- Equilibra la presión del chasis y orienta bien entradas/salidas para maximizar el flujo sin ruido.
- Elige ventiladores por presión estática/CFM según rejillas, radiadores y filtros; ajusta curvas.
- El diseño interno y las compatibilidades reales de la caja condicionan más que la potencia de los ventiladores.
Montar un PC pequeño que rinda y se mantenga fresco no es cuestión de suerte: es una suma de flujo de aire bien diseñado, elección de caja y componentes compatibles, más una pizca de ajuste fino. En formatos compactos como Mini-ITX y microATX, cada milímetro importa y el plan de ventilación decide si tu CPU/GPU va cómoda o cae en thermal throttling a la mínima carga.
En esta guía práctica vas a encontrar principios de airflow para formatos pequeños, configuraciones reales que funcionan, trucos de colocación y mantenimiento, y un mapa del mercado con decenas de chasis populares (desde 2,5 L a casi 47 L). Todo está explicado en español de España y con un tono cercano, para que puedas aplicar cambios hoy mismo y ver temperaturas y ruido caer sin cambiar medio PC.
Principios clave de flujo de aire en espacios pequeños
El objetivo es mover calor fuera del chasis con el menor ruido y turbulencias. En SFF, la prioridad es aire fresco directo a GPU y disipador/radiador, minimizar recirculación y no estrangular la admisión con filtros densos o suelos cerrados.
- Presión del chasis: en cajas pequeñas, conviene ligeramente positiva (más CFM entrando que saliendo) para reducir polvo y evitar que el aire caliente entre por rendijas. Si tienes mucha malla abierta arriba/atrás, la neutral también puede ir bien.
- Trayectorias cortas: cuanto menos recorra el aire, mejor. En cubos y bandejas horizontales, intenta que las entradas estén frente a GPU/CPU y las salidas arriba/atrás, aprovechando convección.
- Tmpedancias: filtros finos, rejillas estampadas y paneles de vidrio pegados tiran de presión estática. En esas zonas, usa ventiladores de alta presión estática (p. ej., Corsair ML/Noctua P/Arctic P). En paneles abiertos, prioriza CFM.
- Radiadores AIO: en chasis compactos, montar el radiador como entrada puede bajar CPU a cambio de subir un poco la GPU; como salida, ATP de GPU mejora pero la CPU sube. El equilibrio depende del diseño y de si la GPU respira de una entrada dedicada.
- Cableado y jaulas: cada obstáculo es una pérdida. Retira bandejas de discos innecesarias, recoloca cables tras la bandeja y usa bridas para despejar túneles de aire.
Dos casos reales de SFF y cómo optimizarlos
- Micro-ATX con Gigabyte B760M-DS3H DDR4 en caja pequeña y GPU grande: altas temperaturas en juegos y CPU que hace thermal throttle, obligado a capar FPS a 60 Hz. Aquí suele ocurrir que la GPU bloquea la admisión frontal/lateral y el aire se recalienta. Medidas efectivas:
-
- Crear una admisión directa a la GPU: si la caja permite, añade ventiladores como entrada en el suelo (con filtro) o lateral. Un par de 120 mm de alta presión estática soplando a la tarjeta marcan diferencia.
- CPU: si usas disipador de aire bajo, considera un torre compacto orientado al flujo o un AIO de 240 mm como entrada/salida según el layout; orienta las aletas hacia la salida más cercana.
- PSU: orienta el ventilador de la fuente para que tome aire del exterior cuando la caja lo permita (cámara separada), evitando que compita con la CPU por el mismo caudal.
- Ventiladores de caja: prioriza entrada inferior/frontal y salida trasera/superior. Si sólo hay un 120 mm trasero, añade otro arriba; la pareja reduce remolinos internos.
- Ajuste de potencia: un leve undervolt de GPU y limitar power target 5-10% suele recortar 5-10 ºC sin perder rendimiento perceptible. En Intel/AMD, baja PL1/PL2 o usa Curve Optimizer.
- Gestión de cables y limpieza: despeja la zona frente a GPU/CPU y limpia filtros cada pocas semanas; en cajas densas, el polvo mata el rendimiento térmico rápido.
-
- ITX AM5 + RTX 4070 Ti Super dentro de una mATX con admisión inferior: tres 120 mm abajo como entrada, AIO Corsair 240 mm como salida, SFX arriba frontal (salida), y 120 mm trasero (salida). Ruido alto y temperaturas subiendo rápido porque la GPU está muy pegada a la admisión.
-
- Invertir el 120 mm trasero a entrada suele ayudar: alimenta la zona de VRM y backplate de GPU con aire fresco, y deja al radiador y la PSU expulsar. Esto baja la depresión cerca del radiador y reduce RPM globales.
- Probar el AIO como entrada si el polvo está controlado: la CPU caerá varios grados; verifica que la GPU no se ahoga. Si la GPU toma aire desde el suelo, mantener el AIO como salida puede ser mejor para la gráfica.
- Cambiar curva y perfiles: ventila el chasis con curvas por temperatura de GPU (si tu placa/fan hub lo permite). Cuando la gráfica calienta, aumenta las entradas del suelo; el radiador no tiene por qué irse al 100% si la CPU está fría.
- Reemplazar ventiladores ruidosos: algunos ML/LL suben de vueltas con impedancia. Considera modelos de presión estática silenciosos en el radiador y entradas inferiores; evita rejillas estampadas, usa malla abierta.
- Separación GPU/admisión: si la tarjeta está a milímetros del suelo, añade espaciadores/patas a la caja para mejorar el aporte de aire o cambia el filtro por uno menos restrictivo.
Ventiladores, radiadores y PSU: combinaciones que funcionan
- – Entradas: donde haya filtro o panel denso, monta 120/140 mm de alta presión estática. En suelos, usa marco cerrado o sellos para que no recircule aire desde dentro.
- – Salidas: un 120 mm trasero a 700–900 rpm suele ser suficiente; añade top exhaust si la caja es alta o la GPU vierte calor arriba. No te obsesiones con llenar cada hueco; menos, bien colocado, rinde más.
- – Radiadores: en 240 mm, busca grosor 27–30 mm y aletas no demasiado densas si va como entrada con filtro. Si la caja lo limita, radiadores finos con push rinden mejor que push-pull mal ventilado.
- – PSU: SFX/SFX-L liberan espacio frente a la placa y mejoran rutas de aire. En cámaras separadas, que la fuente tome aire del exterior evita calentar el compartimento principal.
Presión, filtros, cableado y ruido
- – Ajusta la presión: cuenta entradas y salidas por CFM efectivo (con filtros). Si acumulas polvo, sube un punto la presión positiva (más entrada), y usa filtros de malla fina en suelos/ frontales.
- – Cableado: ruta todo por detrás de la bandeja; evita bolos de cables en el frente de GPU/CPU. Cada cable fuera de la corriente de aire es menos turbulencia y menos ruido.
- – Antivibración: gomas en ventiladores, silentblocks en HDD de 3,5» y tornillería apretada. Reducir resonancias permite bajar RPM sin oír zumbidos.
- – Curvas: crea dos escenarios en BIOS/software: “Trabajo silencioso” (CPU 75 ºC máx., GPU 80 ºC) y “Juegos” (sube entradas según GPU). Vincular ventiladores del chasis a temperatura de GPU es mano de santo en SFF.
Elegir la caja adecuada: compatibilidades y carácter térmico

El chasis manda; revisa análisis como . Hay cajas diminutas exquisitas para APU/HTPC y otras compactas que aceptan GPUs largas y radiadores. Mira siempre: volumen (L), altura de disipador, longitud de GPU, tipo de PSU y posiciones de ventilador.
- – Mini-ITX ultra compactas (2,5–7 L): Mini-Box M350 (2,5 L, 45 mm disipador, sin GPU), In Win Chopin (4,45 L, fuente DC-ATX integrada, ideal APU/HTPC), Streacom FC8 Alpha (6 L, pasiva hasta ~95W, 1 slot).
- – ITX delgadas tipo consola (~10–13 L): Fractal Node 202 (10,2 L, GPU hasta 310 mm, sin 3,5»; cuidado CPU con poca ventilación), SilverStone RVZ02/ML08 (12,2 L, cámaras separadas, GPUs 330 mm), SilverStone SG05/SG06 y SG13 (11–11,5 L; SG13 acepta AIO 120/140, muy capaz para gaming si cableas fino).
- – ITX cúbicas/compactas medias (15–23 L): Cooler Master Elite 110/130 (19–20 L; la 130 admite ATX PSU y GPU largas, ojo con disipador 65 mm), Thermaltake Core V1 (22,7 L, gran frente de 200 mm, muy buen flujo), Fractal Node 304 (19,6 L, excelente para NAS/HTPC con 4–6 discos y buen airflow), Sharkoon QB ONE (14,9 L, limitada por flujo si no se planifica).
- – ITX espaciosas y orientadas a RL (27–47 L): Fractal Define Nano S (26,8 L, admite coolers 162 mm y radiadores, orden de cables excelente), NZXT Manta (46,97 L, muy cómoda, doble 240 mm de RL), Phanteks Enthoo Evolv ITX (34,07 L, detalles de montaje y bandeja para radiador).
- – mATX compactas (18–29 L): Kolink Satellite Plus (13,8 L, mejor con ITX aunque admite mATX, buen flujo con 120 trasero), Cooltek Coolcube Maxi/Jonsbo V4 (18,8 L, aluminio, GPUs 267 mm, sin bahía externa), SilverStone SG09/SG10 (23 L, interior muy eficiente y silencioso pese a densidad).
- – mATX más capaces (25–33 L): In Win 301 (25,4 L, buen soporte de RL frontal, requiere añadir ventiladores), Jonsbo UMX3 (24,6 L, aluminio, estética premium; RL 140 arriba con limitaciones), Corsair Carbide Air 240 (33 L, doble cámara, flujo muy bueno, ojo altura de disipador).
- – Otros ATX/HTPC compactos a considerar si no subes a torres: Thermaltake Core G3 (23,6 L, ATX delgado con GPU en paralelo, sorprendente para salón/escritorio), Jonsbo G3 (formato receptor Hi-Fi), Cooler Master Elite 361 (25,6 L, ATX estrecho), Raijintek Thetis (27,7 L, aluminio, admite doble radiador), Lian-Li PC-TU300 (38,2 L, portátil con asa y carro), Riotoro CR1080 (32,7 L, compartimentado).
En cada una, revisa los números finos: alturas de disipador (ej. 45 mm en M350; 56–83 mm en varios ITX tipo consola; hasta 170–200 mm en chasis más altos), longitud de GPU (170–363 mm según modelo) y formato de fuente (DC-ATX, SFX/SFX-L, ATX corta/larga). Saltarte esto es receta segura para el dolor.
Apuntes térmicos por modelo (extracto útil para decidir)
- – Node 202: estética de consola, bien con GPU dedicada, pero CPU puede ir justa sin entradas dedicadas; coloca de pie con lado adecuado para que CPU respire.
- – SG13: acepta AIO frontal y, con buena fuente modular y orden, enfría de maravilla para lo que mide.
- – Core V1: el 200 mm frontal mete mucho aire a bajas RPM; configurable de paneles para priorizar flujo o estética.
- – Define Nano S: interior amplio para ITX, rutas limpias y opciones de RL; gran candidata para equipos silenciosos.
- – Air 240: doble cámara ayuda al orden y al calor de la PSU, pero el disipador alto no cabe; RL y GPU fresca, muy resultona.
- – UMX3: preciosa, pero ten en cuenta compatibilidades de RL y que multi-GPU no es su fuerte.
- – RVZ01/RVZ02: separar GPU/CPU baja interacciones térmicas; ideal para salas con poco espacio vertical.
- – Elite 130: potente por el precio, pero el disipador bajo obliga a hilar fino; truco: poner el 120 frontal como salida puede ayudar a la CPU en ciertos montajes.
- – Chopin/M350/FC8: perfectas para APU/HTPC silencioso; piensa en SSD y almacenamiento externo/NAS si te falta bahía 3,5».
Orientación de ventiladores y patrones habituales
- – Configuración “chimenea”: entradas abajo/frontal, salidas arriba/trasera. Funciona bien en cajas con superior perforado o top radiador, aprovechando convección natural.
- – Push-pull inverso: radiador como entrada y trasera como salida, más entradas en suelo para GPU. Útil cuando el frontal está muy filtrado y el radiador necesita aire limpio.
- – Cámaras separadas: si PSU y almacenamiento van aparte (p. ej. Air 240, CR1080), puedes hacer presión positiva sólo en la cámara de la placa/GPU y neutra en la de la PSU.
- – Lateral activo: en chasis con panel lateral ventilado, meter aire directo a GPU con 120/140 mm baja varios grados; sellar huecos evita reingreso de aire caliente.
Mantenimiento y pequeños cambios que suman
- – Limpieza de filtros cada 3–4 semanas en casas con polvo/mascotas; los metálicos de malla amplia dejan pasar partículas finas, así que no te fíes sólo del aspecto.
- – Actualiza pasta térmica cada 1–2 años; en AIO, revisa curvas y posibles burbujas si cambias orientación. Evita radiador con tubos arriba si hay riesgo de aire en la bomba.
- – Revisa el soporte de discos: jaulas sobredimensionadas delante de la entrada frontal son enemigas del caudal. Si no usas 3,5», retíralas.
- – Patas/espaciadores: elevar 1–2 cm un chasis con admisión inferior desbloquea la entrada; es barato y muy efectivo.
Dimensiones y cifras útiles del panorama SFF
El mercado cubre desde 2,5 L (Mini-Box M350) hasta ~46,97 L (NZXT Manta) en formatos compactos. Algunos hitos por volumen y compatibilidades, útiles para dimensionar expectativas:
- – 2,5–7 L: disipadores 43–70 mm, sin GPU o de perfil bajo (según caso), PSU DC-ATX/Nano/SFX; perfecto para HTPC/APU.
- – 10–13 L: GPUs de 310–330 mm (Node 202, RVZ02/ML08), disipadores 56–83 mm, SFX/SFX-L; gran base para PC de salón gaming.
- – 14–23 L: entra RL 120/140 y GPUs 285–350 mm (SG13, Core V1); equilibrio muy interesante para rendimiento/ruido.
- – 25–34 L: ITX/mATX con RL 240 y coolers altos 160–170 mm (Define Nano S, Air 240, UMX3); margen de maniobra y orden de cables.
- – 35–47 L: comodidad de montaje, doble RL y GPUs largas (Manta, Evolv ITX); ideales si quieres silencio con margen térmico.
Compatibilidades típicas vistas en los modelos listados: altura de disipador 45–200 mm, GPU 170–363 mm, PSU desde DC-ATX/SFX hasta ATX 250 mm, almacenamiento de 2xSSD hasta configuraciones NAS (8xHDD hot-swap en SilverStone DS380). Todo esto condiciona el airflow real: más discos y jaulas = más resistencia.
Consejos rápidos de compra y configuración
- – Si priorizas silencio y poco espacio, elige chasis con frontal abierto o gran ventilador (Core V1, SG13 con AIO) y usa curvas suaves.
- – Para estética limpia con vidrio, asegúrate de que hay entradas generosas laterales/superiores, y monta ventiladores de presión detrás de filtros.
- – Si quieres cero mantenimiento, cajas pasivas (Streacom FC5/FC8) o ITX con APU y ventiladores lentos. Recuerda el límite térmico de 95 W aprox. en pasivas.
- – En formatos consola, planifica el camino de aire de la GPU: si no tiene una entrada dedicada, considera ventiladores inferiores o laterales y un top exhaust.
Aplicando estas buenas prácticas y eligiendo una caja que no te ate de manos con filtros opacos y jaulas gigantes, verás caídas de temperatura notables sin convertir el PC en un reactor. Y si ya tienes el chasis, ajustar flujos, invertir uno o dos ventiladores, despejar el interior y retocar curvas puede darte la mejor relación esfuerzo/resultado que vas a ver en hardware.