- Filtración temprana del iPad Pro con M5 revela diseño continuista y benchmarks con mejoras moderadas.
- MacBook Pro con M5, M5 Pro y M5 Max en producción avanzada; ventana de lanzamiento entre finales de 2025 y principios de 2026.
- M5 mantiene 9 núcleos, sube caché L2 y ofrece gran salto gráfico; unidad filtrada con 12 GB de RAM.
- En 2026 llegaría el gran rediseño: pantallas OLED, posible soporte táctil y salto a M6 en 2 nm.
La próxima oleada de Apple Silicon ya está en marcha: los chips M5 aparecen en registros regulatorios, informes de producción y hasta en un vídeo de unboxing que ha puesto en el radar al iPad Pro antes de tiempo. Todo apunta a un calendario escalonado, con tablets y portátiles que irán llegando entre finales de 2025 y los primeros meses de 2026.
La estrategia de Cupertino parece clara: actualización interna centrada en rendimiento y eficiencia con M5, M5 Pro y M5 Max, manteniendo diseños continuistas en esta generación. El gran cambio de formato quedaría para más adelante, cuando se esperan pantallas OLED y otras novedades de calado.
Producción y calendario de los MacBook Pro con M5
Las señales son consistentes: los listados de la FCC y fuentes como Bloomberg apuntan a que Apple ya ha avanzado a fases clave de fabricación de los nuevos Mac. En el caso del MacBook Pro, se barajan modelos identificados como A3434 y códigos internos J714/J716, con una ventana de disponibilidad que se movería entre finales de este año y el primer trimestre de 2026, posiblemente fuera del octubre tradicional.
Se espera la habitual doble propuesta de 14 y 16 pulgadas con M5, M5 Pro y M5 Max, pero sin cambios visuales de gran calado por ahora. La remodelación fuerte llegaría en 2026 con paneles OLED, chasis más delgado y soporte táctil, además del salto a la familia M6 en 2 nm.
También circulan pruebas de funciones en estudio, como la conectividad 5G mediante módem propio para ciertos portátiles o un notch más discreto. Son posibilidades en evaluación, por lo que conviene tratarlas como escenarios, no como decisiones finales.
Filtración del iPad Pro M5: diseño y detalles
El protagonista inesperado ha sido el iPad Pro: un youtuber ruso publicó un unboxing completo de una unidad de 13 pulgadas con 256 GB y acabado Space Black. La tablet ejecuta iPadOS 26 y, según los datos del sistema, la batería fue fabricada en agosto de 2025, un indicio claro de que se trata de una unidad muy reciente y no de un prototipo viejo.
En lo estético, todo suena continuista: grosor de 5,1 mm, cámara trasera única, cuatro altavoces y Smart Connector donde siempre. Llama la atención la ausencia de la inscripción “iPad Pro” en la trasera, un cambio sutil que podría ser de producción o de lote, aún por confirmar.
Con las campañas de Apple para educación finalizando el 21 de octubre, no sería extraño ver el anuncio después de esa fecha. Siendo una actualización centrada en el chip, la vía del comunicado de prensa suena plausible frente a un evento completo.
Rendimiento y arquitectura del chip M5
Los primeros benchmarks dibujan un patrón nítido: el M5 mantiene la CPU de 9 núcleos (3+6) del M4 con frecuencias similares, pero incrementa la caché L2 de 4 MB a 6 MB. En Geekbench 6, las mejoras rondan el 10% en single-core y entre un 12% y un 15% en multi-core, según la unidad filtrada.
Donde más se nota el salto es en la parte gráfica: Metal refleja subidas en torno al 34-38%, mientras que en AnTuTu el avance es más contenido, alrededor del 8%. Para edición de vídeo, 3D o juegos exigentes, el empuje de la GPU del M5 resulta especialmente relevante.
En memoria, la unidad de 256 GB mostrada viene con 12 GB de RAM, un incremento frente a generaciones anteriores en esa capacidad. Diversas pistas sugieren un aumento generalizado de la RAM en la gama, aunque habrá que esperar a los listados finales para confirmar tipos de módulos de memoria RAM.
Conectividad y otras características previstas
En la base tecnológica, todo señala a N3P (3 nm) de TSMC para el M5, con mejoras en rendimiento por vatio. Para los Mac, se habla además de paquetizado 3D SoIC que podría optimizar la gestión térmica y reducir fugas eléctricas frente a diseños 2D tradicionales.
Otra pista llamativa en los registros es la compatibilidad con Thread para hogar inteligente en los nuevos MacBook Pro, algo que facilitaría la integración con Matter a través de la app Casa si Apple lo habilita en macOS Tahoe. Es una línea prometedora que encaja con el ecosistema de accesorios de la marca.
Tampoco sería extraño que Apple ponga el foco en la aceleración de IA en local, reforzando el papel del Neural Engine y las funciones de Apple Intelligence. La orientación del M5 encaja con más multitarea fluida y procesos creativos acelerados sin depender tanto de la nube.
Qué esperar de la hoja de ruta 2025-2026
Además del MacBook Pro, Bloomberg sitúa al MacBook Air con M5 en la misma ventana temporal, y hay indicios de que Apple trabaja en dos monitores de 27 pulgadas, incluida una actualización del Studio Display. El despliegue del M5, por tanto, abarcaría buena parte del catálogo principal.
Con el iPad Pro M5 apuntando a anuncio en otoño y los portátiles situándose entre finales de 2025 e inicios de 2026, el plan sugiere una transición ordenada hacia la nueva generación. Más allá, el horizonte de 2026 queda marcado por OLED, diseño más delgado y la serie M6, que sí representaría un punto de inflexión mayor.
El panorama que dibujan las filtraciones y los registros reguladores es coherente: renovaciones centradas en el M5 con mejoras reales en CPU/GPU, cambios de diseño reservados para 2026 y un iPad Pro ya visto en detalle que confirma la dirección. Si nada se tuerce, Apple pondrá su nuevo silicio en la calle de forma escalonada, con el foco en eficiencia, potencia sostenida y funciones inteligentes en local.