- AMD prepara dos CPUs Ryzen 9000 Granite Ridge con arquitectura Zen 5 y 3D V-Cache de segunda generación.
- El modelo más avanzado contará con 16 núcleos y una inédita caché L3 de 192 MB, gracias a la implementación de 3D V-Cache en ambos CCD.
- Se espera también un modelo de 8 núcleos y 96 MB de caché L3, orientado a presupuestos más ajustados.
- La fecha de lanzamiento y el precio oficial aún no se han confirmado.
Los últimos rumores en el sector del hardware han puesto el foco en AMD, que estaría ultimando el lanzamiento de dos nuevos procesadores de sobremesa bajo el nombre en clave Granite Ridge. Se trata de CPUs basadas en la innovadora arquitectura Zen 5 y la segunda generación de 3D V-Cache, una apuesta clara por mejorar el rendimiento en tareas exigentes y juegos.
Filtraciones recientes apuntan a que la compañía estaría trabajando en una configuración sin precedentes en la gama de consumo: un procesador Ryzen 9000 con 16 núcleos y 32 hilos, un TDP que alcanzará los 200W y, lo más destacado, una caché L3 de 192 MB. Este dato supone un salto muy significativo respecto a los actuales Ryzen 9 7950X3D y 9950X3D, cuyos topes de caché se sitúan en 128 MB.
3D V-Cache en ambos chiplets: una configuración inédita
El incremento de caché, según explican diversas fuentes, sería posible gracias a la aplicación del 3D V-Cache en los dos chiplets CCD del procesador. En la práctica, esto supondría combinar 32 MB de caché nativa en cada CCD con otros 64 MB apilados, alcanzando así los 96 MB por chiplet y un total de 192 MB de caché L3.
AMD ya había comentado en anteriores ocasiones que implementar 3D V-Cache en ambos dies era técnicamente viable, aunque hasta ahora los costes y las complicaciones de producción lo habían hecho poco atractivo. Todo indica que, tras mejoras en el proceso de fabricación y optimizaciones de diseño, la compañía habría resuelto los obstáculos y estaría lista para ofrecer esta configuración en el mercado de consumo.
La estrategia de AMD no se quedaría solo en el segmento entusiasta. Filtraciones del conocido insider chi11eddog señalan que, junto al potente modelo de 16 núcleos, se lanzaría también una versión de 8 núcleos y 16 hilos, con 96 MB de caché L3 y un TDP de 120W. Este procesador estaría dirigido a usuarios con presupuestos más ajustados, que buscan un buen rendimiento en juegos y tareas creativas, con un precio probable por debajo de los 500 dólares.
Las características son similares a la actual serie Ryzen 7 9800X3D, lo que ha generado especulaciones sobre denominaciones como Ryzen 7 9700X3D o versiones mejoradas en frecuencias o eficiencia.
Repercusiones y contexto frente a la competencia
Más allá de las cifras, el aumento a una caché L3 de 192 MB y la disposición dual de 3D V-Cache en ambos chiplets podrían ofrecer una ventaja significativa en rendimiento en juegos y aplicaciones, multiplicando el ancho de banda y reduciendo los cuellos de botella.
Hasta ahora, AMD había defendido que incrementar la caché en ambos CCD no valía la pena por la relación coste-beneficio. Sin embargo, la competencia y los avances en tecnologías de fabricación parecen haber cambiado esa perspectiva. Es probable que esta estrategia responda también a la llegada del próximo Arrow Lake Refresh de Intel, en un momento clave del mercado.
Por el momento, no hay detalles confirmados sobre fechas de lanzamiento o precios oficiales, pero las expectativas en la comunidad son altas y la curiosidad por conocer más datos oficiales crece día a día.
Los nuevos AMD Ryzen 9000 Granite Ridge con configuraciones de 16 núcleos y hasta 192 MB de caché L3 representan una apuesta firme por liderar el mercado en alto rendimiento tanto para gaming como para tareas profesionales. La firma parece haber superado los obstáculos técnicos y económicos que frenaban este avance, abriendo camino a procesadores que podrían marcar un antes y un después en la gama de consumo avanzado.