OpenAI y Oracle amplían su colaboración con nuevos centros de datos para IA en EEUU

Última actualización: 24 de julio de 2025
Autor: Isaac
  • OpenAI y Oracle han sellado un acuerdo para añadir 4,5 GW de capacidad en centros de datos en EEUU, dentro del megaproyecto Stargate.
  • La infraestructura se instalará principalmente en Texas, Michigan, Wisconsin y Wyoming, y se espera la creación de hasta 100.000 empleos.
  • La inversión total prevista asciende a 500.000 millones de dólares y contará con más de dos millones de chips especializados en inteligencia artificial.
  • El acuerdo refuerza la posición de EEUU en IA y supone un hito tanto tecnológico como energético, con visión de expandirse internacionalmente.

Centro de datos de OpenAI y Oracle

La colaboración entre OpenAI y Oracle ha dado un paso de gigante tras el anuncio de un nuevo acuerdo para construir 4,5 gigavatios (GW) adicionales de capacidad en centros de datos en Estados Unidos. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Stargate, que también involucra a socios como SoftBank y prevé inversiones multimillonarias para colocar la infraestructura estadounidense de inteligencia artificial a la vanguardia mundial.

El acuerdo, que fue confirmado tanto por Sam Altman, CEO de OpenAI, como por Oracle y diversos medios de comunicación, convierte a la compañía de Altman en uno de los principales clientes de Oracle, con un contrato valorado en 30.000 millones de dólares anuales solo en servicios de centro de datos. Este volumen sin precedentes responde a la demanda creciente de capacidad computacional para IA, cuya expansión requiere una infraestructura energética y tecnológica masiva.

Stargate: impulsando la infraestructura de IA estadounidense

Expansión de centros de datos Stargate

En el centro de este impulso se encuentra el megaproyecto Stargate, valorado en 500.000 millones de dólares y con el objetivo de desarrollar hasta 10 gigavatios de capacidad computacional en Estados Unidos a lo largo de los próximos cuatro años. El proyecto arrancó con el centro de datos Stargate I en Abilene, Texas, que ya cuenta con partes operativas y más de dos millones de chips de IA previstos. Con la nueva ampliación, la infraestructura total gestionada por Oracle y OpenAI superará los 5 GW, sentando las bases para un crecimiento aún mayor en el futuro cercano.

  Intel desvela su As en la manga para gamers: Caché 3D apilada en futuros chips

La elección de ubicaciones para los nuevos centros de datos no está del todo cerrada, aunque se barajan estados como Texas, Michigan, Wisconsin y Wyoming. Esta red de instalaciones no solo apoya el desarrollo y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial avanzados, sino que también será clave en la reindustrialización tecnológica de Estados Unidos, generando más de 100.000 empleos directos e indirectos en los sectores de construcción y operaciones.

CENTRO DE DATOS, NUBE
Artículo relacionado:
Centro de datos: un viaje al corazón donde se aloja la nube y se puede tocar

Impacto económico y tecnológico del acuerdo

Alianza tecnológica Oracle OpenAI para IA

La inversión conjunta entre OpenAI y Oracle marca un hito, no solo por las cifras involucradas, sino también por el despliegue técnico y energético necesario para sostener la nueva generación de IA. Solo el compromiso energético del acuerdo, de 4,5 GW, equivale al consumo de millones de hogares, o al doble de la capacidad de infraestructuras históricas como la presa Hoover.

Esta colaboración permite a Oracle consolidarse como proveedor de referencia en el ámbito de centros de datos para inteligencia artificial, impulsando su cotización bursátil y reforzando el perfil público de figuras como Larry Ellison, fundador de la compañía. Para OpenAI, la alianza implica un salto de escala y recursos, triplicando su facturación anual y posicionándola claramente en la carrera global por el liderazgo en IA.

Más allá de Estados Unidos, la colaboración se está expandiendo a otras regiones como Oriente Medio, con la inclusión de socios tecnológicos de primer nivel como Nvidia, Cisco, G42 y Crusoe, y el respaldo de fondos soberanos. La dimensión internacional del acuerdo refleja la competencia global por dominar la infraestructura de IA, con implicaciones en la geopolítica y el desarrollo tecnológico.

  Razer presenta su nueva Laptop Cooling Pad: Refrigeración inteligente para sesiones de juego intensas

Retos y futuro del proyecto Stargate

El despliegue de esta infraestructura masiva no está exento de desafíos, especialmente en materia de suministro energético y logística. OpenAI y Oracle mantienen conversaciones con empresas energéticas para garantizar que la demanda colosal de electricidad pueda ser cubierta sin poner en jaque las redes existentes, especialmente en estados propensos a tensiones en el suministro como Texas.

Diversos portavoces de OpenAI han subrayado que, pese a la magnitud de las inversiones y la dificultad técnica del proyecto, la experiencia obtenida en la construcción de Stargate I en Abilene servirá como modelo para acelerarlo en el resto del país. Igualmente, la presión de otras potencias tecnológicas, como China, y la entrada de nuevos competidores en IA, como xAI de Elon Musk, hacen que la carrera por la supremacía en computación siga siendo muy dinámica.

El acuerdo de OpenAI y Oracle para ampliar la red Stargate representa uno de los movimientos más relevantes en el sector tecnológico y energético de los últimos años. La apuesta por centros de datos ultra eficientes, inversión récord y asociación entre gigantes tecnológicos predice un futuro donde la inteligencia artificial y su infraestructura serán clave en la economía, la industria y la tecnología a escala mundial.

Deja un comentario