Qué es un teclado trimodo: conexiones, ejemplos y guía completa

Última actualización: 26 de septiembre de 2025
Autor: Isaac
  • Un teclado trimodo combina USB, 2,4 GHz y Bluetooth para máxima flexibilidad.
  • Modelos como Logitech K868 y AW920K destacan por 1.000 Hz, hot-swap y batería.
  • Alienware Command Center permite personalización profunda de iluminación y controles.
  • Soluciones comunes: reconectar, probar otro USB, Fn+F6 y ajustes en el software.

Teclado trimodo

En los últimos años, los teclados han dado un salto de calidad en conectividad y flexibilidad. Los llamados teclados trimodo se han vuelto la opción preferida para quienes quieren moverse sin fricciones entre cable, 2,4 GHz y Bluetooth. Si te preguntas exactamente qué significan esas tres vías y qué diferencias prácticas hay, aquí lo explicamos con casos reales y especificaciones concretas.

Además de definir el concepto, vamos a revisar modelos representativos como el Logitech K868, el Alienware Tri-Mode AW920K, el EPOMAKER TH99 o propuestas con atajos de cambio rápido como el X87. También incluimos notas útiles sobre batería, iluminación, software, configuración y personalización, hot-swap, antighosting y resolución de problemas típica, tal y como reflejan sus manuales y páginas oficiales.

Qué es un teclado trimodo

Cuando un fabricante habla de un teclado “trimodo”, se refiere a que el periférico puede conectarse de tres formas distintas: por cable USB, por radiofrecuencia de 2,4 GHz y vía Bluetooth. Cada modo tiene ventajas y compromisos que conviene entender para elegir bien.

La conexión por cable USB es la más estable y, normalmente, la que ofrece la mayor tasa de sondeo. En el caso del Logitech K868, por ejemplo, el modo cableado llega a 1.000 Hz, lo que se traduce en una respuesta muy rápida para juego competitivo y escritura exigente.

La vía inalámbrica de 2,4 GHz emplea un dongle o receptor USB dedicado. Su fortaleza está en la baja latencia, muy próxima a la del cable, y en una experiencia plug-and-play sin depender de Bluetooth. Es habitual que sea el modo favorito para gaming cuando se busca libertad de cables sin perder sensibilidad.

Por su parte, Bluetooth es el rey de la compatibilidad cruzada: funciona con PC, Mac, portátiles, tabletas y móviles. La latencia es suficiente para productividad y uso general, y muchos teclados permiten emparejar varios dispositivos y saltar entre ellos mediante teclas de función o un botón lateral.

Ejemplos de teclados trimodo destacados

Para aterrizar el concepto, repasamos varios modelos concretos, resaltando sus puntos fuertes y características llamativas que ilustran bien qué puede ofrecerte un teclado de este tipo.

Logitech K868: compacto, con gasket y autonomía descomunal

El Logitech K868 apuesta por un diseño minimalista y compacto en negro o blanco, orientado tanto a productividad como a gaming casual. Su gran baza es la conectividad tri-modo: USB, 2,4 GHz y Bluetooth, con esa tasa de sondeo de 1.000 Hz cuando va por cable.

En batería sobresale: sin iluminación, puede rozar los 550 días de uso, una cifra realmente llamativa para su categoría. Esta eficiencia, combinada con su construcción, lo hace muy capaz como teclado “de batalla” para todo el día.

La construcción incluye un montaje tipo gasket, que suaviza las vibraciones y da una sensación muy agradable al teclear. Los interruptores “cristal” son hot-swap en todas las teclas (no hay que soldar), y el antighosting es completo, con lo que no se pierden pulsaciones ni aunque aprietes muchas a la vez.

Ofrece iluminación LED blanca con seis modos distintos, una estética sobria pero personalizable. Un detalle curioso: la tecla PgDn puede configurarse como acceso directo a herramientas de inteligencia artificial, algo útil si integras IA en tu flujo de trabajo diario.

Alienware Tri-Mode AW920K: enfoque gaming total y controles dedicados

El AW920K es el teclado trimodo de Alienware orientado al juego, con carga magnética a presión, personalización profunda y switches Cherry MX Red para una experiencia lineal consistente. Alienware lo comercializa en combinación blanco y negro, y presume de montaje robusto y estética premium.

Qué viene en la caja: el teclado AW920K, un cable USB-A a USB-C, documentación normativa, guía de inicio rápido (QSG), un adhesivo Alienware, una llave y un extensor de llave con carga por presión magnética. La presentación es cuidada y nota el enfoque en el ecosistema de la marca.

  Mejores auriculares Gaming para PC

En vista superior, Alienware detalla las zonas de control: teclas multimedia, un rocker multifunción y una perilla (dial) también multifunción. El rocker, por defecto, controla medios: pista anterior al empujar a la izquierda, siguiente a la derecha, y reproducir/pausar al presionar hacia abajo.

La perilla de marcado gestiona el volumen del sistema por defecto: girar a la derecha sube el volumen, a la izquierda lo baja, y pulsar hacia abajo silencia o quita el silencio. Es un set de controles ideal si quieres ajustar audio y medios sin salir del juego ni tocar el ratón.

En la parte inferior encontramos pies ajustables con tres niveles de inclinación, algo útil para ergonomía. Entre otras características “de movilidad”: ajuste magnético en la carga con el extensor de llave, el cable USB es desmontable, las patas verticales dan tres alturas y, por supuesto, las tres conexiones (2,4 GHz, Bluetooth 5.1 y USB con cable).

En rendimiento, Alienware cita Cherry MX Red, diseño de tamaño completo, palanca y perilla programables, teclas PBT de doble inyección, teclas totalmente programables con N-key rollover y anti-ghosting, controles de audio dedicados, recorrido total de 4 mm y velocidad de sondeo de 1.000 Hz (1 ms). La iluminación es RGB por tecla AlienFX, configurable con Alienware Command Center con hasta 16,8 millones de colores.

En compatibilidad, funciona con Windows 10 o posterior. Puedes usar el teclado sin el software, aunque con Alienware Command Center y AlienFX se desbloquea toda la personalización. Para encender/apagar, se desliza el interruptor trasero hacia el borde más cercano para encender o al más lejano para apagar.

Para conectarlo al ordenador tienes tres métodos. Por cable, emplea un USB-C a USB-A de 2 metros; conecta el USB-C al teclado y el USB-A al PC. En 2,4 GHz, conecta la llave USB-A al equipo y pulsa el botón de modo para cambiar al 2,4 GHz (está junto al interruptor de encendido). Alternativamente, si lo cargas con el cargador magnético, puedes colocar la llave en el puerto tipo A del conector magnético y actuar del mismo modo.

En Bluetooth 5.1, pulsa el botón de modo para pasar a BT, mantenlo 3 segundos para emparejamiento y usa el Bluetooth del dispositivo para completar la conexión. Permite hasta tres emparejamientos y alternar entre ellos con el botón de modo. Nota: si tu PC no soporta USB-A, puedes comprar cables alternativos por separado. Las guías disponibles incluyen la Guía del usuario de Dell Peripheral Manager, la Guía de inicio rápido y la Guía del usuario del AW920K, accesibles en el sitio de soporte. A lo largo del manual aparecen referencias como “Volver al principio” para facilitar la navegación.

EPOMAKER TH99: hot-swap, gasket y RGB con teclado numérico

El EPOMAKER TH99 es un teclado mecánico trimodo pensado para juego y oficina, personalizable y con interruptores intercambiables en caliente. Incluye teclado numérico, montaje gasket y RGB. La marca destaca un “sonido cremoso” y la compatibilidad con PC/Mac. Esta unidad aparece, por ejemplo, listada en color blanco Creamy Jade.

En algunas tiendas, se muestran opciones de comunicación de precio como “¿Has encontrado un precio más bajo? Infórmanos”. Suele incluir campos con asterisco como obligatorios (“Fields with an asterisk * are required”) y opciones para indicar si el precio es de una tienda física, con selector de provincia, entre otros. Son formularios pensados para mantener precios competitivos.

Teclado X87: cambio rápido entre dispositivos y plataformas

En la familia trimodo, hay modelos como el X87 que permiten alternar entre Bluetooth, 2,4G y cable con combinaciones FN + 1/2/3/4 o un botón lateral. Está pensado para conectarse a tabletas, portátiles, PC e incluso smartphones, con soporte tanto para Mac como para Windows.

  Corsair M65 RGB Ultra Wireless: máximo control sin cables al servicio del jugador

Conectividad y cambio de dispositivos

Una ventaja clara de los teclados trimodo es la multiconexión. En Bluetooth es habitual emparejar hasta tres dispositivos, como permite el AW920K. Además, atajos como FN + 1/2/3/4 del X87 o un botón de modo dedicado hacen muy rápido el salto entre equipos.

El modo de 2,4 GHz se utiliza con una llave USB (dongle): conectas el receptor a tu ordenador, cambias el teclado al modo 2,4 y ya. Este camino prioriza latencia baja y fiabilidad, ideal para juego. Si el teclado incluye accesorios como un cargador magnético, algunas marcas permiten acoplar el dongle al conector del mismo para centralizar la conexión.

En cable, un USB-C a USB-A de unos 2 m es habitual (como en el AW920K). Si tu equipo no tiene USB-A, toca usar cables alternativos o adaptadores; los fabricantes suelen indicar que pueden adquirirse por separado. El cableado no solo elimina la preocupación por la batería: también maximiza la tasa de sondeo a 1.000 Hz cuando el modelo lo soporta.

Autonomía, iluminación y rendimiento

En autonomía, el dato más goloso lo aporta el Logitech K868: puede llegar hasta 550 días sin retroiluminación, lo que es una barbaridad si buscas olvidarte de las cargas. Cuando activas LED o RGB, la duración desciende, pero sigues ganando mucho en comodidad y estética.

En iluminación, hay propuestas sobrias como el K868 con LED blanco y seis modos, y propuestas exuberantes como el Alien FX del AW920K con RGB por tecla y 16,8 millones de colores ajustables desde su software. Si te gusta afinar al milímetro, el control por tecla abre un abanico enorme de posibilidades.

En rendimiento puro, las tasas de sondeo de 1.000 Hz en cable y 2,4 GHz son la norma en modelos gaming. La presencia de N-key rollover y anti-ghosting completo garantiza que cada pulsación se registre incluso cuando escribes o juegas a ritmo alto.

Construcción y sensación al teclear

El auge de montajes tipo gasket se nota en modelos como K868 y TH99: esta solución amortigua vibraciones y suaviza el toque, generando una sensación más “acolchada” y uniforme. Es una tendencia heredada del mundo custom que se está masificando.

Los switches hot-swap aportan otra capa de personalización: sin soldar, puedes intercambiar interruptores y ajustar el perfil sonoro o táctil a tu gusto. El Logitech K868 permite hot-swap total, y el EPOMAKER TH99 también está pensado para jugar con la configuración.

Alienware monta Cherry MX Red, lineales, con un recorrido total de 4 mm. Su placa superior metálica proporciona rigidez, y las teclas PBT de doble inyección mejoran la durabilidad del grabado y el tacto frente a ABS, aportando una sensación premium sostenida en el tiempo.

En el apartado de “extras”, hay teclas dedicadas a multimedia, ruedas o diales para volumen, rockers para pasar de pista y atajos especiales (como la PgDn asociada a IA en el K868). Son añadidos que suman ergonomía y rapidez en el uso diario.

Software y compatibilidad

El Alienware Command Center (AWCC) es el corazón de la personalización en el AW920K: desde ahí ajustas iluminación, macros, funciones de la perilla y del rocker, etc. Alienware indica que puedes usar el teclado sin el software, pero con AWCC y AlienFX se despliega todo el potencial.

Este modelo es compatible con Windows 10 o posterior. Otros teclados de la lista (TH99, X87) destacan por su buen encaje con Mac y Windows, conmutando distribución o capas según corresponda. En escenarios mixtos (PC del trabajo, portátil personal, tablet), Bluetooth multipunto es el as bajo la manga.

Problemas habituales y soluciones rápidas

Los fabricantes recopilan incidencias típicas y sus pasos de solución. En el entorno AW920K se recogen varios casos con acciones muy concretas que conviene recordar.

Si el teclado no funciona: desconéctalo y vuelve a conectarlo al puerto USB del ordenador; prueba un puerto diferente; y si persiste, reinicia el equipo. Estos tres pasos resuelven buena parte de los problemas básicos.

  Ventajas e inconvenientes de los teclados mecánicos ¿Merecen la pena?

Si el teclado no se ilumina: asegúrate de que la luz no esté atenuada; en el AW920K, pulsa Fn + F6 para encender la iluminación. Repite los pasos de desconectar/conectar y probar otro puerto USB, y reinicia el PC si sigue igual. Por último, ajusta el brillo desde la aplicación Alienware Command Center.

Para aprender más sobre las funciones del Command Center: abre la aplicación, pulsa en el icono de ayuda, se mostrará la ayuda en línea; entra en la pestaña Contenidos y selecciona el tema que necesites para ampliar detalles.

Si una configuración no se aplica en AWCC: verifica que la aplicación esté en ejecución, ábrela de nuevo y asegúrate de que los ajustes del teclado gaming se han guardado correctamente. A veces, un reinicio de la app o del servicio aplica los cambios pendientes.

Precio, disponibilidad y formularios de ajuste de precio

En algunas grandes tiendas online se ofrece la posibilidad de comunicar un precio más bajo visto en otra parte mediante formularios de feedback. Estos incluyen avisos tipo “¿Has encontrado un precio más bajo? Infórmanos” y aclaran que, aunque no siempre puedan igualarlo, usarán la información para mantener precios competitivos.

En dichos formularios es común ver el aviso de campos obligatorios: “Fields with an asterisk * are required”. Además, permiten seleccionar el tipo de comercio donde viste el precio (por ejemplo, “Tienda (física)”) y detallar la provincia con un desplegable (Selecciona la provincia). Son mecanismos útiles para que el vendedor ajuste su estrategia en base a la disponibilidad offline y online.

Comunidad, casos reales y ruido

La escena entusiasta de teclados tiene un hogar muy activo en r/MechanicalKeyboards, un espacio para hablar de dispositivos de entrada, compartir novedades y contenido de la comunidad. Es un foro para usuarios de todos los presupuestos, con recursos y enlaces a subcomunidades relacionadas, y con un flujo constante de miembros y usuarios online.

Entre los debates reales aparece un tema recurrente: el ruido de teclados mecánicos. Un usuario con cinco años de experiencia en mecánicos contaba que, viviendo en un piso pequeño, el sonido del teclado es un problema para su pareja. Afinó su ratón (ROG Keris wireless AimPoint con switches silenciosos) con mucho éxito, pero con el teclado la cosa se complicó.

Comentaba que probó Akko Penguins (silenciosos) y, aunque reducen el ruido, sentía que perdía pulsaciones. Es una percepción que algunas personas tienen con ciertos silenciosos, especialmente si el teclado no está bien ajustado o si el firmware no registra como esperas en situaciones de tecleo rápido.

Ese mismo usuario buscaba un teclado de membrana con conexión trimodo para conciliar silencio y versatilidad: tenía dos PCs, la de gaming por USB-C y la de trabajo por 2,4 GHz. No encontraba opciones en Razer o Logitech, y solo vio alguna propuesta “china” en Amazon por unos 30 €. Es un ejemplo de cómo, hoy por hoy, la variedad trimodo se concentra más en mecánicos que en membrana.

En esta línea, los teclados descritos aquí abarcan desde modelos gaming de alto rendimiento (Alienware AW920K) a mezclas trabajo/ocio con gran autonomía (Logitech K868) y propuestas customizables como EPOMAKER TH99. Elijas lo que elijas, el equilibrio entre silencio, sensación y conectividad será la clave.

La conectividad trimodo ofrece una combinación potente de velocidad y flexibilidad: cable con 1.000 Hz para máxima respuesta, 2,4 GHz como inalámbrico de baja latencia y Bluetooth para conquistar todo tipo de dispositivos. Con estructuras gasket, hot-swap, RGB/LED, diales y software de control, estos teclados cubren desde el uso profesional hasta el juego serio, sin renunciar a batería ni a portabilidad.

Artículo relacionado:
¿Cómo elegir el mejor teclado gaming?: Guía completa