WhoFi: El sistema biométrico que utiliza WiFi para identificar personas

Última actualización: 28 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • WhoFi identifica a las personas analizando cómo alteran las señales WiFi, sin usar imágenes ni dispositivos adicionales.
  • Logra una precisión de hasta el 95,5% en experimentos, incluso a través de paredes y en condiciones adversas.
  • Plantea ventajas frente a sistemas tradicionales pero genera nuevas cuestiones sobre privacidad y ética.
  • Puede tener aplicaciones en vigilancia, control de accesos y protección de datos sensibles.

Sistema biométrico basado en WiFi WhoFi

En los últimos meses, una nueva tecnología desarrollada por investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma ha dado mucho de qué hablar por su innovador planteamiento en el ámbito de la identificación biométrica. Su propuesta, WhoFi, utiliza las señales de WiFi para reconocer a las personas, sin necesidad de recurrir a imágenes, cámaras, huellas o grabaciones de voz. Este enfoque ha despertado tanto curiosidad como debate en torno a la privacidad, la seguridad y los potenciales usos de la tecnología.

El sistema WhoFi llama la atención por su capacidad para identificar a individuos únicamente a través de la forma en la que su cuerpo interactúa con las ondas de radiofrecuencia. Es decir, solo es necesario que la persona se mueva dentro del área cubierta por una red WiFi para que, mediante análisis avanzados de las señales, el sistema pueda reconocer patrones biométricos exclusivos de cada usuario.

¿Cómo funciona WhoFi y qué lo hace diferente?

El principio de funcionamiento de WhoFi se basa en la información del estado del canal (CSI, por sus siglas en inglés). Este parámetro describe con gran detalle cómo las señales WiFi se ven influenciadas por todo lo que encuentran a su paso, incluidas las personas. Los cambios que se producen cuando alguien se mueve dentro del rango de la red son únicos, ya que dependen de factores como la constitución física, la postura y el movimiento.

  Vivo X100 y X100 Pro: dos titanes en fotografía equipados con el nuevo MediaTek Dimensity 9300

Gracias al análisis de estos cambios y con ayuda de algoritmos de inteligencia artificial y redes neuronales profundas, WhoFi es capaz de extraer una especie de “huella digital inalámbrica” para identificar de forma fiable a los individuos. Este método no precisa de contacto físico, ni de sensores o cámaras adicionales, y tampoco obliga a llevar dispositivos como móviles o wearables encima.

En los ensayos realizados por el equipo de investigación, el sistema ha mostrado una precisión cercana al 95,5%, incluso en situaciones consideradas problemáticas para los métodos biométricos convencionales, como la oscuridad, la presencia de obstáculos visuales o el cruce de paredes.

Ventajas de la biometría invisible y posibles aplicaciones

Uno de los puntos fuertes de WhoFi es que no necesita captar imágenes ni grabar sonidos. Esto reduce considerablemente la exposición de datos personales sensibles que pueden ser explotados o robados en caso de accesos no autorizados. La identificación se realiza mediante la interacción física con las señales de radio, sin depender de la iluminación del entorno ni de obstáculos visuales.

Este sistema abre la puerta a aplicaciones en espacios donde la privacidad es una prioridad, como laboratorios, oficinas con información confidencial o áreas restringidas donde no se desea registrar visualmente a los empleados o visitantes. Además, en entornos domésticos, podría usarse como una alternativa para activar sistemas o abrir puertas, basándose en la presencia reconocida de individuos.

La ventaja frente a cámaras o sistemas de reconocimiento facial radica en que no es posible falsificar la identidad con una simple fotografía o grabación de voz. La “firma” biométrica depende de la interacción única y dinámica con la señal inalámbrica, lo que dificulta suplantar a alguien.

iSIM vs eSIM
Artículo relacionado:
iSIM vs eSIM: diferencias, ventajas y desventajas de cada tipo de tarjeta para telecomunicaciones

Retos éticos y preocupaciones sobre privacidad

Si bien la tecnología de WhoFi resuelve algunas limitaciones de los métodos tradicionales, también abre un nuevo capítulo en el debate sobre la vigilancia y la privacidad. Su capacidad para identificar sin permiso a cualquier persona que pase por una red WiFi genera dudas sobre el consentimiento, la transparencia y el uso potencialmente intrusivo de estos sistemas.

  Un usuario de Reddit descubre que su nuevo Core i9-13900K resulta ser un 13700K con IHS intercambiado

Organizaciones y responsables del proyecto destacan que, aunque WhoFi no almacena imágenes ni graba conversaciones, se trata de un dato biométrico adicional. Por eso, es imprescindible establecer normativas claras que exijan el consentimiento del usuario, definan qué datos se recolectan y para qué fines, y aseguren el anonimato y la protección de la información recopilada.

El avance de WhoFi es relevante en el desarrollo de herramientas de identificación y vigilancia, aunque también genera inquietudes respecto a su posible uso indebido o el rastreo invisible en entornos donde se busca evitar la monitorización continua.

Los estudios realizados hasta ahora muestran que este sistema puede emplearse tanto para fortalecer la seguridad en accesos y áreas restringidas como para aplicaciones cotidianas, sin que las condiciones físicas, la vestimenta o la presencia de obstáculos sean un impedimento.

Las investigaciones en torno a WhoFi continúan, mientras se abordan aspectos legales, éticos y tecnológicos para su integración en soluciones futuras de control de accesos y gestión de espacios.

La tecnología de identificación mediante señales WiFi, ejemplificada por WhoFi, aporta una perspectiva innovadora en el campo de la biometría. Su precisión, independencia de dispositivos adicionales y relativa protección de datos sensibles la convierten en una opción a tener en cuenta, aunque será imprescindible abordar con seriedad las implicaciones sociales y legales de su utilización.

Artículo relacionado:
¿Qué es el SSID y qué importancia tiene en una red inalámbrica?

Deja un comentario