AMD prepara su salto en GPUs con arquitectura RDNA 5

Última actualización: 21 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • AMD planea integrar hasta 96 unidades de cómputo en sus próximas gráficas RDNA 5/UDNA.
  • Se esperan tres gamas principales: alta, media y de entrada, con buses y VRAM ampliadas.
  • Mejoras notables en IA, ray tracing y eficiencia respecto a generaciones previas.
  • El lanzamiento y producción se prevén para 2026, en paralelo con NVIDIA e Intel.
amd rdna 5

AMD está ultimando los detalles de su nueva generación de tarjetas gráficas bajo la arquitectura RDNA 5, también conocida internamente como UDNA, con el objetivo de afianzar su competencia directa tanto con NVIDIA como con Intel en el ámbito del hardware gráfico. Aunque la información aún no es oficial, diversas filtraciones y análisis de expertos apuntan a que AMD podría dar un salto considerable en la configuración y capacidad de sus chips gráficos, marcando así el rumbo de la industria para los próximos años.

Esta próxima familia de GPUs se situará no solo como posible referente en PCs de alto rendimiento, sino también como la base tecnológica de las consolas de siguiente generación. Dicha arquitectura, diseñada para elevar tanto el rendimiento bruto como la eficiencia energética, promete actualizaciones importantes en todos los frentes, incluyendo la integración de tecnologías punteras de inteligencia artificial y trazado de rayos.

Unidades de cómputo y memoria: un claro aumento respecto a RDNA 4

amd rdna 5

De acuerdo a la información filtrada y analizada por diversas fuentes técnicas, AMD planea introducir hasta 96 unidades de cómputo (CU) en su modelo más avanzado RDNA 5. Esto supone un incremento del 50% frente al máximo de 64 CUs de la última generación RDNA 4. El nuevo buque insignia de la serie contaría también con un bus de memoria de 384 bits, lo que permitiría la inclusión de módulos de memoria con mayor densidad y proporcionaría mucha más VRAM en comparación con generaciones anteriores.

  Beelink anuncia su nuevo y potente mini PC SER9 con iGPU Radeon 680M

La estructura completa de la gama RDNA 5 incluiría:

  • Gama alta: 96 CUs, bus de 384 bits, entre 24 y 32 GB de memoria GDDR7.
  • Gama media: 64 CUs, bus de 256 bits, entre 16 y 24 GB GDDR7.
  • Gama de entrada: 32 CUs, bus de 128 bits, entre 8 y 12 GB GDDR7.

El uso de GDDR7 en todos los segmentos supone un avance necesario para igualar o superar a la competencia, especialmente en modelos de gama baja, que sobrepasarían la barrera de los 8 GB de memoria incluso en configuraciones más modestas.

Mejoras en IA, ray tracing y eficiencia

Las mejoras específicas en el rendimiento de IA y en el trazado de rayos son algunas de las novedades más destacadas de la arquitectura RDNA 5, logradas gracias a la actualización de los motores y núcleos especializados. Los cálculos indican un posible incremento de hasta un 20% en la rasterización por CU respecto a RDNA 4, con una mayor velocidad y eficiencia en tareas relacionadas con inteligencia artificial. Esto permitiría a las próximas gráficas de AMD competir estrechamente con la serie GeForce RTX 60 de NVIDIA, especialmente en tareas de reescalado, generación de frames y aplicaciones profesionales.

La nueva arquitectura, denominada UDNA por la propia AMD, busca combinar las ventajas de la línea RDNA, orientada a videojuegos, y la CDNA, centrada en computación profesional, en una solución más versátil y potente que facilite el desarrollo de software cruzado y ofrezca un desempeño más equilibrado en diferentes áreas.

Calendario previsto y comparación con la competencia

El cronograma de lanzamiento de estas nuevas GPUs sitúa la entrada en producción en masa para el segundo trimestre de 2026. Esta ventana coincide con los planes de AMD, NVIDIA e Intel para presentar nuevas arquitecturas gráficas, lo que anticipa un periodo de gran actividad y cambios en el sector a partir de ese año. Se espera que la gráfica tope de gama de la familia RDNA 5 compita con la hipotética GeForce RTX 6080, mientras que los modelos de 64 y 32 CUs se enfrentarían a las RTX 6070 y 6060 respectivamente.

  AMD Ryzen 8000 "Zen 5": filtraciones que muestran cómo podría ser la futura microarquitectura

Es importante señalar que, si bien las cifras parecen prometedoras, toda la información disponible hasta ahora proviene de fuentes no oficiales y análisis técnicos, por lo que podrían variar en los datos finales. AMD busca cubrir todo el espectro del mercado, desde equipos de alto rendimiento hasta configuraciones más asequibles, mejorando especialmente el ancho de banda, la memoria y las capacidades de procesamiento paralelo.

Si estas especificaciones y avances se consolidan, AMD fortalecerá su posición en el mercado de GPUs, apostando por combinar potencia bruta, innovación tecnológica y soporte para necesidades emergentes como la inteligencia artificial y el ray tracing avanzado, aspectos clave para el gaming moderno y la computación de alto nivel.

vulnerabilidad GPUHammer
Artículo relacionado:
GPUHammer: la nueva amenaza que corrompe la memoria de las GPUs

Deja un comentario