¿No tienes claro qué MacBook comprar? Estos portátiles Apple son de bastante calidad, con un hardware potente y un sistema operativo optimizado y estable para trabajar y obtener la mayor productividad. Resulta una mejor alternativa a Microsoft Windows en casi todos los aspectos, excepto en la cantidad de software y drivers disponibles, que sigue siendo mayor en el caso de Windows. Para eso tienes las mejores alternativas a los MacBook.
Incluso, el precio del hardware hace que muchos usuarios avanzados prefieran comprar un Macbook y luego quitar macOS e instalar el sistema operativo que ellos utilizan normalmente, como alguna distribución GNU/Linux, FreeBSD, etc. Así pueden obtener un portátil premium a un precio elevado, pero seguramente no encontremos algo así si optamos por las alternativas que no son de Apple. Además, como macOS se ha vuelto gratuito, no pagas licencia, por lo que no inviertes en eso si piensas deshacerte de él.
Existen dos variantes del Macbook, que son el Air y el Pro. En el caso del Air tiene un grosor muy delgado, es decir, estamos ante un ultrabook con una alta movilidad y autonomía. En cambio, en el caso de Pro es un equipo portátil con un poco más de rendimiento.
Mejores portátiles por menos de 1000 euros
Mejores portátiles por menos de 800 euros
Mejores portátiles por menos de 700 euros
Mejores portátiles por menos de 600 euros
Mejores portátiles por menos de 500 euros
Mejores portátiles por menos de 400 euros
Mejores portátiles por menos de 300 euros
Mejores portátiles baratos
Contenido
MacBook Air y MacBook Pro con M2
MacBook Air M2
El último MacBook Air M2 de Apple viene con un montón de actualizaciones tanto por dentro como por fuera, lo que justifica su aumento de precio. En diseño, tenemos un estilo más cuadrado y dos nuevos colores. La pantalla también es más grande y brillante y viene equipada con una cámara web actualizada. Con 13,6 pulgadas (frente a las 13,3 pulgadas de su predecesor), el panel Liquid Retina tiene bordes más delgados, brillo de pantalla de 500 nits y una muesca que alberga un sensor de 1080p.
En cuanto a los puertos, volvemos a los MagSafe de los modelos MacBook Pro de gama alta. Este MacBook también viene con carga rápida si compras el adaptador de corriente USB-C de 67 W. Lo podrás cargar hasta en un 57% en solo 30 minutos.
Pero lo mejor está en su interior, con el nuevo chip M2 de Apple, que ofrece un aumento de hasta un 14% en rendimiento en comparación con el M1. El M2 es una CPU de 8 núcleos que puedes elegir junto a una GPU de 8 o 10 núcleos.
El MacBook Air M2 es una opción ideal para aquellos cuyas cargas de trabajo, como la edición de video, no garantizan un chip robusto como el M1 Pro o M1 Max, pero son demasiado intensivos en gráficos para el M1. Si puedes, te sugiero que actualices la RAM a 16GB para terminar de conseguir una auténtica bestia en calidad-precio.
Macbook Pro M2
El nuevo MacBook Pro M2 de 13″ pretendía ser una auténtica revolución pero nos hemos decepcionado bastante. Más allá del nuevo chip M2 (el mismo que está en el nuevo MacBook Air), no ofrece ninguna actualización importante. Todavía viene con la misma pantalla de 13,3 pulgadas, cámara web de 720p y dos puertos Thunderbolt. La única diferencia es la compatibilidad añadida para auriculares de alta impedancia en el conector de audio, lo que proporciona un poco más de fidelidad.
A diferencia del Air, tiene un ventilador, lo que permite que el procesador se caliente un poco y obtenga más energía durante un período de tiempo más largo. Esto ayuda si trabajas a nivel profesional, como en edición de vídeo. Otras ventajas sobre el Air incluyen una duración de la batería un poco más larga y la Touch Bar en la parte superior del teclado. También es un poco más pesado, pero con el mismo tamaño del Air y muy delgado.
También comparte el mismo conjunto de chips M2 que el Macbook Air, que incluye una CPU de 8 núcleos y una GPU de 10 núcleos, lo que le da un impulso en el rendimiento de gráficos gracias a los dos núcleos adicionales.
Viendo lo poco que ha cambiado desde la versión 2020, es difícil recomendar el nuevo MacBook Pro basándonos únicamente en sus especificaciones. Es probable que no sea lo suficientemente potente para cargas de trabajo pesadas. Si quieres ahorrar dinero y no necesitas la potencia de procesamiento adicional, te sugerimos que mires más abajo el MacBook Pro M1.
MacBook Air y MacBook Pro con M1
Macbook Air M1
También está el Macbook Air con chip M1. Un diseño que pretende aportar mayor movilidad por su delgadez y ligereza. Pero asegura mantener prestaciones muy elevadas. Es muy silencioso, ya que es un fanless, es decir, un diseño sin ventilador para que no emita ni un sonido. Eso lo hace ideal para productores musicales.
Si no quieres gastar mucho dinero en un nuevo MacBook, el MacBook Air con el chip M1 de 2020 es una de los mejores portátiles potentes que por precio merece la pena comprar. Además, si lo buscas para trabajar es genial pues la batería te durará la jornada de 8 horas sin problema.
Viene con 256 GB de almacenamiento, pero puedes optar por otro modelo con un núcleo de gráficos adicional y 512 GB. A menos que necesites más almacenamiento, el núcleo adicional no vale la pena por el aumento de precio. En su lugar, vale la pena pagar 200 euros más por 16 GB de RAM, lo que te permitirá ejecutar una mayor cantidad de aplicaciones simultáneamente sin ralentizaciones.
MacBook Pro M1
Es el monstruo, el hermano mayor del Air. Esta versión Pro está pensada para ofrecer mayor capacidad y una batería de mayor duración que el anterior (a costa de un perfil algo más grueso). Puedes esperar un plus en cuanto a potencia de procesamiento y gráficos, mientras el resto de características serán comunes al Air.
Puedes escoger entre los modelos con chip M1 Pro o M1 Pro Max. El MacBook Pro de 14 pulgadas tiene biseles más delgados en la pantalla, por lo que su tamaño es bastante similar al del MacBook de 13 pulgadas. Lo mismo ocurre con el MacBook Pro de 16 pulgadas, pero se siente bastante más grande y pesado.
Ambos tamaños vienen con pantallas mini-LED (que brindan negros más profundos y colores intensos como en el iPad Pro), una frecuencia de actualización de 120 Hz, teclas físicas en lugar de la Touch Bar, una cámara web de 1080p y un sistema de sonido de seis bocinas. Apple también introdujo una amplia variedad de puertos, incluido un puerto HDMI, tres puertos USB-C con Thunderbolt 4, una ranura para tarjeta SD y un conector para auriculares de alta impedancia. También hay un puerto de carga MagSafe que te permite conectar magnéticamente el cargador al MacBook Pro.
Los modelos con ambos procesadores son significativamente más potentes de lo que la mayoría de la gente necesita. Si trabajas principalmente en un navegador web como redactor o en trabajos más simples, estos son excesivos y te recomendamos mejor quedarte con un MacBook Air. ¿Edición de vídeo 4K? ¿Modelado 3D en CAD? ¿Produciendo música? Entonces estas versiones sí son para ti.
Los portátiles con batería más duradera
Los mejores Chromebooks
Los mejores convertibles 2 en 1
Los mejores ordenadores portátiles 4K
Los mejores Ultrabooks
Los mejores portátiles para gamers
Los mejores ordenadores portátiles ligeros
Mejores portátiles baratos para ver películas
Los mejores portátiles chinos
Ventajas de los chips Apple en los Macbook
Apple tomó la decisión de cambiar sus chips x86 de Intel por sus propios diseños. A esto se le conoce como Apple Silicon, y uno de los primeros diseños en llegar al mundo del escritorio ha sido el Apple M1.
La compañía de Cupertino ya lo hacía con sus chips para dispositivos móviles, con las A-Series. Por eso, que diesen este paso solo era cuestión de tiempo, y los problemas que estaba registrando Intel en los últimos tiempos con sus microprocesadores (tanto vulnerabilidades como los problemas para ir más allá del nodo de 14nm) acelerarían este paso.
Estos nuevos diseños están basados en la ISA ARM, aunque no son núcleos IP de Arm como algunos piensan. Es decir, Apple no se limita a comprar la licencia de los diseños de núcleo Arm y ponerlos en sus chips, como ocurre con otros muchos. En este caso, Apple se encarga de diseñar desde cero su propia implementación, su propia microarquitectura.
Por tanto, la relación entre Arm y Apple es diferente. Simplemente tienen que licenciar la arquitectura para que éstos puedan usarla en sus productos. Similar a lo que sucedía ya en sus A-Series. Solo que las M-Series tienen un mayor rendimiento, ya que va destinado al mercado de portátiles.
Las primeras pruebas de rendimiento han dado resultados muy positivos, aunque hay que cogerlas un poco con pinzas. No obstante, el rendimiento de estos chips es bastante bueno, y han demostrado que no tienen que depender de Intel.
Además de eso, tienen otras ventajas:
- Son bastante eficientes energéticamente, lo que prolonga el uso de la batería. Las cifras que ha dado Apple son de 14 horas y 41 minutos de autonomía en el MacBook Air, mientras que los MacBook Pro llega hasta las 16 horas y 32 minutos. Aunque, cuidado, porque las pruebas realizadas por Apple se hicieron con 15 nits de brillo de pantalla, lo que no es demasiado realista. Con cifras más habituales superarían las 10h.
- Integra otras unidades en el SoC, como la unidad Neural Engine, un acelerador para aplicaciones que emplean inteligencia artificial que hace el rendimiento sea superior que en chips Intel.
- No se ven afectados por ciertas vulnerabilidades de seguridad que afectan a los chips de Intel.
- Posibilidad de ejecutar tanto software compilado para x86 con Rosetta 2 como binarios nativos para Apple Silicon.
¿Por qué elegir un Macbook?
- Seguridad: macOS está basado en UNIX y eso ya lo hace mucho más estable, robusto y seguro por defecto que un Microsoft Windows. Por tanto, podrás navegar de forma tranquila sin problemas de malware, aunque se recomienda tener un antivirus instalado.
- Nube: Apple tiene una nube como es iCloud, por lo que si tienes otros dispositivos Apple sería una buena opción para ti. Puedes sincronizar tus fotos, apps, contactos, etc., y tenerlas a disposición en todos tus equipos Apple.
- Interfaz y diseño: la interfaz gráfica de macOS está muy simplificada, es minimalista y tiene una alta usabilidad. Por eso, no vas a encontrar un sistema operativo más sencillo de usar, así que sería una buena opción para los no tan amigos de la tecnología. El diseño y calidades del portátil también son muy buenas, sin duda en eso gana Apple, hay que reconocerlo.
- Tecnologías Made In Apple: Apple dota a sus equipos de algunas funcionalidades o tecnologías que no encontrarás en muchos de los portátiles alternativos a los Mac. Por ejemplo, disponen de una tecnología para detener el disco duro mecánico en caso de que el portátil se caiga (protege la unidad de golpes), la TouchBar para poder realizar muchas funciones desde una barra táctil integrada en su teclado, TimeMachine para hacer copias de seguridad de tus datos en una unidad de almacenamiento externa con total facilidad, teclados con buen rendimiento, modo Target para FireWire, envío de documentos con AirDrop, previsualización de archivos con solo una tecla, un Dock muy eficiente para mantener el escritorio en orden, etc.
- Optimización: hardware y sistema operativo están muy optimizados, por tanto vas a encontrar un equipo ágil y rápido, que apenas va a necesitar mantenimiento.
- Apps: en macOS tendrás varias aplicaciones preinstaladas que ya vienen y que seguramente te ayudarán en tu trabajo diario, como Numbers, Pages, PhotoBooth, iMovie, etc.
Si esto te ha convencido o ya estabas convencido antes de leer estas razones, vamos a ver qué Macbooks recomendamos elegir.
Ordenadores portátiles para estudiar
Ordenadores portátiles para profesores
Ordenadores portátiles para Diseño Gráfico
Ordenadores portátiles para edición de vídeo
Ordenadores portátiles para animación 3D y modelado
Ordenadores portátiles para arquitectos
Ordenadores portátiles para trabajar según tu gremio
Ordenadores portátiles para edición de música
Ordenadores portátiles para programadores
Ordenadores portátiles para ingenieros
Ordenadores portátiles para teletrabajo