AMD se plantea lanzar tarjetas NPU dedicadas para PC: así cambiaría el futuro de la IA local

Última actualización: 1 de agosto de 2025
Autor: Isaac
  • AMD estudia lanzar tarjetas NPU dedicadas para IA en PC de sobremesa
  • Estas tarjetas permitirían ejecutar tareas de IA de forma local, eficiente y económica
  • La NPU dedicada sería una alternativa a las GPUs de alta gama para IA
  • No hay fecha de lanzamiento confirmada, pero AMD ya consulta a sus socios

Tarjeta NPU AMD para PC

La irrupción de la inteligencia artificial en los equipos personales está empujando a los grandes fabricantes a buscar soluciones que permitan aprovechar todo el potencial de la IA de manera eficiente y asequible. AMD ha confirmado que se encuentra valorando lanzar tarjetas NPU dedicadas para PC y portátiles, una propuesta que podría suponer un punto de inflexión en el mercado.

Este movimiento estratégico ha sido confirmado oficialmente por Rahul Tikoo, directivo de la división de CPUs cliente de AMD. Aunque el proyecto aún está en una fase inicial, la compañía ha iniciado consultas con socios y clientes para evaluar el interés real en este tipo de aceleradores de IA independientes, lo que deja claro que la idea no es fruto de especulaciones o rumores.

¿Por qué una tarjeta NPU dedicada puede cambiar las reglas del juego?

Las NPUs (Unidades de Procesamiento Neuronal) son componentes diseñados específicamente para ejecutar cálculos vinculados con algoritmos de IA, como operaciones con matrices o redes neuronales. Hasta ahora, la mayoría de los ordenadores solo podían acceder a este tipo de aceleración de dos formas: recurriendo a la NPU integrada en el procesador (si la hay) o delegando las tareas a una tarjeta gráfica dedicada. Sin embargo, las soluciones integradas están limitadas por el espacio y el consumo de energía, mientras que las GPUs, aunque potentes, son costosas y poco eficientes para estos fines.

  Razer presenta la primera silla gaming de malla que se calienta o enfría a tu gusto

Una tarjeta NPU dedicada permitiría ejecutar cargas de IA localmente con un consumo de energía reducido, un coste menor y sin depender de la nube. Esta independencia cobra más sentido a medida que herramientas como Copilot+ de Microsoft elevan los requisitos de IA en equipos de sobremesa y portátiles.

características de KaiXian KX-7000N y Kaisheng KH-50000
Artículo relacionado:
KaiXian KX-7000N y Kaisheng KH-50000: Revolución en chips chinos

Tarjeta aceleradora de IA AMD

Detalles técnicos: ¿cómo sería una NPU dedicada de AMD?

AMD no ha especificado aún el formato final —podría ser una tarjeta de expansión PCIe, similar a las GPUs, o incluso una versión en formato M.2, como los SSDs modernos—. Se barajan ambas opciones, inspirándose también en proyectos recientes de startups estadounidenses que ya han conseguido tarjetas de expansión con varias NPUs y cifras impresionantes, como 1.000 TOPs de potencia en PCIe y 200 TOPs en dispositivos M.2 con un consumo ínfimo, de apenas 8 vatios.

Actualmente, las NPUs integradas más potentes de AMD alcanzan los 50 TOPs (usadas en procesadores como el Ryzen AI 300) y superan el mínimo que exige Microsoft Copilot+ para funcionar localmente, que ronda los 40 TOPs. Escalando varias NPUs en una tarjeta, sería posible multiplicar este rendimiento de una forma mucho más eficiente y flexible que una GPU, lo que abre la puerta a actualizaciones sencillas en equipos existentes.

Cómo hacer overclocking básico a la RAM (Intel XMP, AMD EXPO, perfiles JEDEC) paso a paso
Artículo relacionado:
Cómo hacer overclocking básico a la RAM: Guía completa XMP, EXPO y JEDEC

Este tipo de tarjetas sería especialmente interesante para usuarios que necesitan IA en local, tanto profesionales como entusiastas, pero que no desean invertir en GPUs de gama alta o cambiar de equipo completo solo para ganar aceleración en IA.

  BIWIN Mini SSD (1517): compacto, veloz y listo para sustituir a las tarjetas SD

Ventajas frente a GPUs dedicadas y la nube

Tarjeta IA AMD para PC sobremesa

El desembarco de NPUs discretas podría reducir la presión sobre las GPUs de alta gama, que actualmente se compran para cargas de IA incluso en entornos domésticos. Estas tarjetas permitirían separar las tareas de inteligencia artificial de las funciones gráficas, optimizando recursos y facilitando que los jugadores no tengan que competir con usuarios de IA por las tarjetas más potentes.

Procesar IA de forma local tiene múltiples beneficios: mayor velocidad de respuesta, privacidad reforzada al evitar la nube, ahorro energético y costes más contenidos para empresas y usuarios avanzados. Además, la flexibilidad de poder instalar una NPU como tarjeta de expansión permitiría a muchos equipos actualizarse sin tener que reemplazar CPU, GPU o la placa base.

Galaxy SmartTag 2 vs AirTag: La gran batalla de pequeños localizadores
Artículo relacionado:
Galaxy SmartTag 2 vs AirTag: La gran batalla de pequeños localizadores

Estas tarjetas no estarían diseñadas para jugar, ya que su enfoque sería la aceleración de IA y no la renderización gráfica. Serían la alternativa perfecta para quien trabaje con modelos de lenguaje, generación de imágenes, edición avanzada de audio o vídeo y otras aplicaciones de IA emergente.

El impacto a corto y medio plazo: lo que podría cambiar en la industria del PC

AMD aún no ha fijado fechas ni precios para una hipotética NPU dedicada, pero la posibilidad está sobre la mesa y el interés de la industria es evidente. Empresas como Dell han mostrado su apertura a integrar soluciones similares provenientes incluso de otros fabricantes, y la presión de Microsoft para equipar equipos con IA potente localmente va en aumento.

Todo apunta a que la próxima oleada de innovaciones en el mercado de hardware para PC vendrá marcada por la integración de aceleradores de IA cada vez más potentes, modulares y eficientes. Si AMD logra posicionar una tarjeta NPU independiente a buen precio y con el soporte software adecuado, podría abrir una nueva etapa en la personalización y actualización de los ordenadores, quitando protagonismo a las GPUs para IA y devolviéndolo a soluciones más especializadas.

  SM8635: un nuevo misterioso chip Qualcomm rompe récords con 1.7 millones en AnTuTu

Suponen un avance en la revolución de la inteligencia artificial y un paso hacia la democratización del acceso a recursos de IA en los equipos personales. Aunque todavía no hay confirmación de productos concretos, la iniciativa refleja una tendencia clara: buscar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y coste, y poner la IA local al alcance de más usuarios sin obligarles a invertir en gráficos de gama alta. Habrá que estar atentos a los próximos meses para ver si este nuevo tipo de acelerador se materializa y cómo responderán tanto el mercado profesional como el de consumo general.

NAS vs nube: ¿Dónde es mejor hacer copias de seguridad?
Artículo relacionado:
NAS vs nube: ¿Dónde es mejor hacer copias de seguridad?