La llegada de la nueva NVIDIA GeForce RTX 4080 ha supuesto un gran avance dentro de las mejores tarjetas gráficas para gaming. Se trata de la hermana pequeña de la RTX 4090, que ya comparamos en GuíaHardware con la RTX 3090 Ti. En esta ocasión, vamos a analizar concretamente la NVIDIA GeForce RTX 4080 para ver cómo se comporta en diferentes juegos y resoluciones.
Radeon RX 7900 XTX vs GeForce RTX 4080: una batalla donde el precio es decisivo
NVIDIA GeForce RTX 4080: un chip más pequeño
En lugar de basarse en la misma GPU AD102 que la RTX 4090, pero con algunas partes desactivadas, la RTX 4080 se basa en una GPU completamente nueva llamada AD103. Utiliza la misma arquitectura Ada Lovelace que la AD102, pero es mucho más pequeña. AD103 tiene una superficie de 379 mm2, pero aún así contiene 45.900 millones de transistores gracias al proceso de fabricación 4N de TSMC.
A modo de comparación, la GPU de gama alta Ampere GA102 tenía una superficie mucho mayor, de 628,4 mm2, pero sólo contenía 28.300 millones de transistores. Por tanto, AD103 sigue siendo un chip complejo, aunque no tenga ni de lejos los 76.300 millones de transistores del chip AD102.
Se trata de un chip AD103 totalmente habilitado que tiene seis clústeres de procesamiento gráfico (GPC) con 12 multiprocesadores de flujo continuo (SM) cada uno, y otro GPC que contiene otros ocho SM. Si todas las partes están habilitadas, se obtiene un total de 10.240 núcleos CUDA, aunque la RTX 4080 desactiva cuatro de los SM del chip, lo que da 9.728.
Eso es mucha potencia de sombreado, y significa que hay un poco de margen para encontrarnos una tarjeta «RTX 4080 Ti» o similar más adelante. Sin embargo, sobre el papel, es algo más débil en comparación con los 16.384 núcleos CUDA de la RTX 4090.
Asimismo, la RTX 4080 tiene 76 núcleos RT de 3ª generación para el trazado de rayos, aunque la RTX 4090 tiene muchos más, 128. También tiene 8 GB menos de memoria, y los 16 GB de memoria GDDR6X de la RTX 4080 sólo están conectados a una interfaz de memoria de 256 bits de ancho, en comparación con la interfaz de 384 bits de ancho de la 4090.
Más rápida y con más caché que la RTX 4090
En este caso, la memoria es más rápida que la de la RTX 4090, ya que funciona a 1400 MHz (22,4 GHz efectivos). Esto da un ancho de banda de memoria total aún potente de 716,8 GB/seg, aunque sigue siendo mucho menor que el ancho de banda de memoria de la RTX 4090, que supera la barrera de 1 TB/seg.
Sin embargo, la RTX 4080 puede compensar esa falta comparativa de ancho de banda de memoria con su enorme asignación de caché. Está equipada con 65.536 KB de caché L2, frente a los 6.144 KB de la GeForce RTX 3090 Ti.
También tiene una frecuencia mucho mayor que sus predecesoras basadas en Ampere, con una frecuencia base de 2205 MHz y una frecuencia de refuerzo de 2505 MHz. Sin embargo, gracias al enorme refrigerador suministrado con la Founders Edition (que es idéntico al de la RTX 4090 FE), la RTX 4080 alcanza regularmente un pico de 2805 MHz durante las pruebas de juego.
En comparación, la RTX 4090 sólo alcanzaba los 2735 MHz. Sobre el papel, por tanto, la RTX 4080 parece ser un chip mejor que la RTX 4090, aunque tendremos que ver cómo se comporta realmente a la hora de jugar.
Rendimiento de la RTX 4080, muy cercano a la RTX 4090
A pesar de su falta de potencia de procesamiento, la RTX 4080 no está muy lejos del rendimiento de la 4090 en muchas pruebas, en parte porque algunos juegos no pueden escalar tanto a ciertas resoluciones.
Los resultados suelen ser bastante parecidos a 1.920 x 1.080, y en algunos casos la RTX 4080 es más rápida. Tampoco hay mucha diferencia entre las dos GPU a 2.560 x 1.440 (donde la RTX 4080 arrasa en todas las pruebas), pero empiezan a distanciarse al jugar en 4K. Eso no quiere decir que la RTX 4080 no pueda con 4K: sigue siendo perfectamente capaz a esta resolución.
Assassin’s Creed Valhalla
Su media de 71 fps en Assassin’s Creed Valhalla a 4K con una tasa de fotogramas máximo de 72 es soberbia, y también alcanza el objetivo de tasa de fotogramas esperado en Metro Exodus con trazado de rayos en Alto a 4K, sin DLSS activado. Sin embargo, aunque este último es un gran resultado, sigue estando bastante lejos de los 88 fps de la RTX 4090.
Fuente: PurePC
Doom Eternal
Donde realmente empiezan a divergir las dos GPU es en un juego como Doom Eternal, que se escala excepcionalmente bien con más potencia de GPU. En este caso, la RTX 4080 alcanzó una media de 180 fps a 4K, frente a los 239 fps de la RTX 4090, aunque son resultados sorprendentes.
También puede hacer frente al trazado de rayos en este juego a 4K, y sin necesidad de usar DLSS. La media es de 209 fps, muy por detrás de los 276 fps de la RTX 4090, pero muy por delante de los 171 fps de la RTX 3090 Ti y los 103 fps de la Radeon RX 6950 XT.
Fuente: PurePC
Cyberpunk 2077
La prueba interesante para esta tarjeta es Cyberpunk 2077, un juego muy exigente que superaba a las GPU Ampere a 4K con el trazado de rayos activado, incluso con DLSS. La RTX 4090 pudo hacerlo, pero ¿podrá hacerlo también la RTX 4080?
La respuesta es sí, pero no de forma tan convincente, al menos hasta que el juego sea compatible oficialmente con DLSS 3. Sin trazado de rayos y con el juego en Ultra, la RTX 4080 alcanzó una media de 57 fps, lo cual está bien, pero la media de 69 fps de la RTX 4090 es una experiencia mucho más fluida.
Ninguna de las dos tarjetas puede ejecutar el juego a 4K nativo con trazado de rayos, pero si activas el trazado de rayos medio y estableces DLSS en Equilibrado, la RTX 4080 vuelve a alcanzar los 57 fps. Los 69 fps de la RTX 4090 vuelven a ser superiores, aunque la RTX 4080 está muy por delante de los 46 fps de la RTX 3090 Ti.
Si subes la configuración al preajuste de trazado de rayos Ultra, con DLSS en Calidad, la RTX 4080 alcanza una media de 50 fps con un resultado de 44 fps en el percentil 99. Puedes jugar sin problemas con esta configuración, pero los 54 fps del percentil 99 y los 64 fps de media de la RTX 4090 son notablemente más fluidos.
Los 16 GB de memoria de la RTX 4080 también son realmente útiles en este caso, ya que el uso de memoria gráfica alcanzó un máximo de 13.296 MB durante esta prueba.
Fuente: PurePC
Probada con DLSS 3
A continuación pasamos a DLSS 3, que aunque aún no está soportado oficialmente en Cyberpunk 2077, sí podemos encontrar algunas pruebas ya realizadas con versiones preliminares.
La RTX 4080 no está muy lejos del rendimiento de la RTX 4090 con DLSS 3 activado, con una enorme media de 104 fps a 4K y un percentil 99 de 88 fps. Es un resultado espectacular, y el juego luce brillante con esta configuración.
Consumo de energía de la RTX 4080
Gracias a su chip más pequeño y menos complicado que el de la RTX 4090, la eficiencia energética de la RTX 4080 tampoco es terrible. Con la RTX 4080 instalada, el equipo puede consumir unos 480 W de forma constante en todas las resoluciones.
Por el contrario, puede llegar a consumir 535 W con la RTX 4090 funcionando a 2.560 x 1.440, pero alcanzando un máximo de 619 W a 4K. Está en el extremo superior de gráficos en cuestión de consumo de energía, pero juega en la misma liga que la Radeon RX 6800 XT y la GeForce RTX 3080.
Al igual que la RTX 4090, la 4080 también utiliza el nuevo conector de alimentación de 16 patillas con un adaptador PCI-E de 3 x 8 pines incluido en la caja. Ha habido varios informes de estos enchufes en algunas circunstancias, y aunque es raro, vale la pena asegurarse de que el conector de 16 patillas está bien conectado en la toma de corriente.
Te recomendamos nuestra guía para saber cuánto consume un PC.
Temperaturas máximas de la RTX 4080 vs RTX 4090
Por su parte, la temperatura de la GPU alcanza un máximo de 63,8 °C durante las pruebas comparativas, con un punto caliente de 77°C. En comparación, la RTX 4090 alcanza los 67,5 °C con un punto caliente de 77,6 °C. El enorme refrigerador debe hacer bien su trabajo, ya que tampoco se trata de una GPU ruidosa como tal.
Conclusión sobre RTX 4080: una buena alternativa más barata que la RTX 4090
Mientras que la RTX 4080 es claramente una pieza increíble de ingeniería de silicio, es difícil entusiasmarse con una tarjeta que sólo unos pocos podrán permitirse en los tiempos que corren. Dicho esto, eres de los que puede permitirse el lujo de pagar unos 1500 euros de media, estás ante una GPU excelente.
Solo podrás tener leves problemas cuando se apilan todos los ajustes en juegos muy exigentes a 4K. Su compatibilidad con DLSS 3 también será la clave cuando más juegos lo soporten oficialmente. Sin embargo, sugerimos esperar al menos unos meses.
Las GPU de nueva generación de AMD ya están saliendo al mercado y prometen rebajar significativamente los precios en comparación con Nvidia. Esperemos que esta sana competencia ponga de nuevo los pies en la tierra al mercado de las tarjetas gráficas gaming.
- Fantástico rendimiento del trazado de rayos
- Soporta DLSS 3
- Eficiencia energética decente
- Extremadamente cara