Filtrada la AMD Magnus: la APU clave para la próxima generación de consolas

Última actualización: 23 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • AMD Magnus es una APU de alto rendimiento con tecnologías avanzadas.
  • Equipada con 11 núcleos Zen 6 y GPU de 264 mm², apunta a la próxima Xbox.
  • Incluye un bus de memoria de 384 bits, superando a consolas actuales.
  • El precio final puede ser elevado debido a su potencia y tamaño de chip.

APU AMD Magnus para consolas

La industria del videojuego se encuentra ante el inminente salto a una nueva etapa. Más allá de simples rumores, las filtraciones sobre AMD Magnus han puesto sobre la mesa una serie de datos técnicos que indican hasta dónde quieren llegar los fabricantes en la próxima generación de consolas. El debate ya no es solo cuándo llegarán estas máquinas, sino qué las hará diferentes y por qué deberíamos esperar algo radicalmente distinto en términos de potencia y arquitectura.

A medida que PlayStation y Xbox avanzan hacia sus futuras consolas, AMD se posiciona como protagonista absoluto gracias a un nuevo SoC, conocido como Magnus, que promete revolucionar el rendimiento y las capacidades de hardware en consolas domésticas. ¿Será Magnus el corazón de la nueva Xbox, o existe la posibilidad de que también llegue a la esperada PS6? Las informaciones recopiladas por insiders y fuentes especializadas, aunque no oficiales, empiezan a dibujar un escenario tecnológico nunca visto.

Magnus: la APU personalizada de AMD más ambiciosa hasta la fecha

Magnus representa un salto importante en la apuesta de AMD por el desarrollo de chips exclusivos para consolas. Según las publicaciones de conocidos filtradores como Moore’s Law is Dead y Kepler_L2, el nombre Magnus esconde una arquitectura híbrida innovadora, centrada en maximizar tanto el rendimiento como la eficiencia energética. La APU incorpora un total de 11 núcleos de CPU, divididos entre 3 Zen 6 de alto rendimiento y 8 Zen 6c enfocados a la eficiencia. Este planteamiento se distancia de lo visto en las máquinas actuales y sugiere una clara preferencia por procesadores capaces de equilibrar potencia bruta y consumo controlado.

  ¿Tu WiFi va lento? El culpable podría ser tu televisor, según expertos de Microsoft

En el apartado gráfico, el chip gráfico independiente suma 264 mm² y se conecta al SoC principal, que alcanza los 144 mm², mediante un sistema “Bridge Die”. Juntos conforman un diseño modular, o chiplet, que mejora la disipación térmica y permite escalar más fácilmente futuras evoluciones. Además, la memoria va un paso más allá: un bus de 384 bits lleva la transferencia de datos a un nivel superior, muy por encima del estándar actual en consolas como Xbox Series X.

Artículo relacionado:
AMD Radeon 780M vs. GeForce GTX 1650: Comparativa de rendimiento

Diseño, arquitectura y memoria: un enfoque de consola premium

La arquitectura Zen 6 de Magnus está fabricada con la tecnología de 3 nanómetros de TSMC, lo que permite integrar prestaciones avanzadas en un espacio relativamente contenido. Según se ha filtrado, la GPU acompañada por este bus de memoria de 384 bits puede ofrecer un flujo de datos mucho mayor, permitiendo así mejoras notables en resolución gráfica, tasas de refresco más altas y tiempos de carga inferiores. Esto responde a las demandas gráficas que impondrán los títulos triple A en los próximos años, asegurando un rendimiento de alto nivel.

El chip Magnus incorpora además 12 MB de caché L3, un avance respecto a generaciones anteriores como la Xbox Series X, que se quedaba en 8 MB. Aunque se especuló inicialmente con la presencia de tecnologías como 3D V-Cache para multiplicar aún más la velocidad de acceso a datos, las fuentes coinciden en que probablemente no se implementará en esta primera versión. La enorme cantidad de memoria, con posibles más de 36 GB de SDRAM GDDR7 y velocidades de hasta 28 Gbps, supone un avance significativo respecto al hardware actual que se puede encontrar en las consolas de última generación.

  Cómo escoger un procesador para jugar

¿PlayStation 6 o la nueva Xbox? Pistas sobre el destino de Magnus

El debate sobre la consola que estrenará Magnus sigue abierto. La convención de nombres utilizada por AMD sirve de pista: tradicionalmente, Sony ha optado por codenames extraídos de personajes de Shakespeare para sus chips exclusivos, como “Gonzalo” (PS4) o “Erebus” (PS5). Magnus rompe con esa costumbre, lo que lleva a muchos analistas a pensar que este desarrollo está enfocado principalmente en la sucesora de Xbox Series X.

Según las fuentes especializadas, Microsoft podría estar apostando por una máquina orientada al segmento premium, con un chip de gran superficie (se habla de unos 408 mm² combinando CPU y GPU) y una memoria mucho más ancha. Esto encaja con la filosofía de la marca de ofrecer siempre especificaciones superiores o al menos iguales respecto a su competidor directo. Además, hay indicios de que los estudios de desarrollo podrían estar en una etapa de transición, diseñando los juegos para ambas generaciones para reducir costes y maximizar ventas, como ocurrió en los inicios de PS5 y Xbox Series X/S.

Ventajas técnicas y posibles inconvenientes

La apuesta por un bus de memoria tan ancho y procesadores de última generación trae beneficios claros: gráficos con mayor fidelidad, soporte para tecnología de ray tracing, aceleración con inteligencia artificial y opciones avanzadas de escalado. Sin embargo, todo ello tiene un coste: el tamaño y la complejidad de estos componentes pueden elevar los costes de fabricación, poniendo en riesgo el precio final de la consola. Se habla incluso de que la nueva Xbox con Magnus podría superar los 1.500 euros o dólares, lo que marcaría un cambio en el modelo de negocio y en la percepción del mercado.

  El Samsung Galaxy S23 supera al iPhone 14 en la mayoría de especificaciones

Otro aspecto importante es la eficiencia energética: la integración de núcleos Zen 6c más eficientes, junto con procesos de fabricación avanzados y diseño chiplet, busca optimizar el consumo eléctrico y reducir la generación de calor. Esto es esencial para evitar sistemas de refrigeración voluminosos o ruidosos y mantener la viabilidad de la consola en entornos domésticos.

Magnus supone una evolución en hardware para consolas, priorizando la experiencia en títulos exigentes, aunque a un coste en precio y complejidad. La expectativa es que tanto Sony como Microsoft apuesten por esta tecnología para marcar un salto generacional que ofrezca funcionalidades y rendimientos nunca vistos en el sector.

Beelink anuncia su nuevo y potente mini PC SER9 con iGPU Radeon 680M
Artículo relacionado:
Beelink anuncia su nuevo y potente mini PC SER9 con iGPU Radeon 680M

Deja un comentario