Thunderbolt 5 vs USB4 V2.0: diferencias, ventajas y desventajas

Última actualización: 31 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • Thunderbolt 5 ofrece el mayor ancho de banda y versatilidad profesional, superando a USB4 V2.0 en velocidad, compatibilidad gráfica y potencia.
  • USB4 V2.0 destaca por su carácter universal y precio, pero su implementación real y especificaciones generan confusiones entre usuarios.
  • Ambos estándares utilizan conector USB-C, pero elegir el adecuado depende de tus necesidades: profesional, gaming o uso doméstico.

Tabla comparativa Thunderbolt 5 vs USB4 V2.0

¿Te has preguntado cuál es la verdadera diferencia entre Thunderbolt 5 y USB4 V2.0? En pleno auge de la conectividad ultrarrápida, elegir un puerto de datos no es tan sencillo como mirar si el conector es USB-C. Aunque por fuera parezcan iguales, por dentro hay todo un mundo de especificaciones, ventajas y alguna que otra trampa escondida bajo etiquetas y logotipos. Si buscas aclarar todas las dudas antes de actualizar tu equipo, este artículo desmonta, con todo lujo de detalles, en qué se diferencian Thunderbolt 5 y USB4 V2.0.

Hemos analizado a fondo la información más actualizada de las principales fuentes especializadas, contrastando especificaciones técnicas, compatibilidad, pros y contras, y aplicaciones reales. Prepárate para descubrir las claves, mitos y realidades de los dos protocolos que están marcando el futuro de la transferencia de datos, la carga energética y la conectividad multi-dispositivo en ordenadores y periféricos de alta gama.

Entendiendo Thunderbolt 5 y USB4 V2.0: ¿Rivales o complementarios?

usb4

El lanzamiento de Thunderbolt 5 por parte de Intel ha supuesto un nuevo salto en la carrera de los estándares de alta velocidad. Por su parte, USB4 V2.0, de la mano de USB-IF, intenta unificar y llevar al gran público capacidades que antes parecían reservadas a segmentos profesionales.

Ambos estándares operan sobre el conector físico USB-C, lo que a simple vista puede despistar a cualquiera. Sin embargo, el chipset interno, el ancho de banda y la compatibilidad marcan claras diferencias en lo que se puede esperar de cada uno.

Intel, tras desvincularse Apple del desarrollo de Thunderbolt, avanza en solitario con su propuesta, orientada no solo a quienes buscan velocidad, sino una experiencia completa en conectividad, gráficos y energía. Al otro lado, USB4 V2.0 parte como la opción más extendida en portátiles y dispositivos mainstream, con el objetivo de que el usuario medio obtenga la mejor experiencia posible, aunque la complejidad de las versiones y certificaciones no pone nada fácil saber qué estás comprando realmente.

Especificaciones técnicas: comparativa definitiva

Para poner orden en tantas cifras, nada mejor que una tabla comparativa de las características clave de cada estándar.

USB4 V2.0 Thunderbolt 5
Velocidad máxima Hasta 80 Gbps (USB4 2.0)
Hasta 120 Gbps en modo asimétrico
Hasta 120 Gbps en una dirección (Bandwidth Boost)
80 Gbps bidireccional estándar
Formato del conector USB-C USB-C
Compatibilidad DisplayPort DisplayPort 2.0/2.1 DisplayPort 2.1
Requisitos mínimos de velocidad 20 Gbps 20 Gbps
Datos de PC mínimos USB 3.2: 10 Gbps PCIe: 64 Gbps / USB 3: 10 Gbps
Alimentación mínima puerto PC 7,5 W 15 W
Potencia de carga Hasta 240 W Hasta 240 W
Longitud máxima cable 2 metros (a 20/40 Gbps), 0,8 metros (a 40+ Gbps) 2 metros
Fecha lanzamiento USB4 1.0: 2019
USB4 2.0: 2022
Presentado septiembre 2023
Llegada dispositivos: 2024
  Overclocking: qué es, cómo funciona y riesgos a tener en cuenta

Mientras Thunderbolt 5 aún tiene que desplegarse en el mercado, USB4 ya está disponible en ordenadores, aunque la versión 2.0 es extremadamente rara de encontrar y casi invisible en las especificaciones técnicas.

¿Qué ventajas ofrece Thunderbolt 5 sobre USB4 V2.0?

La serie Thunderbolt siempre ha marcado la diferencia por las prestaciones premium que ofrece frente a los puertos USB. En su nueva versión, Thunderbolt 5 pone toda la carne en el asador, apostando por:

  • Velocidades de hasta 120 Gbps en sentido único, especialmente útil con monitores de altísima resolución.
  • Ancho de banda bidireccional de 80 Gbps, el doble que Thunderbolt 4 y USB4 original y que representa un salto brutal para transferencia de datos pesados, edición de vídeo 8K o trabajo multitarea profesional.
  • Compatibilidad total con DisplayPort 2.1 y PCI Express 4.0, permitiendo conectar desde varias pantallas 8K hasta tarjetas gráficas externas (eGPU) con unas velocidades nunca vistas.
  • Soporte para carga energética de hasta 240 W, suficiente para alimentar portátiles de gama alta y periféricos de alto consumo.
  • Conexión en cadena de dispositivos, lo que permite montar ecosistemas complejos sin depender únicamente de hubs ni tener que multiplicar cables.

Por si fuera poco, integra la última técnica de codificación de datos mediante modulación PAM-3, capaz de llevar más información sin necesidad de cambiar los cables actuales.

¿Qué aporta USB4 V2.0 y por qué no todo es tan sencillo?

El objetivo flagrante de USB4 V2.0 es estandarizar la conectividad ultra rápida. Con ello, cada vez más dispositivos mainstream pueden disfrutar de velocidades que antes solo estaban al alcance de los puertos Thunderbolt top.

Destacan varios puntos clave en USB4 V2.0:

  • Velocidades máximas de hasta 80 Gbps bidireccionales y 120 Gbps asimétricos, en línea con Thunderbolt 5.
  • Compatibilidad con DisplayPort 2.0/2.1 para uso multimedia avanzado como vídeo 4K y 8K.
  • Formato universal y ampliamente adoptado, presente en la mayoría de portátiles modernos, tablets y múltiples periféricos de consumo.

El gran hándicap de USB4 2.0 es que apenas hay dispositivos que lo incluyan y, además, el sistema de nomenclaturas y logotipos puede despistar incluso a usuarios experimentados. Raro será encontrar una especificación que indique claramente el soporte para la versión 2.0 y los 80/120 Gbps, pues la gran mayoría de fabricantes se limitan a poner “USB4” sin aclarar la versión. Esto genera un auténtico galimatías a la hora de saber qué cable o dispositivo comprar.

Bandwith Boost y el salto en monitores

thunderbolt 5

Thunderbolt 5 incorpora un modo especial conocido como Bandwidth Boost, que puede alcanzar hasta 120 Gbps en una sola dirección, ideal para cuando se conectan pantallas de gran resolución y frecuencia de refresco. Intel aún debe dar detalles concretos sobre los requisitos exactos para activar este modo, pero ya promete una revolución para los entornos gráficos más exigentes.

La configuración estándar de Thunderbolt 5 permite soportar tres pantallas 4K a 144 Hz o incluso monitores 8K múltiples, así como pantallas gaming profesionales de hasta 540 Hz. Esto es especialmente atractivo para quienes editan vídeo, gamers competitivos o usuarios que trabajan con tareas visuales intensivas.

  Adaptadores HDMI a VGA: cómo elegir el mejor

Alimentación energética: carga y periféricos

Uno de los hitos de estos nuevos estándares es la capacidad de entregar hasta 240 W de potencia a través de un único cable USB-C. Esto no solo permite cargar portátiles robustos, sino también alimentar estaciones de trabajo completas, monitores de alto consumo o incluso tarjetas gráficas externas (eGPU).

Thunderbolt 5 eleva el mínimo de potencia que entrega el puerto hasta los 15 W, mientras que USB4 se queda en los 7,5 W en configuración estándar. En ambos, el límite máximo es igual, pero es posible que encuentres soportes de carga más fiables y estables en la gama Thunderbolt debido a sus requisitos de certificación más estrictos.

Codificación y compatibilidad: ¿sirve todo con todo?

No todo se reduce a velocidad pura. Thunderbolt 5 utiliza la modulación PAM-3 para enviar más datos por el mismo ancho de banda, frente a la PAM-2 de generaciones anteriores. Esto permite obtener mayores tasas de transferencia de datos sin tener que renovar todo el cableado, siempre que se utilicen cables certificados de calidad.

En compatibilidad, Thunderbolt 5 es completamente retrocompatible con Thunderbolt 4, Thunderbolt 3 y USB4, aunque en cada caso la velocidad máxima a la que funcionará será la menor de las que soporten ambos extremos de la conexión. Por ejemplo, conectar un periférico Thunderbolt 3 a un portátil Thunderbolt 5 hará que ambos trabajen a la máxima velocidad común disponible.

Pros y contras de Thunderbolt 5 y USB4 V2.0

Vamos a desgranar de manera práctica los puntos fuertes y las flaquezas de cada tecnología, para que puedas decidir cuál te conviene más según el uso real que le vayas a dar.

Thunderbolt 5

  • Ventajas:
    • Velocidad y el ancho de banda más alto del mercado, ideales para tareas creativas, edición de vídeo, gaming extremo o multitarea avanzada.
    • Compatibilidad asegurada con los dispositivos Thunderbolt anteriores y, por supuesto, USB4.
    • Permite conectar múltiples monitores de alta resolución (hasta 3 x 4K/144Hz o varios 8K), además de pantallas gaming ultra rápidas.
    • Soporte para conexión en cadena de periféricos, muy útil en estaciones de trabajo profesionales.
    • Potencia energética superior y estable.
  • Desventajas:
    • De momento, disponibilidad muy limitada: solo los equipos más nuevos y caros lo incorporarán en primera instancia.
    • Enfocado principalmente a profesionales y “usuarios avanzados”: poca presencia en portátiles económicos.
    • El coste del hardware compatible (cables, docks, discos, etc.) suele ser mayor que las soluciones USB similares.

USB4 V2.0

  • Ventajas:
    • Su carácter mainstream: es el estándar al que migrarán la mayoría de portátiles, tablets y periféricos de consumo.
    • Mayor versatilidad y compatibilidad con versiones anteriores, además de menor coste frente a Thunderbolt.
    • Velocidades altas, en línea con Thunderbolt 5 en teoría, con soporte para monitores de última generación y carga potente.
  • Desventajas:
    • Complejidad y confusión en la nomenclatura: difícil saber si un dispositivo soporta realmente USB4 V2.0 o solo la versión anterior, ya que muchos fabricantes no lo especifican claramente.
    • Para aprovechar las velocidades más altas, necesitas cables especiales y de menor longitud.
    • Prácticamente, hay pocos productos con USB4 V2.0 real, limitando su beneficio en la actualidad.
  Cómo funciona tarjeta de sonido

Principales aplicaciones de Thunderbolt 5 y USB4 V2.0

Estas tecnologías no solo sirven para transferir archivos más rápido, sino también para revolucionar la experiencia de trabajo, creación y juego:

  • Edición de vídeo y fotografía en 8K: acceso a discos externos, renderizado y transferencia de secuencias sin cuellos de botella.
  • Juegos profesionales y competitivos: posibilidad de exprimir monitores con altas frecuencias y transferir datos a eGPU sin latencia.
  • Configuración de estaciones multitarea: conectar varios monitores 4K, dispositivos de almacenamiento, interfaces de audio, todo con un solo cable.
  • Trabajo remoto eficiente: montar una oficina completa con poco cableado, sin necesidad de docks adicionales.

Diferencias clave con USB-C y compatibilidad real

Es fundamental entender que USB-C es solo el tipo de conector físico, mientras que Thunderbolt 5 y USB4 V2.0 son protocolos y chipsets que operan sobre ese mismo conector. Esto implica que, aunque compartan el mismo enchufe, no todos los cables ni dispositivos podrán funcionar a máxima velocidad.

Un ordenador con Thunderbolt 5 puede usar cables y periféricos antiguos, pero solo aprovechará toda su capacidad si ambos extremos soportan esa misma versión. Es muy recomendable verificar las especificaciones antes de hacer compras costosas, especialmente en el caso de USB4, donde la versión puede marcar una diferencia sustancial en rendimiento.

¿Qué estándar escoger según el perfil de usuario?

Para profesionales como editores, diseñadores o gamers exigentes, Thunderbolt 5 representa la opción más potente y versátil, garantizando la máxima velocidad y crecimiento futuro. No obstante, la inversión será mayor y puede que tengas que esperar a que el hardware compatible esté ampliamente disponible.

Para usuarios generales, que desean un equipo capaz de transferir datos rápidamente y moverse en el día a día, USB4 (en cualquiera de sus versiones) será suficiente, siempre que se aseguren de que los dispositivos soportan las características que necesitan (como monitores 4K, carga rápida, etc).

La clave está en considerar qué uso le darás ahora y en el futuro próximo. Thunderbolt está dirigido a usuarios que requieren el máximo rendimiento, mientras que USB4 busca ofrecer una experiencia estandarizada y accesible, aunque a veces la confusión en las variantes pueda complicar la elección.

diferentes conexiones de imagen
Artículo relacionado:
Análisis de las diferentes conexiones de imagen

En definitiva, hay mucho más que velocidad en estos nombres. La revolución en conectividad ya está aquí, y aunque Thunderbolt 5 y USB4 V2.0 compartan conector, sus interiores los hacen tan compatibles como diferentes. Elegir con criterio evitará sorpresas tanto en la compra como en el uso, tanto si buscas un equipo profesional avanzado como si solo quieres conectar todo sin complicaciones. Presta atención a las especificaciones reales, desconfiando de las etiquetas ambiguas y no te dejes llevar solo por el logo: en el mundo de la conectividad, cada detalle cuenta.

Deja un comentario