El Poco X4 GT es una novedad dentro de los mejores móviles por menos de 400 euros. Sobre todo, destaca por la alta potencia dentro de esta gama de smartphones gracias a su chip Dimensity 8100. Aunque, por desgracia, su punto débil es el sistema de cámaras. Analizamos los aspectos más llamativos del Poco X4 GT, lo comparamos con el X3 GT anterior y te decimos dónde lo puedes conseguir al mejor precio. Si quieres, puedes compararlo con el POCO X4 Pro o con el POCO F4 GT en caso de que busques un modelo puramente gaming.
Características y Precio del POCO X4 GT
PANTALLA | 6,6″ LCD 1080 x 2460 px 144 Hz |
---|---|
PROCESADOR | Mediatek Dimensity 8100 |
GRÁFICOS | Mali-G610 MC6 |
MEMORIA | 8 GB |
ALMACENAMIENTO | 128 / 256 GB |
CÁMARA DELANTERA | Cámara frontal de 16 MP (f/2.45) |
CÁMARAS TRASERAS | Principal: 64 MP, f/1.89 Angular: 8 MP, f/2.2, 120º Macro: 2 MP, f/2.4 |
CONECTIVIDAD | USB-C |
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA | 5G / Wi-Fi 802.11ax / Bluetooth 5.3 / NFC |
SISTEMA OPERATIVO | Android 12 / MIUI 13 para Poco |
SENSORES | Lector de huellas lateral, acelerómetro, sensor de luz ambiental, giroscopio, brújula y sensor de proximidad |
BATERÍA | 5080 mAh / Carga de 67 W |
DIMENSIONES Y PESO | 163,6 x 74,2 x 8,87 mm / 200g |
PRECIO |
|
Diferencias con el POCO X3 GT
El nuevo Poco X4 GT cuenta con algunas novedades frente a su antecesor, el Poco X3 GT lanzado el año pasado. Sobre todo, las diferencias se notan en el diseño, pantalla y procesador:
- El Poco X4 GT es más fino, con un grosor de 1,6 mm, aunque pesa 7 gramos más que el X3 GT.
- La frecuencia de actualización ha aumentado de 120 hercios a 144 hercios.
- También vemos un cambio de chip, pasando de Dimensity 1100 a Dimensity 8100. Aunque algunos benchmarks aseguran que el anterior Dimensity 1100 es más rápido que el Dimensity 8100.
- La resolución de la cámara principal se ha mantenido sin cambios, pero el tamaño del sensor ha aumentado.
- El X4 GT tiene un conector para auriculares de 3,5 mm.
- Bluetooth se ha actualizado de 5.2 a 5.3.
- La batería pasa de 5000 a 5080 mAh.
- La pantalla está protegida por Gorilla Glass 5 en lugar de Gorilla Glass Victus.
- Se ha eliminado la protección IP53.
Pantalla con una frecuencia de actualización a 144Hz
En el Poco X4 GT encontramos una pantalla IPS que alcanza los 144Hz, aunque para ello deberemos tenerla fija en esta configuración. Si queremos utilizar la frecuencia variable, el máximo que alcanza son 120 Hz. En algunas pruebas, la pantalla se adapta muy bien al contenido, pasando a 60 Hz cuando navegamos por la web y subiendo a la hora de ver vídeos o jugar.
En cuanto a la calidad de imagen, la pantalla es de nivel medio, Lógicamente, por este precio no podemos esperar los niveles de los móviles con pantalla OLED. Sin embargo, la reproducción del color parece ser de una calidad relativamente alta y el brillo logra ser suficiente incluso en condiciones lumínicas altas.
Cámara de 64MP sin estabilización óptica
La cámara principal de 64 megapíxeles del Poco X4 GT parece ser de una calidad media aunque peca de no contar con estabilización óptica. Aunque no podemos olvidar que estamos ante un móvil por menos de 400 euros.
Junto a la cámara principal tenemos una cámara ultra gran angular de 8 megapíxeles y, lamentablemente, una cámara macro de solo 2 megapíxeles, las cuales tampoco admiten el enfoque automático. Eso sí, el Poco X4 GT puede grabar a 4k con una velocidad de 30 FPS.
En cuanto a las imágenes obtenidas, es cierto que con buena iluminación la cámara principal produce un resultado bastante bueno para esta gama. Los detalles son aceptables y el procesamiento es muy natural. También la reproducción del color es de alta calidad, aunque al fotografiar un sujeto oscuro, el cielo soleado y brillante puede apagarse.
En zonas oscuras, sin embargo, la calidad de la imagen colapsa con bastante rapidez. Incluso con una luz ligeramente más baja, la imagen se vuelve notablemente más suave. Cuando el entorno se oscurece aún más, la cámara logra captar luz moderadamente, pero la calidad de la imagen sigue siendo débil, porque el teléfono acumula la dinámica, produciendo imágenes muy grises con reproducción de color y contraste deficientes.
En cuanto a los resultados de la ultra gran angular, no alcanzan el nivel de la cámara principal a la luz del día, pero siguen siendo aceptables. Al igual que la cámara principal, la reproducción del color de la cámara ultra gran angular también es de alta calidad. Por otro lado, no terminamos de encontrarle sentido y uso a la cámara macro de 2 megapíxeles.
Alto rendimiento con el chip Dimensity 8100
El rendimiento del chip Dimensity 8100 nos ofrece una experiencia de usuario bastante fluida incluso con altas cargas de trabajo, siendo muy superior a la competencia de los móviles en calidad precio.
Eso sí, no podemos negar que el teléfono se queda atrás del Realme GT Neo 3, que usa el mismo circuito con un precio más alto.
Además del buen rendimiento, la duración de la batería también es bastante buena, pudiendo lograr los 2 días de autonomía con un uso de pantalla entre 2,5 y 3 horas.
También podemos quedar satisfechos con los tiempos de carga a 67W, pudiendo tenerlo al 100% en menos de una hora:
- 15 min – 28%
- 30 minutos – 59%
- 45 min – 90%
- 55 min – 100%
En resumen
Recordando que estamos ante un móvil por menos de 400 euros, es sin duda de los mejores dentro de esta gama de precios. Con el chip Dimensity 8100, el rendimiento es definitivamente el mejor en esta gama.
No nos gusta que haya desaparecido la resistencia IP del X3 GT, aunque esto se haya compensado con detalles como la carga rápida de 67 vatios. Lo que es cierto es que la cámara no es su punto fuerte, siendo bastante buena en ambientes lumínicos pero algo mediocre en términos de poca luz.
Lo que está claro es que esto no debería ser un inconveniente a la hora de decidirte por el Poco X4 GT, ya que para eso siempre tendrás los Móviles con mejor cámara que puedes comprar este año.