Tiempo atrás, NVIDIA anunció una muy peculiar tecnología llamada RTX Remix. Descrita por la propia compañía como «la plataforma de modding definitiva», parecía ser algo así como una nueva herramienta para modear juegos. No obstante, esa descripción inicial que se nos ofreció no solo se quedó muy corta, sino que carecía de sentido fuera de contextos muy concretos.
Tanto es así que cuando uno piensa en el modding en la industria de los videojuegos, recoge automáticamente las modificaciones que muy diversos usuarios construyen sobre sus títulos videojuegos. En muchas ocasiones, estas no versan única y exclusivamente sobre el apartado gráfico, sino también sobre la jugabilidad, la interfaz y/o la corrección de errores, entre otras muchas cosas. Es por esto mismo que el concepto de «plataforma de modding» no nos convence del todo.
Y si bien es cierto que introduce de manera correcta la cuestión, entendemos que puede resultar algo confusa. Sobre todo para el usuario de a pie que no dispone de tantos conocimientos en la materia. Es por eso mismo que hoy, en GuíaHardware, queremos ofreceros un repaso en profundidad de la que podría ser una herramienta ciertamente revolucionaria. Y hablamos en condicional porque su versión final todavía no está disponible.
Qué es RTX Remix
Lo primero que podemos decir sobre RTX Remix es que es una herramienta de NVDIA basada en NVIDIA Omniverse. ¿Y qué es NVIDIA Onmiverse? A grandes rasgos, podríamos decir que Onmiverse es una plataforma de colaboración y simulación en tiempo real. Se ha desarrollado sobre un ecosistema virtual (metaverso) en el que creadoresy profesionales pueden trabajar juntos de manera simultánea en entornos 3D de carácter interactivo.
Con prestaciones de alta fidelidad, se puede editar el contenido en tiempo real, pudiendo integrar y sincronizar diferentes aplicaciones al mismo tiempo. Así pues, se pueden emplear motores de renderizado en una única interfaz. O lo que es lo mismo, los usuarios pueden visualizar, combinar y utilizar diferentes software en un entorno controlado, en tiempo real, mientras los demás ven que está haciendo. Del mismo modo, la plataforma se encarga de la conversión y optimización de los diferentes formatos y permite a los colaboradores interactuar y realizar modificaciones en tiempo real.
Gracias a esto se facilita la colaboración entre diversos usuarios en áreas de simulación y diseño, junto con la creación de entornos virtuales con muy diferentes objetivos. Entre ellos, por ejemplo, simular físicas reales y hacer pruebas en estas. En resumen, NVIDIA Omniverse es una plataforma de colaboración y simulación en tiempo real que permite a los profesionales trabajar juntos en entornos virtuales compartidos. Vale, ¿pero qué significa que RTX Remix se basa en todo esto?
Profundizando en el tema
Habiendo dicho esto, podemos citar nuevamente a NVIDIA: «Basada en NVIDIA Omniverse™, RTX Remix permite a los modders obtener fácilmente los activos del juego, mejorar automáticamente los materiales con potentes herramientas de IA y crear rápidamente remasterizaciones RTX impresionantes con trazado de rayos y DLSS». Hablando en cristiano, RTX Remix es una herramienta que permite ‘remasterizar’ de manera automática juegos clásicos, entre otras cosas.
Si vamos un poco más allá, podemos decir que es una herramienta que permite a los jugadores capturar escenas de diferentes videojuegos. Al hacerlo, estas capturas se pueden utilizar en RTX Remix, la cual procederá a analizar las imágenes que se le han facilitado. Mediante estas podrá detectar las muy diferentes texturas, geometrías, movimientos de cámara, iluminaciones, etc. del juego. Todo esto, por supuesto, se realiza mediante una Inteligencia Artificial.
Será esta quien se ocupe de descifrar todos los datos que le hemos ofrecido mediante esas imágenes para, a través del sistema de trazado de rayos de NVIDIA y la tecnología DLSS 3 (os hablamos más de ella aquí) mejorar la imagen. Por lo tanto, sin necesidad de intervenir de manera directa, RTX Remix procederá a reescalar las texturas, mejorar los bordes y los picos, potenciar la calidad de imagen, creando nuevos recursos y materiales, cambiando la iluminación, etc.
Todo esto tiene como resultado final un upgrade visual —entre otras cosas— muy notable, sencillo, directo y rápido. Lo bueno es que NVDIA no se quedará con esto, sino que permitirá a los usuarios explorar los resultados obtenidos a otras herramientas de diseño para ir un paso más allá. Algo especialmente necesario si tenemos en cuenta que todavía se encuentra en sus primeras fases.
Un proceso teórico muy complejo, pero muy fácil en la práctica… para el usuario
Por lo tanto, podemos decir —parafraseando a NVDIA— que RTX Remix tiene la capacidad de capturar texturas, geometría, iluminación y cámaras gracias a un D3D9 Runtime personalizado llamado RTX Remix Runtime. Juegos clásicos como Morrowind utilizan el D3D9 para enviar draw calls (instrucciones de renderizado) a la GPU. RTX Remix Runtime intercepta estas draw calals, las interpreta en activos distintos y los vuelve a ensamblar. A partir de ahí, RTX Remix convierte los activos y la escena en Universal Scene Description (USD) dentro de un marco de trabajo 3D. Es decir, que toma los ‘archivos’ originales, los analiza y los transforma para producir una ‘imagen mejor’.
Ahora bien, entendemos que todo esto de lo que os hemos hablado es bastante complejo y que puede costar entenderlo. Es por esto mismo que os hemos dejado un vídeo de Portal. En él, NVDIA ofrece un ejemplo de lo que es capaz de hacer su nueva tecnología. Lo han llamado Portal RTX y ejemplifica a la perfección todo lo que os hemos hablado hasta ahora. «Construido en NVIDIA RTX Remix y mejorado por la serie GeForce RTX 40, Portal con RTX reimagina los gráficos clásicos del juego con trazado de rayos completo y una nueva dirección artística que evoca al original», comentó NVIDIA cuando lo mostró por primera vez.
Con esto en mente, queremos ofreceros un último resumen sobre qué es RTX Remix, pero de manera mucho más sencilla y simplificada. Es decir, sin entrar en cuestiones técnicas que puedan resultar confusas, complicadas o demasiado técnicas. Dicho esto, definimos RTX como una herramienta in game que podemos activar pulsando un botón para que esta misma analice el juego, analice sus diferentes informaciones y reconstruya el apartado gráfico para potenciarlo.
Para qué sirve RTX Remix
Con esto podríamos decir que ya sabemos qué es RTX Remix, pero no para qué sirve. No al menos de manera pormenorizada. Si bien es cierto que podemos extraer la mayoría de utilidades desgranando el texto, entendemos que esto puede ser algo complejo. Es por esto mismo que os hemos querido ofrecer un listado algo más visual y directo en el que os damos las principales utilidades de esta nueva herramienta/tecnología de NVDIA.
Mejoras visuales
RTX Remix permite mejorar la calidad visual de videojuegos, películas y aplicaciones de diseño con altos grados de realismo. Mediante el ray-tracing (trazado de rayos) en tiempo real vía Inteligencia Artificial, RTX Remix simula de manera bastante preciosa como interactúa la luz con objetos virtuales. Gracias a esto, se pueden obtener mejores efectos de sombra e iluminación, generando texturas, luces y sombras más realistas y detalladas.
Además, la inteligencia artificial utilizada en RTX Remix mejora la calidad y el detalle de las texturas en los objetos virtuales. Mediante el análisis de patrones y la aplicación de técnicas de aprendizaje, RTX Remix es capaz de generar texturas más realistas, con mayor definición y mayor profundidad. Esto se traduce en imágenes más nítidas y vívidas, donde los detalles sutiles cobran vida y los materiales se ven más auténticos.
Remasterización de juegos clásicos
Entre una de sus principales utilidades podemos destacar la ‘remasterización’ de juegos antiguos en un ámbito puramente gráfico. RTX Remix es capaz de aprovechar las draw calls y reinterpretar la información de un juego, analizando, capturando e interpretando diversas informaciones para crear una escena idéntica en la que se mantengan sus físicas principales.
Al hacer esto se puede recrear un juego antiguo con un apartado gráfico mucho más potente sin perder las cualidades básicas del susodicho título, puesto que no se modifican aspectos relacionados con la jugabilidad. ‘Solo’ realiza un lavado de cara que mejora gráficos y efectos visuales impulsados por la tecnología de trazado de rayos y la Inteligencia Artificial.
¿Qué más se puede hacer?
Colaboración activa
Como RTX Remix se basa en la tecnología de Omniverse, todos los procesos e informaciones producidos mediante la primera se pueden integrar en espacios virtuales comunes y compartidos para que diferentes usuarios trabajen de manera simultánea. Así pues, los resultados, trabajos y modelos obtenidos pueden ser compartidos de manera excepcionalmente sencilla.
Todo ello para que diferentes profesionales y/o personas con conocimientos en la materia sean capaces de traspasar esos mismos datos a sus respectivos programas de edición, trabajo, etc. para modificarlos y volver a compartirlos. Se crea, por lo tanto, un espacio de trabajo compartido en el que se pueden ver en tiempo real los cambios que se están realizando dentro del susodicho espacio.
Simulaciones en tiempo real
Mediante los elementos previamente mencionados, es posible crear entornos virtuales individuales o compartidos lo suficientemente complejos como para realizar simulaciones en tiempo real. Así pues, se pueden integrar diferentes físicas para comprobar como funcionaría un determinado constructo en un entorno determinado. Esto se puede aplicar en el mundo de los videojuegos, pero también tiene mucha utilidad en arquitectura o ingenería. Por supuesto, el diseño gráfico no se queda fuera de la ecuación, ya que estas simulaciones se pueden emplear en diferentes entornos.
El resumen rápido que os podemos dar de todo lo que hemos visto con anterioridad es que RTX Remix sirve para mejorar la calidad visual de imágenes y escenarios, remasterizar juegos de manera visual, establecer espacios compartidos con otros usuarios para trabajar de manera conjunta o compartir nuestros resultados, ejecutar simulaciones en tiempo real y trabajar en el entorno de NVIDIA Omniverse.