Ideas para darle otra vida a tu monitor viejo

Última actualización: 14 de octubre de 2025
Autor: Isaac
  • Reutiliza tu monitor como segunda pantalla, Smart TV o panel informativo con Raspberry Pi para ganar productividad y funciones.
  • Amplía su uso con dispositivos de streaming, cámaras de vigilancia y accesorios VESA; valora audio externo.
  • Explora proyectos DIY: espejo inteligente, pantalla “solo para tus ojos” o caja de luz si está averiado.
  • Si no lo necesitas, dónalo o recíclalo en puntos autorizados y programas locales como Reciclatrón (CDMX).

Reutilizar un monitor viejo

Si tienes una pantalla aparcada en un armario, que no te engañe el polvo: un monitor viejo puede convertirse en mil cosas útiles. Desde ampliar tu escritorio de trabajo hasta montar un pequeño centro multimedia, hay ideas para todos los gustos, con y sin inversión. Y lo mejor, reutilizar evita generar más residuos electrónicos que acaban donde no deben.

Antes de decidirte a regalarlo o tirarlo, valora estas opciones. Muchas requieren solo cables que ya tienes, y otras piden una pequeña compra extra pero muy asumible. Las tarjetas gráficas modernas aceptan 3-4 pantallas sin despeinarse, así que con un poco de orden y algún accesorio podrás sacarle partido hoy mismo.

Usarlo como segunda pantalla para ganar productividad

Montar un segundo monitor es, probablemente, el uso más directo y rentable. Con una pantalla adicional puedes trabajar con más ventanas a la vez, arrastrar archivos entre aplicaciones, ver el correo o el chat mientras editas documentos, o dejar un vídeo de referencia en paralelo cuando estudias o programas.

En Windows basta con conectar el monitor por HDMI, DVI o VGA y abrir Configuración de pantalla; en macOS, ve a Preferencias del sistema > Monitores. Coloca las pantallas según su posición real y ajusta la resolución para que todo se vea nítido. Si te gusta el gaming o el streaming, deja el chat o un directo en la secundaria para no saturar la principal.

Para mantener el escritorio limpio, considera un soporte doble. Un brazo de dos monitores con anclaje VESA 75/100 y precio alrededor de 70 € permite alinear alturas, girar a vertical y ganar espacio. Casi todos los monitores actuales incluyen patrón VESA en la trasera.

Recuerda que muchas GPUs admiten varias salidas simultáneas; no necesitas comprar nada si ya tienes los cables adecuados. Y si tu pantalla es antigua con VGA, puedes recurrir a adaptadores a HDMI o DVI en función de tu equipo.

Ideas para dar otra utilidad a un monitor

Tele pequeña para la cocina o una habitación

Una idea muy apañada es convertir ese monitor en una “mini Smart TV” para la cocina o el estudio. Con un dispositivo de streaming plug and play por HDMI tendrás Netflix, HBO Max, Disney+, YouTube, Twitch o Prime Video en un periquete.

Opciones habituales: Chromecast (aprox. 34 €), Fire TV Stick (sobre 30 €) o Mi TV Stick (unos 45 €). El de Xiaomi se basa en Android e integra el Asistente de Google en el mando; los de Google y Amazon también traen búsquedas por voz y todas las apps populares.

  Cómo eliminar la telemetría y el bloatware que incluye Windows 11

Si es para tus padres y en esa estancia tienes toma de antena, un decodificador TDT sencillo por unos 19 € les permitirá ver los canales en abierto sin líos de apps ni cuentas. Para el sonido, muchos monitores no llevan altavoces o son flojos: añade unos altavoces externos económicos y listo.

Centro de información en pared con Raspberry Pi

Otro uso genial es crear un “dashboard” siempre visible con clima, calendario, tareas, noticias o el precio de tus acciones favoritas. Una Raspberry Pi Zero 2 W (≈ 30 €) o una Pi 4 lo resuelve, con Wi-Fi y Bluetooth integrados para control fácil.

Instala una distro ligera como Puppy Linux, Lubuntu o PureOS y monta un panel con DAKboard o alternativas como SharpTools. DAKboard permite mostrar hora, previsión, agenda y titulares en una interfaz limpia; puedes usar su versión de pago o crear una gratuita desde cero.

Si lo vas a manejar desde el sofá, un teclado inalámbrico con touchpad como el Logitech K400 Plus (≈ 50 €) es comodísimo. Coloca el monitor en vertical si te encaja mejor con el tipo de contenido que vas a ver a diario.

Primer ordenador para peques (o para aprender sin gastar)

Para iniciar a tus hijos o sobrinos, no necesitas una torre. Una Raspberry Pi 4 de 4 GB (≈ 77 €) convierte el monitor en un PC básico para tareas escolares, aprender Linux o navegar. Ubuntu ofrece una experiencia amable y es perfecto para curiosear otros entornos.

Con el chasis Digitalkey Case Alloy (≈ 21 €), que atornilla la Pi detrás del monitor mediante VESA, despejas el escritorio y todo queda recogido. Y si lo quieres aún más simple, la Raspberry Pi 400 (≈ 120 €) integra la Pi en el propio teclado con distribución en castellano.

Espejo inteligente con MagicMirror

Si te apetece un proyecto DIY resultón, monta un espejo interactivo. Necesitarás un cristal, el panel del monitor (sin carcasa), vinilo efecto espejo y una Raspberry Pi. Con Ubuntu, Fedora o Debian puedes instalar el software de código abierto MagicMirror para generar módulos de hora, meteo o noticias.

Hay versiones low-cost que rondan los 100 $ y guías paso a paso. No es complicado, pero requiere desmontar con mimo la pantalla y construir un marco de madera. El resultado queda de cine en la entrada de casa o el baño.

Una pantalla “solo para tus ojos”

¿Te preocupa la privacidad en espacios compartidos? Existe un hack muy curioso para que solo tú veas el contenido con unas gafas especiales. La idea consiste en retirar la película polarizadora del LCD y pegarla a unas gafas 3D pasivas, de forma que la pantalla parezca en blanco para los demás.

  Cómo usar el mando PS4 en Windows 11

Vas a necesitar película polarizada (≈ 20 €) y gafas 3D pasivas (≈ 17 €). La guía clásica de Instructables (autor dimovi) explica con detalle cómo separar la capa antirreflejos de la polarizadora y volver a montar el panel. Es un proceso fino: usa un monitor antiguo por si algo sale torcido.

Monitor para consolas y centro multimedia

Conecta tu consola al monitor y úsalo como pantalla principal o secundaria. Para Xbox y PlayStation basta con una entrada HDMI en el monitor. Añade barra de sonido o altavoces si el audio integrado no da la talla.

Con Nintendo Switch hay matices: el estándar oficial de salida de vídeo va a través del dock, pero verás cables USB-C a HDMI (como el de Benfei por unos 9 €). Ojo, no todos los cables funcionan sin el dock; verifica la compatibilidad de tu adaptador antes de comprar. Si no, usa el dock y listo.

Vigilancia en casa con tus cámaras

Convierte el monitor en un visor de seguridad. Según tu ecosistema, Fire TV Stick (Alexa), Apple TV (HomeKit) o Google TV facilitan ver cámaras compatibles, manejar por voz y cambiar vistas con el mando.

Si tus cámaras guardan en microSD, algunos sistemas permiten consultar grabaciones sin extraer la tarjeta. Un modelo popular por relación calidad-precio es la TP-Link Tapo C210: resolución 2K, almacenamiento local hasta 512 GB, detección de movimiento y control del ángulo de visión en torno a 360° desde el móvil, además de acceso en directo y compatibilidad con Alexa para ver la imagen en un Fire TV.

Panel digital de fotos

Si lo quieres para decorar, úsalo como portarretratos digital en el salón. Con apps como Photo Slideshow o Digital Photo Frame puedes reproducir fotos en bucle. Si el monitor tiene un miniPC o stick con conexión a Internet, Google Photos sincroniza álbumes para mostrar automáticamente tus imágenes más recientes.

Caja de luz para fotografía y creación

Cuando la pantalla ya no funciona, aún puedes darle uso como luz difusa. Desmonta el panel, retira la electrónica e instala una tira LED blanca que aproveche el difusor del LCD. Conseguirás una caja de luz ideal para fotografía de producto o como iluminación suave para directos.

Convierte la pantalla en un “DAKboard” o miniPC por poco dinero

Si tienes una Raspberry Pi 4, además de dashboard puedes convertir el monitor en un pequeño ordenador de salón como un mini PC. Una Pi es barata, compacta y polivalente: desde videorecetas en la cocina hasta un centro de domótica o un emulador para videojuegos retro.

  Cómo se cambia de un proceso a otro: todo sobre el cambio de contexto

¿Tu monitor no tiene HDMI? Hay adaptadores para conectar la Pi a VGA o DVI. Lo importante es casar la salida de la Pi con la entrada del monitor, y ajustar la resolución para que todo se vea bien.

Otras ideas curiosas (CRT, Wii y compañía)

Si guardas un CRT, puedes darle un giro artístico o decorativo. Hay proyectos que reutilizan monitores de tubo como piezas vintage que dan un toque único al estudio. Eso sí, manipúlalos con cuidado por los altos voltajes residuales.

Para consolas antiguas, algunos dispositivos como Nintendo Wii pueden conectarse a monitores VGA con el adaptador adecuado. Si necesitas otra pantalla barata, en portales de segunda mano —Craigslist u opciones locales— encontrarás monitores a precios irrisorios que pueden salvarte un montaje.

Orden y ergonomía: brazos, peanas y verticalidad

Además del brazo dual mencionado, un soporte articulado para un solo monitor te cambia la vida en escritorios reducidos. Ganar altura, girar a vertical y liberar base ayuda a mantener la postura y a organizar cables. Asegúrate de que tu pantalla tiene anclaje VESA 75 o 100 y respeta el peso máximo del brazo.

Compatibilidad y conexiones: qué tener en cuenta

Revisa qué entradas tiene tu monitor: HDMI, DisplayPort, DVI o VGA. Adapta el cableado a tu ordenador o dispositivo de streaming. Las GPUs modernas suelen ofrecer múltiples salidas; puedes mezclar puertos (HDMI + DP + DVI) sin problema. En equipos antiguos con VGA, opta por convertidores activos si necesitas pasar a digital.

Si vas a usar altavoces externos, confirma si el monitor ofrece salida de audio por jack al recibir señal HDMI; si no, saca el audio directamente del PC, de la consola o del dispositivo de streaming con un divisor adecuado.

Dar, donar o reciclar de forma responsable

Si no le ves salida, regálalo o dónalo a quien pueda aprovecharlo: familia, amistades, escuelas o asociaciones agradecen este tipo de equipos. Y cuando toque despedirse, acude a puntos limpios y programas de reciclaje electrónico.

En España, infórmate en tu ayuntamiento sobre puntos limpios y recogidas RAEE. En México (CDMX), existe el programa Reciclatrón, con jornadas mensuales y centros de acopio móvil; participan empresas como Centros de Reciclaje Recupera, AMRRE y E Waste Solutions. Grandes superficies también ofrecen “puntos verdes” para pilas y pequeños aparatos. Busca siempre gestores autorizados.

Analizamos el Mini PC MSI Pro DP10 13M
Artículo relacionado:
Analizamos el Mini PC MSI Pro DP10 13M