Actualizado a: 21 de septiembre de 2023
El mundo de las tablets es cada vez más complejo, pero en el buen sentido. Tiempo ha, la oferta era muy baja, pues no había —realmente— demasiados modelos entre los que elegir. Por suerte, estop ha cambiado muchísimo con el paso de los años hasta el punto de que tenemos tantos modelos que… En ocasiones, sin más, puede resultar verdaderamente abrumador. Es por eso que, en esta ocasión, quiero traeros una comparativa: Redmi Pad vs. Xiaomi Pad 5.
Aunque está claro que con esta no despejaré todas vuestras dudas cuando se trata de analizar el mercado en su totalidad, sí que espero que os sirva para resolver cualquier cuestión que podáis tener respecto a dos de los modelos más populares de la actualidad. Algo lógico si tenemos en cuenta que Xiaomi y Redmi han adquirido una notoriedad realmente alta en Occidente, convirtiéndose en una de las alternativas preferidas por buena parte del público.
¿Y eso cómo es posible? Pues por la cuestión, entre otras cosas, del precio. Desde hace tiempo, la marca china ha logrado convertirse en una de las más destacadas del mercado gracias a su estupenda relación calidad-precio. Aunque antes generaba mucha desconfianza, ahora que hemos podido comprobar de primera mano que funciona bien, pues la cosa ha cambiado mucho. Les costó afianzarse, pero ahora están muy presentes en casi cualquier tienda y portal de venta.
Redmi Pad vs. Xiaomi Pad 5: precio
De hecho, me gustaría empezar este Redmi Pad vs. Xiaomi Pad 5 haciendo alusión, precisamente, a la cuestión del coste. Para responder a esta pregunta y a otras muchas, hemos recurrido a Kimovil, uno de los comparadores con más prestigio del mercado. Gracias a este hemos podido verificar el precio de ambas.
En general, cuando hablamos del Redmi Pad podemos distinguir entre tres modelos cuando hablamos del mercado occidental:
- Xiaomi Redmi Pad de 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento – desde 159 euros
- Xiaomi Redmi Pad de 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento – desde 157 euros
- Xiaomi Redmi Pad de 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento – desde 177 euros
Teniendo en cuenta que su lanzamiento oficial se produjo en octubre de 2022, resulta normal que haya diferentes tipos de ofertas. En general, las más económicas son estas tres, lo cual nos habla muy bien de su puesta en escena con cualquiera de sus tres modelos. Por la diferencia que puede llegar a haber, el más interesante es el de 6 GB, siendo un modelo bastante interesante.
Si pasamos al Xiaomi Pad 5 (también llamado Xiaomi Mi Pad 5), la cosa es algo diferente. Aunque hablamos de un modelo más antiguo, pues llegó en agosto de 2021, vemos que los precios son superiores.
- Xiaomi Mi Pad 5 de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento – desde 255 euros
- Xiaomi Mi Pad 5 de 6 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento – desde 279 euros
Por lo tanto, en este primer punto somos capaces de comprobar fácilmente, y dejando fuera de juego ofertas puntuales que puedan variar su precio demasiado con estas referencias como base, que el Pad 5 es más caro. La pregunta es… ¿Lo justifica con su rendimiento? Eso lo veremos a continuación.
Redmi Pad vs. Xiaomi Pad 5: especificaciones
Toda la información relativa a las especificaciones ha sido obtenida de GSMarena, una de las webs más confiables de la industria. Los enlaces de referencia son: Xiaomi Redmi Pad y Xiaomi Mi Pad 5.
Redmi Pad | Xiaomi Pad 5 | ||
Conectividad | |||
Tecnología | N/A | N/A | |
Diseño | |||
Dimensiones | 250.5 x 158.1 x 7.1 mm (9.86 x 6.22 x 0.28 pulgadas) | 254.7 x 166.3 x 6.9 mm (10.03 x 6.55 x 0.27 pulgadas) | |
Peso | 465 g (1.03 libras) | 511 g (1.13 libras) | |
Materiales | Frontal de cristal, marco de aluminio | Frontal de cristal, marco de aluminio, parte trasera de plástico | |
SIM | No | No | |
Pantalla | |||
Tipo | IPS LCD, 1B colors, 90Hz, 400 nits | IPS LCD, 1B colors, 120Hz, HDR10, Dolby Vision, 500 nits | |
10.61 pulgadas, 320.4 cm2 (~80.9% pantalla respecto al cuerpo) | 11.0 pulgadas , 350.9 cm2 (~82.8% pantalla respecto al cuerpo) | ||
1200 x 2000 píxeles, 5:3 ratio (~220 densidad ppi) | 1600 x 2560 píxeles , 16:10 ratio (~274 densidad ppi) | ||
Construcción | |||
Sistema operativo | Android 12, actualizable a Android 13, MIUI 14 | Android 11, actualizable a Android 13, MIUI 14 | |
Chipset | Mediatek MT8781 Helio G99 (6nm) | Qualcomm Snapdragon 860 (7 nm) | |
CPU | Octa-core (2×2.2 GHz Cortex-A76 & 6×2.0 GHz Cortex-A55) | Octa-core (1×2.96 GHz Kryo 485 Gold & 3×2.42 GHz Kryo 485 Gold & 4×1.78 GHz Kryo 485 Silver) | |
GPU | Mali-G57 MC2 | Adreno 640 | |
Almacenamiento y memoria | |||
Ranura adicional | microSDXC | No | |
Modelos | 64 GB 3 GB RAM 128 GB 4 GB RAM 128 GB 6 GB RAM | 128 GB 6 GB RAM 256 GB 6 GB RAM | |
Cámara principal | |||
Tipo | Individual, 8 MP, f/2.0, (angular), AF | Individual, 13 MP, f/2.0 | |
Características adicionales | N/A | Dual-LED flash, HDR, panorama | |
Vídeo | 1080p@30fps | 4K@30fps, 1080p@30fps | |
Cámara selfie | |||
Tipo | 8 MP, f/2.3, 105° (ultraangular) | Individual, 8 MP, f/2.0 | |
Vídeo | 1080p@30fps | 1080p@30fps | |
Sonido | |||
Altavoces | 4 altavoces estéreo | 4 altavoces estéreo | |
Conexión jack | N/A | N/A | |
Conectividad | |||
WLAN | Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Wi-Fi Direct | Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Wi-Fi Direct | |
Bluetooth | 5.2, A2DP, LE | 5.0, A2DP, LE | |
Posicionamiento | N/A | N/A | |
NFC | N/A | N/A | |
Radio | N/A | N/A | |
USB | USB Type-C, OTG | USB Type-C | |
Extras | |||
Acelerómetro | Sí | Sí | |
Giroscopio | N/A | Sí | |
Proximidad | N/A | Sí | |
Compass | N/A | Sí | |
Batería | |||
Tipo | Li-Po 8000 mAh (no se puede cambiar) | Li-Po 8720 mAh (no se puede cambiar) | |
Carga | 18W wired | 33W wired, PD3.0 | |
Test | |||
Rendimiento | AnTuTu: 319077 (v9) GeekBench: 1852 (v5.1) GFXBench: 13fps (ES 3.1 en pantalla) | AnTuTu: 473819 (v8), 555079 (v9) GeekBench: 2583 (v5.1) GFXBench: 24fps (ES 3.1 en pantalla) | |
Pantalla | Contrast ratio: 1529:1 (nominal) | Contrast ratio: 1271:1 (nominal) | |
Altavoces | -23.9 LUFS (muy bueno) | -24.4 LUFS (muy bueno) |
¿Qué nos dicen los datos?
Realizando un análisis muy superficial, podemos inferir que, en efecto, el Xiaomi Pad 5 es un mejor dispositivo en términos generales pese a que se lanzase bastante antes. Así pues, su antigüedad no es sinónimo de calidad en esta comparativa. Por lo tanto, la primera conclusión que podemos obtener (luego lo verificaremos con diversos test benchmark) es que la relación calidad-precio está bien ajustada al mercado.
Dicho esto, y dejando a un lado el diseño, siendo esto algo más importante en términos subjetivos, podemos comprobar que las especificaciones de la pantalla del Xiaomi Pad 5 son mejores, por lo que deberíamos disfrutar de una imagen de mayor calidad en casi cualquier circunstancia. En lo que respecta al SO es algo más antiguo, pero como ambos se pueden actualizar a la misma versión, la diferencia es inexistente si nos ponemos quisquillosos.
Lo que sí podemos decir es que, en general, el procesador es de mayor calidad, por lo que es más rápido. A cambio, su GPU es inferior en cuestiones de velocidad, mas el resto de especificaciones deberían compensar bien esas diferencias pese a todo. Esto nos dice que, si sumamos todas sus características, el Xiaomi Pad 5 es un dispositivo más versatil y con más potencia en términos generales.
También tiene modelos con mayor espacio de almacenamiento, una cámara mejor tanto trasera como delantera y algunas funciones adicionales que pueden darle un par de puntos extra. Pese a todo, lo que más nos interesa es que GSMarena también incluye test de rendimiento que, ahora sí, ratifican la superioridad del Xiaomi Pad 5.
Redmi Pad vs. Xiaomi Pad 5: benchmark y rendimiento
Te enseñamos las mejores tablets de 2023: Guía de compra
Las mejores tablets de 7 pulgadas del 2023
Cómo elegir una tablet: Guía de compra de tablets 2023
Mejores tablets Android de 7, 8 y 10 pulgadas
Mejores tablets Xiaomi de 2023 – Guía Hardware
Mejores marcas de tablets del mercado en 2023
Mejores tablets por menos de 400 euros
De buenas a primeras, vemos que su puntuación en AnTuTu es mayor. Para quienes no la conozcan, es una de las webs y apps de benchmarking (análisis de datos y rendimiento, siendo muy parco) más populares del mundo. Dispone de mucha información y una base muy amplia, por lo que la victoria del Xiaomi Pad 5 en estos test ya nos dice mucho sobre su puesta en escena. Es netamente superior y la distancia es bastante mayor de la que cabría esperar de buenas a primeras.
Por suerte, esto lo podemos ratificar también con una segunda fuente muy fiable: GeekBench. Al igual que la primera, es uno de los portales más relevantes del mundo en materia de benchmarking. Estas dos nos dicen, prácticamente, todo lo que necesitamos saber sobre su rendimiento técnico y potencia, dejando muy claro que el Xiaomi Pad 5 es un dispositivo simplemente más potente en donde no hay mucha más discusión.
Por supuesto, y como muchos de vosotros ya sabréis, cuando hablamos de benchmark, me gusta usar todas las fuentes posibles, y es por eso que también he querido recurrir a versus.com para terminar de analizar las diferencias técnicas de ambas tablas. En general, al revisar sus análisis, vemos que las consideraciones son muy similares a las nuestras, tras inspeccionar las especificaciones, y a las de los otros test benchmark. Como resultado, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que la Xiaomi Pad 5 es mejor tablet.
Pantalla
De la misma manera, hay aspectos que no se pueden valorar solo con puntuaciones, análisis de datos y rendimiento, etc. Uno de ellos es la plantalla, siendo la Xiaomi Pad 5 nuestra favorita. Esto es algo más subjetivo, pero nos gusta que tenga una mayor área útil. Lo que no es subjetivo es que tiene una mejor resolución, por lo que podremos ver vídeos de mayor calidad sin perder nivel en el proceso. Aparte, la frecuencia de actualización es más alta, cosa que me gusta mucho.
A cambio, tiene un diseño algo más pesado. Es ligeramente menos maniobrable, lo que puede ser un punto negativo según los gustos de cada uno. Aquí entra la cuestión individual, pues hay quienes prefieren dispositivos más pequeños y manejables. La decisión aquí es completamente tuya, por lo que no puedo decirte qué es mejor o qué es peor. Solo puedo contarte que la Xioami Redmi Pad es más pequeña que la Xiaomi Pad 5. Ahora, y quiero repetirlo por si acaso: la pantalla de la Xiaomi Pad 5 es mejor por frecuencia de actualización, brillo y tasa de refresco.
Autonomía
Otro aspecto muy importante es la autonomía y es aquí donde la Redmi Pad sí que puede sacar algo de pecho. Aunque el montante final es peor, la CPU de la Redmi Pad es superior en cuanto a eficiencia energética. Esto se traduce en una mayor durabilidad, lo cual nunca está de más. Así pues, esa potencia de la que puede alardear la Xiaomi Pad 5 provoca que el consumo sea mayor en no pocas circunstancias. En cuestiones prácticas, esto se traduce en una menor durabilidad, siendo una de las pocas áreas en las que podemos decir que pierde sin mucha dicusión.
Cámara
Otro aspecto del que os he hablado en la sección de especificaciones es la cámara y, en general, puedo deciros que la del Xiaomi Pad 5 me parece mejor aunque las especificaciones son bastante parecidas. En general, la mayor diferencia son los megapíxeles. Es decir, la cantidad de veces que podremos ampliarla sin que pierda calidad. Pese a ello, podemos decir que su nivel fotográfico es el mismo y que no vamos a notar mucha diferencia en las fotos.
Entonces, ¿por qué pienso que es mejor? Por el vídeo. He aquí un punto en donde creo que la Xiaomi Pad 5 es capaz de volver a posiconarse por delante al ofrecer una mayor calidadde grabación con su cámara delantera. Ofrece opcciones 4K, siendo esto algo que su rival no tiene. No es una diferencial exagerada ni un motivo para descartar una por encima de la otra, pero sí que es interesante.
Sobre el sonido, no queriendo hacer un apartado para diferenciarlo debido a sus parcas diferencias, podemso decir que el resultado en ambos es muy parecido. Las diferencias nmo son lo suficientemente reseñables como para dar un claro vencedor.
Redmi Pad vs. Xiaomi Pad 5: conclusiones
- Mejor rendimiento técnico.
- Pantalla de mayor calidad y resolución.
- Relación calidad-precio más ajustada.
- Peor batería.
Siendo realista, la Xiaomi Pad 5 es bastante mejor tablet en casi todas los aspectos. Más allá de la autonomía, siendo este su talón de Aquiles respecto a su rival, ofrece mejores resultados y valores en casi todo. No solo porque lo digamos nosotros o porque se pueda ver en las especificaciones, sino porque la mayoría de test benchmark y análisis de datos lo dicen así. Consecuentemente, ahí tenemos una primera conclusión: si buscamos la más potente de las dos, la Xiaomi Pad 5 es la más adecuada.
Ahora, debemos entender que ambos son modelos de gama más bien media, por lo que no debemos esperar un resultado excepcionalmente sobresaliente. Cumplen bien con su cometido teniendo en cuenta el precio, pero no debemos esperar milagros. Con esto en mente, diría que la Xiaomi Pad 5 es más interesante, ya que considero que se ajusta bastante mejor en relación calidad-precio. La única razón para escoger la Redmi Pad es que buscamos algo más sencillo y con una mayor autonomía.