Corsair EX400U Survivor: análisis a fondo de un SSD USB4 todoterreno

Última actualización: 21 de noviembre de 2025
Autor: Isaac
  • USB4 a 40 Gbps con picos de 4.000/3.600 MB/s y latencias muy bajas.
  • Carcasa compacta con certificación IP55, tapa para el puerto y disipación pasiva.
  • Compatibilidad amplia (Windows, macOS, iOS/iPadOS, Linux) y software SSD Toolbox.
  • Versiones de 1–4 TB, 5 años de garantía y precios variables según capacidad.

SSD externo Corsair EX400U Survivor

Si buscas un SSD externo que aguante trote (consulta nuestra guía de compra de discos duros y SSD) y, a la vez, vuele con las transferencias, el Corsair EX400U Survivor apunta directamente a ese perfil de usuario que no quiere sacrificar nada. Rendimiento de nivel de escritorio, diseño sellado con certificación IP55 y soporte para USB4 son los tres pilares de un modelo pensado para mover proyectos pesados, jugar desde la unidad y sobrevivir a jornadas en exteriores sin dramas.

Durante varios días hemos tenido en nuestras manos una unidad de 2 TB y la hemos conectado a un equipo de última hornada con USB4 para exprimirla sin cuellos de botella. Además de medir velocidades secuenciales y aleatorias en diferentes pruebas, hemos valorado su construcción, temperaturas, compatibilidad y software, e incluso la hemos enfrentado a un caso práctico: cargar y jugar desde el SSD como si fuera una interna. El resultado tiene miga.

Qué propone el Corsair EX400U Survivor y para quién es

Las mejores opciones de almacenamiento para creadores de contenido
Artículo relacionado:
Las mejores opciones de almacenamiento para creadores de contenido

La idea detrás de este modelo es clara: un SSD externo que permita trabajar “a velocidad de crucero” donde toque, sin perder la cabeza por el entorno. Gracias a USB4 (40 Gbps) y a una carcasa robusta con grado IP55, el EX400U Survivor pretende cubrir un rango de uso que va del creador de contenido itinerante al profesional que edita desde el propio disco, pasando por quien quiere una unidad para juegos que no frene.

Frente a otras alternativas que priorizan el tamaño o el precio por encima de todo, aquí se ha apostado por un equilibrio entre consistencia y durabilidad. Las cifras oficiales marcan hasta 4.000 MB/s en lectura y 3.600 MB/s en escritura secuencial, valores que, con el puerto correcto, permiten editar, previsualizar y copiar material de gran tamaño sin convertir el SSD en el cuello de botella del flujo de trabajo.

Diseño, materiales y resistencia

El EX400U Survivor llega en un cuerpo compacto con estructura de plástico sellada y un recubrimiento de goma de tacto rugoso. Ese acabado mejora el agarre y suma amortiguación ante golpes o caídas accidentales, justo lo que esperas de un dispositivo que vas a tirar a la mochila y a usar sobre la marcha sin contemplaciones.

En la parte superior se integra un pequeño asa para fijar la correa incluida, y en el borde inferior se esconde el conector bajo una tapa de goma de apertura sencilla. El puerto es USB4, retrocompatible, y queda protegido frente a polvo y salpicaduras, un detalle que, en el día a día, marca diferencia cuando trabajas en exteriores o en estudios con mucho trasiego.

Detalle del Corsair EX400U Survivor

La certificación IP55 garantiza resistencia frente al polvo (nivel 5) y frente a chorros de agua a presión moderada (nivel 5). No es un producto pensado para inmersión, pero sí para soportar ambientes complicados con cierta tranquilidad, que al final es lo importante cuando el equipo va y viene de localización en localización.

Otro punto a favor es su compacidad. No llega a ser la más diminuta del mercado, pero sí se siente más pequeña que muchas rivales de su clase, lo que facilita llevarla siempre encima. El peso declarado es de 149 gramos, y la sensación en mano transmite buena solidez estructural, sin holguras ni zonas frágiles evidentes.

Especificaciones clave y componentes internos

En el interior, Corsair recurre a memoria NAND Flash TLC de Kioxia (tres bits por celda) y a una controladora Phison PS2251-21 optimizada para unidades externas de alto rendimiento. La elección de TLC aquí es importante: equilibra coste, fiabilidad y prestaciones, y su combinación con una controladora tope de gama lanzada en 2024 encaja con la ambición del producto.

  Chuwi UBox Mini PC: Un pequeño gigante con gran eficiencia y un susurro de refrigeración

La marca fija objetivos de hasta 4.000 MB/s en lectura secuencial y 3.600 MB/s en escritura secuencial, cifras que hemos podido ver reflejadas en pruebas de laboratorio cuando el entorno no limita. La unidad es “plug and play”, formateada de fábrica en exFAT y compatible con Windows, macOS, iOS/iPadOS y Linux, por lo que puedes pasar de un equipo a otro sin pelearte con drivers.

  • Interfaz: USB4 40 Gbps, compatible con Thunderbolt 4 y USB 3.2 Type‑C.
  • Memoria: NAND Flash TLC (Kioxia); Controladora: Phison PS2251‑21.
  • Velocidades pico: hasta 4.000 MB/s lectura y 3.600 MB/s escritura (secuencial).
  • Capacidades: 1 TB, 2 TB y 4 TB.
  • Formato: exFAT de fábrica; funcionamiento sin drivers (plug and play).
  • Resistencia: IP55 contra polvo y chorros de agua.
  • Peso y temperatura de uso: 149 g; rango operativo 0-70 ºC.
  • Software: compatible con CORSAIR SSD Toolbox (borrado seguro, firmware, diagnóstico).
  • Garantía: 5 años en EX400U Survivor.

En la caja se incluye el cable de conexión y una correa de sujeción para colgar el SSD de mochilas o bolsas. Según algunos kits, Corsair añade un cable USB‑C a USB‑C de 30 cm y un segundo de 7 cm (este último con conector en ángulo de 90°), e incluso se menciona soporte de carga de hasta 60 W en el cable largo, algo práctico si compartes cables entre equipos.

Compatibilidad y conectividad: USB4, Thunderbolt 4 y puertos “lentos”

Para exprimirlo, el puerto manda. Con USB4 o Thunderbolt 4, el EX400U Survivor saca músculo y se acerca a sus máximos. Si lo conectas a USB 3.2 Type‑C (20 Gbps o inferiores), habrá cuello de botella, aunque seguirá siendo rápido: puedes esperar alrededor de 2.000 MB/s en lectura y 1.800 MB/s en escritura secuencial con USB 3.2 en nuestras condiciones.

La retrocompatibilidad, eso sí, es total. Funciona con Windows 10/11, macOS 13 o superior, Linux, y también con iOS y iPadOS 13 en adelante, aprovechando el salto de iPhone y iPad al USB‑C. Que venga en exFAT de serie simplifica la convivencia entre plataformas sin pasos extra.

Banco de pruebas y metodología

Para medir el rendimiento real, conectamos la unidad a un puerto USB4 nativo de una placa GIGABYTE X870E AORUS Master, evitando limitaciones de interfaz. El equipo de pruebas montó un Ryzen 7 9800X3D, 32 GB de DDR5 a 6.000 MT/s CL30, refrigeración líquida AIO Corsair de 360 mm y una GeForce RTX 5090, todo ello alimentado por una fuente Corsair HX1500i y ejecutando Windows 11.

Como referencia adicional, el sistema contaba con dos SSD internos PCIe 4.0 de alto rendimiento (WD Black SN850 2 TB y Samsung 990 Pro 1 TB). Sobre esta base, pasamos baterías de CrystalDiskMark, 3DMark Storage, ATTO, AS SSD y Anvil, y completamos con uso real en juegos y edición ligera.

Rendimiento en pruebas sintéticas y uso real

CrystalDiskMark

En este clásico de lectura y escritura secuencial/aleatoria, la unidad cumple con lo prometido cuando el puerto acompaña: supera la barrera de 4.000 MB/s en lectura secuencial y ronda o rebasa los 3.600 MB/s en escritura. Las cifras aleatorias quedan igualmente bien posicionadas para ser un SSD externo.

3DMark Storage

Aquí el foco está en el comportamiento “del mundo real”, promediando anchos de banda con tiempos de acceso. La puntuación queda ligeramente por encima de la de un SSD interno WD Black SN750 (PCIe 3.0), señal de que el EX400U Survivor puede con juegos actuales sin penalización perceptible cuando ejecutas directamente desde la unidad.

En la práctica, lo pusimos a prueba con Cyberpunk 2077 lanzado desde el SSD externo y no detectamos caídas de rendimiento frente a ejecutarlo en una interna rápida. Para bibliotecas de juegos o proyectos de edición que vas moviendo de equipo en equipo, esto es oro puro.

  Genesis Thor 400 RGB: analizamos este teclado gaming por menos de 100 euros

ATTO Disk Benchmark

Medimos la evolución del rendimiento con diferentes tamaños de bloque y, como era de esperar, los picos llegan a partir de 64 KB, con lecturas en torno a 3.780 MB/s y escrituras cerca de 3.550 MB/s. La curva es estable y no muestra baches raros que delaten problemas de consistencia.

AS SSD

Además de secuenciales y aleatorias, AS SSD informa de tiempos de acceso. Aquí vemos latencias extremadamente bajas, con mínimos de 0,025 ms, dato muy positivo para cargas de trabajo con muchas operaciones pequeñas.

Anvil

La suite Anvil confirma la tónica general con lecturas que se sitúan por encima de los 3.100 MB/s en nuestras repeticiones y, de nuevo, tiempos de respuesta muy contenidos. El conjunto de pruebas pinta un escenario consistente: es una de las unidades externas más rápidas que puedes comprar ahora mismo.

Temperaturas y gestión térmica

La carcasa integra un sistema de disipación pasiva que ayuda a mantener a raya el calor incluso bajo carga sostenida. En nuestras sesiones, el EX400U Survivor se movió entre 25 ºC y 34 ºC, con una estabilidad térmica que favorece mantener velocidades altas durante copias largas.

Ese margen térmico, sumado a su diseño sellado, contribuye a la sensación de producto hecho para durar. Menos calor es sinónimo de menos estrangulamiento y mayor fiabilidad con el paso del tiempo, algo particularmente relevante si lo vas a usar a diario con transferencias grandes.

Software: CORSAIR SSD Toolbox

La aplicación de la casa permite tareas de mantenimiento y control sin complicaciones. Desde la SSD Toolbox puedes hacer borrados seguros, chequear el estado S.M.A.R.T., actualizar firmware y ejecutar diagnósticos, todo con una interfaz ligera y directa. No es un añadido vistoso, pero a medio plazo se agradece.

Experiencia de uso: plug and play, juegos y edición

Una de las ventajas claras es que no necesitas drivers adicionales: conectas y listo. En Windows, macOS y Linux aparece al instante; en iPhone y iPad con USB‑C, exFAT facilita el intercambio. Si trabajas cruzado entre varios sistemas, la fricción se reduce al mínimo.

Para juegos, como ya comentábamos, el desempeño es el esperado de un SSD rápido. El EX400U Survivor carga ágilmente y mantiene el tipo incluso con títulos exigentes, por lo que es una gran opción para ampliar almacenamiento sin abrir el PC ni renunciar a prestaciones.

Consumo, durabilidad y datos adicionales

En la documentación técnica se mencionan cifras de consumo máximo de 4,5 W para el EX400U Survivor, dentro de lo razonable para una unidad USB4 de alto rendimiento. En el terreno de la durabilidad (TBW), se citan valores entre 250 TB y 1.000 TB según capacidad, lo que cuadra con lo que solemos ver en SSDs portátiles modernos; si te interesa cómo detectar problemas, consulta síntomas de alarma de un SSD.

Otro detalle útil: el EX400U Survivor se puede sujetar con la correa incluida a mochilas o soportes, una pequeña comodidad que evita que el cable quede tirante o que la unidad cuelgue golpeando. Pequeñas cosas que se agradecen cuando vas cargado y trabajas contra reloj.

Comparativa breve: Corsair EX400U Survivor vs Corsair EX300U

Junto al EX400U Survivor, Corsair comercializa la familia EX300U, orientada a máxima portabilidad y uso con móvil. El EX300U apuesta por USB 3.2 Gen 2 (también citado como USB 3.1 Gen 2) con velocidades de hasta 1.100 MB/s, suficientes para copias rápidas, edición ligera y trasiego constante de fotos y clips.

Su rasgo diferencial es un anillo magnético compatible con MagSafe, pensado para fijarlo al iPhone o a superficies metálicas sin inventos. En peso también es más ligero (aprox. 98 g) y su consumo máximo ronda los 3 W, con una controladora Phison PS2217‑17 bajo el capó.

  El pronóstico de la memoria 3D NAND para 2027: capas, velocidad y capacidad de almacenamiento

En durabilidad nominal, la serie EX300U comparte el rango de 250 TB a 1.000 TB según capacidad, y añade versiones de 1 TB a 4 TB al igual que el Survivor. La garantía en EX300U es de 3 años, mientras que EX400U Survivor sube a 5 años, un indicador de la orientación profesional del modelo USB4.

La compatibilidad es amplia en ambos: Windows, macOS, iPhone, iPad y Android entran en la ecuación. El EX300U funciona de maravilla como “bolsillo” diario; el EX400U Survivor es el que eliges cuando priorizas rendimiento sostenido y una carcasa más preparada para el mundo real.

Precios, variantes y disponibilidad

Los precios varían según capacidad, región y momento. Para el EX400U Survivor se han visto referencias de 1 TB desde ~145 USD o 159,99 €; 2 TB alrededor de 279,99-285 €; y 4 TB cerca de 464,99-480 €. También se ha citado un PVP de 284,99 € para la unidad de 2 TB analizada en algunos medios.

El EX300U, por su parte, parte en torno a 109,99 € para 1 TB, 184,99-190 € para 2 TB y 360-369,99 € para 4 TB según listado. Ambas familias se venden en la tienda oficial de Corsair y distribuidores autorizados, con disponibilidad global escalonada.

Respecto a los accesorios, el EX400U incluye correa y cable USB‑C. En determinados paquetes se adjuntan dos cables (30 cm y 7 cm, este último con conector en ángulo), algo cómodo si lo usas pegado al móvil o a una cámara. El EX300U también llega con cableado USB‑C y mantiene la compatibilidad plena con iPhone, iPad, Windows, macOS y Android.

Consejos para no perder rendimiento por el camino

El primer mandamiento: usa el puerto adecuado. Conectar una unidad USB4 como el EX400U Survivor a un USB 3.2 limitará la velocidad, aunque seguirá yendo “alegre”. Asegúrate de usar un puerto USB4 o Thunderbolt 4 si quieres ver los 4.000/3.600 MB/s.

Segundo, no subestimes el cable. Un cable que no aguante el ancho de banda puede provocar caídas o inestabilidad. Quédate con los que da el fabricante o con otros certificados para 40 Gbps.

Si trabajas con vídeo, prepara la escena. Configura cachés y previsualizaciones en tu editor para mantener fluidez, sobre todo cuando mueves flujos pesados directamente desde la unidad externa.

Por último, cuida el entorno. Aunque tenga IP55, evita inmersiones y lava con sentido común si se ensucia. Mantener la tapa del puerto cerrada cuando no lo uses ayuda a que el polvo no juegue malas pasadas.

Preguntas rápidas que suelen surgir

¿Necesito un puerto especial para alcanzar 4.000/3.600 MB/s? Sí: USB4 o Thunderbolt 4. Con USB 3.2 Type‑C funcionará perfecto, pero a menor velocidad.

¿Puedo usarlo con iPhone o iPad? Sí. Es compatible con iOS/iPadOS con USB‑C y viene en exFAT, por lo que podrás grabar, copiar y mover archivos sin vueltas.

¿Sirve para jugar directamente desde el SSD? Sí. En nuestras pruebas con títulos exigentes no hubo pérdida de rendimiento apreciable frente a unidades internas veloces.

¿Qué garantías ofrece Corsair? EX400U Survivor cuenta con 5 años de garantía limitada; EX300U, con 3 años. Ambas series disponen de soporte de software mediante CORSAIR SSD Toolbox.

Tras pasar por banco de pruebas y uso real, el Corsair EX400U Survivor sale con nota en todo lo que prometía: es rápido de verdad con USB4, consistente a lo largo del tiempo, resistente para el día a día y sencillo de usar en cualquier plataforma. Si tu trabajo o tu ocio dependen de mover datos sin frenar y quieres una unidad que aguante el ritmo dentro y fuera del estudio, aquí tienes una candidata muy seria; si priorizas tamaño mínimo y un extra práctico como el imán MagSafe, la EX300U es la compañera de bolsillo que resuelve el día a día sin complicaciones.