Anker Prime Docking Station: el hub 14 en 1 que ordena tu escritorio con triple pantalla y 160W

Última actualización: 4 de noviembre de 2025
Autor: Isaac
  • 14 puertos con fuente integrada, red 2,5G y datos a 10 Gb/s para un escritorio sin cuellos de botella.
  • Soporta hasta tres pantallas con DisplayLink (8K+4K+4K) y dobles 4K@60 según DP 1.4.
  • Carga potente: 160 W totales con 140 W dedicados por USB-C y gestión dinámica por app.
  • Compatibilidad con Windows y macOS; revisar DP 1.2/1.4 y requisitos antes de comprar.

Estación de acoplamiento Anker Prime Docking Station

Cuando el escritorio se llena de cables, adaptadores y periféricos por todos lados, una base que lo centralice todo se vuelve imprescindible. La Anker Prime Docking Station llega para poner orden con un enfoque muy ambicioso: concentrar puertos, potencia y vídeo en un único equipo de sobremesa que sirva tanto para trabajar como para crear contenido sin quebraderos de cabeza.

Dentro de la nueva familia Prime, esta base destaca por su capacidad para mover varias pantallas, entregar carga de alto rendimiento y mantener una compatibilidad amplia con Windows y macOS. Además de un chasis muy bien construido, suma una pantalla informativa y control mediante app, lo que redondea un conjunto orientado a usuarios exigentes. El objetivo es claro: disparar la productividad con 14 conexiones bien pensadas y la posibilidad de usar múltiples monitores a la vez.

Diseño y puertos: un 14 en 1 pensado para el escritorio

La Prime Docking Station no pretende ser un mini-hub de viaje; es un cerebro de escritorio estable y con fuente integrada. Su diseño vertical reduce el espacio que ocupa y ayuda a que el flujo de aire sea eficiente. En el interior incorpora un módulo AC-DC con tecnología GaN para un suministro eléctrico robusto, además de una estructura de disipación avanzada para mantener la temperatura a raya. Con esta base, tu mesa recupera el orden gracias a una distribución de puertos muy lógica.

Uno de los grandes reclamos es la cantidad de conexiones disponibles. Dependiendo de la documentación y la versión consultada, encontrarás dos configuraciones de puertos USB citadas por el fabricante: en algunos materiales se detallan 3 USB-C y 3 USB-A, mientras que en otros se recoge un conjunto de 4 USB-C y 5 USB-A. En ambos casos se suman dos HDMI, un DisplayPort 1.4, Ethernet 2.5G, lector para tarjetas SD y microSD (TF) y una salida de audio de 3,5 mm. La idea es clara: que no eches en falta nada para el día a día profesional; si necesitas comparar opciones, consulta cómo elegir el mejor hub USB.

  • USB-C (3 o 4 según ficha) y USB-A (3 o 5 según ficha), con puertos de datos a 10 Gb/s (USB 3.2 Gen 2).
  • 2 x HDMI para vídeo de alta definición.
  • 1 x DisplayPort 1.4 para configuraciones de alta resolución.
  • Ethernet 2.5G para red por cable con gran ancho de banda.
  • Lector SD y microSD (TF) para fotógrafos y creadores.
  • Audio jack de 3,5 mm para auriculares o altavoces de escritorio.

Más allá del número de puertos, Anker refuerza el conjunto con detalles prácticos: fuente integrada para olvidarte del “ladrillo” externo, chasis firme de aluminio con acabado mate y una pantalla digital en el frontal que muestra datos clave en tiempo real. En el lateral, un dial facilita moverse por el menú para revisar el estado de las conexiones y gestionar ajustes sin depender siempre del ordenador.

Puertos de la Anker Prime Docking Station

Vídeo y pantallas múltiples: del 8K al triple monitor con DisplayLink

Si trabajas con varias ventanas abiertas, edición de vídeo o desarrollo, te interesará la parte de vídeo. La base es capaz de manejar configuraciones muy ambiciosas: en materiales locales se explica que admite hasta tres pantallas simultáneas con combinaciones 8K + 4K + 4K, tanto en macOS como en Windows, gracias al chip DL7400 y a la tecnología DisplayLink. Esto permite romper las limitaciones habituales de muchos portátiles, incluidos los Mac, que de forma nativa no suelen llevar bien el multipantalla avanzado.

  Review de Auriculares Gaming Astro A50 Gen 4

Ahora bien, conviene matizar que en la documentación internacional también se describe una modalidad de doble pantalla 4K a 60 Hz (o 2K a 60 Hz según el caso) cuando se opera mediante rutas de DisplayPort tradicionales y dependiendo de la versión de DP que soporte el portátil. En macOS, por limitación de MST, hay escenarios en los que ambas pantallas externas pueden verse idénticas (duplicadas). El soporte de triple monitor llega vía DisplayLink, que genera escritorios adicionales por software y suele requerir su controlador para funcionar a pleno rendimiento.

La clave está en la versión de DisplayPort que maneja tu equipo: DP 1.2 es lo habitual hasta Intel 10ª gen, mientras que DP 1.4 aparece desde Intel 11ª gen o en estaciones de trabajo con GPU NVIDIA. En Windows, puedes comprobar el procesador entrando en “Este equipo” > “Propiedades” y mirando el modelo (por ejemplo, Intel Core i7‑8850H). Con esta información sabrás qué combinaciones de resolución y tasa de refresco puedes esperar.

Hay algunas notas importantes a tener en cuenta: no se admite el formato ultrapanorámico 5120×1440 con esta base en el modo indicado por la ficha, y en macOS puede ocurrir que, tras una suspensión, tengas que reactivar manualmente las pantallas. Es un pequeño comportamiento conocido en entornos DisplayLink que se solventa en segundos, pero conviene saberlo si usas el modo reposo con frecuencia.

Anker Prime Docking Station con múltiples monitores

Energía, carga y seguridad: 160 W totales y 140 W dedicados

Una de las grandes bazas de esta estación es su capacidad eléctrica. La base puede entregar hasta 160 W de potencia total y asignar 140 W dedicados a la carga del portátil por USB-C, suficiente para alimentar sin despeinarse máquinas de alto rendimiento como un MacBook Pro de 16 pulgadas. La gestión de energía es dinámica: prioriza lo que más lo necesita y evita sobrecalentamientos incluso con varios dispositivos tirando a la vez.

En pruebas reales, la temperatura se mantiene estable gracias al sistema de ventilación inteligente. Además, la pantalla integrada muestra en tiempo real el reparto de potencia por puerto y la temperatura interna, y el dial lateral te permite navegar por esa información con rapidez. Desde el ordenador, la app AnkerWork y el software Dock Manager ayudan a personalizar el reparto de energía y a mantener el firmware al día, algo clave para pulir compatibilidades con el tiempo.

  • Notas de uso: los puertos USB-C de “solo datos” no admiten carga ni salida de vídeo.
  • Los puertos marcados como “IQ” sirven para carga y no transfieren datos.
  • Puedes afinar el reparto de potencia descargando la app de gestión del dock en tu PC o Mac.
  • Consulta el manual de usuario para escenarios de conexión específicos y mejores prácticas.

Como extra tranquilizador, Anker integra sistemas de protección contra sobrecarga, cortocircuito y exceso de temperatura. La firma lleva tiempo trabajando en estas capas de seguridad (en su gama se habla de tecnologías como ActiveShield 4.0), y aquí se percibe ese enfoque conservador que alarga la vida útil de los equipos conectados.

Pantalla y controles de la Anker Prime Docking Station

Rendimiento en la práctica: puertos rápidos y red 2,5G

Conectar, encender y trabajar. Esa es la sensación que transmite en uso diario. Los puertos USB 3.2 Gen 2 alcanzan 10 Gb/s, por lo que mover archivos grandes no es drama: pasar un vídeo de unos 10 GB a un SSD externo lleva apenas unos segundos. El reparto de puertos trasero evita el clásico “nido de cables” y deja el frente del equipo más limpio para lo que enchufas y desenchufas a menudo.

  Cable coaxial: ¿Qué es y cómo funciona?

En sesiones con dos monitores 4K, varios SSD externos, teclado, ratón, micrófono USB, webcam, un adaptador de red adicional y el móvil cargando, no se apreciaron cuellos de botella ni desconexiones. El chasis no cruje, no vibra y el ventilador, si entra, lo hace de forma muy discreta. La sensación general es de producto de liga profesional pensado para aguantar jornadas intensas.

El audio también cumple: la salida de 3,5 mm mantiene bajo ruido y buena limpieza para auriculares o altavoces de escritorio. Y en red, el puerto Ethernet 2,5G ofrece una conexión muy estable incluso en transferencias simultáneas a tope, algo que no todos los docks pueden decir.

Compatibilidad y requisitos: no todos los portátiles son iguales

Conviene subrayarlo porque evita decepciones: no todas las estaciones de acoplamiento sirven para todos los portátiles. La compatibilidad real depende del tipo de USB-C o Thunderbolt del equipo, de si soporta DisplayPort Alt Mode, de la versión de DP y de la potencia de carga que espera el portátil. También hay fabricantes con conectores propietarios en ciertos modelos de empresa.

Para orientar expectativas con la parte de vídeo, identifica la versión de DisplayPort que maneja tu máquina: con CPU Intel de 10ª generación o anteriores es habitual DP 1.2; a partir de 11ª gen, DP 1.4 se vuelve más común (y en estaciones con GPU NVIDIA también). En Windows, puedes mirar el procesador entrando en “Este equipo” > “Propiedades” y comprobando el modelo (por ejemplo, Intel Core i7‑8850H a 2,60 GHz). Con esta pista sabrás si tu caso encaja mejor con dobles pantallas 1080p/2K o 4K a 60 Hz.

En cuanto a sistemas operativos, la base se anuncia compatible con Windows y macOS, y en la lista de dispositivos host se citan marcas como Dell, Lenovo, iMac y MacBook. Aun así, si dependes de funciones específicas (por ejemplo, triple monitor en Mac), instala el controlador DisplayLink actualizado y revisa guías del fabricante para tu modelo concreto.

Precio, disponibilidad y valoraciones

En el mercado español, la versión 14 en 1 se encuentra en Amazon por 349,99 €, con envíos gestionados por Amazon y vendido por AnkerDirect ES. En fichas de producto se ha visto el mensaje “Recíbelo el viernes, 7 de noviembre” como ejemplo de plazo de entrega. También figura un precio de referencia en la tienda oficial de 299,99 dólares, y, en determinados momentos, se han detectado ofertas puntuales que sitúan el dock en torno a 145,99 €, algo que sugiere promociones muy agresivas o cupones aplicados al tramitar el pedido.

En paralelo, existe una versión más sencilla (6 en 1) que se ha podido ver en Amazon por 115,43 € con descuento del 20% al finalizar la compra. Y hablando de rebajas, en lanzamientos de la gama Prime se ha promocionado el código ANKERPRIME con un 20% de descuento en Amazon hasta el 19 de noviembre. En cuanto a reputación, en listados locales se recoge una media de 4,0 de 5 estrellas sobre aproximadamente una decena de reseñas, que valoran positivamente construcción y rendimiento.

Si te topas con botones de “Ver en Amazon” en artículos de prensa especializada, recuerda que, en ocasiones, algunos medios reciben una comisión por las compras realizadas desde sus enlaces. Es una práctica habitual de afiliación que no cambia el precio para el comprador pero conviene tenerla presente.

Ecosistema Anker Prime: Power Bank, cargador inteligente y base MagGo

La estación de acoplamiento llega acompañada de otros dispositivos Prime que encajan de maravilla con un flujo de trabajo moderno. Por ejemplo, la Anker Prime Power Bank (26K, 300 W) es capaz de cargar dos portátiles y un móvil a la vez, con una potencia combinada de hasta 250 W y una salida individual de 140 W para equipos exigentes. Es un 17% más compacta y un 10% más ligera que alternativas de su capacidad, incorpora pantalla inteligente y app de control remoto y se ha visto disponible en Amazon.es por 199,99 €.

  La historia del ratón de PC

Para quienes viven en el ecosistema Apple, la estación inalámbrica 3 en 1 MagGo permite alimentar iPhone, Apple Watch y AirPods de forma simultánea, alcanzando el 80% de batería en torno a 59 minutos. Su sistema AirCool mantiene la temperatura a raya y un hub inteligente ayuda a personalizar modos de carga y a monitorizar el estado desde el móvil. Su precio en Amazon ha sido de 159,99 € en el momento de la promoción.

Completa la familia el cargador de 160 W con 3 puertos USB-C, que destaca por una pantalla táctil de 1,3 pulgadas para ver potencia y temperatura en tiempo real. Cada puerto puede llegar hasta 140 W con reparto dinámico y, pese a esa entrega, el adaptador es un 43% más pequeño que el cargador de 140 W de Apple. La seguridad corre a cargo de tecnologías de la casa como ActiveShield 4.0, y su disponibilidad en Amazon se ha anunciado como próxima.

Especificaciones técnicas y detalles a revisar

Para quienes quieren ir al grano con las cifras, aquí van los datos que más se repiten en la documentación oficial y las fichas del producto. Ten en cuenta que algunas capacidades varían según el modo de conexión y la versión de DP de tu portátil.

  • Modelo del dock: A83B6.
  • Dimensiones: 140 × 97 × 47 mm (5,51 × 3,82 × 1,85 in).
  • Peso: 888 g (1,96 lb).
  • Alimentación: integrada con tecnología GaN; hasta 160 W totales con 140 W dedicados por USB-C para el portátil.
  • Puertos: combinaciones de 3–4 USB-C y 3–5 USB-A según la versión documentada; 2×HDMI; 1×DisplayPort 1.4; Ethernet 2.5G; SD; microSD (TF); audio 3,5 mm.
  • Vídeo (ruta DP tradicional): hasta doble pantalla a 2K@60 con DP 1.4 o 1080p@60 con DP 1.2; macOS no soporta MST (posible duplicado entre monitores en ese modo).
  • Vídeo (vía DisplayLink): posibilidad de configuraciones avanzadas, incluyendo triple monitor; se requiere instalar el controlador.
  • Compatibilidad de sistemas: Windows y macOS; host USB-C/Thunderbolt en equipos Dell, Lenovo, iMac, MacBook, entre otros.
  • Limitaciones señaladas: no se soporta monitor 5120×1440 en el modo indicado; algunos puertos solo-datos no cargan ni sacan vídeo; los puertos “IQ” son de carga y no transfieren datos.

Si tienes dudas con un escenario concreto, echa un vistazo al manual del usuario, donde se detallan ejemplos de conexión y soluciones a casuísticas comunes. Actualizar el firmware y los controladores suele resolver gran parte de los problemas de compatibilidad que aparecen con nuevas versiones de sistemas operativos.

Para quien necesite convertir su portátil en una auténtica estación de trabajo, hay pocos docks tan completos. Entre la potencia de carga (140 W dedicados), la posibilidad de triple pantalla con DisplayLink, los puertos de 10 Gb/s, la red 2,5G y la pantalla que te chiva en tiempo real qué está pasando, la Anker Prime Docking Station ofrece una experiencia de gama alta. No es la opción más barata, pero el conjunto de prestaciones, construcción y estabilidad justifica el desembolso si tu día a día exige conectar mucho y perder cero tiempo peleándote con cables.

USB Hub vs Dock
Artículo relacionado:
Docking Station vs USB Hub: Diferencias y cuál comprar