- RVSolar 48V: instalación en 30 min, hasta 6 kW AC+DC, 122 kWh y conmutación de 20 ms.
- FridgePower: 2016 Wh a 8064 Wh, 1800 W, 75 mm y UPS de 10 ms con control por voz.
- Pioneer Na: primera estación de iones de sodio, 900 Wh, 1500–2250 W y rendimiento en frío extremo.
- APEX 300: 2764,8 Wh, 3840 W, expansión a 58 kWh y hasta 19,2 kW de entrada solar.
BLUETTI ha vuelto a dar un golpe sobre la mesa con una batería de novedades presentadas en IFA 2025 que apuntan a escenarios de uso muy distintos: vida en autocaravana, respaldo doméstico y expediciones en climas extremos. La firma, referente en energía portátil y almacenamiento, ha mostrado un sistema integrado de 48 V para RV, una estación con batería de iones de sodio pionera y un respaldo delgado para electrodomésticos esenciales, además de consolidar su gama con la potente estación APEX 300.
Más allá de especificaciones, el foco está en la experiencia real: instalación simple en 30 minutos, conmutaciones de milisegundos, compatibilidad con terceros y una curva de uso que permite desde un montaje DIY hasta despliegues más avanzados. En paralelo, la marca refuerza su propósito corporativo —«por un cielo azul para siempre»— y su presencia global con stand en Messe Berlín, dejando claro que la independencia energética empieza a ser cuestión de elección.
RVSolar 48V System
El RVSolar 48V System es la primera solución del sector que integra en un único ecosistema la potencia AC + DC con hasta 6 kW combinados para vehículos recreativos, viviendas fuera de la red y embarcaciones. Está pensado para alimentar el 99% de los electrodomésticos de alto consumo, incluida la típica autocaravana con doble aire acondicionado, y escalar hasta 122 kWh de almacenamiento para una semana completa de vida off-grid.
Una de sus bazas es el montaje exprés: con solo cinco piezas clave, la instalación se reduce a unos 30 minutos, minimizando cableado y riesgos, y haciendo viable el montaje por aficionados con buen criterio. Como sistema abierto, habla con protocolo CAN y se integra con baterías, cuadros, paneles solares y componentes de terceros, lo que alarga la vida de instalaciones existentes y recorta costes de actualización.
En uso real, cuenta con cuatro vías de recarga y es capaz de pasar de vacío a lleno en torno a 90 minutos, además de integrar conmutación automática en 20 ms para alternar sin cortes entre toma de costa, generador o batería integrada, con una continuidad de servicio estilo SAI que protege tus equipos.
A nivel normativo y de compatibilidad, el sistema cumple con RV-C y NMEA 2000, funcionando mano a mano con hardware estándar de RV y marina. En seguridad llega con certificaciones UL 458, UL 1741 y UL 1973, un aval importante tanto en carretera como en mar abierto. La disponibilidad global está prevista para el 30 de septiembre de 2025. En algunos materiales se menciona una potencia de 5 kVA a 48 V para el conjunto en aplicaciones RV, un dato que contextualiza el comportamiento bajo determinadas configuraciones.
Los cinco módulos opcionales que dan forma al RVSolar 48V System son los que siguen, pensados para cubrir de forma compacta desde la conversión de energía hasta la gestión por circuitos:
- RV5 Power Hub: unidad 5 en 1 que integra inversor/cargador, MPPT solar, cargador de alternador, convertidor DC y protección de circuitos en un único bloque.
- B4810 (48 V LiFePO₄): batería con grado IP65 frente a agua, polvo y humedad, más de 6.000 ciclos al 80% y autocalentamiento para operar incluso a -20 °C.
- Epanel Smart Distribution Panel: gestión inteligente y remota con control a nivel de circuito para 4 líneas AC y 6 DC (dentro de configuraciones de hasta 8 AC / 20 DC).
- Epad Pantalla Central de 10,1″: monitorización en tiempo real y control remoto con visibilidad por circuito, ideal para ajustar consumos al vuelo.
- PV100FX (100 W flexible): panel solar ligero y flexible para carga eficiente en superficies curvas o entornos con poco peso disponible.
Para quien vive o viaja fuera de la red, la suma de facilidad de instalación, escalabilidad y seguridad coloca a RVSolar 48V en una posición muy competitiva. Si además ya cuentas con hardware compatible, el soporte de protocolo abierto permite reutilizarlo y optimizar la inversión sin partir de cero.
FridgePower
Para hogares con suministro inestable o que quieren proteger lo esencial, FridgePower es una batería de respaldo ultrafina de 75 mm de grosor que puede colocarse en horizontal, en vertical o anclada a pared, y que ofrece una salida de 1.800 W con una capacidad base de 2.016 Wh.
Si la autonomía se queda corta, admite hasta tres módulos adicionales, elevando el almacenamiento total a 8.064 Wh, suficiente para mantener neveras, routers y luces durante hasta cuatro días en un corte prolongado. La prioridad, como su nombre sugiere, es garantizar que el frigorífico no se apague y evitar desperdicios.
En caso de caída de red, la conmutación SAI en 10 ms es prácticamente instantánea, por lo que los equipos conectados ni se enteran. Para rematar, se integra con Google Assistant y Alexa, habilitando un control de voz sencillo y automatizaciones básicas de encendido y apagado; también permite integración con plataformas domóticas como Home Assistant.
BLUETTI ha fijado su salida global para el 4 de noviembre de 2025, encajando como solución discreta para quienes priorizan orden, ocupando un espacio mínimo y con estética que no desentona en casa.
Pioneer Na (Sodio)
La Pioneer Na es, literalmente, la primera estación de energía portátil con batería de iones de sodio destinada al gran público. Su mayor virtud es el comportamiento en frío: según la marca, puede entregar 1.500 W incluso a -25 °C y se recarga de forma segura a -15 °C, algo poco habitual en sistemas basados en litio.
En el interior monta una batería de 900 Wh de sodio con salida de 1.500 W, capaz de alcanzar 2.250 W en modo Power Lifting para picos de demanda. Para el día a día, supone una alternativa más sostenible y potencialmente más asequible gracias a la abundancia del sodio frente al litio.
La recarga también está cuidada: ofrece carga dual AC + fotovoltaica y es capaz de pasar del 0 al 80% en unos 35 minutos en condiciones típicas de 10–25 °C. Este comportamiento abre la puerta a usos en regiones frías, expediciones polares o rutas invernales donde la energía no puede fallar.
Para quienes buscan una estación portátil todo terreno que no se arrugue con la temperatura, Pioneer Na reduce los compromisos y amplía el rango de escenarios de uso. Su llegada mundial está anunciada para el 15 de octubre de 2025 en la web oficial de BLUETTI.
APEX 300
Para quien necesita respaldo de toda la vivienda, la APEX 300 pone sobre la mesa 2.764,8 Wh en un formato compacto con 40% más densidad energética y una salida de 3.840 W, suficiente para cubrir el 99% de los electrodomésticos domésticos habituales.
El sistema es escalable y admite distintas configuraciones de crecimiento. En los materiales oficiales se habla de expansión hasta 11,52 kW y 58 kWh para cobertura semanal de una vivienda, mientras que otras configuraciones orientadas a ecosistema con accesorios (como SolarX 4K) mencionan ampliación hasta 16,5 kWh. En cualquier caso, la clave está en que se adapta a necesidades reales y entornos de instalación distintos.
Otra de sus cartas es la entrada solar de hasta 19,2 kW, con compatibilidad amplia con paneles FV e inversores de tejado, de modo que puede integrarse dentro de una instalación existente y automatizar el respaldo sin renunciar al autoconsumo.
La APEX 300 ya está disponible en canales globales tras una campaña en Indiegogo que superó los 5,4 millones de dólares, reflejo del interés del mercado por una solución con músculo y formato relativamente contenido.
Más allá de especificaciones puras, BLUETTI apunta a un ecosistema flexible para cabañas, talleres y oficinas en casa, combinando APEX 300 con accesorios inteligentes para lograr un comportamiento «tipo red» con entrada eficiente a través de SolarX 4K y gestión avanzada.
Otras piezas del ecosistema también aparecen en las comunicaciones de la marca. Por un lado, la serie Elite (200 V2, 100 V2 y 30 V2) busca equilibrio entre portabilidad y capacidad para respaldo doméstico, ocio y vida en RV; por otro, la serie Premium se plantea como alternativa sólida y asequible para necesidades energéticas cotidianas.
En el ámbito residencial a mayor escala, la compañía cita el EP2000 ESS modular para toda la casa, capaz de escalar a 20 kW / 51,6 kWh y de integrarse con generación fotovoltaica de hasta 30 kW, facilitando mayor autoconsumo y control de factura. Como referencia histórica, en IFA 2023 BLUETTI ya había presentado el EP760, un sistema para el hogar con salida monofásica de 7.600 W, batería LiFePO₄ y tiempo de conmutación de 10 ms, expandible hasta 19,8 kWh con módulos B500.
Si pensamos en el conjunto de propuestas, la hoja de ruta es nítida: soluciones modulares, compatibilidad con terceros, confianza en seguridad y una experiencia de uso que simplifica tanto la instalación como el día a día. Todo ello sumado a una cobertura de escenarios que va del frigorífico al velero.
«Por un cielo azul para siempre» no se queda en un lema: la compañía remarca su compromiso con el bienestar de las próximas generaciones, la vida sostenible y un estilo energético más consciente, algo que se deja notar en la búsqueda de baterías más limpias y sistemas con mejor integración.
En cuanto a presencia en feria, BLUETTI participa en IFA Berlín con stand en el Hall 2.2 (expositor 213) durante los días 5–9 de septiembre de 2025 en Messe Berlin. En otras comunicaciones se referencia la fecha del 6 de septiembre y la ubicación H2.2-213, confirmando la localización dentro del mismo pabellón. La compañía aprovechó el evento para enfatizar, en palabras de su vicepresidente global, que la transición a energía limpia se cocina en las decisiones del día a día y que su objetivo es integrarla de forma natural en casa, en carretera y en contextos exigentes.
Más allá de producto, BLUETTI opera en más de 110 países y regiones y mantiene iniciativas como LAAF (Lighting An African Family), con la que ha apoyado a más de 60.000 personas en comunidades africanas sin acceso a la red, una muestra de responsabilidad social que acompaña a su crecimiento tecnológico.
De todo lo presentado se desprende una idea potente: la energía de respaldo y el off‑grid dejan de ser patrimonio de expertos. Con instalaciones de 30 minutos, conmutaciones de 10–20 ms y módulos IP65 que funcionan a -20 °C, cualquiera puede construir una solución robusta y a su medida, desde mantener el frigo a salvo hasta vivir una semana entera desconectado.