Guía Hardware

POCO F4 GT: Análisis del móvil gaming de Xiaomi con Snapdragon 8Gen1

¿Se podría decir que POCO F4 GT es el mejor móvil Xiaomi para gaming? Seguramente el hecho de que sea de los primeros dispositivos en contar con interruptores físicos para jugar.

Aunque hay que decir que no tiene nada que ver con el Poco X4 Pro 5G, un modelo equipado con Qualcomm Snapdragon 695 a 2,2GHz y una pantalla de 120 Hz. Veamos todo lo que esconde la nueva apuesta de Xiaomi, un análisis de rendimiento para su Snapdragon 8 Gen1 y el precio al que podemos conseguirlo en España.

Lee también: Xiaomi 12 Series: comparativa, precios y disponibilidad en España.

POCO F4 GT: Características y precio

El POCO F4 GT será presentado hoy y, de momento, sabemos que podremos conseguirlo a través de la tienda oficial de POCO en AliExpress a precio especial de lanzamiento en dos versiones: 8 + 128 GB / 8 + 256 GB.

PANTALLAAMOLED de 6,7 pulgadas capacitiva
Resolución WQHD+ a 1440 x 3200 p
Refresco de 120Hz
Respuesta táctil 480 Hz
518 ppi 
Contraste de 5.000.000:1
DCI-P3
Panel 10 bits
MEMC
Gorilla Glass 7 Victus
3D curved glass screen
PROCESADORSnapdragon 8 Gen1
1×3.0GHz Cortex X2 + 3×2.5GHz Cortex A710 + 4×1.80GHz Cortex A510
Octa-Core / 64 bits /
GPU Adreno 730
VERSIONES8GB/128GB
8GB/256GB
Almacenamiento UFS 3.1
CÁMARAS TRASERASPrincipal: 64 megapíxeles Sony IMX686 Exmor RS ƒ/ 1.73
Angular: 8 megapíxeles ƒ/ 2.2
Macro: 2 megapíxeles ƒ/ 2.4
Vídeo: 4K @ 30fps, 1080p @ 30/60 / 120fps, 720p @ 960fps, HDR
CÁMARA FRONTAL16 megapíxeles Sony IMX596
SONIDOAudio de 24 bits / 192 kHz: sintonizado por JBL
BATERÍA4.700 mAh compatible con carga rápida de hasta 120 W
SISTEMAMUI 13 basado en Android 12
DIMENSIONES Y PESO162,5 x 76,7 x 8,5 mm
210 gramos
OTROSMotor de vibración háptico del eje X
Placa de inmersión VC de 4860 mm² incorporada
Refrigeración líquida de doble VC
IO turbo
VSR (representación de resolución variable) para mejores velocidades de cuadro en juegos
PRECIO

Disponible en AliExpress Plaza por 499€ con entrega en 3-10 días

Análisis del POCO F4 GT, el mejor Xiaomi hasta el momento

Como contábamos al principio de este artículo, el POCO F4 GT apunta a ser un modelo global del famoso K50 Gaming. Aunque realmente se esperan grandes cambios en la parte trasera y, sobre todo, en MUI 13 donde podremos avanzar y cambiar de aplicaciones con agilidad.

¿Por qué puede convertirse en el mejor móvil gaming? Además de los datos de rendimiento que te dejamos en el siguiente punto, este modelo cuenta con gatillos magnéticos emergentes que lo convierten en un mando con el que ofrecerte una experiencia gaming donde quiera que estés.

Sin embargo, lo que más nos sorprende es su pantalla con hasta 480 Hz de respuesta táctil y 120 Hz de frecuencia de actualización. Además, se trata de una gran pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con una resolución WQHD+ a 1440 x 3200 p.

Más allá del diseño, en el interior se encuentra toda la artillería que Xiaomi tiene preparada para dar el salto y lanzar su mejor móvil hasta ahora. Encontramos una cámara triple AI trasera de 64 mp, siendo la cámara principal una SONY IMX686, junto a batería de 4700 mAh que admite una carga de 120 W por segundo.

Además, es la primera vez que se presenta 120 HyperCharge bajo la marca POCO. El beneficio de HyperCharge es no experimentar nunca la ansiedad de quedarnos sin batería, y por eso POCO quiere asegurarse de que podemos exprimir rápidamente, y también proporcionar una larga duración de un solo tiempo de uso.

En este punto, es interesante ver cómo se comporta si lo comparamos con el Realme GT Neo 3 con una carga ultrarrápida de 150W.

Pero lo que hace que el HyperCharge de 120W de POCO sea un poco más especial es que la batería está formada por dos baterías de 2350mAh, por lo que podemos alcanzar el 100% de carga en poco menos de 20 minutos.

Rendimiento: el mejor procesador de Qualcomm

POCO F4 GT

La joya de la corona en el Poco F4 GT es su chip, lo último de Snapdragon con el que logra una puntuación increíble en términos de rendimiento. El Snapdragon 8 Gen 1 es un procesador basado en una arquitectura ARM Cortex-X2 con frecuencia de hasta 3 GHz.

En comparación con el Snapdragon 888+, el Poco F4 GT gana con un 20 % más de rendimiento y un 30 % de ahorro de energía según Qualcomm. Esto significa que Snapdragon 8 Gen 1 es la CPU más rápida para smartphones basados ​​en Android y debe colocarse entre Apple A13 y A14.

Tampoco se queda atrás la parte gráfica. El Adreno 730 integrado ofrece un aumento de gráficos del 30 % en comparación con el Adreno 660 anterior.

Tecnología Liquid Cool 3.0: ¿qué es y para qué me sirve?

POCO F4 GT

Esta es otra de las sorpresas gaming que esperábamos ver en este Poco F4 GT. Como bien anunciaba la marca en su cuenta de Twitter, esta tecnología junto al procesador te aseguran que tu móvil no se sobrecalentará y podrás jugar a cualquier juego disponible actualmente.

Es una tecnología que se complementa con una superficie de refrigeración con un área de 4860 mm2, un 170% que en la anterior generación. Por cierto: Liquid Cool 3.0 ya la pudimos valorar en nuestra review del Black Shark 4 Pro.

Alternativas al POCO F4 GT

Teniendo en cuenta que cada poco tiempo vemos nuevos modelos y apuestas de alta gama, no podemos negar que el POCO F4 GT tenga sus alternativas. Sí es cierto que se trata de un modelo ultra-potente con un precio que no supera los 850 euros, frente a otros como el Samsung Galaxy S22 Ultra.

Sin embargo, el punto fuerte de este POCO no es su cámara ni su diseño, sino el rendimiento y la optimización para gaming, algo que muy pocos consiguen. Ni siquiera el Motorola Edge 30 Pro que se equipa con el mismo procesador consigue estos niveles de fluidez y enfriamiento.

Veamos cómo serán las primeras reacciones a POCO F4 GT y cómo rinde con los nuevos títulos de juegos que sigan saliendo al mercado.

PROS
  • Buena pantalla para gaming
  • Gatillos retráctiles
  • Diseño y construcción
  • Calidad de sonido
CONTRAS
  • Autonomía
  • Pantalla sin refresco dinámico
  • Procesado del gran angular

Javi Rosagro

Javi Rosagro

Periodista especializado en tecnología y contenidos digitales. Siempre intento darle un toque cercano a cada artículo de GuíaHardware para ayudar a los usuarios a encontrar la información que realmente buscan.

>
Guía Hardware
Logo