Guía Hardware

Test RAM: verifica tu memoria desde Windows

La memoria RAM es uno de los componentes que suele fallar en ocasiones. Identificar los síntomas de un fallo de memoria puede ayudarte a descartar que el problema esté relacionado con otros componentes. Con este tutorial podrás aprender a diagnosticar problemas de memoria RAM en tu sistema Windows 10 de una forma sencilla.

Además, debes saber que existe software práctico para realizar pruebas o tests de diagnóstico, como es el caso de MemTest86, pero en este tutorial verás que no se necesitan herramientas externas, ya que Windows incluye algunas herramientas built-in muy prácticas que te ayudarán.

Síntomas que indican que la RAM podría estar fallando

Cuando la RAM falla se pueden presentar diversos síntomas. Algunos pueden ser confusos, puesto que también podrían estar indicando otros problemas de tarjeta gráfica, disco duro, etc. Por tanto, hay que hacer las necesarias comprobaciones para descartar que sea otro el problema. Pero básicamente te vas a encontrar con:

  • Problemas durante la instalación del sistema operativo o errores de memoria.
  • El sistema no arranca y emite varios pitidos al tratar de encenderlo.
  • Aparecen un BSoD o pantallazo azul cuando se arrancan cierto software.
  • Se muestran mensajes de error diciendo que no se puede acceder a ciertos archivos del disco duro diciendo que están corruptos (tal vez no es problema del disco duro, sino que el problema viene cuando el sistema los intenta cargar en memoria).

Si estás experimentando alguno de estos problemas, entonces deberías comprobar tu memoria RAM para determinar que es la causante de estos problemas. Y en caso de serlo, sustituir el módulo de RAM afectado por otro (si se puede y no es soldada en placa, como la LPDDR).

Comprobar la RAM desde Windows 10

diagnostico de RAM

Aunque existen diversos programas para realizar tests de la memoria RAM, como he comentado anteriormente, Windows 10 ya tiene su propia herramienta. Por eso, no necesitas instalar nada más adicional para verificar que tu memoria está en un buen o mal estado.

Esta herramienta se llama Diagnóstico de Memoria de Windows o Windows Memory Diagnostic si tienes el sistema en inglés, o mdsched.exe si quieres ejecutarlo desde el ejecutor. Es un programa sencillo y fácil de usar, pero que te sacará rápido de dudas sobre si los síntomas son o no de tus módulos de memoria principal.

Para poder usar la herramienta solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Abre la aplicación de Diagnóstico de memoria de Windows.
  2. Te preguntará si deseas reiniciar ahora el equipo para comprobar los problemas o si quieres programar la comprobación para la próxima vez que reinicies o inicies el sistema. Si quieres ahora, pulsa la primera opción.
  3. El sistema se reiniciará para comprobar la RAM. De esa forma está lo más descargada posible para que el test sea más certero. Es por eso que necesita reiniciar, para que no haya demasiados procesos cargados en la memoria. Tras pulsar la opción, verás que inicia una pantalla en color azul muy similar a la de MemTest.
  4. Preguntará si quieres un análisis básico, estándar o extendido:
    • Básico: ejecuta pruebas de operaciones MATS+, INVC, y SCHCKR con la memoria caché activa.
    • Estándar: lo mismo que el básico, pero añade las pruebas de operaciones LRAND, Stride6, CHCKR3, WINVC y WMATS+.
    • Extendida: todo lo anterior además de Stride38, CHCKR8, ERAND, WCHCKR3, CHCKR4, WStride6 y WSCHCKR. Pero en este caso desactivará la caché.
  5. Una vez seleccionas el tipo de análisis que te interesa en tu caso, ahora falta esperar a que se complete. Evidentemente, el básico es el que menos tarda, y el extendido el que más. Puede demorarse hasta varias horas en el caso del extendido, dependiendo del rendimiento y cantidad de RAM. Pero lo bueno es que es más completo y puede detectar problemas que pasarían por alto los tests básicos.
  6. Una vez termina se reinicia el sistema y para ver los resultados tienes que ir al visor de eventos de Windows. Es decir, pulsar la tecla Win + R y escribir «eventvwr.msc» sin comillas.
  7. Una vez se abre la ventana del visor de eventos, ve al apartado Registros de Windows y luego a Sistema en la izquierda.
  8. Puedes filtrar por el número de evento o por origen. Tienes que localizar eventos marcados como MemoryDiagnostics-Results. Si existen, verás que indican errores de memoria RAM. Si no hay nada, entonces deberás analizar otros componentes, ya que la RAM se encontraría en buen estado.

Isaac

Isaac

Técnico electrónico y experto en el sector de los semiconductores al que le encanta escribir y compartir sus conocimientos con los demás, especialmente si son de hardware.

>
Guía Hardware
Logo