GTBOX T1: el mini PC con alma de altavoz que rompe moldes

Última actualización: 4 de noviembre de 2025
Autor: Isaac
  • Diseño cilíndrico tipo altavoz con anillo LED y logo iluminado, puertos y ventilación ocultos detrás.
  • Ryzen 7 8745HS/8845HS con Radeon 780M, 32 GB DDR5 y SSD PCIe 4.0 de 1 TB.
  • USB4, HDMI 2.1, DP 2.0, 2.5 GbE, Wi‑Fi 6 y Bluetooth 5.0 con soporte hasta 3 pantallas 8K.
  • No ampliable por el usuario (desmontaje destructivo) y precio entre 549,99 $ y 599,99 $.

Mini PC con diseño tipo altavoz

Durante décadas hemos visto torres y cajas con formas rectangulares dominando la mesa del ordenador, y los mini PC no han sido muy distintos. Ahora, algunos fabricantes han decidido salirse del carril para apostar por propuestas con más personalidad, y ahí es donde entra el GTBOX T1: un equipo compacto que se camufla como un altavoz cilíndrico de color azul marino y que recuerda, por estética, a dispositivos como el HomePod de Apple.

La gracia del T1 no es solo su pinta: además de integrarse con discreción en un despacho o en una estantería, esconde un hardware capaz para trabajar, estudiar, consumir multimedia y jugar de forma moderada. Y lo hace con detalles llamativos, como un anillo LED superior configurable y un logotipo retroiluminado, manteniendo a raya los cables al concentrar toda la conectividad en la parte trasera. Con un precio promocional agresivo, se coloca como una alternativa diferente en el saturado mundo de los mini PC.

Diseño que rompe con lo de siempre

El GTBOX T1 apuesta por un formato cilíndrico vestido con tejido, un cuerpo en azul marino y un estilo minimalista que se integra sin estridencias en casi cualquier entorno. No es el típico cubo o ladrillo metálico, sino un dispositivo que, a simple vista, parece un altavoz Bluetooth doméstico. Ideal si te molesta ver cajas negras sobre la mesa o quieres mantener una estética limpia.

En la parte superior incluye un anillo LED que se puede ajustar, según el fabricante, en varios colores (verde, azul o amarillo), junto a un logotipo GTBOX retroiluminado. Este guiño estético no es excesivo y aporta un toque moderno sin caer en el exceso gamer. Además, el tejido perimetral ayuda a disimular la rejilla y el chasis, reforzando esa sensación de “objeto de audio”.

Siguiendo esa idea de limpieza visual, todos los puertos y la salida de aire del ventilador único se sitúan detrás. Es una decisión coherente con el diseño, aunque tiene una consecuencia práctica: el botón de encendido también está en la parte trasera, algo menos cómodo que colocarlo arriba, donde sería más accesible en el día a día.

Las dimensiones oficiales que circulan en las fichas hablan de un mini PC de 167 x 112 mm, medidas que, en este formato cilíndrico, se traducen en una huella realmente compacta. En un escritorio pequeño o incluso sobre una balda, pasa totalmente desapercibido a menos que te acerques a ver los detalles.

  Factor-P: Historia de los ordenadores Made in Spain

Procesador, gráficos y rendimiento

En el corazón del GTBOX T1 encontramos una plataforma AMD de última hornada para este segmento. Dependiendo de la fuente, el equipo monta un AMD Ryzen 7 8745HS o un Ryzen 7 8845HS; en ambos casos hablamos de un chip de 8 núcleos y 16 hilos con arquitectura moderna y gráfica integrada de alto nivel. Lo importante es que se acompaña de la iGPU Radeon 780M basada en RDNA 3, una de las integradas más solventes del mercado en su categoría.

Gracias a esa combinación CPU/GPU, el T1 se defiende con soltura en oficina, navegación, videollamadas, trabajo académico y edición multimedia ligera. Incluso permite jugar a títulos actuales con cierta moderación: varias referencias apuntan a que puede con muchos juegos AAA a 1080p si ajustas la calidad gráfica a niveles bajos, y con eSports o indies ni se despeina. Evidentemente, no sustituye a una GPU dedicada potente, pero sorprende lo que ofrece la 780M en un formato tan contenido.

La configuración anunciada más extendida integra 32 GB de memoria DDR5 (formato SODIMM) y un SSD PCIe 4.0 de 1 TB. Este reparto es equilibrado: la RAM da margen para multitarea real, y el SSD asegura tiempos de carga ágiles y un sistema muy reactivo. El conjunto, además, se beneficia de un sistema de refrigeración con un ventilador que expulsa el aire por la parte posterior para mantener el exterior limpio. En tareas prolongadas, la salida de aire trasera ayuda a despejar el calor de la zona de trabajo.

Si te quedas corto de músculo gráfico, el puerto USB4 abre la puerta a conectar una GPU externa (eGPU) para dar un salto en rendimiento 3D. No es el escenario más común, pero aporta flexibilidad a quien quiera usar el T1 como “base” ligera entre semana y, llegado el fin de semana, enchufar una eGPU y jugar más en serio.

Memoria y almacenamiento: lo que debes saber

Aunque internamente emplea módulos DDR5 SODIMM y una unidad M.2 NVMe, el fabricante es tajante: este mini PC no está pensado para que lo abras. GTBOX advierte que desmontarlo es un proceso destructivo y que no se garantiza poder montarlo de nuevo correctamente. En otras palabras, olvídate de ampliar más adelante si compras la configuración de 32 GB y 1 TB.

Esta limitación es el peaje del diseño y de la integración, y conviene tenerlo clarísimo antes de pasar por caja. Si sueles actualizar RAM o SSD con frecuencia, aquí no es buena idea. A cambio, el equipo llega ya bien servido de serie, y para un perfil de uso general, 32 GB de DDR5 y 1 TB de SSD dan bastante juego durante años.

  ¿Qué es la lista Top500 de las supercomputadoras?

Conectividad y salidas de vídeo

El GTBOX T1 reúne una conectividad muy completa en el panel trasero: un puerto USB4, tres USB-A 3.2, un USB 2.0, HDMI 2.1, DisplayPort 2.0, Ethernet 2.5 GbE, conector combinado para auriculares y micrófono y el conector de alimentación. Toda la “maraña” queda detrás para no estropear la estética frontal, y eso se agradece si persigues un escritorio limpio. Además, viene con Wi‑Fi 6 y Bluetooth 5.0 de serie, así que también vas sobrado de inalámbricos.

  • USB4 (compatible con eGPU y monitores modernos)
  • 3× USB-A 3.2 + 1× USB 2.0 para periféricos y almacenamiento
  • HDMI 2.1 + DisplayPort 2.0 con soporte de altas resoluciones
  • RJ‑45 2.5 GbE para red cableada rápida
  • Jack 3,5 mm de auriculares/micrófono

En vídeo va sobrado: hay referencias que indican que admite hasta tres pantallas externas y resoluciones de hasta 8K a 60 Hz, combinando DisplayPort 2.0 y HDMI 2.1. Para productividad con monitores 4K o para montar una estación de trabajo multipantalla, tiene margen de sobra.

Sonido, micrófonos y anillo LED

Si su forma de altavoz no fuese suficiente, dentro incluye dos altavoces estéreo de 5 W. GTBOX promete una escena amplia y buena localización del sonido; con todo, y siendo realistas, en un chasis que alberga componentes de PC hay compromisos. La experiencia resulta muy práctica para podcasts, vídeos, notificaciones o música de fondo, pero no pretende competir con un equipo Hi‑Fi de verdad.

Además del audio, el T1 integra micrófonos pensados para reuniones y llamadas. Y como dispone de Bluetooth 5.0, puedes usarlo como altavoz inalámbrico cuando te convenga. Es un equipo “todo en uno” curioso: PC, altavoz y punto de reunión en un formato que pasa desapercibido. El anillo LED superior configurable pone la guinda estética y puede darle un toque distintivo a tu setup sin saturarlo.

¿Para quién tiene sentido?

Este mini PC brilla si valoras la estética y la limpieza del espacio. Si quieres tener el ordenador en el salón, en una estantería del despacho o en una sala de reuniones sin que “cante”, el T1 encaja como un guante. También si buscas un equipo compacto y silencioso para ofimática avanzada, navegación intensiva, videollamadas, streaming y algo de juego ocasional. En ese terreno, la Radeon 780M rinde francamente bien para ser integrada.

  Guía para elegir ordenadores de sobremesa reacondicionados / segunda mano

¿Para quién no? Si actualizas el hardware con frecuencia, si eres entusiasta del modding o si pretendes jugar siempre con ajustes altos a 1440p/4K con altas tasas, aquí te vas a quedar corto o sentirás el limitante de no poder abrirlo. Ojo también con el botón de encendido trasero: si tu acceso por detrás es complicado, quizá prefieras algo con power en la parte superior o frontal.

Precio, disponibilidad y variantes

El GTBOX T1 está disponible en la web del fabricante con una promoción de lanzamiento de 549,99 dólares, un descuento de 50 dólares respecto a su PVP habitual que se sitúa, según las tiendas, alrededor de 599,99 dólares. También se ha visto listado en distribuidores como Minixpc con la misma configuración de 32 GB de RAM y 1 TB por 599,99 dólares, así que el precio puede variar según el canal. Es un posicionamiento agresivo para un mini PC tan particular.

En algunos mercados aparece bajo otras submarcas, como Soayan EXR1 o Chatreey EX1, manteniendo el planteamiento de diseño y las especificaciones clave. Dependiendo de la región y la configuración, el precio puede arrancar en torno a 550 dólares. Conviene revisar bien la ficha antes de comprar para confirmar si el procesador es el 8745HS o el 8845HS, porque ambas variantes han sido mencionadas en las diferentes publicaciones.

Especificaciones destacadas de un vistazo

  • CPU: AMD Ryzen 7 8745HS o 8845HS (8C/16T)
  • Gráfica integrada: AMD Radeon 780M (RDNA 3)
  • Memoria: 32 GB DDR5 (SODIMM, no ampliable por el usuario)
  • Almacenamiento: SSD NVMe PCIe 4.0 de 1 TB (M.2, sin acceso recomendado)
  • Conectividad trasera: USB4, 3× USB-A 3.2, 1× USB 2.0, HDMI 2.1, DP 2.0, RJ‑45 2.5G, jack 3,5 mm
  • Inalámbricos: Wi‑Fi 6 y Bluetooth 5.0
  • Audio: 2 altavoces estéreo de 5 W + micrófonos integrados
  • Iluminación: anillo LED superior configurable y logo retroiluminado
  • Dimensiones indicativas: 167 × 112 mm (formato cilíndrico compacto)
  • Soporte de pantallas: hasta 3 monitores externos y resoluciones de hasta 8K@60 Hz

Queda claro que el GTBOX T1 juega a otra cosa: diseño que se mimetiza con el entorno, buena conectividad, un combo Ryzen 7 + Radeon 780M que cumple de sobra y detalles útiles como micrófonos, altavoces integrados y USB4 para una futura eGPU. No es el equipo para trastear por dentro ni el sustituto de un PC gaming tope de gama, pero si buscas un mini PC diferente, silencioso y capaz, tiene mucha miga por el precio al que sale.

qué es un Home Theater PC (HTPC)
Artículo relacionado:
Qué es un Home Theater PC (HTPC) y cómo montarlo bien