NVIDIA N1X: Así es el revolucionario SoC ARM con GPU Blackwell para portátiles y PCs

Última actualización: 30 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • El NVIDIA N1X es un SoC ARM con 20 núcleos de CPU y GPU basada en Blackwell con 6.144 núcleos CUDA.
  • Las filtraciones lo posicionan como una alternativa potente y eficiente para portátiles Windows, superando a las iGPUs actuales.
  • Incluye colaboración con MediaTek y soporte avanzado de IA, pero su lanzamiento se retrasaría a 2026.
  • En pruebas preliminares, iguala en núcleos a la RTX 5070, aunque su rendimiento aún depende de la optimización y memoria.

SOC NVIDIA N1X para portátiles y PC

El NVIDIA N1X se ha convertido en uno de los desarrollos más esperados dentro del sector de chips todo en uno para ordenadores portátiles y PCs. Varias filtraciones recientes han arrojado luz sobre las especificaciones y objetivos de este SoC basado en la arquitectura ARM, una propuesta con la que NVIDIA busca competir directamente con Apple, Qualcomm y AMD en el cada vez más estratégico terreno de los dispositivos con Windows on ARM.

Este nuevo procesador ha sido visto en múltiples plataformas de pruebas, como Geekbench y FurMark, mostrando por primera vez detalles concretos de su diseño y capacidades. Aunque las primeras muestras no reflejan todo su potencial, los datos filtrados confirman que N1X podría suponer un salto significativo en eficiencia y rendimiento gráfico para el segmento portátil y de bajo consumo.

Especificaciones confirmadas: 20 núcleos ARM y GPU Blackwell

Arquitectura GPU NVIDIA N1X

Gracias a estas filtraciones, el N1X reunirá en un único chip una CPU de 20 núcleos, organizados en dos grupos de 10, combinando Cortex-X925 para alto rendimiento y Cortex-A725 para eficiencia. Esta configuración, fruto de una colaboración con MediaTek, permite que ofrezca un diseño heterogéneo adaptado tanto a cargas intensivas como a tareas cotidianas, mejorando la versatilidad respecto a ejemplos tradicionales x86. Para un análisis más profundo sobre las arquitecturas ARM, puedes consultar nuestro artículo sobre arquitectura GPU AMD, Nvidia e Intel.

  Qué tener en cuenta a la hora de elegir un procesador y comparar entre diferentes modelos

En la parte gráfica, el N1X destaca por integrar una GPU Blackwell con 48 unidades de cómputo (SM), sumando 6.144 núcleos CUDA. Este número es idéntico al de la RTX 5070, aunque el entorno de uso y el consumo máximo marcan diferencias claras: aquí el TDP se mantiene entre 100 y 120W, usando memoria compartida LPDDR5X o incluso, en futuras variantes, el estándar aún más rápido LPDDR6.

cpu arm nvidia 2026
Artículo relacionado:
La CPU ARM de NVIDIA se retrasa a 2026

Rendimiento filtrado y comparativas: liderando entre iGPUs

Los primeros resultados de Geekbench y FurMark muestran que el chip alcanza 46.361 puntos en OpenCL y obtiene 4.286 puntos en FurMark a 1440p. Aunque estas cifras aún están por debajo de una RTX 2050 o 5060 de escritorio, superan ampliamente a todas las iGPUs actuales, incluyendo propuestas de AMD y Apple. La integración de estas soluciones en portátil resulta clave para competir en rendimiento y eficiencia energética.

En CPU, se ha medido un rendimiento mononúcleo similar al del Intel Core Ultra 9 285HX, mientras que en multinúcleo roza los 18.800 puntos, acercándose a modelos como el Ryzen 7 7800X3D. Aunque estas cifras son provisionales y con frecuencias de sólo 1.05 GHz en muestras de ingeniería, sugieren un gran potencial en su diseño.

La presencia de 128 GB de memoria RAM compartida para sistema y GPU refuerza su enfoque en cargas exigentes, especialmente en entornos de IA y tareas profesionales. Sin embargo, la ausencia de memoria dedicada tipo GDDR7, como la que lleva la RTX 5070, limita el ancho de banda y podría afectar su desempeño en ciertos escenarios, particularmente en juegos o aplicaciones gráficas intensivas.

  Socket AM5 vs LGA 1700

El aliado de Windows on ARM y la era de la IA

NVIDIA N1X IA y compatibilidad Windows ARM

Una de las principales ventajas del N1X es su integración de aceleración dedicada para inteligencia artificial, estimándose un rendimiento de 180 a 200 TOPS en tareas de IA, muy por encima de los chips actuales de la competencia. Esto lo posiciona como un candidato ideal para portátiles y ultrabooks que demandan eficiencia energética, autonomía y procesamiento avanzado, alineándose con la estrategia de Microsoft para impulsar el ecosistema ARM en Windows. Para entender cómo esta tendencia afecta al mercado, te recomendamos consultar nuestro análisis sobre por qué Apple no usa chipset en sus dispositivos.

Según los informes, fabricantes de portátiles ya están preparando nuevos diseños basados en este SoC. La intención de NVIDIA, junto con MediaTek, es que el N1X sea un referente para equipos delgados, ligeros y con mucha autonomía, sin renunciar a un potente rendimiento gráfico y computacional tanto para juegos como para aplicaciones profesionales.

Su arquitectura ARM limita, en la actualidad, el rendimiento en juegos x86 nativos de Windows, debido a que la emulación aún no está completamente optimizada. Aunque esto puede restringir sus aplicaciones en consolas, no reduce su atractivo como solución para ordenadores portátiles y de sobremesa, donde podrá competir con soluciones como Apple Silicon y Snapdragon de Qualcomm. Para ampliar información sobre el mercado de GPUs, puedes visitar las mejores tarjetas gráficas.

nvidia rtx 5090D v2 se lanzará el 12 de agosto
Artículo relacionado:
La nueva Nvidia RTX 5090 D V2: características, diferencias y lanzamiento en China

Deja un comentario