AMD lanza de forma silenciosa la nueva Radeon RX 7700 (no-XT) con 16 GB

Última actualización: 22 de septiembre de 2025
Autor: Isaac
  • Radeon RX 7700 con 2.560 shaders, 16 GB GDDR6 a 19,5 Gbps y bus de 256 bits
  • Rinde un 16–19% menos que la RX 7700 XT, pero con más VRAM y ~624 GB/s
  • TBP de 263 W, doble conector de 8 pines y recomendación de PSU de 700 W
  • Enfocada a 1440p con 60 FPS y posible llegada primero a PCs OEM

Tarjeta gráfica AMD RX 7700 con 16 GB

Tras un movimiento de lo más discreto por parte de AMD, la Radeon RX 7700 ha aparecido para reforzar el catálogo RDNA 3 con una propuesta llamativa: un núcleo recortado respecto a la versión XT, pero con 16 GB de memoria GDDR6 y bus de 256 bits que la sitúan en una posición muy particular dentro de la gama media-alta orientada a 1440p.

Lo interesante es que, aunque esta RX 7700 rinde por debajo de la RX 7700 XT (entre un 16% y un 19% menos según los datos compartidos), su configuración de memoria no solo la supera en capacidad sino que se alinea con lo que ofrece la RX 7800 XT. En la práctica, esto la convierte en una opción con mayor margen de VRAM para juegos y cargas que se benefician de mucha memoria, manteniendo al mismo tiempo el enfoque en los 60 FPS a 1440p.

Ficha técnica y arquitectura: RDNA 3 con memoria de sobra

La base técnica de esta tarjeta descansa en un chip Navi 32 dentro de la arquitectura RDNA 3, con 2.560 Stream Processors que equivalen a 40 Compute Units. Acompañan 40 aceleradores de ray tracing y 80 aceleradores para IA, lo que encaja con el reparto habitual de RDNA 3 y ofrece soporte moderno para efectos de iluminación y cargas de aprendizaje automático en el entorno de consumo.

En el apartado de texturizado y salidas, se han mencionado 160 TMUs y, en función de la fuente, dos cifras diferentes para los ROPs: 64 ROPs en unas especificaciones y 96 ROPs en otras. Esta disparidad subraya que estamos ante una ficha técnica inusual, aunque en cualquier caso la tarjeta apunta a rendir de forma sólida en resoluciones 1440p con calidad alta.

Donde la RX 7700 brilla es en memoria: monta 16 GB de GDDR6 a 19,5 Gbps sobre un bus de 256 bits, alcanzando un ancho de banda de alrededor de 624 GB/s (se ha citado también como 624,1 GB/s). Esta configuración se ve respaldada por 40 MB de Infinity Cache, una cifra inferior a la de las hermanas mayores, pero con una velocidad de VRAM que compensa parte de esa diferencia.

Si lo comparamos con la RX 7700 XT, el contraste es nítido: la versión XT recurre a 12 GB y un bus de 192 bits, mientras que la RX 7700 da el salto a 16 GB y 256 bits, lo que se traduce en más tejido para texturas de alta resolución y futuros juegos más exigentes en consumo de VRAM.

Este diseño encaja con una estrategia clásica de AMD: aprovechar chips que no alcanzan las frecuencias o el recuento completo de unidades de la versión XT, pero que siguen siendo perfectamente válidos al habilitar una memoria más generosa. El resultado es una gráfica que busca el equilibrio entre rendimiento bruto y capacidad, con una propuesta muy utilizable hoy y menos limitada por la VRAM mañana.

AMD Radeon RX 7700 para jugar a 1440p

Rendimiento en 1440p: los datos oficiales y la brecha con la RX 7700 XT

AMD posiciona esta tarjeta justo donde más sentido tiene su ecuación técnica: jugar a 1440p con ajustes altos y una experiencia estable en torno a los 60 FPS. Según las cifras compartidas por la compañía, hay varios ejemplos claros: GTA V Enhanced con Ray Tracing ronda los 66 FPS; Hogwarts Legacy, sin trazado de rayos, se sitúa en torno a 64 FPS; y Red Dead Redemption 2 alcanza aproximadamente 68 FPS. Son juegos exigentes, y los números encajan con la intención de AMD de cumplir ese objetivo de fluidez sin exigir bajar demasiado la calidad gráfica.

  El nuevo mini PC de Chuwi con procesador i3 y 512GB de almacenamiento, ya disponible en Europa

Cuando se compara específicamente con la RX 7700 XT, la compañía cuantifica la diferencia en una media de entre un 16% y un 19% a favor del modelo XT. En títulos concretos con trazado de rayos, como Resident Evil 4 Remake con RT en alto a 1440p, se han visto 70 FPS para la RX 7700 frente a 84 FPS en la RX 7700 XT. En Dying Light 2 con RT, la brecha queda en 63 FPS frente a 75 FPS. Esta diferencia es consistente con la disparidad de shaders y TMUs.

Por su parte, AMD también ha citado que títulos actuales como Call of Duty: Black Ops 6 o Ghost of Tsushima se mueven en torno a los 60 FPS con calidad alta, subrayando la vocación de la RX 7700 de ofrecer una experiencia fluida en la mayoría de juegos modernos siempre que no se busquen cifras de frecuencia altísimas.

Conviene recordar que, como ocurre con cualquier dato oficial, habrá títulos y configuraciones que favorezcan más a una u otra tarjeta. Aun así, el patrón general se mantiene: la RX 7700 se sitúa un peldaño por debajo en potencia bruta respecto a la XT, pero compensa con un colchón de memoria y de ancho de banda que le dan margen en escenarios con mucha carga de texturas y mods.

Este equilibrio permite que, sin ser una GPU de 1440p “para todo a ultra con RT máximo”, se mantenga en esa franja de los 60 FPS con relativa comodidad en una amplia lista de títulos, que al final es lo que la mayoría de jugadores busca para jugar con calidad alta sin complicaciones.

Consumo y alimentación: un dato tan llamativo como su VRAM

El capítulo energético tiene miga. En un primer momento, se indicó que no se conocía el consumo exacto, pero en documentación posterior y fichas compartidas se ha señalado un TBP de 263 W. Este dato no pasa desapercibido porque es superior al de la RX 7700 XT, que se sitúa en torno a los 245 W, algo poco habitual en una versión recortada.

AMD recomienda una fuente de 700 W y confirma el uso de dos conectores PCIe de 8 pines, una pista clara de que no estamos ante una solución especialmente “light”. Para quien valore construir un PC compacto o muy silencioso, este aspecto puede ser determinante, porque un TBP más alto suele implicar mayor exigencia térmica y margina algo el techo de eficiencia.

Como curiosidad adicional, ese valor de 263 W coincide con el consumo que se ha asociado a la RX 7800 XT en su lanzamiento, de modo que esta RX 7700 no solo sobrepasa en energía a la 7700 XT, sino que se alinea con lo visto en el modelo superior por encima en cómputo. Es un planteamiento atípico, aunque no inédito, cuando un fabricante prioriza asegurar frecuencias o estabilidad en determinadas cargas.

En cualquier caso, conviene esperar a mediciones de terceros para afinar el dato final de consumo en juegos y en reposo. Lo que sí está claro es que, a efectos prácticos, quien apueste por esta tarjeta debería contemplar una fuente de calidad de 700 W y una caja con buen flujo de aire para mantener a raya las temperaturas.

Memoria y ancho de banda: el arma secreta de esta RX 7700

El rasgo diferenciador de esta GPU es su subsistema de memoria. La combinación de 16 GB GDDR6 a 19,5 Gbps en un bus de 256 bits ofrece un amplio canal para texturas, assets y streaming de datos en mundos abiertos modernos. Es la misma cifra de memoria que luce la RX 7800 XT, y un escalón por encima de la RX 7700 XT en todos los frentes relacionados con la VRAM.

  Mejores tarjetas gráficas por 100 euros

Para ponerlo en perspectiva, la RX 7700 XT se queda en 12 GB y un ancho de banda de 432 GB/s, mientras que la RX 7700 sube hasta esos ~624 GB/s. Este salto no convierte mágicamente a la RX 7700 en un modelo más rápido que la 7700 XT en computación, pero sí le da aire en juegos que exigen más memoria o que penalizan mucho el acceso a datos con texturas de alta resolución.

La Infinity Cache de 40 MB es más modesta que en modelos superiores, algo que puede notarse en escenas muy dependientes de la caché. Con todo, la velocidad efectiva de la GDDR6 y el bus amplio ayudan a amortiguar ese recorte. En términos prácticos, la tarjeta se siente “holgada” en escenarios de 1440p que combinan texturas pesadas con mods o packs de alta definición.

Este enfoque también resulta útil fuera del gaming. La presencia de 16 GB abre la puerta a pequeñas cargas de IA y a flujos de trabajo ligeros en creación de contenido donde la VRAM se llena con facilidad, algo que con 12 GB empieza a quedarse corto en ciertos casos de uso actuales.

Comparativa dentro de la gama RDNA 3: 7700 vs 7700 XT, 7800 XT y 7600 XT

Frente a la RX 7700 XT, la aritmética de núcleos y unidades es clara. La XT suma 3.456 shaders, 216 TMUs y 96 ROPs, mientras que la RX 7700 recorta a 2.560 shaders, 160 TMUs y, como se ha dicho, oscila entre 64 y 96 ROPs según ficha. Además, la XT utiliza un bus de 192 bits y 12 GB de VRAM, frente a los 256 bits y 16 GB de la RX 7700. El resultado práctico es un 16–19% menos de rendimiento medio para la RX 7700, pero con mayor margen de memoria.

Si nos vamos a la RX 7800 XT, hablamos de una GPU con la configuración completa de Navi 32, 60 CUs, 16 GB GDDR6 a 19,5 Gbps en 256 bits y un lanzamiento que AMD situó como rival directo de la RTX 4070. En 1440p, la compañía llegó a afirmar una ventaja media de alrededor del 3,5% en su comparativa, con disparidad según el juego y el grado de ray tracing. Es, por tanto, un escalón superior a la RX 7700 en cómputo, aunque comparten la “columna vertebral” de memoria.

Respecto a la RX 7600 XT, la RX 7700 se coloca holgadamente por encima en recuento de Stream Processors (2.560 frente a 2.048 en la 7600 XT). En una comparativa rápida citada, se indica además que la RX 7700 ofrece más memoria y más caché que la 7600 XT, a cambio de un consumo que, como se ha visto, es claramente superior. Es decir, sube varios peldaños de segmento con el precio energético que eso conlleva.

Un apunte útil del ecosistema: AMD confirmó en su día que la RX 7700 XT no tendría modelo de referencia propio y que llegaría de forma exclusiva a través de ensambladores (AIB), mientras que la RX 7800 XT sí se lanzó con un nuevo disipador de doble ventilador. También se destacó la presencia de DisplayPort 2.1 en ambas. Aunque esto no se ha detallado para la RX 7700 no-XT, ofrece contexto sobre cómo la marca está organizando esta familia con el chip Navi 32.

Disponibilidad y precio: un lanzamiento silencioso con sabor a OEM

AMD ha sido especialmente silenciosa con esta RX 7700. La tarjeta apareció en la web de la compañía sin un gran anuncio, y varias fuentes apuntan a que podría tratarse inicialmente de un modelo para OEM, con visibilidad prioritaria en PCs preensamblados. De confirmarse, es probable que más adelante llegue al canal minorista, pensada para quienes quieran actualizar o montar su propio equipo.

  Presentada la placa base mini ITX Sixunited STHT1 con AMD Strix Halo

De momento, no se han comunicado ni fecha exacta de lanzamiento general ni precio. En tablas preparadas para anteriores lanzamientos con Navi 32 (RX 7800 XT y RX 7700 XT), el precio figuraba como TBC, y aquí la situación no es distinta. Toca esperar a que AMD o sus socios de AIB pongan cifras encima de la mesa.

En todo caso, el valor real de esta RX 7700 dependerá mucho del PVP final. Si cae lo bastante por debajo de la RX 7700 XT (que ofrece más músculo de cómputo), la RX 7700 se convertirá en una compra muy sensata para 1440p por el extra de VRAM. Si se queda demasiado cerca en precio, el consumidor entusiasta podría decantarse por la XT por el plus de rendimiento.

¿Para quién tiene más sentido esta RX 7700?

Para quien busque un equilibrio realista entre calidad alta a 1440p y margen de memoria, esta GPU encaja como un guante. Es ideal si juegas a títulos con texturas pesadas, mundo abierto y con la vista puesta en mods de alta resolución, o si trasteas con modelos IA y necesitas aprovechar esos 16 GB sin saltar a una gama claramente más cara.

Si priorizas el rendimiento puro y duro por encima de todo y te mueves en muchos juegos competitivo donde buscas altos FPS a costa de bajar ajustes gráficos, quizá te compense más la RX 7700 XT u otra opción con más cómputo por euro. En el extremo contrario, si valoras la eficiencia al máximo (equipo pequeño, muy silencioso), ese TBP de 263 W obliga a pensarse bien la refrigeración y la fuente.

Por último, si tu plan es comprar un PC preensamblado, la RX 7700 tiene muchas papeletas de aparecer en configuraciones equilibradas para juego a 1440p, con una relación calidad-precio que puede ser especialmente atractiva en packs donde el PVP conjunto diluye el coste de la GPU. Si dudas sobre la CPU ideal, consulta qué procesador necesito para cada tarjeta gráfica.

Puntos clave frente a su competencia más cercana

  • Frente a RX 7700 XT: más VRAM y bus más ancho, pero menor cómputo y 16–19% menos rendimiento medio; consumo, además, más alto de lo esperado respecto a la XT.
  • Frente a RX 7800 XT: comparte 16 GB y 256 bits, pero no compite en potencia; sí puede resultar más asequible si el precio acompaña, manteniendo una buena experiencia a 1440p.
  • Frente a RX 7600 XT: superior en shaders y, según comparativa citada, también en memoria y caché; implica, eso sí, un salto notable en consumo y en segmento de precio.

En definitiva, la RX 7700 es una GPU peculiar porque mezcla un “core” recortado con un subsistema de memoria de gama inmediatamente superior. Esa combinación le da la personalidad suficiente para destacar en 1440p, especialmente si la etiqueta de precio la acompaña y si, como parece, su disponibilidad arranca en equipos OEM y se amplía más adelante al canal tradicional.

Queda por resolver el interrogante del precio y confirmar al 100% el dato de consumo en pruebas independientes, pero todo apunta a una tarjeta muy práctica para quien valora la VRAM tanto como los FPS. Con 16 GB, bus de 256 bits y un rendimiento que cumple el objetivo de los 60 FPS en 1440p en muchos títulos, ofrece una alternativa coherente dentro de RDNA 3 para quienes no quieren gastar de más pero tampoco quedarse cortos de memoria a corto plazo.

Artículo relacionado:
AMD RX 7700 XT vs. GeForce RTX 4070: Comparativa