy agradecido: imprime fácil, barato y con emisiones bajas, ideal para entornos domésticos bien ventilados.
- PLA: fácil, económico y de origen renovable.
- ABS: resistente y duradero; necesita cabina y ventilación por sus emisiones.
- PETG: buena resistencia química y mecánica; emisiones moderadas, mejor con ventilación.
- Resinas (SLA/LCD): precisión top, pero requieren guantes, mascarilla y ventilación adecuada; manipular con cuidado.
Para materiales técnicos (ASA, PA/Nylon, PC, PP, etc.) conviene un hotend all-metal, cama con buen rango térmico y, preferiblemente, cámara cerrada para mantener estable la temperatura de impresión.
Del diseño al laminado: flujo de trabajo esencial
El proceso arranca con el modelado 3D y termina en el G-code que interpreta la impresora. Un flujo sencillo te ahorrará horas de prueba y error:
- Modelado 3D: diseña en SketchUp Free (ideal para iniciarse), Blender o BricsCAD, y exporta a STL/3MF.
- Laminado (slicer): usa Ultimaker Cura o PrusaSlicer para ajustar altura de capa, temperatura, velocidades y soportes; muchos fabricantes ofrecen software propio (Creality Slicer, Anycubic Photon Workshop) con perfiles ya optimizados.
- Impresión: genera G-code, cárgalo por USB/SD/WiFi y supervisa las primeras capas para asegurar adhesión perfecta.
Software útil para modelar y laminar
En modelado 3D, las opciones más populares van desde herramientas sencillas a suites profesionales. En laminado, los slicers con perfiles predefinidos facilitan la vida al usuario y ofrecen gran control de parámetros cuando lo necesites.
- Modelado: SketchUp Free (intuitivo y gratuito), Blender (muy potente), BricsCAD (entorno profesional y preciso).
- Slicers: Ultimaker Cura (ideal para empezar), PrusaSlicer (ajustes avanzados), y propietarios como Creality Slicer o Anycubic Photon Workshop (perfiles listos para su hardware).
Precios orientativos y expectativas realistas
El abanico es amplio: desde kits básicos alrededor de 200–230 € hasta estaciones industriales de varios miles. Para gran formato (≥25 L) en entorno prosumer, espera moverte entre 2.000 y 5.000 €, según cabina, extrusión, velocidad y funciones extra.
Ten presente que una impresora 3D no es una impresora de papel: hay una curva de aprendizaje inevitable (calibración, parámetros, materiales, slicer…). Empezar con PLA y dominar la primera capa es la decisión más sensata para reducir incidencias y ganar confianza.
Si buscas fabricar piezas grandes con garantías, Modix Big-60 V3, Original Prusa XL y Zaxe Z3 son apuestas seguras por capacidad, fiabilidad y precio contenido; si priorizas equilibrio calidad-precio sin tanto volumen, los modelos de Prusa, Creality, FLSUN o Hellbot mencionados ofrecen experiencias muy sólidas y una comunidad gigantesca que te ayudará a avanzar sin tropiezos.