Actualizado a: 20 de diciembre de 2022
Si estás buscando una fuente de entretenimiento que puedas llevar contigo a cualquier parte, pero las diferentes opciones te hacen dudar sobre cuál es la mejor elección, hoy te ayudamos a elegir tu consola portátil ideal.
Tanto si eres un enamorado de las sagas de Nintendo como “Super Mario” o “The Legend of Zelda” como si lo que prefieres es disfrutar de las ensaladas de balas que se producen en “Call of Duty” hay una opción para ti. Aquí vamos a contarte lo que te ofrece cada consola para que tomes la decisión correcta y te ayudaremos a elegir qué videoconsola comprar.
Actualmente el mercado está dominado por dos consolas portátiles que destacan sobre el resto. Hablamos de Nintendo Switch y Steam Deck, pero sigue leyendo que tenemos una tercera opción con la que quizá no contabas.
Razer Edge 5G: así es la nueva consola portátil para jugar en la nube
Nintendo Switch: la opción más versátil
Hace ya 5 años que Nintendo dio un golpe sobre la mesa. El lanzamiento de Nintendo Switch dio un vuelco al paradigma de los videojuegos. Por primera vez se iba a poner a la venta una consola que aunaba lo mejor del hardware de sobremesa con la posibilidad de jugar en cualquier parte.
Pasado este tiempo ya conocemos a la perfección todo lo que ofrece la consola híbrida de la compañía japonesa. Vamos a contártelo todo al detalle para que puedas tomar la mejor decisión.
Ligera y ergonómica
Desde la Game Boy original que se puso a la venta allá por 1989 Nintendo siempre ha tenido una consola portátil en el mercado. Este bagaje se nota en muchos aspectos como el peso y la ergonomía de su máquina. Hablamos de un aparato muy ligero que no se nos hará incomodo de mantener en las manos mientras jugamos.
Sus mandos, auténticas obras de ingeniería, se pueden disponer de hasta 3 formas diferentes. En primer lugar, podemos dejarlos anclados a la consola sujetando así una única pieza, lo que es tremendamente confortable. La segunda opción es la de apoyar la pantalla y manejar cada uno de los mandos con una mano. Esto nos ofrece una mayor libertad de movimiento y nos permite aprovechar aspectos como el acelerómetro que incluyen los controladores. La última configuración consiste en acoplar los mandos al soporte que incluye la consola lo que nos ofrece algo más similar a un mando tradicional.
Todo esto es posible gracias a la pestaña que incluye la pantalla de la Nintendo Switch en su parte posterior y que nos dará la opción de dejar la consola apoyada sobre cualquier superficie y así jugar tanto solos como acompañados.
Un catálogo para todos los públicos
Si algo ha diferenciado desde hace años a Nintendo de su competencia son sus juegos. Desde el lanzamiento de Wii, la empresa nipona le ha puesto especial atención a crear juegos cuyas experiencias se puedan compartir con familia y amigos. Un claro ejemplo de esto en Switch es Nintendo Switch Sports donde podremos competir en diferentes deportes con hasta 4 jugadores.
Además, el catálogo de esta consola híbrida tiene un poco de todo. Mientras los clásicos Super Mario, Pokemon o Kirby harán las delicias de los más pequeños, hay otros títulos como el
recién estrenado Bayonetta 3 que cuentan con más profundidad tanto en su historia como en sus mecánicas jugables.
Es cierto que, a nivel de rendimiento, Nintendo Switch no alcanza la potencia de Steam Deck, pero la mayoría de sus títulos exclusivos cuentan con una optimización envidiable. Esto hace que la mayoría de juegos desarrollados por la propia Nintendo no necesiten mayor potencia que la que ya ofrece la consola.
Steam Deck: máxima potencia en el mínimo espacio
Cuando hablamos de jugar a videojuegos desde un ordenador es muy complicado que la plataforma Steam no aparezca en la conversación. Dueños de gran parte del pastel de las ventas de videojuegos en PC, Valve sorprendió al mundo con el anuncio del lanzamiento de Steam Deck, una consola portátil con la que jugar a la mayoría de su catálogo.
Con tres modelos diferentes, cuya principal diferencia es su disco duro y la capacidad de almacenamiento del mismo tenemos un rango de precios que parte de los 420 euros y se alza hasta los 680 en su modelo más elevado.
Los controles de Steam Deck lo tienen todo pensado
Sin ninguna duda la consola de Valve está pensada para poder jugar en cualquier lugar a lo que normalmente jugamos en el ordenador o en alguna de las consolas de sobremesa. Esto empezamos a notarlo desde que la cogemos y vemos el tacto y la distribución de sus botones.
Con dos joysticks que sorprenden por su precisión y rango de movimiento se nota que está pensado para no suponer desventaja en juegos frenéticos.
Otra grata sorpresa la encontramos en sus gatillos traseros que a diferencia de los de Nintendo Switch cuentan con un recorrido amplio en lugar de ser meros botones. Esto nos permitirá utilizarlos de forma gradual, por ejemplo, en títulos de conducción. Pero lo que realmente marca la diferencia son sus dos paneles táctiles. Estos nos permitirán movernos por los menús de una manera natural y están realmente bien adaptados en algunos de los juegos que podemos disfrutar en la Steam Deck.
El último detalle llamativo de sus controles son sus botones traseros. Situados justo donde se apoya el dedo corazón nos dan la oportunidad de configurarlos para que realicen diferentes acciones.
Juega a todo lo imaginable
Mientras que cuando hablábamos de Switch decíamos que sus videojuegos están realmente bien optimizados, en Steam Deck esta optimización todavía está en curso y no estará disponible para todos los títulos. Es cierto que es posible jugar a casi todos los títulos que están en la tienda de Valve con un buen rendimiento. Pero la potencia que exigen estos títulos provoca que la batería de esta consola tenga una duración más escasa que oscila entre las 2 y las 8 horas.
Es posible que no puedas echar largas partidas sin tener el cargador cerca, pero seamos realistas, antes de la Steam Deck era impensable jugar a títulos que son referentes gráficos como Forza Horizon 5 de manera portátil.
Otro de los aspectos a tener en cuenta, aunque ya será algo conocido por los jugadores de PC, son los precios de sus juegos. Steam es conocida por hacer ofertas muy agresivas en muchos de los juegos que vende, por lo que si somos pacientes podremos jugar a los juegos más laureados a precios muy asequibles. God of War, Gears Tactics, Assassins Creed o Fifa son algunos de los miles de juegos que podrás disfrutar en tu Steam Deck.
Además de todo esto, la máquina de la compañía americana funciona con una variante de Linux lo que permitirá a los más experimentados instalar diferentes capas de software que aumenta las posibilidades de esta consola.
PlayDate: la tercera en discordia
Sin ningún tipo de duda, actualmente, el mercado de las consolas portátiles está dominado por estas dos opciones. Pero si eres de los que disfruta de los proyectos algo más experimentales y arriesgados tenemos para ti la PlayDate.
No se trata de una consola de gran potencia, ni de la que tiene los mejores juegos. La PlayDate es un proyecto independiente cuyo factor diferencial es la manivela que va acoplada a su lateral y que es parte fundamental en todos sus juegos. Estos juegos no se podrán comprar de manera independiente si no que se adquieren en paquetes divididos en temporadas. De momento solo se ha lanzado la primera temporada que incluye un total de 24 juegos.
Aunque su pantalla no tiene color y es muy pequeña, estos juegos no necesitan más para transmitir sus originales mensajes. Lo que si cuida mucho esta consola es su aspecto. Fabricada
en un amarillo muy llamativo y unos botones de alta calidad, además de su efectiva manivela puede parecer incluso una pieza de exposición.
Es la hora de elegir
Aunque ambas son consolas híbridas que destacan por sus posibilidades en cuanto a la portabilidad lo cierto es que hablamos de dos productos enfocados a públicos muy diferentes. Por un lado, tenemos la Nintendo Switch pensada para aquellos jugadores más casuales que quizá no le den tanta importancia a la potencia. Con un catálogo enfocado en jugar en compañía con títulos como Mario Kart podríamos decir que Nintendo quiere que compartas tus momentos de juego con su consola.
En frente tenemos la Steam Deck que es poco menos que un potente ordenador que cabe en la palma de tu mano. Su potencia gráfica, su amplísimo catálogo gracias a la tienda de Steam y sus controles están orientados a lo que conocemos como un jugador “hardcore” que tiende a exprimir todo lo que le ofrece el hardware que cae en sus manos.