Los formatos de compresión de video desempeñan un papel fundamental en nuestra era digital. Uno de los más destacados es el HEVC (High Efficiency Video Coding), también conocido como H.265. En este artículo, hablaremos sobre qué es el HEVC y para qué sirve.
Además, también lo vamos a comparar con su predecesor, el H.264 para ver las mejoras que tenemos con este nuevo formato.
¿Qué es ULMB (reducción del desenfoque de movimiento) y cómo afecta en gaming?
SMAA vs TAA vs FXAA vs MSAA: explicación de estas tecnologías gráficas
¿Qué es el HEVC o H.265?
El HEVC o H.265, como ya hemos dicho, son las siglas de «High Efficiency Video Conding» que significa «codificación de vídeo de alta eficiencia«. Se trata de un método de codificación o compresión de vídeo que busca dar una mayor calidad de imagen consumiendo menos espacio. Se podría definir como una herramienta que traduce menor ancho de banda y menos consumo de datos.
Es el sucesor del H.264 y en comparación con él, permite comprimir el doble de datos con la mitad del ancho de banda. Esto significa que mantiene la calidad alta, pero reduce a la mitad el espacio que ocupa.
¿Para qué sirve el HEVC?
Podríamos decir que este nuevo formato nace para satisfacer una demanda de la era digital, por el creciente contenido en 4K y 8K. Por tanto, se podría decir que HEVC sirve para comprimir vídeos de alta calidad, haciendo que la descarga y reproducción sean mucho más veloces que en la anterior H.264.
Ventajas del formato HEVC
Este nuevo códec, sucesor del H.264, se desarrolló especialmente para el streaming de contenidos. Veamos entonces las ventajas que supone el HEVC frente al formato anterior.
Optimización para streaming
Al reducirse el tamaño del archivo, se requiere menor ancho de banda, lo que resulta un aspecto muy importante para consumir contenido streaming en un smartphone, tablet u ordenador.
Calidad de imagen
Puede que parezca contradictorio, pero reducir el consumo de ancho de banda no genera una pérdida de calidad. En este caso ocurre al contrario y tenemos una mejor imagen con respecto a la generación anterior.
Mayor fluidez de imagen
La tasa de fotogramas aumenta con respecto a la generación anterior y resulta ser mucho más estable para no generar «cuelgues» o «atascos».
Aumento de la resolución
El códec H.264 estaba limitado a una resolución de 4K con 60 FPS, mientras que el nuevo HEVC puede llegar a emitir en 8K con hasta 300 FPS.
¿HEVC es de pago?
Sí, amigos, HEVC es de pago, aunque no es una locura, pues actualmente cobra tan solo 0.99 € de manera oficial en la Microsoft Store por su extensión. Si esta herramienta, no podremos disfrutar de contenido soportado en HEVC en el reproductor nativo del sistema operativo.
Sin embargo, hay una opción algo más oculta para evitar pagar esta extensión, pues está orientada hacia los fabricantes, para que la instalen en sus ordenadores antes de ponerse a la venta. Te enseñamos a acceder al códec HEVC de manera gratuita:
- Entra a este enlace de Microsoft Store y pulsa sobre el botón «Get in Store app«.
- Confirma la apertura.
- Pulsa en «Instalar» cuando veas la extensión disponible.
- Una vez instalada, ya podremos consumir contenido en HEVC sin pagar.
Cómo saber si tengo HEVC
Esto es una tarea muy sencilla, aunque si llevas ya años con Windows 10, probablemente ya lo tendrás. Aun así, sigue estos pasos para comprobarlo:
- Entra en el reproductor Windows Media y accede a «Ayuda» y luego a «Acerca del Reproductor de Windows Media«.
- Selecciona «Información del soporte técnico» y ya podrás consultarlo.
¿Qué hardware es compatible con HEVC?
A continuación, te decimos las características que debe tener un ordenador para ser comestible con el formato HEVC:
- Procesador Inter Core con gráficos integrados de, al menos, séptima generación.
- Todos los APU AMD Ryzen con gráficos RX Vega.
- Las tarjetas gráficas NVIDIA GTX 9 Series en adelante.
- Cualquier tarjeta gráfica AMD RX 400 Series en adelante
En definitiva, el formato HEVC (High Efficiency Video Coding) ha revolucionado la industria audiovisual al proporcionar una mayor eficiencia de compresión y una mejor calidad de video. Su capacidad para reducir el tamaño de archivo y requerir menor ancho de banda lo hace ideal para transmisiones en directo o streamings, almacenamiento de video y dispositivos con recursos limitados.