Todo lo que sabemos sobre Threadripper 9000: precios, modelos y novedades

Última actualización: 16 de julio de 2025
Autor: Isaac
threadripper 9000 series

El mercado de procesadores de alto rendimiento está a punto de dar un salto importante con el próximo debut de la serie AMD Threadripper 9000. Diferentes fuentes coinciden en que el embargo y las reservas arrancarán el 23 de julio, momento en el que los entusiastas y profesionales podrán formalizar sus pedidos para los nuevos modelos.

Los Threadripper 9000, en sus versiones estándar y PRO, llegan con una propuesta ambiciosa pensada para quienes demandan maximizar la capacidad de procesamiento, ya sea en estaciones de trabajo creativas, tareas de ciencia de datos o infraestructuras tecnológicas de última generación. AMD pretende así fortalecer su posición en el sector HEDT y profesional, orientándose a usuarios que no pueden permitirse limitaciones de rendimiento.

*Nota: las reservas para estos procesadores comienzan ya el 23 de julio de este año.

Modelos, especificaciones y posicionamiento

threadripper 9000

Se esperan al menos siete variantes dentro de la familia Threadripper 9000. Entre ellas destacan nombres como el Ryzen Threadripper 9960X con 24 núcleos a 4,2 GHz, el 9970X de 32 núcleos a 4,0 GHz y el 9980X que sube hasta 64 núcleos a 3,2 GHz. Para quienes buscan aún más músculo, la gama PRO lidera con el Ryzen Threadripper PRO 9995WX, capaz de manejar hasta 96 núcleos y 192 hilos, y frecuencias que podrían alcanzar los 5,1 GHz, todo ello con un consumo (TDP) elevado para responder a las exigencias más extremas.

La serie PRO incorpora además modelos con 24, 32 y 64 núcleos, ajustándose así a distintos perfiles y necesidades profesionales. Estas CPUs han sido concebidas para acompañar las nuevas placas base con chipsets TRX50 y WRX90, que facilitarán el salto a memoria DDR5 y conectividad PCIe 5.0, ampliando el ancho de banda y abriendo la puerta a configuraciones realmente avanzadas.

CPU pads posteriores, recuento de transistores
Artículo relacionado:
Qué tener en cuenta a la hora de elegir un procesador y comparar entre diferentes modelos

Incrementos de precio notables respecto a la generación anterior

Las primeras filtraciones sobre precios dejan claro que el salto de generación no será precisamente asequible. Los Threadripper 9000 estándar se sitúan entre un 4% y un 7% por encima de sus predecesores, con el 9960X partiendo en torno a 1.600 dólares y el 9980X acercándose a los 5.300 dólares. En el rango profesional, los incrementos llegan al 30% en algunos modelos, como el tope de gama 9995WX, que se espera ronde los 13.000 dólares de salida. Las mejoras en rendimiento, especialmente el 26% más de potencia anunciado para el modelo insignia, justifican en parte este aumento.

  Enteros vs Coma flotante: qué son y para qué se usan

AMD ha optado por saltar directamente de la serie 7000 a la 9000, omitiendo numeraciones intermedias para subrayar el cambio generacional. Estas CPU utilizarán arquitecturas actualizadas —se especula con la llegada de Zen 5 o su evolución inmediata— y están dirigidas a quienes utilizan herramientas de IA, simulaciones o software de renderizado avanzado. Fabricantes de renombre como Dell, HP y Lenovo ya han integrado en el pasado los Threadripper PRO en sus configuraciones profesionales, por lo que se espera una rápida adopción en estaciones de trabajo de nueva factura.

Nuevos usos y aplicaciones en servidores e infraestructura

El interés por los Threadripper 9000 no se limita a PCs o estaciones de trabajo clásicas. Empresas tecnológicas especializadas en infraestructura blockchain, como plataformas de servidores bare metal, han anunciado la inclusión de modelos PRO 9965WX y 9975WX en sus servicios. Estas soluciones, con hasta 32 núcleos, frecuencias máximas anunciadas de hasta 5,4 GHz y la posibilidad de emplear hasta 1024 GB de RAM, serán especialmente atractivas para entornos que requieren computación paralela intensiva, como nodos blockchain, sistemas Web3 y tareas de IA.

Innovación y evolución en el sector profesional

La familia Threadripper 9000 da continuidad a la apuesta de AMD por entornos donde el rendimiento de CPU es determinante. Desde la llegada de los primeros Threadripper PRO, los principales fabricantes han encontrado en estos procesadores una base sólida para flujos de trabajo que incluyen diseño arquitectónico, simulaciones gráficas o análisis de grandes volúmenes de datos. La penetración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático como estándar hace que la demanda de procesadores multinúcleo eficientes no deje de crecer.

Con el lanzamiento inminente de esta nueva familia, AMD aspira a consolidar su posición en sectores tecnológicos y creativos, aportando soluciones para quienes requieren gran potencia de cómputo y estabilidad. La apertura de reservas el 23 de julio marcará el inicio de una nueva etapa en el segmento profesional de CPUs de alto rendimiento.

  AVX-512: todas las ventajas y desventajas

Deja un comentario